Mostrando entradas con la etiqueta artritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artritis. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/un-nuevo-enfoque-para-la-artroplastia-total-de-tobillo-con-autoinjerto-de-corte-estructural-tibial-simultaneo-para-defectos-oseos-de-la-tibia-anterior/


Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

Resumen
Los defectos óseos graves plantean un desafío clínico en la artroplastia total de tobillo (AAT) y con frecuencia se consideran contraindicados. Presentamos un enfoque innovador que utiliza un autoinjerto de corte estructural tibial para abordar los defectos óseos de la tibia distal anterior durante la AAT. Esta técnica es una alternativa viable al empleo de sistemas de revisión de la AAT o al recurso a cortes tibiales excesivamente altos. Además, facilita la obtención de una alineación sagital favorable y garantiza una fuerza de fijación adecuada del componente tibial.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior
https://doi.org/10.4055/cios24075
Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(4)Yeo Kwon Yoon
#Tobillo #Artritis #Defecto_óseo #Artroplastia #Injerto_óseo

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

La artroplastia total de tobillo (AAT) ha surgido como una intervención popular para la artritis de tobillo en etapa terminal. La alineación precisa tanto en el plano coronal como en el sagital es crucial para el éxito de la AAT.1,2,3) La desalineación sagital residual después de la AAT puede resultar en una reducción del rango de movimiento y de la carga en el borde, lo que conduce a resultados clínicos desfavorables y a un fracaso temprano.3)

Abordar las deformidades sagitales asociadas con defectos óseos graves de la tibia distal anterior durante la AAT plantea desafíos técnicos. En estos casos se consideran intervenciones quirúrgicas que implican una revisión de la AAT. Sin embargo, lograr una alineación sagital normal a menudo requiere un corte tibial alto, lo que puede comprometer la reserva ósea para la fijación del componente tibial. Cabe destacar que un estudio previo informó resultados subóptimos y una mayor incidencia de cirugías de revisión adicionales después de la implantación de sistemas de revisión de AAT en comparación con los procedimientos de AAT primarios.4)

En este contexto, nuestro estudio presenta un enfoque quirúrgico para tratar defectos óseos graves en la tibia distal anterior durante la AAT. Este enfoque implica la implantación de un sistema de AAT primario y un injerto óseo estructural simultáneo utilizando un segmento de hueso tibial posterior autógeno resecado. El objetivo es lograr una alineación sagital satisfactoria y una amplia reserva ósea en la tibia distal, facilitando así la implantación exitosa de la prótesis de AAT primaria.

DISCUSIÓN
La principal causa de artritis de tobillo es la osteoartritis postraumática, que se observa comúnmente después de fracturas del pilón tibial, lo que provoca una mayor apertura tibial anterior y defectos óseos importantes. Estas deformidades también pueden ser resultado de una tensión de carga concentrada en la parte delantera del tobillo debido a ligamentos talofibulares anteriores estirados en casos de osteoartritis con inestabilidad grave. Además, la artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, puede contribuir a una erosión ósea grave de la tibia distal anterior.

El manejo de deformidades sagitales graves con defectos óseos acompañantes durante la artroplastia total de tobillo presenta desafíos, y los defectos óseos grandes se consideran una contraindicación relativa para la artroplastia total de tobillo. En tobillos con mala alineación, la corrección de deformidades en todos los planos es crucial para obtener resultados óptimos a largo plazo de la artroplastia total de tobillo.2) Cho et al.2) destacaron la pendiente anteroposterior del componente tibial como un factor crítico en la restauración de la alineación sagital durante la artroplastia total de tobillo. La corrección inadecuada de la inclinación anterior de la tibia distal puede provocar una mala posición del componente tibial, denominada “orientación hacia adelante”, y una traslación anterior del componente talar durante la cirugía inicial.5) En términos de resultados funcionales, la mala alineación sagital restringe la dorsiflexión debido al impacto del implante o a una tensión excesiva de los tejidos blandos.2) Además, esta mala alineación en la artroplastia total de tobillo induce una carga en el borde del soporte de polietileno al desplazar el centro de presión hacia su borde posterior, lo que provoca una falla de la prótesis.3)

La modificación de la técnica quirúrgica utilizando el sistema de artroplastia total de tobillo de revisión descrito por Hintermann et al.6) puede considerarse para el defecto óseo de la tibia distal anterior. Sugirieron utilizar componentes tibiales de revisión con placas base más gruesas que los componentes primarios para los > 10 mm de defecto óseo.6) Sin embargo, persisten las preocupaciones con respecto a los resultados inferiores y la supervivencia de la prótesis con componentes de revisión, incluido el riesgo de fracturas intraoperatorias del maléolo medial y una mala estabilidad del implante debido a la resistencia ósea comprometida.4,7) También es aplicable una técnica de revisión de 2 etapas para el manejo de la artroplastia total de tobillo fallida con defecto óseo descrita por Alsayel et al.8). Sin embargo, requiere la recolección de hueso autólogo de un sitio distante y una cirugía por etapas. La artrodesis de tobillo, otra opción, puede provocar falta de unión, artritis de la articulación adyacente y pérdida de movimiento y necesita un autoinjerto o aloinjerto óseo sustancial para el soporte estructural.

Nuestra novedosa técnica ofrece claras ventajas sobre las alternativas quirúrgicas mencionadas anteriormente. En primer lugar, permite una altura de corte tibial más baja, lo que preserva la cinemática articular normal y minimiza el riesgo de fracturas intraoperatorias o posoperatorias del maléolo medial. Además, la preservación del stock óseo brinda más opciones de revisión futuras. En segundo lugar, garantiza la resistencia adecuada de la fijación del implante. Kofoed7) destacó que solo los 1,5 cm distales de la tibia distal poseen la resistencia suficiente para la fijación del implante, enfatizando la necesidad de preservar la corteza anterior para evitar un posible aflojamiento. El uso del autoinjerto del corte distal tibial facilita el posicionamiento del componente tibial en el hueso subcondral sólido con una corteza anterior intacta. En tercer lugar, no es necesario extraer hueso autólogo de un sitio distante, lo que elimina el riesgo de morbilidad en el sitio donante.

Nuestra técnica tiene limitaciones. En primer lugar, puede no ser adecuada para tobillos con mala calidad ósea en el labio posterior de la tibia distal. La formación de quistes grandes o cambios osteoporóticos focales graves podrían aumentar el riesgo de hundimiento del componente tibial después de una artroplastia total de tobillo, lo que requiere una evaluación exhaustiva de la calidad y cantidad ósea mediante tomografías computarizadas regionales. En segundo lugar, esta técnica no es adecuada para determinados sistemas de artroplastia total de tobillo con un diseño de componente tibial que presenta una quilla larga de anterior a posterior, ya que la preparación de la quilla tibial puede provocar la división del hueso autógeno injertado. Nuestra técnica es más adecuada para implantes tibiales con clavijas cortas y oblicuas o un escudo anterior.

En conclusión, nuestra técnica logra una mejor alineación sagital y preserva la reserva ósea crucial durante la artroplastia total de tobillo. Se presenta como una opción valiosa para abordar patologías complejas del tobillo con defectos óseos significativos en la parte distal anterior de la tibia. Este enfoque marca un avance transformador en la artroplastia total de tobillo, ofreciendo una solución prometedora para casos avanzados.

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PubMed

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Yoon YK, Park KH, Shim DW, Lee W, Han SH, Lee JW. A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):674-678. doi: 10.4055/cios24075. Epub 2024 Jun 26. PMID: 39092308; PMCID: PMC11262946.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11262946  PMID: 39092308











viernes, 27 de septiembre de 2024

Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/resultados-funcionales-despues-de-una-artroplastia-de-codo-por-interposicion-con-injerto-de-fascia-lata-para-la-artrosis-de-codo-postraumatica-sin-reconstruccion-de-ligamentos-un-estudio-de-seguimien/


Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años

Objetivo
La artrosis de codo es una enfermedad debilitante para los pacientes. Se deben considerar las opciones quirúrgicas cuando el tratamiento conservador no es satisfactorio. La artroplastia total de codo es una opción quirúrgica eficaz para pacientes mayores de 65 años y aquellos con un estilo de vida sedentario. Mientras tanto, la artroplastia de codo por interposición es adecuada para pacientes jóvenes con alta demanda. El estudio retrospectivo tuvo como objetivo evaluar los resultados quirúrgicos de la artroplastia de codo por interposición para la osteoartritis de codo.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años
@HumasFatmawati, @rscarolusjkt
JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Conclusiones
La artroplastia de codo por interposición es una reconstrucción no protésica que respeta la articulación y no quema ningún puente para una artroplastia total de codo adicional si es necesaria. Proporciona resultados quirúrgicos favorables con altos índices de satisfacción entre los pacientes jóvenes con osteoartritis de codo.

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – PubMed (nih.gov)

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – PMC (nih.gov)

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Aminata IW, Aprilya D, Kholinne E, Mangasah H, Lee J. Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study. J Hand Surg Glob Online. 2024 May 28;6(4):571-576. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.05.002. PMID: 39166204; PMCID: PMC11331223.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).






jueves, 22 de agosto de 2024

Resultados recopilados de forma rutinaria de la carpectomía de la fila proximal

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/resultados-recopilados-de-forma-rutinaria-de-la-carpectomia-de-la-fila-proximal/


Resultados recopilados de forma rutinaria de la carpectomía de la fila proximal

El estudio «Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy» se enfoca en describir los resultados reportados por pacientes tras 12 meses de haberse sometido a una carpectomía de la fila proximal (PRC).

  • Los resultados secundarios incluyen el retorno al trabajo, la fuerza de agarre, el rango de movimiento de la muñeca, la satisfacción con los resultados del tratamiento y las complicaciones. Este estudio de cohorte fue parte del British Society for Surgery of the Hand Studyathon 2021, utilizando datos rutinariamente recolectados de 304 pacientes elegibles que se sometieron a PRC en Xpert Clinics, Países Bajos, entre 2012 y 2020.
  • El resultado primario fue la puntuación total del Patient Rated Wrist/Hand Evaluation (rango de 0 a 100, donde puntuaciones más bajas indican un mejor desempeño). Los resultados mostraron que la puntuación total mejoró de 60 a 38 a los 3 meses y a 26 a los 12 meses. Las subescalas de dolor y función mejoraron en 18 y 16 puntos respectivamente. Al cabo de 12 meses, el 82% de los pacientes había regresado al trabajo, con un tiempo medio de 12 semanas después de la PRC. La fuerza de agarre no mostró mejoría.
  • La flexión y extensión de la muñeca demostraron una disminución clínicamente irrelevante. La satisfacción con el resultado del tratamiento fue calificada como excelente por el 27% de los pacientes, buena por el 42%, regular por el 20%, moderada por el 6% y pobre por el 5%.
  • Se presentaron complicaciones en el 11% de los pacientes y 2 pacientes requirieron una conversión a artroplastia de muñeca.
  • La conclusión del estudio es que se observó una mejora clínicamente relevante en el dolor y la función reportados por los pacientes a los 3 meses después de la PRC, con una mejora continua hasta los 12 meses. Estos datos pueden ser utilizados para la toma de decisiones compartida y la gestión de expectativas.

Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy – PubMed (nih.gov)

Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Teunissen JS, Duraku LS, Feitz R, Zuidam JM, Selles RW; BSSH Studyathon Consortium; Wouters RM. Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy. J Hand Surg Am. 2024 Aug;49(8):795.e1-795.e9. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.09.004. Epub 2022 Nov 11. PMID: 36372595.

Copyright

 

User license




lunes, 19 de agosto de 2024

Escisión distal del escafoides para fracturas de escafoides crónicas y no crónicas sin unión

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/escision-distal-del-escafoides-para-fracturas-de-escafoides-cronicas-y-no-cronicas-sin-union/



Escisión distal del escafoides para fracturas de escafoides crónicas y no crónicas sin unión

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Escisión distal del escafoides para fracturas de escafoides crónicas y no crónicas #sin unión

@PittHealthSci

@UPMC

#Artritis #Mallerich #Salvamento #JHSGO #Cirugíademano #Accesoabierto

  • Propósito: Evaluar los resultados de la excisión distal del escafoides en pacientes con no unión de fracturas del escafoides.
  • Métodos: Estudio retrospectivo de 12 pacientes divididos en dos grupos según la cronicidad de la no unión.
  • Resultados: 58% de los pacientes reportaron dolor continuo después de la cirugía. No se observaron cambios artríticos adicionales.
  • Conclusiones: La excisión distal del escafoides es efectiva para pacientes seleccionados con artrosis periescafoidea

El artículo «Distal Scaphoid Excision for Chronic and Nonchronic Scaphoid Fracture Nonunion» aborda un estudio retrospectivo de casos en un único centro, donde se examinaron 12 pacientes consecutivos sometidos a escisión del escafoides distal tras una no unión de fractura de escafoides. Los pacientes se dividieron en dos grupos según la cronicidad de la no unión: crónica (más de un año) y no crónica (menos de un año). Se analizaron datos clínicos y radiográficos mediante estadísticas descriptivas. La cohorte incluyó 10 hombres (83%) y 2 mujeres (17%), con una edad media de 37.6 ± 13.6 años. Ocho pacientes presentaban una no unión crónica de la fractura de escafoides y cuatro una no unión no crónica. Antes de la cirugía, todos los pacientes se quejaban de dolor y cuatro presentaban adormecimiento (todos en el grupo crónico). Después de un promedio de 21 semanas postoperatorias, siete pacientes (58%) informaron dolor continuo, dos pacientes reportaron dolor en el lado ulnar y uno se sometió a sinovectomía artroscópica. Todos los pacientes que comenzaron con un ángulo radiolunar normal mantuvieron un ángulo normal, mientras que aquellos con inestabilidad segmentaria intercalada dorsal antes de la cirugía persistieron con ella después de la misma, excepto un paciente que se sometió a una fusión mediocarpiana y corrigió su ángulo radiolunar. La conclusión del estudio es que la escisión del escafoides distal es un procedimiento efectivo para pacientes cuidadosamente seleccionados con artrosis periescafoidea de la muñeca. Los pacientes con fracturas recientes del escafoides que no respondieron al tratamiento también pueden ser tratados con resección del escafoides distal.

Distal Scaphoid Excision for Chronic and Nonchronic Scaphoid Fracture Nonunion – ScienceDirect

Distal Scaphoid Excision for Chronic and Nonchronic Scaphoid Fracture Nonunion – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

, , 

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhsg.2024.03.013

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 








miércoles, 31 de julio de 2024

Factores que influyen en la decisión del paciente de someterse a una artroplastia de hombro.

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/factores-que-influyen-en-la-decision-del-paciente-de-someterse-a-una-artroplastia-de-hombro/


Factores que influyen en la decisión del paciente de someterse a una artroplastia de hombro.

Los pacientes desean saber cómo mejoran los síntomas y la función en personas con exigencias similares a las de ellos y comprender cómo optimizar su recuperación. Destacan la importancia de la confianza en su cirujano.
#BJO #Arthroplasty #Artroplastia #Surgery, @andyrhysdavies

Factors influencing patient decision-making to undergo shoulder arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)
  • Motivaciones para la cirugía: Los pacientes buscan principalmente aliviar el dolor y recuperar su independencia y calidad de vida.
  • Confianza en el cirujano: La relación y confianza en el cirujano son cruciales para la decisión de proceder con la cirugía.
  • Fuentes de información: Los pacientes utilizan diversas fuentes, incluyendo contenido en línea y discusiones con su cirujano, para informarse sobre la cirugía y la recuperación.
  • Preparación y recuperación: Los pacientes están motivados para optimizar su condición física y mental antes de la cirugía y seguir las recomendaciones postoperatorias para una mejor recuperación.

El estudio «Factores que influyen en la decisión del paciente de someterse a una artroplastia de hombro» explora las motivaciones y los procesos de toma de decisiones de los pacientes que consideran la artroplastia de hombro. Los investigadores realizaron entrevistas semiestructuradas con pacientes en listas de espera para la cirugía, analizando las transcripciones mediante una metodología de teoría fundamentada. Identificaron dos categorías principales: las motivaciones para considerar la cirugía y la información utilizada por los participantes para tomar sus decisiones. Las motivaciones incluían principalmente el alivio del dolor y la oportunidad de retomar la vida cotidiana y recuperar la independencia. Los pacientes más jóvenes se centraban en mantener el empleo y las actividades recreativas, mientras que los pacientes mayores deseaban aprovechar al máximo el tiempo restante de vida. La confianza en el cirujano y la delegación de aspectos del cuidado en este también se destacan como factores importantes. Este estudio subraya la necesidad de proporcionar información precisa y accesible, adaptada a las demandas funcionales y las edades de los pacientes, para apoyar su proceso de toma de decisiones.

Factors influencing patient decision-making to undergo shoulder arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Factors influencing patient decision-making to undergo shoulder arthroplasty – PMC (nih.gov)

Factors influencing patient decision-making to undergo shoulder arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Davies AR, Sabharwal S, Reilly P, Sankey RA, Griffiths D, Archer S. Factors influencing patient decision-making to undergo shoulder arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Jul 3;5(7):543-549. doi: 10.1302/2633-1462.57.BJO-2024-0009.R1. PMID: 38955355; PMCID: PMC11219201.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



martes, 13 de febrero de 2024

Hemiartroplastia de carbono pirolítico para la artritis de la articulación interfalángica proximal, seguimiento a largo plazo

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/hemiartroplastia-de-carbono-pirolitico-para-la-artritis-de-la-articulacion-interfalangica-proximal-seguimiento-a-largo-plazo/


Hemiartroplastia de carbono pirolítico para la artritis de la articulación interfalángica proximal, seguimiento a largo plazo

Hemiartroplastia de carbono pirolítico para la #artritis de la articulación interfalángica proximal, seguimiento a largo plazo.
#Hemiarthroplasty #ProximalInterphalangealJointArthritis

Pyrolytic Carbon Hemiarthroplasty for Proximal Interphalangeal Joint Arthritis, Long-Term Follow-Up – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Los trastornos de la articulación interfalángica proximal (PIPJ) son comunes y pueden ser el resultado de osteoartritis (degenerativa o postraumática) o artritis reumatoide.1,2 Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez, mala alineación y pérdida de rango de movimiento (ROM), lo que limita las actividades diarias. y reducir la calidad de vida.3,4 El tratamiento no quirúrgico incluye el uso de ortesis, modificación de la actividad, medicamentos antiinflamatorios e inyecciones de corticosteroides. Las principales opciones quirúrgicas incluyen la artrodesis y la artroplastia, pero la pérdida de movimiento creada por una artrodesis puede tener un impacto negativo en la función de la mano.5,6 La artroplastia proporciona alivio del dolor, pero a diferencia de la artrodesis, preserva el ROM de la articulación. Se ha utilizado una variedad de materiales y diseños, incluidos silicona, metal sobre polietileno y pirocarbono, logrando un alivio confiable del dolor y la satisfacción del paciente, pero con ganancias mínimas en cuanto al ROM5,7, 8, 9, 10, 11, 12. , 13 El pirocarbono tiene un módulo elástico similar al del hueso cortical, lo que proporciona buenas propiedades de reparto de carga. Además, es duradero, fuerte e inerte, y su superficie tiene excelentes características de desgaste.14 Estas características han resultado en bajas tasas de fracturas periprotésicas sin evidencia de restos de desgaste o reacción inflamatoria.15 Algunos autores han informado resultados alentadores con pirocarbono. implantes articulares totales para la PIPJ con disminución del dolor y tasas de revisión aceptables, pero sin mejoras importantes en el ROM y la fuerza de agarre.4,13 Otros han encontrado complicaciones radiográficas y clínicas sustanciales, y se han planteado preocupaciones con respecto a la fijación, la migración del implante y la alta reoperación. tasas.16, 17, 18 Una revisión sistemática encontró que tanto los implantes de silicona como los de pirocarbono ofrecían un alivio satisfactorio del dolor, pero las tasas de revisión y procedimientos de rescate fueron mayores después de la artroplastia con pirocarbono.19
La inserción del componente distal utilizando implantes de pirocarbono puede ser difícil, y el aflojamiento y la inclinación del componente distal pueden ser un problema.16 Salvar una artroplastia PIP fallida sigue siendo un problema clínico desafiante.20,21 La hemiartroplastia, que reemplaza solo la superficie de la articulación de la falange proximal, tiene la potencial para evitar algunos de los problemas relacionados con el aflojamiento del componente distal. Además, se deja más stock óseo en caso de una futura revisión a artrodesis. Nuestra unidad ha informado previamente sobre los resultados a mediano plazo de este procedimiento.22 Hasta donde sabemos, los informes sobre los resultados a largo plazo de este procedimiento son escasos.
El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados a largo plazo de la hemiartroplastia proximal de la articulación IFP utilizando un implante de carbón pirolítico.

El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos, subjetivos y radiográficos a largo plazo de la hemiartroplastia con pirocarbono para la artritis de la articulación interfalángica proximal (PIPJ) en una sola institución.

Conclusiones: La hemiartroplastia con pirocarbono de la PIPJ tiene una supervivencia aceptable del implante a largo plazo y la mejora significativa en las puntuaciones de dolor y los resultados informados por los pacientes se mantiene con el tiempo. La hemiartroplastia con pirocarbono podría ser una opción viable en el tratamiento de la artritis PIPJ. Se debe advertir a los pacientes que PIPJ ROM se deteriora con el tiempo.

Pyrolytic Carbon Hemiarthroplasty for Proximal Interphalangeal Joint Arthritis, Long-Term Follow-Up – PubMed (nih.gov)

Pyrolytic Carbon Hemiarthroplasty for Proximal Interphalangeal Joint Arthritis, Long-Term Follow-Up – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Lundqvist E, Kempe L, Krauss W, Sagerfors M. Pyrolytic Carbon Hemiarthroplasty for Proximal Interphalangeal Joint Arthritis, Long-Term Follow-Up. J Hand Surg Am. 2024 Feb;49(2):99-107. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.11.007. Epub 2023 Dec 7. PMID: 38069955.

Copyright

 

User license

miércoles, 7 de febrero de 2024

Un panorama cambiante en el tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca: un análisis de las tendencias nacionales de 2009 a 2019

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/un-panorama-cambiante-en-el-tratamiento-quirurgico-de-la-artritis-de-muneca-un-analisis-de-las-tendencias-nacionales-de-2009-a-2019/



Un panorama cambiante en el tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca: un análisis de las tendencias nacionales de 2009 a 2019

¿Cuáles son las tendencias en reconstrucción de la #OA de la articulación #radiocarpiana?
artículo: https://jhandsurg.org/article/S0363-5023(23)00597-X/fulltext
podcast: https://jhandsurg.org/pb-assets/Health%20Advance/journals/yjhsu/podcasts/February_2024-1706731232587.mp3
@JHandSurg
#muñeca #4CF #PRC #artroplastia #wrist #arthroplasty

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)


El propósito de este estudio fue analizar las tendencias en el volumen anual y la incidencia de carpectomía de fila proximal (PRC), fusión de cuatro esquinas (4CF), artrodesis total de muñeca (TWF) y artroplastia total de muñeca (TWA) desde 2009. a 2019 en los Estados Unidos.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca sigue siendo un tema controvertido. Sin embargo, la República Popular China ha obtenido apoyo reciente en la literatura y nuestros resultados reflejan este cambio, incluso para la cohorte de <45 años. Además, la TWA disminuyó, a pesar de los informes de resultados tempranos positivos para los implantes de cuarta generación.

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – PubMed (nih.gov)

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Kopriva JM, Karzon AL, Cooke HL, Suh N, Gottschalk MB, Wagner ER. A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019. J Hand Surg Am. 2024 Feb;49(2):83-90. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.11.009. Epub 2023 Dec 11. PMID: 38085190.

Copyright

martes, 22 de agosto de 2023

Lesiones aisladas de la segunda y tercera articulación carpometacarpiana

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/lesiones-aisladas-de-la-segunda-y-tercera-articulacion-carpometacarpiana/


Lesiones aisladas de la segunda y tercera articulación carpometacarpiana. Un informe de 2 casos

Dos atletas masculinos de alto nivel con lesiones aisladas en la segunda y tercera articulación carpometacarpiana (2, 3 CMC) presentaron dolor en la parte media dorsal de la muñeca, disminución de la fuerza de agarre y dolor en el movimiento de la muñeca. Ambos informaron haber incitado al trauma, uno de forma aguda y los otros meses después de la lesión original. Ambos exhibieron sensibilidad en las articulaciones 2, 3 CMC y pruebas de provocación positivas en el examen. Las imágenes avanzadas confirmaron 2, 3 lesiones en las articulaciones CMC. Ambos pacientes regresaron al nivel de juego previo a la lesión 3 meses después del diagnóstico y tratamiento quirúrgico.
Se deben considerar las lesiones de la segunda y tercera articulación carpometacarpiana (2, 3 CMC) al evaluar el dolor radial/dorsal medio de la muñeca. Los tratamientos quirúrgicos varían desde la estabilización con clavos hasta la fusión, dependiendo de la cronicidad y los cambios degenerativos asociados a las articulaciones.

Isolated Second and Third Carpometacarpal Joint Injuries: A Report of 2 Cases – PubMed (nih.gov)

Isolated Second and Third Carpometacarpal Joint Injuries: A… : JBJS Case Connector (lww.com)

Spratt JD, Stults P, Hanson ZC, Lourie GM. Isolated Second and Third Carpometacarpal Joint Injuries: A Report of 2 Cases. JBJS Case Connect. 2023 Jul 31;13(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00541. PMID: 37523465.


Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.





jueves, 29 de junio de 2023

Artroscopia de la articulación interfalángica proximal

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/artroscopia-de-la-articulacion-interfalangica-proximal/


Artroscopia de la articulación interfalángica proximal

La artroscopia de la articulación interfalángica proximal (PIP) es una técnica que permite observar con precisión el estado de las estructuras intraarticulares, como el cartílago articular, la membrana sinovial y los ligamentos colaterales. La artroscopia de la PIP puede ser útil para evaluar la artritis, realizar biopsias sinoviales, sinovectomías, irrigación y desbridamiento, y extracción de cuerpos libres o extraños en el espacio articular dorsal. Sin embargo, la artroscopia de la PIP tiene limitaciones técnicas debido a la estrechez de la cavidad articular y el riesgo de daño iatrogénico al cartílago. La artroscopia de la PIP requiere una cuidadosa selección de los casos indicados y un manejo delicado del artroscopio y los instrumentos. La artroscopia de la PIP puede realizarse mediante diferentes abordajes quirúrgicos según las necesidades y la experiencia del cirujano. La rehabilitación postoperatoria es tan importante como el procedimiento quirúrgico, y se debe buscar una movilización precoz y protegida.

Die Arthroskopie der Fingermittelgelenke | SpringerLink

La artroscopia de la articulación interfalángica proximal (articulación PIP) es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se puede utilizar para tratar el dolor y mejorar la función en la articulación afectada. El procedimiento consiste en insertar una pequeña cámara e instrumentos quirúrgicos en la articulación a través de pequeñas incisiones en la piel. Esto le permite al cirujano visualizar el interior de la articulación y eliminar el tejido inflamado, los cuerpos sueltos u otras estructuras que causan dolor.

El estudio encontró que la sinovectomía artroscópica de la articulación PIP fue efectiva para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con artritis reumatoide (AR). Sin embargo, el procedimiento no fue tan efectivo en pacientes con artritis degenerativa.

El estudio también encontró que el procedimiento fue bien tolerado por la mayoría de los pacientes. No se reportaron complicaciones graves.

En general, el estudio encontró que la sinovectomía artroscópica de la articulación PIP es un procedimiento seguro y efectivo para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con AR. Sin embargo, el procedimiento puede no ser tan efectivo en pacientes con artritis degenerativa.

Estos son los puntos clave del resumen:

La artroscopia de la articulación PIP es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo.
El procedimiento se usa para tratar el dolor y mejorar la función en la articulación afectada.
El procedimiento es eficaz en pacientes con AR.
El procedimiento puede no ser tan efectivo en pacientes con artritis degenerativa.
El procedimiento es bien tolerado por la mayoría de los pacientes.

[Arthroscopy of the proximal interphalangeal joint] – PubMed (nih.gov)

Die Arthroskopie der Fingermittelgelenke | SpringerLink

Borisch N. Die Arthroskopie der Fingermittelgelenke [Arthroscopy of the proximal interphalangeal joint]. Oper Orthop Traumatol. 2017 Aug;29(4):353-359. German. doi: 10.1007/s00064-017-0506-8. Epub 2017 Jun 12. PMID: 28608150.

Copyright © 2017, Springer Medizin Verlag GmbH




lunes, 19 de junio de 2023

Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo

 Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo


Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo

La fusión percutánea de tobillo con suplemento de injerto óseo se asoció con una alta tasa de fusión en 27 pacientes con más de 1 año de seguimiento. Las puntuaciones de función y dolor pre y posoperatorio muestran una mejora significativa con pocas complicaciones

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – Gerard F. Marciano, Harrison R. Ferlauto, Jamie Confino, Meghan Kelly, Michele F. Surace, Ettore Vulcano, 2023 (sagepub.com)

La fusión percutánea de tobillo es una técnica emergente con datos mínimos de resultados publicados. El objetivo del presente estudio es revisar retrospectivamente los resultados clínicos y radiográficos después de la artrodesis percutánea de tobillo y proporcionar consejos técnicos para realizar la artrodesis percutánea de tobillo.
En esta cohorte, con cirugía realizada por un cirujano con mucha experiencia en cirugía mínimamente invasiva, encontramos que la fusión percutánea de tobillo aumentada con un suplemento de injerto óseo logró una alta tasa de fusión (96,3 %) y una mejora significativa en el dolor y la función después de la operación, mientras que se asoció con una mínima complicaciones

En este artículo, se presentan los resultados clínicos y radiográficos de una técnica novedosa para realizar la fusión del tobillo de forma percutánea, utilizando un sustituto de injerto óseo. El estudio incluyó a 27 pacientes con dolor y deformidad del tobillo por diversas causas, que fueron tratados por un solo cirujano entre febrero de 2018 y junio de 2021. La técnica quirúrgica consistió en preparar el tobillo de forma percutánea y fijarlo con tres tornillos de compresión sin cabeza. Además, se aplicó una mezcla de factor de crecimiento derivado de plaquetas B (rhPDGF-BB) y fosfato tricálcico beta para estimular la consolidación ósea. Los pacientes fueron evaluados mediante la escala visual analógica (VAS) y el índice de función del pie (FFI) antes y después de la cirugía, así como mediante radiografías y tomografía computarizada (TC) a los 3 meses postoperatorios. Los resultados mostraron que la fusión se logró en 26 de los 27 pacientes (96,3%) a los 3 meses, y que hubo una mejora significativa en el dolor y la función del pie según el VAS y el FFI. Solo cuatro pacientes (14,8%) presentaron complicaciones. Los autores concluyen que la fusión del tobillo percutánea con sustituto de injerto óseo es una técnica eficaz y segura que ofrece una alta tasa de fusión y una mejoría notable en la calidad de vida de los pacientes con artrosis del tobillo.

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – PubMed (nih.gov)

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – PMC (nih.gov)

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – Gerard F. Marciano, Harrison R. Ferlauto, Jamie Confino, Meghan Kelly, Michele F. Surace, Ettore Vulcano, 2023 (sagepub.com)

Marciano GF, Ferlauto HR, Confino J, Kelly M, Surace MF, Vulcano E. Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute. Foot Ankle Orthop. 2023 Jun 11;8(2):24730114231178781. doi: 10.1177/24730114231178781. PMID: 37332629; PMCID: PMC10272655.

Copyright © The Author(s) 2023

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).