Mostrando entradas con la etiqueta codo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de las lesiones osteocondrales del codo en deportistas pediátricos y adolescentes

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/resultados-del-tratamiento-quirurgico-artroscopico-de-las-lesiones-osteocondrales-del-codo-en-deportistas-pediatricos-y-adolescentes/


Resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de las lesiones osteocondrales del codo en deportistas pediátricos y adolescentes

Resumen
Antecedentes:
Las lesiones osteocondrales del codo limitan y afectan la capacidad de los deportistas pediátricos y adolescentes para participar en deportes.

Objetivo:
Informar sobre los resultados a corto y mediano plazo de los deportistas sometidos a microfracturas o fijación de fragmentos de lesiones osteocondrales del codo y evaluar los efectos de esto en la actividad deportiva.

AOSSM Journals
@aossmjournals
¿Cuál es el mejor abordaje para la osteocondritis disecante del húmero?
Un nuevo estudio de la AJSM explora los resultados quirúrgicos de la osteocondritis disecante (OCD) del húmero, centrándose en la afectación del hueso subcondral. https://ow.ly/kwfs50UtnrV
elbow @BostonChildrens

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – Sachin Allahabadi, Jessica K. Bryant, Ashish Mittal, Nirav K. Pandya, 2020

Conclusión
Las lesiones osteocondrales del codo plantean un desafío terapéutico y su incidencia puede estar aumentando con las mayores exigencias a los atletas jóvenes. La técnica artroscópica con desbridamiento de la lesión y microfractura o fijación parece segura y produce curación radiográfica; sin embargo, sigue habiendo una alta tasa de incapacidad para volver a practicar deporte en pacientes que participan en actividades de las extremidades superiores de mayor demanda, como el béisbol y la gimnasia. Es posible que se justifiquen otras estrategias de tratamiento en estos pacientes, incluidos los procedimientos de restauración del cartílago.

Las lesiones osteocondrales se encuentran entre las lesiones que sufren los atletas jóvenes que participan en deportes de las extremidades superiores de alto volumen y alta demanda. Las lesiones osteocondrales u osteocondritis disecante (OCD) del codo causan dolor que puede limitar la actividad y la función en el deporte con una disminución del rango de movimiento (ROM), en particular en atletas con movimientos repetitivos por encima de la cabeza; La causa puede estar relacionada con tensiones repetitivas o microtraumatismos a través de la articulación radiocapitelar o un suministro vascular tenue con interrupción microvascular.8,12,21 El diagnóstico de estas lesiones se confirma mediante imágenes, con el uso frecuente de radiografías y resonancia magnética (IRM), aunque la ecografía se ha utilizado como método de detección para una mayor investigación.10,16,18,21,31 Las lesiones pueden clasificarse como estables o inestables. Las lesiones estables se definen por una placa de crecimiento capitelar abierta, aplanamiento localizado o radiolucidez del hueso subcondral en las radiografías, ausencia de anomalía de la señal circundante en la RM ponderada en T2 y rango de movimiento del codo normal.24,25 Sin embargo, las lesiones inestables se caracterizan por uno de los siguientes: placa de crecimiento capitelar cerrada, fragmentación de la lesión en las radiografías simples, alta intensidad de señal en la RM ponderada en T2 o rango de movimiento restringido en ≥20° en el examen.24,25

Las lesiones osteocondrales del codo siguen siendo una entidad difícil de tratar y la variabilidad en los resultados dificulta el asesoramiento a los pacientes y a los padres. Las lesiones estables pueden someterse a un ensayo de tratamiento no quirúrgico. La literatura actual demuestra que las lesiones en etapa temprana tienen una tasa de curación del 53% al 91% sin cirugía.17,19,20,24 La falta de cumplimiento, las lesiones similares a quistes y las áreas de lesión grandes se han asociado con resultados inferiores del tratamiento no quirúrgico.19,20 Un estudio reciente también mostró que el agrandamiento de la cabeza radial en el brazo afectado y la edad esquelética avanzada en el codo afectado versus el no afectado fueron predictivos de OCD capitelar en etapa posterior y, por lo tanto, tasas de curación potencialmente más bajas con el tratamiento no quirúrgico.9 Aunque muchas lesiones pueden tratarse de forma no quirúrgica, en particular si el paciente tiene fisis abiertas o una lesión estable, cuanto más avanzada sea la etapa, menor será la probabilidad de un tratamiento no quirúrgico exitoso.19,20,24 Las lesiones inestables tienen peor éxito con el tratamiento no quirúrgico, solo del 9% al 11%, y, por lo tanto, se tratan con mayor frecuencia con cirugía.19,24 Las técnicas quirúrgicas incluyen fijación de fragmentos, microfractura y procedimientos de restauración del cartílago.29

Si bien la osteocondral Aunque las lesiones de la rodilla se han estudiado con mayor frecuencia, existe una literatura limitada que analiza el retorno al deporte en el seguimiento a corto y mediano plazo en pacientes con OCD de codo, en particular para pacientes tratados con procedimientos de injerto no osteocondral, como la fijación de la lesión y la microfractura. El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos a corto y mediano plazo del tratamiento artroscópico de la lesión osteocondral en una cohorte de pacientes pediátricos y adolescentes y sus efectos en la actividad deportiva, incluido el retorno al deporte y si los pacientes volvieron a practicar su deporte de elección.


Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – PubMed

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – PMC

Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes – Sachin Allahabadi, Jessica K. Bryant, Ashish Mittal, Nirav K. Pandya, 2020

Allahabadi S, Bryant JK, Mittal A, Pandya NK. Outcomes of Arthroscopic Surgical Treatment of Osteochondral Lesions of the Elbow in Pediatric and Adolescent Athletes. Orthop J Sports Med. 2020 Nov 9;8(11):2325967120963054. doi: 10.1177/2325967120963054. PMID: 33225011; PMCID: PMC7658530.

© The Author(s) 2020
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
PMC Copyright notice
PMCID: PMC7658530  PMID: 33225011






miércoles, 11 de diciembre de 2024

Luxación posterolateral del codo: reconstrucción artroscópica del ligamento colateral cubital lateral

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/luxacion-posterolateral-del-codo-reconstruccion-artroscopica-del-ligamento-colateral-cubital-lateral/


Luxación posterolateral del codo: reconstrucción artroscópica del ligamento colateral cubital lateral

Resumen
El codo es una de las articulaciones que se luxan con mayor frecuencia. Aunque las luxaciones simples del codo suelen resolverse con un tratamiento conservador, ciertos pacientes pueden experimentar inestabilidad crónica residual. La inestabilidad rotacional posterolateral representa aproximadamente el 80 % de los casos de inestabilidad crónica del codo. Proponemos una reconstrucción artroscópica del fascículo posterior o cubital del complejo del ligamento lateral utilizando un autoinjerto o aloinjerto, realizado con un injerto de 5 mm de espesor y 8 cm de largo. El injerto se inserta primero distalmente en la cresta supinadora con un implante Arthrex SwiveLock de 4,75 mm y, finalmente, en su origen en el epicóndilo, también con un tornillo de las mismas características. Las técnicas artroscópicas crean menos complicaciones. Este procedimiento permite al cirujano abordar la patología intraarticular de la articulación del codo con menos posibilidades de complicaciones de la herida y la capacidad de utilizar anclajes óseos si se desea.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Luxación posterolateral del codo: reconstrucción artroscópica del ligamento colateral cubital lateral #codo #luxación #artroscopia #ligamento

Posterolateral Elbow Dislocation: An All-Arthroscopic Reconstruction of the Lateral Ulnar Collateral Ligament – Arthroscopy Techniques

Conclusiones
Podemos concluir que la reconstrucción aislada artroscópica del LCCU con aloinjerto es segura, permitiendo restaurar la estabilidad articular y presentando una baja morbilidad quirúrgica. Sin embargo, no existen grandes series publicadas sobre los resultados del tratamiento quirúrgico artroscópico de la inestabilidad posterolateral rotacional, y se han publicado pocos estudios sobre los resultados después de la reconstrucción artroscópica. Sin embargo, los estudios informan resultados prometedores después de la reparación quirúrgica. Creemos que la técnica artroscópica presentada es reproducible y logra la reconstrucción del ligamento colateral cubital lateral del codo, además de evitar la inestabilidad residual.

El codo es una de las articulaciones más luxadas. Las luxaciones agudas que resultan en inestabilidad crónica del codo son complicaciones incapacitantes.1-3 La inestabilidad rotacional posterolateral (PLRI) representa aproximadamente el 80% de los casos de inestabilidad crónica del codo.1,2 Generalmente, ocurre después de un traumatismo de codo. Se presenta como una subluxación rotatoria posterolateral de la cabeza radial y el cúbito desde el húmero cuando se aplica carga axial en supinación. Se produce por una insuficiencia ligamentosa del complejo ligamentoso colateral lateral, más específicamente del ligamento colateral cubital lateral (LCCU).1,3
El complejo ligamentoso lateral (Fig 1) está formado por una estructura triangular con un origen común en el epicóndilo del que emergen un fascículo anterior (ligamento colateral radial) y un fascículo posterior (LCCU), y una comunicación entre ellos forma el ligamento anular. El fascículo posterior se inserta en la cresta supinadora, que se encuentra a 4 a 5 mm del borde inferior de la fosa sigmoidea menor.3 La inestabilidad rotacional posterolateral abarca todo un espectro de síntomas, algunos de los cuales pueden ser sutiles; sin embargo, se debe realizar un tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico generalmente se asocia con una alta tasa de resultados satisfactorios.3,4

Posterolateral Elbow Dislocation: An All-Arthroscopic Reconstruction of the Lateral Ulnar Collateral Ligament – ScienceDirect

Posterolateral Elbow Dislocation: An All-Arthroscopic Reconstruction of the Lateral Ulnar Collateral Ligament – Arthroscopy Techniques

Posterolateral Elbow Dislocation: An All-Arthroscopic Reconstruction of the Lateral Ulnar Collateral Ligament

Martínez Martínez, Francisco et al.

Arthroscopy Techniques, Volume 13, Issue 11, 103096

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

martes, 29 de octubre de 2024

Fatiga de los lanzadores jóvenes: laxitud del codo medial, evaluación ecográfica de la pérdida de energía de la masa flexora-pronadora y asociación con el recuento de lanzamientos

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/fatiga-de-los-lanzadores-jovenes-laxitud-del-codo-medial-evaluacion-ecografica-de-la-perdida-de-energia-de-la-masa-flexora-pronadora-y-asociacion-con-el-recuento-de-lanzamientos/


Fatiga de los lanzadores jóvenes: laxitud del codo medial, evaluación ecográfica de la pérdida de energía de la masa flexora-pronadora y asociación con el recuento de lanzamientos

Resumen
Antecedentes: Las lesiones del ligamento colateral cubital (UCL) en lanzadores jóvenes siguen siendo preocupantes a pesar de la institución de límites de recuento de lanzamientos. La fatiga de la masa flexora-pronadora puede conducir a una disminución de la estabilidad dinámica, lo que resulta en un mayor estrés en el UCL.

Propósito/hipótesis: Evaluar la fatiga de la masa flexora-pronadora mediante la evaluación de los cambios en la laxitud del codo medial; caracterizar de forma no invasiva las alteraciones en el glucógeno muscular; y la identificación de cambios en la fatiga subjetiva, la fuerza, el rango de movimiento (ROM), la velocidad de lanzamiento y la precisión con el aumento de los lanzamientos realizados por los lanzadores jóvenes hasta su límite de conteo recomendado de 75 lanzamientos. Se planteó la hipótesis de que, con el aumento de los lanzamientos, la laxitud del codo medial aumentaría y que el contenido de glucógeno de la masa flexor-pronadora disminuiría.

OJSM_SportsMed
@OJSM_SportsMed
Este estudio de lanzadores de béisbol jóvenes encontró una disminución significativa en las reservas de glucógeno de la masa flexora-pronadora y una disminución de la fuerza de agarre después de 75 lanzamientos, pero no encontró ningún aumento en la separación del codo medial
Ver el estudio completo #OpenAccess

Youth Pitcher Fatigue: Medial Elbow Laxity, Ultrasonographic Assessment of Flexor-Pronator Mass Energy Depletion, and Association With Pitch Count – Manuel F. Schubert, Tariq M. Awan, Aaron D. Sciascia, Emily G. Figueroa, Jennifer M. DeMink, David M. Selak, Corey M. Snyder, Joel J. Gagnier, Michael T. Freehill, 2024

Conclusión: Aunque no se demostró un aumento en la separación de la articulación medial del codo dentro del límite de conteo de 75 lanzamientos recomendado en niños de 10 años, se produjo una disminución relativa en las reservas de glucógeno de la masa flexor-pronadora, así como una disminución en la fuerza de agarre, con el aumento de la fatiga subjetiva.

Relevancia clínica: Este estudio proporciona una base para realizar pruebas objetivas adicionales de los cambios fisiológicos que ocurren con el lanzamiento para guiar mejor los límites de conteo de lanzamientos y mejorar la seguridad de los atletas jóvenes.

Las lesiones por lanzamiento, particularmente comunes en los lanzadores por encima de la cabeza, ocurren en todos los niveles de competencia y han alcanzado proporciones epidémicas.8,12,24 El dolor y las lesiones son ahora ocurrencias comunes, incluso entre los jugadores jóvenes y adolescentes. Aproximadamente entre el 18% y el 22% de los lanzadores de las Pequeñas Ligas de Estados Unidos informan dolor en el codo.16,23,26 Otros han informado que la incidencia del dolor en el codo en los lanzadores jóvenes es del 20% al 30% para los niños de 8 a 12 años, del 45% para los de 13 a 14 años y >50% para los jugadores de la escuela secundaria y universitarios.15,25,26,37

Ha habido un aumento reciente en las lesiones del ligamento colateral cubital (UCL) del codo en los lanzadores jóvenes. Entre 2006 y 2016, la incidencia de lesiones de codo en los jugadores de béisbol jóvenes aumentó a pesar de que la incidencia general de lesiones de béisbol disminuyó. 37 Esto se ve exacerbado exponencialmente por la tendencia creciente de la especialización deportiva temprana.10,22,33,34,37 El aumento de la carga de trabajo de lanzamiento puede estar asociado con un mayor riesgo de dolor, lesiones y fatiga del brazo en los lanzadores de las Pequeñas Ligas y la escuela secundaria. 3 La probabilidad de lesión en los lanzadores jóvenes es 3,5 veces mayor si lanzan más de 100 entradas al año. 12 Los jugadores que lanzan a pesar de la fatiga y el dolor tienen más de 7 veces más probabilidades de sufrir una lesión relacionada con el lanzamiento, 40 y un lanzador joven que lanza regularmente a pesar de la fatiga del brazo tiene un riesgo 36 veces mayor de lesión. 30

A medida que la estabilidad dinámica de la masa flexora-pronadora del antebrazo disminuye con el aumento de la fatiga muscular, se podría razonar que el ligamento colateral cubital soportaría una mayor tensión. Por lo tanto, el ligamento colateral cubital podría correr un mayor riesgo en el contexto de más lanzamientos y fatiga de la masa flexora-pronadora. Se han instituido límites en el conteo de lanzamientos en un intento de ayudar a reducir este aumento de las lesiones por lanzamiento, especialmente en los atletas jóvenes. Sigue habiendo una escasez de datos y comprensión del proceso de fatiga muscular en la masa flexora-pronadora de los atletas que lanzan, y el potencial posterior de mayor laxitud de la articulación medial del codo. Los recientes avances en la tecnología de ultrasonidos permiten determinar las cantidades relativas y los cambios en el almacenamiento de energía a través del contenido de glucógeno en músculos seleccionados.20,28

Para proporcionar datos más objetivos sobre los límites actuales de recuento de lanzamientos para lanzadores jóvenes, nos propusimos evaluar los cambios en la laxitud de la línea articular medial del codo con respecto a la caracterización no invasiva de los cambios en el almacenamiento de energía muscular a partir de la masa del flexor-pronador del antebrazo. Un propósito adicional fue evaluar los cambios en la fatiga, la fuerza, el rango de movimiento (ROM), la velocidad de lanzamiento y la precisión con el aumento de los lanzamientos realizados por jugadores de béisbol de 10 años hasta su límite recomendado de 75 lanzamientos. Nuestra hipótesis fue que con el aumento de los lanzamientos, la laxitud medial del codo aumentaría y que el contenido de glucógeno de la masa del flexor-pronador disminuiría.

Youth Pitcher Fatigue: Medial Elbow Laxity, Ultrasonographic Assessment of Flexor-Pronator Mass Energy Depletion, and Association With Pitch Count – PubMed

Youth Pitcher Fatigue: Medial Elbow Laxity, Ultrasonographic Assessment of Flexor-Pronator Mass Energy Depletion, and Association With Pitch Count – PMC

Youth Pitcher Fatigue: Medial Elbow Laxity, Ultrasonographic Assessment of Flexor-Pronator Mass Energy Depletion, and Association With Pitch Count – Manuel F. Schubert, Tariq M. Awan, Aaron D. Sciascia, Emily G. Figueroa, Jennifer M. DeMink, David M. Selak, Corey M. Snyder, Joel J. Gagnier, Michael T. Freehill, 2024

Schubert MF, Awan TM, Sciascia AD, Figueroa EG, DeMink JM, Selak DM, Snyder CM, Gagnier JJ, Freehill MT. Youth Pitcher Fatigue: Medial Elbow Laxity, Ultrasonographic Assessment of Flexor-Pronator Mass Energy Depletion, and Association With Pitch Count. Orthop J Sports Med. 2024 Jun 18;12(6):23259671241256294. doi: 10.1177/23259671241256294. PMID: 38895136; PMCID: PMC11184999.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11184999  PMID: 38895136





domingo, 20 de octubre de 2024

Resultados del aloinjerto osteoarticular de cúbito para la reconstrucción de tumores de cúbito proximal

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/resultados-del-aloinjerto-osteoarticular-de-cubito-para-la-reconstruccion-de-tumores-de-cubito-proximal/


Resultados del aloinjerto osteoarticular de cúbito para la reconstrucción de tumores de cúbito proximal


El cúbito es una ubicación extremadamente rara para los tumores óseos primarios del codo en pediatría. Aunque existen varias opciones de reconstrucción, aún se desconoce el método de reconstrucción óptimo debido a la rareza de los tumores de cúbito proximal. En este estudio, informamos los resultados del aloinjerto osteoarticular de cúbito para la reconstrucción de tumores de cúbito proximal.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La reconstrucción con aloinjerto osteoarticular de cúbito proporciona resultados funcionales aceptables. A pesar de una alta tasa de complicaciones, sigue siendo un método de reconstrucción valioso.
#BJO #Oncología #Investigación

Outcomes of osteoarticular ulna allograft for the reconstruction of proximal ulna tumour | Bone & Joint

En conclusión, el aloinjerto osteoarticular de cúbito proporciona una función y un movimiento de la articulación del codo aceptables para los pacientes con un tumor de cúbito proximal. Aunque es propenso a varias complicaciones postoperatorias, este método de reconstrucción sigue siendo de cierto valor para los tumores del cúbito proximal, en particular en pacientes esqueléticamente inmaduros. Permite la preservación de la fisis del húmero distal, que es responsable de la mayor parte del crecimiento de la mano en la población pediátrica. Por lo tanto, los pacientes no necesitarán una reoperación por acortamiento de la extremidad, que generalmente se requiere después del cierre de las fisis del codo en pacientes que se tratan con una megaprótesis.

Introducción
Los tumores óseos primarios del codo son poco frecuentes y representan casi el 1 % de todos los tumores esqueléticos.1 Teniendo en cuenta la compleja interacción entre las estructuras óseas y capsuloligamentosas del codo, la restauración de la estabilidad y la función de la articulación del codo después de la resección de los tumores es un desafío significativo.2

El cúbito es una ubicación extremadamente rara para los tumores óseos primarios del codo, y los tumores de la parte proximal del cúbito son aún más raros.3 Se han introducido varias opciones de reconstrucción para los tumores del cúbito proximal, que incluyen artrodesis, pseudoartrosis, autoinjertos, aloinjertos, reimplantación de hueso tumoral esterilizado y endoprótesis.2 Sin embargo, debido a la rareza de este tumor y la falta de evidencia de alta calidad, no existe un consenso claro con respecto al método de reconstrucción óptimo para los tumores del cúbito proximal.2

En los tumores esqueléticamente inmaduros, En algunas poblaciones, el uso de la reconstrucción biológica permite la preservación de la fisis del húmero distal, que es responsable de la mayor parte del crecimiento de la mano. Sin embargo, ambas fisis del codo se sacrifican cuando se utiliza una megaprótesis para dicha reconstrucción, lo que lleva a una reoperación inminente después del cierre de la fisis.4,5 Por esta razón, la reconstrucción biológica podría ser una opción más viable en la población pediátrica.

Aunque se han utilizado varias técnicas de reconstrucción biológica para los tumores del cúbito proximal,2,3,6-10 los resultados de la reconstrucción con aloinjerto osteoarticular del cúbito después de la resección del cúbito proximal no se han informado en estudios anteriores. En este estudio, nuestro objetivo fue informar los resultados de la reconstrucción con aloinjerto osteoarticular en una serie de 13 pacientes con tumores del cúbito proximal.

Mensaje para llevar a casa

  • La reconstrucción con aloinjerto osteoarticular del cúbito produce resultados funcionales satisfactorios.
  • Aunque se asocia con una alta tasa de complicaciones, sigue siendo una opción reconstructiva valiosa, especialmente para pacientes con esqueleto inmaduro que requieren la preservación de su fisis humeral distal para permitir el crecimiento continuo de la mano.

Outcomes of osteoarticular ulna allograft for the reconstruction of proximal ulna tumour – PubMed

Outcomes of osteoarticular ulna allograft for the reconstruction of proximal ulna tumour: a retrospective series of 13 patients – PMC

Outcomes of osteoarticular ulna allograft for the reconstruction of proximal ulna tumour | Bone & Joint

Hajialiloo Sami S, Kargar Shooroki K, Ammar W, Nahvizadeh S, Mohammadi M, Dehghani R, Toloue B. Outcomes of osteoarticular ulna allograft for the reconstruction of proximal ulna tumour. Bone Jt Open. 2024 Sep 12;5(9):749-757. doi: 10.1302/2633-1462.59.BJO-2024-0088.R1. PMID: 39260449; PMCID: PMC11390184.

© 2024 Hajialiloo Sami et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/






viernes, 27 de septiembre de 2024

Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/resultados-funcionales-despues-de-una-artroplastia-de-codo-por-interposicion-con-injerto-de-fascia-lata-para-la-artrosis-de-codo-postraumatica-sin-reconstruccion-de-ligamentos-un-estudio-de-seguimien/


Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años

Objetivo
La artrosis de codo es una enfermedad debilitante para los pacientes. Se deben considerar las opciones quirúrgicas cuando el tratamiento conservador no es satisfactorio. La artroplastia total de codo es una opción quirúrgica eficaz para pacientes mayores de 65 años y aquellos con un estilo de vida sedentario. Mientras tanto, la artroplastia de codo por interposición es adecuada para pacientes jóvenes con alta demanda. El estudio retrospectivo tuvo como objetivo evaluar los resultados quirúrgicos de la artroplastia de codo por interposición para la osteoartritis de codo.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Resultados funcionales después de una artroplastia de codo por interposición con injerto de fascia lata para la artrosis de codo postraumática sin reconstrucción de ligamentos: un estudio de seguimiento mínimo de 3 años
@HumasFatmawati, @rscarolusjkt
JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Conclusiones
La artroplastia de codo por interposición es una reconstrucción no protésica que respeta la articulación y no quema ningún puente para una artroplastia total de codo adicional si es necesaria. Proporciona resultados quirúrgicos favorables con altos índices de satisfacción entre los pacientes jóvenes con osteoartritis de codo.

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – PubMed (nih.gov)

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – PMC (nih.gov)

Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Aminata IW, Aprilya D, Kholinne E, Mangasah H, Lee J. Functional Outcomes Following Interposition Elbow Arthroplasty Using Fascia Lata Graft for Post-Traumatic Elbow Osteoarthritis Without Ligament Reconstruction: A Minimum 3-Year Follow-Up Study. J Hand Surg Glob Online. 2024 May 28;6(4):571-576. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.05.002. PMID: 39166204; PMCID: PMC11331223.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).






martes, 23 de abril de 2024

Reparación con botón de sutura para el ligamento colateral cubital lateral en lesiones de la tríada terrible: técnica quirúrgica

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/reparacion-con-boton-de-sutura-para-el-ligamento-colateral-cubital-lateral-en-lesiones-de-la-triada-terrible-tecnica-quirurgica/


Reparación con botón de sutura para el ligamento colateral cubital lateral en lesiones de la tríada terrible: técnica quirúrgica

Reparación con botón de sutura para el ligamento colateral cubital lateral en terribles lesiones de la tríada: técnica quirúrgica #codo #LUCL #ligamento #reparación

Suture Button Repair for Lateral Ulnar Collateral Ligament in Terrible Triad Injuries: Surgical Technique – Arthroscopy Techniques


Las terribles lesiones de la tríada generalmente se tratan quirúrgicamente para restaurar la estabilidad del codo, ya que la cabeza del radio actúa como un estabilizador secundario al estrés en valgo, mientras que la coronoides proporciona estabilidad contra las dislocaciones posteriores del codo. El ligamento colateral cubital lateral (LUCL) también se lesiona comúnmente en las terribles lesiones de la tríada del codo y, si no se repara, conduce a inestabilidad rotatoria posterolateral. Dependiendo del patrón y tamaño de la fractura, la fractura de la cabeza del radio se puede tratar con fijación interna de reducción abierta (RAFI), artroplastia o escisión, mientras que la fractura de coronoides se trata más comúnmente con ORIF. Si se tratan, estas lesiones se tratan antes de la fijación del LUCL para evitar estresar la reparación del LUCL. Describimos una técnica para el tratamiento de una lesión LUCL con un botón de sutura. Al reparar el LUCL, se utiliza un abordaje de Kocher para visualizar la huella del LUCL, que luego se vuelve a unir al punto de inserción en el epicóndilo lateral mediante un botón de sutura. El propósito de este estudio fue proporcionar un enfoque paso a paso para el uso de esta técnica quirúrgica y un protocolo postoperatorio asociado.

Conclusiones
El uso de la fijación con botón de sutura para la reparación del ligamento colateral cubital lateral no se ha descrito previamente. El botón de sutura ha funcionado bien biomecánicamente, clínica y radiográficamente en otras situaciones, y este informe lo ilustra como una técnica que vale la pena considerar para la reparación de LUCL en lesiones terribles de la tríada. La Tabla 1 enumera las ventajas y desventajas de la reparación con botones de sutura para el ligamento colateral cubital lateral en lesiones terribles de la tríada. La Tabla 2 muestra las ventajas y desventajas de la reparación con botón de sutura para el ligamento colateral cubital lateral en lesiones terribles de la tríada.

Suture Button Repair for Lateral Ulnar Collateral Ligament in Terrible Triad Injuries: Surgical Technique – PubMed (nih.gov)

Suture Button Repair for Lateral Ulnar Collateral Ligament in Terrible Triad Injuries: Surgical Technique – PMC (nih.gov)

Suture Button Repair for Lateral Ulnar Collateral Ligament in Terrible Triad Injuries: Surgical Technique – Arthroscopy Techniques

Tedesco LJ, Noback PC, Paskey TL, Konigsberg M, Kadiyala RK. Suture Button Repair for Lateral Ulnar Collateral Ligament in Terrible Triad Injuries: Surgical Technique. Arthrosc Tech. 2024 Jan 20;13(2):102861. doi: 10.1016/j.eats.2023.10.004. PMID: 38435251; PMCID: PMC10907935.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 




miércoles, 21 de febrero de 2024

Resultados del uso de tornillos de magnesio bioabsorbibles para el tratamiento quirúrgico de fracturas de cabeza radial tipo II de Mason

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/resultados-del-uso-de-tornillos-de-magnesio-bioabsorbibles-para-el-tratamiento-quirurgico-de-fracturas-de-cabeza-radial-tipo-ii-de-mason/


Resultados del uso de tornillos de magnesio bioabsorbibles para el tratamiento quirúrgico de fracturas de cabeza radial tipo II de Mason

Resultados del uso de tornillos de magnesio bioabsorbibles para el tratamiento quirúrgico de fracturas de cabeza radial tipo II de Mason
🌷https://doi.org/10.4055/cios23074
Cirugía Clin Orthop 2023 de octubre; 15 (6) Chul-Hyung Lee
#Codo #Fractura_de_cabeza_radial #Tipo_de_mason_II #Tornillo_bioabsorbible #Tornillo_de_magnesio
#Elbow #Radial_head_fracture #Mason_type_II #Bioabsorbable_screw #Magnesium_screw

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Como la cabeza del radio y el capitellum forman la superficie de la articulación del codo, las fracturas de la cabeza del radio se consideran fracturas intraarticulares.1) Según la clasificación de Mason, el tratamiento no quirúrgico de las fracturas de la cabeza del radio tipo II produce resultados positivos. Sin embargo, los casos de bloqueo mecánico de la rotación o desplazamiento del antebrazo mayor de 2 mm justifican el tratamiento quirúrgico.2) Para las fracturas de cabeza radial tipo II de Mason, se encuentran disponibles varias opciones de tratamiento quirúrgico efectivas y seguras. Estas opciones tienen como objetivo restaurar la estabilidad y función de la articulación del codo. La cirugía generalmente se realiza como una reducción abierta seguida de una fijación interna utilizando agujas de Kirschner (alambres de Kirschner), tornillos, placas, tornillos sin cabeza, clavos absorbibles y tornillos absorbibles. El tratamiento de Mason tipo II puede causar molestias, como limitaciones de movimiento posoperatorio, y se han informado resultados positivos utilizando tornillos canulados sin cabeza y clavos absorbibles en lugar de fijación con placa metálica, que puede requerir una cirugía secundaria para la extracción del metal.3,4) El hecho de que El hecho de que las fracturas de la cabeza del radio sean menos propensas a soportar peso durante la consolidación de la fractura respalda aún más el uso de clavos o tornillos absorbibles como una opción de tratamiento alternativa adecuada en las fracturas de la cabeza del radio.

El tipo y la proporción de elementos de aleación utilizados en las aleaciones de magnesio pueden afectar la tasa de degradación y el rendimiento del implante. Algunos elementos pueden ralentizar la tasa de degradación o mejorar la resistencia y el rendimiento mecánico del implante, mientras que otros pueden acelerar la tasa de degradación o debilitar el rendimiento del implante.5,6) A medida que los tornillos de magnesio bioabsorbible se degradan, se producen procesos de remodelación del tejido. Durante este proceso, los subproductos de la degradación del implante pueden inducir cambios degenerativos en los tejidos o alterar la estructura del tejido.7) La rápida degradación de las aleaciones a base de magnesio dentro del cuerpo puede disminuir la durabilidad y estabilidad del implante. Esto puede perjudicar la función del implante o provocar un fallo prematuro del implante.8)

Los tornillos de magnesio biodegradables tienen la característica de ser absorbidos gradualmente por el organismo con el tiempo. Esto proporciona la ventaja de una integración más natural con los tejidos circundantes y favorece el proceso de curación.9) Los tornillos de magnesio biodegradables tienen una excelente biocompatibilidad, lo que los hace seguros para su uso dentro del cuerpo humano. Esto minimiza los efectos secundarios como reacciones alérgicas y toxicidad celular.10,11) Además, no se requieren procedimientos quirúrgicos adicionales para la extracción del implante, lo que minimiza las complicaciones a largo plazo.11)

La cabeza radial está rodeada por el ligamento redondo y tiene una estructura articular que no soporta peso. Por lo tanto, se cree que la fijación necesaria para mantener la posición después de la reducción de una fractura de cabeza radial no necesita ser particularmente fuerte. Los clavos absorbibles tienen una fuerza de fijación más débil y, aunque los tornillos absorbibles son más débiles que los tornillos metálicos, este estudio se planificó bajo el supuesto de que los tornillos absorbibles pueden proporcionar una fijación suficiente sin desplazamiento después de la reducción en las fracturas de cabeza radial tipo 2 de Mason.


En las fracturas de cabeza radial tipo II de la clasificación Mason, en comparación con la fijación con placa, se ha informado que la fijación con tornillos sin cabeza canulados y clavos absorbibles proporciona resultados posoperatorios más favorables, incluida una menor limitación posoperatoria en el rango de movimiento. El hecho de que las fracturas de la cabeza del radio sean menos propensas a soportar peso durante la consolidación de la fractura respalda aún más el uso de tornillos absorbibles como una opción de tratamiento alternativa adecuada en las fracturas de la cabeza del radio. Este estudio tuvo como objetivo realizar la fijación mediante reducción abierta utilizando tornillos de magnesio bioabsorbibles para las fracturas de cabeza radial tipo II de Mason e informar los resultados radiográficos y clínicos.

Conclusiones
En el tratamiento de las fracturas de cabeza radial tipo II de Mason, el uso de tornillos bioabsorbibles fabricados con magnesio mostró resultados satisfactorios en las evaluaciones radiográficas y clínicas. Los tornillos bioabsorbibles de magnesio pueden mantener una estabilidad suficiente en el sitio de la fractura y tienen la ventaja de evitar una operación secundaria para la extracción de los dispositivos de fijación interna.

Results of the Use of Bioabsorbable Magnesium Screws for Surgical Treatment of Mason Type II Radial Head Fractures – PubMed (nih.gov)

Results of the Use of Bioabsorbable Magnesium Screws for Surgical Treatment of Mason Type II Radial Head Fractures – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Lee CH, Woo S, Choi HD. Results of the Use of Bioabsorbable Magnesium Screws for Surgical Treatment of Mason Type II Radial Head Fractures. Clin Orthop Surg. 2023 Dec;15(6):1013-1021. doi: 10.4055/cios23074. Epub 2023 Oct 25. PMID: 38045577; PMCID: PMC10689227.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




viernes, 5 de enero de 2024

Prevalencia, momento, distribución local y factores de riesgo de osificación heterotópica después de una artroscopia de codo

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/prevalencia-momento-distribucion-local-y-factores-de-riesgo-de-osificacion-heterotopica-despues-de-una-artroscopia-de-codo/


Prevalencia, momento, distribución local y factores de riesgo de osificación heterotópica después de una artroscopia de codo

👀 Descubriendo los secretos de la #Artroscopia de codo: ¿Qué pasa con la #osificaciónheterotópica (HO)? 🤔💢 El estudio revela una prevalencia del 6,3 %, a menudo en el lado medial del codo. La edad, el torniquete y el tiempo de la cirugía influyen en la formación de HO.

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – Hui Ben, Erica Kholinne, Chu Hui Zeng, Hood Alsaqri, Jun-Bum Lee, Sang-Pil So, Kyoung-Hwan Koh, In-Ho Jeon, 2023 (sagepub.com)

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – PubMed (nih.gov)

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – Hui Ben, Erica Kholinne, Chu Hui Zeng, Hood Alsaqri, Jun-Bum Lee, Sang-Pil So, Kyoung-Hwan Koh, In-Ho Jeon, 2023 (sagepub.com)

Ben H, Kholinne E, Zeng CH, Alsaqri H, Lee JB, So SP, Koh KH, Jeon IH. Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy. Am J Sports Med. 2023 Nov;51(13):3401-3408. doi: 10.1177/03635465231198862. Epub 2023 Oct 7. PMID: 37804157.

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine