sábado, 15 de enero de 2011

Mejorar las redes sociales en el sector sanitario puede aumentar el rendimiento de sus profesionales

PROFESIÓN MÉDICA

Mejorar las redes sociales en el sector sanitario puede aumentar el rendimiento de sus profesionales

JANO.es · 14 Enero 2011 09:14
V

Un equipo de la Universidad de León analiza la estructura de relaciones que se establecen entre el personal de un hospital y cómo ello influye en cada trabajador.

Un grupo de investigadores de la Universidad de León ha analizado las redes sociales que se establecen entre médicos y enfermeros en el sector sanitario con el fin de mejorar el rendimiento de este colectivo.
El trabajo, liderado por Pilar Marqués, investigadora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de León, tomó como hipótesis de partida que "la estructura de las interacciones sociales que se establecen en una organización estimula o constriñe el acceso a recursos valiosos para esta organización", esto es, pretendía ofrecer una visión empírica de la relación entre la posición del individuo en la red social, medida en términos del grado de prestigio dentro del grupo.
"Hay que tener en cuenta que existen pocos estudios es este campo de acción, y es el primero que se realiza en el ámbito de la sanidad pública. Se sabe que la posición central en una red, por ejemplo, la que tiene un médico en un servicio hospitalario, influye en la capacidad de toma de decisiones del grupo", explica la experta.
El personal sanitario, ejemplo de red social
Los profesionales sanitarios son un colectivo que trabaja de forma coordinada y en el que existe un elevado grado de relaciones, por eso se escogió como un buen ejemplo de red social en el ámbito laboral. La muestra estaba integrada por médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios pertenecientes a los servicios de Microbiología, Cuidados Intensivos, Diálisis, Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Dirección y Atención Primaria de un hospital.
Los investigadores distribuyeron entre los participantes un cuestionario sobre redes y realizaron una entrevista personal a cada uno. Entre los temas planteados, se encontraban cuestiones como "a quién pides consejo", "quién te ayuda cuando tienes excesivo trabajo", "quién te motiva en el trabajo" o "con qué personas de otros servicios o de fuera de tu organización hablas de temas laborales".
Tanto el diseño del cuestionario como el tratamiento estadístico de los datos recogidos, fueron analizados en colaboración con el Gatton College of Business and Economics de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.
Los resultados mostraron diferentes percepciones del trabajo en equipo, según el estamento laboral al que se adscribiera el encuestado para mejorar el rendimiento de su equipo.
Así, para los médicos, era más importante pedir consejo que motivar o ayudarse. Entre el personal de Enfermería se valoraba más la ayuda o la motivación que el consejo. También había diferencias entre los equipos sanitarios más especializados y los más convencionales. Los servicios de Cuidados Intensivos, Diálisis o Microbiología mostraban redes sociales más cohesionadas que el resto. Según la autora, la razón podría encontrarse en las emociones, el nivel de estrés y la interdependencia de los integrantes.
La antigüedad en el trabajo no tuvo un impacto específico y las redes externas no fueron valoradas como conexiones importantes por los participantes en el trabajo científico.
Asimismo, los investigadores entienden que la herramienta empleada en el estudio, el análisis de redes sociales, puede permitir a los directivos observar las dinámicas organizativas, al visualizarse las estructuras informales que surgen en la organización.

‘Los divulgadores todavía no sacamos provecho a la Web 2.0’

PERE ESTUPINYÀ, QUÍMICO, BIOQUÍMICO Y PERIODISTA CIENTÍFICO

‘Los divulgadores todavía no sacamos provecho a la Web 2.0’

Pere Estupinyà (Tortosa, 1974) está tan convencido de la importancia que el conocimiento científico aporta a la sociedad que abandonó su doctorado en genética para dedicarse de lleno a la divulgación. Editor y guionista del programa Redes durante cuatro temporadas, tras su paso por la Universidad de Harvard ha compaginado el estudio del fenómeno del periodismo científico en América Latina para el Knight Tracker del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con la elaboración de su primer libro. Se trata de El ladrón de cerebros, que acaba de ver la luz y donde reflexiona sobre las cuestiones científicas más candentes del siglo XXI.
Pere Estupinyà acaba de publicar su primer libro, El ladrón de cerebros. Imagen: P.E
Lleva años dedicándose a la comunicación y divulgación científica. ¿Qué ha significado para usted la publicación de El ladrón de cerebros?
A título personal, una ilusión enorme. Escribir un libro se convirtió en un reto más duro de lo que me había imaginado. Pero ahora estoy encantadísimo con el resultado y la aceptación que está teniendo. A título profesional, me está permitiendo llegar a muchas más personas –unos que ofrecen información científica y otros que la buscan–, y veo que desde esta encrucijada se abren nuevas ventanas. Tras volcar todas estas enseñanzas e ideas en el libro tuve la sensación de que El ladrón de cerebros era el fin de un ciclo, pero ahora estoy viendo que significará el inicio de otro.
¿Qué le hizo abandonar el doctorado en genética y decantarse por el periodismo científico?
La inquietud y falta de paciencia. A mí me encantaba la ciencia y estaba convencido de que mi trabajo sería la investigación. Pero pasé un año entero haciendo una técnica llamada PCR y sin ninguna expectativa de mejora. Entonces busqué una manera de continuar vinculado con la ciencia de primer nivel sin necesidad de pasar todo el día en el laboratorio. Y se me ocurrió la comunicación. Ser un crítico culinario en lugar de cocinero. Di el salto a la profesionalización con la oportunidad que me dio Eduard Punset en Redes. Empezó como una aventura y –sin dejar de serlo –se ha convertido en una profesión. Pero quiero resaltar que me siento más científico que comunicador.
¿Por qué es importante difundir los conocimientos científicos y hacerlos próximos a la sociedad?
Una sociedad científicamente informada toma mejores decisiones, es más próspera, más difícil de manipular, aprovecha mejor la información médica y los avances tecnológicos, está mejor preparada para afrontar los retos futuros e incluso me atrevería a decir que las personas se pelean menos entre ellas. Tiene un espíritu más optimista, constructivo y crítico. Se deja llevar menos por la ideología, sabe pensar a largo plazo además de a corto, entiende mejor el mundo, su cuerpo, su mente y la de otros. Se deja contaminar menos por ciertos programas de televisión y es más feliz. Yo defiendo que la ciencia es una forma de entretenimiento cultural tan apasionante como lo pueda ser el cine, la música o la historia. Por desgracia, hay demasiada gente a la que todavía no le hemos abierto la puerta a este mundo apasionante, porque algunos les pedían que primero subieran unas escaleras demasiado empinadas.
Tras su paso por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard, ¿qué diferencia principal destacaría entre el periodismo científico que se hace en Norteamérica del que se hace en España?
Si nos centramos sólo en la parte periodística, es un mercado mucho más grande, lo que les permite invertir más recursos. Pero quizás lo fundamental es la tradición. Ellos llevan décadas realizando un periodismo científico de enorme calidad y tienen una masa crítica muy sólida de profesionales con dilatada experiencia. La beca Knight de periodismo científico que me concedieron en el MIT lleva 27 años en marcha, pagando cantidades generosas a periodistas para que pasen un año actualizando sus conocimientos científicos en centros de investigación de primer nivel. Eso es una apuesta de verdad y que genera una cantera excelente. La manera cómo se redactan notas también tiene un matiz diferente. Allí las llaman stories (historias), y no es por casualidad: te explican la ciencia de una manera menos aséptica de la que aquí a veces encontramos. Un aspecto interesante es la figura del science writer, que se dedica a la comunicación científica de manera más amplia (institucional, educativa, proyectos de difusión, revisiones...) pero siempre de manera profesional, no desde el “voluntarismo”. La divulgación mal hecha es contraproducente.
¿Está el periodismo sacando provecho en las posibilidades que da la Web 2.0 para conseguir involucrar a la ciudadanía en la gestión y difusión del conocimiento científico?
Es un punto controvertido, porque en algunos campos la Web 2.0 está generando un ruido de fondo que tergiversa la información. Todo el mundo tiene una opinión, pero en ciencia las opiniones cuentan menos que los datos y, con todo respeto, a veces hay participaciones contaminantes. No creo que hayamos descubierto todavía el modelo participativo ideal, cuyo espíritu refleje –y transmita­– los valores científicos, y vaya más allá de intercambiar opiniones. Así que es cierto: todavía no le estamos sacando provecho. Lo que sí ha aportado la web 2.0 y resulta fabuloso, es la enorme cantidad de comunidades bien reguladas de investigadores que pueden saltarse a los medios convencionales y hacernos llegar una información valiosísima de primera mano.
¿Qué papel juega la sociedad en la cadena de transmisión y aplicación de la ciencia?
En el proceso final de toma de decisiones políticas, un rol vital. El Senado de EE UU no pasará una legislación de reducción de emisiones si la sociedad –representada por los congresistas de sus estados– no está convencida de que el cambio climático es un problema a atajar. Y tardaremos más o menos en beneficiarnos de la medicina personalizada basada en la información genética, en función de lo rápido que la sociedad, médicos y sistema sanitario sean capaces de asimilar y entender qué significa realmente esta información, y cómo sacarle partido. Como ejemplo: la educación en genética humana será uno de los campos en que más divulgación hará falta en los próximos años.
Dos revistas científicas de referencia como Science y Nature tuvieron que retirar, en 2010 y en más de una ocasión, artículos científicos tras demostrarse su falsedad. ¿Está en crisis el sistema de control de calidad de los artículos científicos?
De hecho la revista PLOS sacó un estudio según el cual, debido a que se publica más por impacto que por metodología, las revistas de mayor índice de impacto como ScienceNature o NEJM contienen más errores que las inmediatamente inferiores. Es un tema de profunda discusión interna en la ciencia. Y no sólo desde una perspectiva inocente. Muchas estadísticas demuestran lo habitual que es el fraude de bajo nivelentre investigadores: maquillar resultados, gráficos, eliminar datos discordantes... Pocos son los casos extremos de estudios que son directamente inventados, pero sí existen “retoques” debido a la presión por publicar. Muchos científicos se quejan de que los periodistas exageran, pero yo a veces les digo que nuestra función debería ser detectar y matizar sus propias exageraciones. Lo bueno es que con el tiempo, la ciencia se autorregula. Y que en realidad los científicos son posiblemente el colectivo más honesto que existe. Podemos confiar en ellos, por supuesto, pero no a ciegas.
Ante la nueva propuesta de Ley de la Ciencia ¿cómo ve el panorama futuro de la ciencia y la comunidad de científicos?
Los recortes, tras unos años en que España sí parecía apostar por la ciencia, han hecho mucho daño en los ánimos de la comunidad científica, especialmente en los jóvenes que se enfrentan a un futuro incierto. Es una verdadera lástima. Sobre todo al constatar la calidad de talento científico que tiene España dispersado por el mundo, con vocación de retorno a su país. A mí me parece que se está gestando un cierto cambio de modelo, con el Estado intentando priorizar áreas clave para el desarrollo social y económico. Si es así, se debería explicar mejor y con valentía. La ciencia básica es imprescindible, algo fundamental, esto queda fuera de toda duda. Pero coma tal, la ciencia básica no existe. Es sólo una decisión individual o institucional de detener el proceso justo después de la publicación científica. Toda ciencia está pensada para terminar siendo aplicada (aunque sea en forma de conocimiento). Y es cierto que –comparado con otros países– en España existe una desproporción entre publicaciones científicas y patentes que debería equilibrarse.
¿Qué planes futuros tiene entre manos? ¿Seguirá “robando cerebros”?
¡Claro que sí! Ya he identificado algunos que tienen las horas contadas (bromea). De momento regreso a Washington, continuo trabajando para el MIT, y de allí me involucro en un proyecto muy estimulante de potenciación del periodismo científico en Latinoamérica. Tengo un par de libros muy estimulantes en mente, pero antes quiero ver qué ocurre con El ladrón de cerebros. Estoy preparando una conferencia que impartiré en Ecuador sobre el libro, que me gustaría trasladar a otros sitios. Y me motivaría generar algún proyecto audiovisual relacionado con el concepto Ladrón de cerebros. Hay tanta ciencia interesantísima y cerebros privilegiados por compartir que las posibilidades son enormes. Por buena suerte para mí y mala para la sociedad, muchos compañeros periodistas y facultades de periodismo todavía no lo han descubierto.
Creative Commons

La mochila que evita el dolor de espalda


La mochila que evita el dolor de espalda

Gracias a su respaldo ergonómico permite caminar de forma erguida, reduce la fatilga muscular y favorece la corrección postural
 
Compártelo:
  • Comparte esta noticia en delicious
  • Comparte esta noticia en MySpace
  • Comparte esta noticia en technorati
  • Comparte esta noticia en Digg
  • Comparte esta noticia en Twitter
  • Comparte esta noticia en Yahoo
  • Comparte esta noticia en Google Bookmarks
  • Comparte esta noticia en Facebook
  • Comparte esta noticia en menéame
0 comentarios
La mochila que evita el dolor de espalda
Diccionario Inteligente
8 Enero 11 - - B. Muñoz
Cada vez son más los niños en edad escolar que presentan problemas en la espalda por el mal uso que hacen de las mochilas. Posturas incorrectas y excesivo peso encabezan la lista de los errores más frecuentes que se cometen. Para corregir este problema surge la mochila Aironback que, en palabras de su creador, Juan Demetrio Chillarón, «gracias a su novedoso sistema patentado de respaldo ergonómico, el usuario, ya sea deportista o escolar, puede transportar la carga diaria sin sufrir lesiones de espalda o fatiga muscular y caminar totalmente erguido, favoreciendo así la corrección postural, muy importante en las edades del crecimiento».
Este sistema resulta más beneficioso que los convencionales debido a que «las mochilas actuales están poco adaptadas para el uso del transporte de cargas», añade. Para obtener estos beneficios, las mochilas Aironback tienen como objeto «la distribución óptima de las cargas a soportar, mediante unas cámaras de aire graduadas por unas válvulas de hinchado y un regulador de presión incorporados en el cinturón del abdomen de la mochila. Las cámaras hinchables están situadas una en la zona lumbar y otra en la zona dorsal, que son puntos de localización en la distribución del peso a transportar en la mochila con respecto a los puntos de carga de nuestro cuerpo. Una vez hinchada la cámara de la parte lumbar, el centro de gravedad de la mochila se aproxima a la vertical del usuario distribuyendo mejor la carga a soportar. Por su parte, la cámara de la parte dorsal, una vez hinchada, provoca un esfuerzo de flexión sobre la línea de hombros e hiperextensiona la columna vertebral alcanzando una postura totalmente erguida, potenciando la musculatura erectora del tronco y pectoral», explica Chillarón.

Gran aceptación
Aunque el producto no estará disponible hasta mayo de este año, su creador sostiene que «ya ha sido presentada en ferias, tanto a nivel nacional como internacional, de Madrid o Hong Kong, donde ha tenido una gran aceptación por parte de los usuarios». Además, su uso «está avalado y aprobado por especialistas en traumatología y pediatría y, actualmente, se encuentra en manos del Instituto de Biomecánica para profundizar en el desarrollo del producto». A medio-largo plazo, «nos planteamos presentar un proyecto al Ministerio de Defensa y facilitar este sistema a los militares que están expuestos a cargar una gran cantidad de peso durante sus maniobras y marchas. También lo propondremos al Ministerio de Educación para contribuir a la mejora en el transporte de peso de los escolares», matiza Chillarón

La exposición al humo del tabaco causa la aparición de más de 30 enfermedades

La exposición al humo del tabaco causa la aparición de más de 30 enfermedades

Expertas sanitarias han alertado de que la simple exposición al humo del tabaco puede causar la aparición de más de 30 enfermedades. Así, pacientes no fumadores expuestos a este humo tienen entre un 20 y un 30 por ciento más de riesgo de padecer un cáncer de pulmón, ya que, el tabaco "siempre pasa factura y nadie se libra".

Este y otros datos han sido dados a conocer este miércoles en una nueva edición de los 'Desayunos con salud', organizados por el Gobierno de Navarra, en el que la consejera de Salud, María Kutz, ha asegurado que espera que a partir del 2 de enero no haya ningún problema cuando no se pueda fumar en ningún espacio público aunque ha reconocido que la aplicación de la normativa "no va a ser sencilla".
Junto a Kutz han participado en la sesión la directora general de Salud, Isabel Martín, la directora de Atención Primaria, Cristina Ibarrola, la jefa del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Navarra, Ruth Vera, y un paciente exfumador, Angel Macaya, quien ha animado a los jóvenes a que no comiencen a fumar, porque "una vez que se empieza es muy difícil dejarlo".
En concreto, han explicado, entre 2001 y 2007 se ha reducido en un 23 por ciento el número de jóvenes que han probado el tabaco, al tiempo que se ha incrementado el porcentaje de exfumadores un 4,8 por ciento (de un 16,7% a un 21,5%).
Sin embargo, un 23 por ciento de los navarros siguen fumando, por lo que, según Kutz, la educación y la concienciación "siguen siendo más importantes que la prohibición". Por ello, ha abogado por que la sociedad se conciencie de que fumar "perjudica la salud" y provoca la aparición de "múltiples problemas sanitarios".
En este sentido, la jefa del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Navarra, Ruth Vera, ha puesto de relieve que el cáncer y los problemas cardiovasculares siguen siendo las principales causas de muerte en el país, y ha destacado que en ambas influye el tabaco.
Según ha dicho, ocho de cada diez cánceres de pulmón serían evitables si no se fumara, y ha advertido de que todas las partes del cuerpo que entran en contacto con la nicotina son susceptibles de que desarrollen un cáncer con el tiempo.
Por todo esto, las especialistas han animado a los ciudadanos navarros a acudir a sus centros de salud para pedir ayuda para dejar de fumar, ya que, desde 2003, el Servicio Navarro de Salud financia el tratamiento farmacológico para dejar de fumar. Hasta la fecha se han financiado 54.285 envases de este tipo de fármacos, lo que supone un total de 3.745.015 euros

Cambio climático

DAMNIFICADOS

Telemedicine: Opportunities and developments in Member State

Telemedicine: Opportunities and developments in Member States

Telemedicine: opportunities and developments in Member States: report on the second global survey on eHealth 2009. WHO Global Observatory for eHealth. World Health Organization, 2010
“Information and communication technologies (ICTs) have great potential to address some of the challenges faced by both developed and developing countries in providing accessible, cost effective, high-quality health care services. Telemedicine uses ICTs to overcome geographical barriers, and increase access to health care services. This is particularly beneficial for rural and underserved communities in developing countries – groups that traditionally suffer from lack of access to health care…
… Telemedicine, a term coined in the 1970, which literally means “healing at a distance”, signifies the use of ICT to improve patient outcomes by increasing access to care and medical information. Recognizing that there is no one definitive definition of telemedicine – a 2007 study found 104 peer-reviewed definitions of the word ( – the World Health Organization has adopted the following broad description:
‘The delivery of health care services, where distance is a critical factor, by all health care professionals using information and communication technologies for the exchange of valid information for diagnosis, treatment and prevention of disease and injuries, research and evaluation, and for the continuing education of health care providers, all in the interests of advancing the health of individuals and their communities’

Share/Bookmark

“Mi Vida sin Ti”. Ayuda en internet para dejar de fumar


“… Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo informal de un grupo de personas que trabajan en temas relacionados con la salud, y exploran con interés las posibilidades de internet. La iniciativa no está vinculada con ninguna asociación, institución o sociedad científica o profesional. Pretende ser un espacio que ofrezca ayuda clara, global, transparente, no vinculada a intereses comerciales, para informar, apoyar y facilitar la decisión de dejar (o no) de fumar…”
Toda la información en:

Share/Bookmark

El Peso de la Obesidad – Infografía

Curiosa Infografía realizada por “Eclairagepublic.net”  a partir de datos sobre obesidad publicados por la OCDE.

Share/Bookmark

Videojuegos “científicos” interactivos

Os presento EteRNA, un nuevo juego interactivo muy en sintonía con la  nueva corriente de videojuegos científicos que han aparecido  en la red y que nos pueden ayudar a descubrir o entender los principios de la biología. El videojuego EteRNA,  que se presenta con el lema “Placed by Humans, Scored by Nature”tiene por objetivo el diseño virtual de nuevas moléculas de ARN.
Otros videojuegos  interesantes, en esta línea, son sin duda:
  •  Foldit, donde los jugadores compiten para encontrar nuevas estructuras de proteínas.
  • Phylo – A Human Computing Framework for Comparative Genomics, juego lanzado hace poco más de un mes, en el que los jugadores deben realizar alineamientos de secuencias de ADN o de ARN para descubrir  relaciones evolutivas entre las especies.
Os dejo este vídeo del  creador de EteRNA, Adrien Treuille (investigador de laCarnegie Mellon University), en el que nos describe en qué consiste su “juego”.