Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/un-nuevo-enfoque-para-la-artroplastia-total-de-tobillo-con-autoinjerto-de-corte-estructural-tibial-simultaneo-para-defectos-oseos-de-la-tibia-anterior/


Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

Resumen
Los defectos óseos graves plantean un desafío clínico en la artroplastia total de tobillo (AAT) y con frecuencia se consideran contraindicados. Presentamos un enfoque innovador que utiliza un autoinjerto de corte estructural tibial para abordar los defectos óseos de la tibia distal anterior durante la AAT. Esta técnica es una alternativa viable al empleo de sistemas de revisión de la AAT o al recurso a cortes tibiales excesivamente altos. Además, facilita la obtención de una alineación sagital favorable y garantiza una fuerza de fijación adecuada del componente tibial.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior
https://doi.org/10.4055/cios24075
Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(4)Yeo Kwon Yoon
#Tobillo #Artritis #Defecto_óseo #Artroplastia #Injerto_óseo

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

La artroplastia total de tobillo (AAT) ha surgido como una intervención popular para la artritis de tobillo en etapa terminal. La alineación precisa tanto en el plano coronal como en el sagital es crucial para el éxito de la AAT.1,2,3) La desalineación sagital residual después de la AAT puede resultar en una reducción del rango de movimiento y de la carga en el borde, lo que conduce a resultados clínicos desfavorables y a un fracaso temprano.3)

Abordar las deformidades sagitales asociadas con defectos óseos graves de la tibia distal anterior durante la AAT plantea desafíos técnicos. En estos casos se consideran intervenciones quirúrgicas que implican una revisión de la AAT. Sin embargo, lograr una alineación sagital normal a menudo requiere un corte tibial alto, lo que puede comprometer la reserva ósea para la fijación del componente tibial. Cabe destacar que un estudio previo informó resultados subóptimos y una mayor incidencia de cirugías de revisión adicionales después de la implantación de sistemas de revisión de AAT en comparación con los procedimientos de AAT primarios.4)

En este contexto, nuestro estudio presenta un enfoque quirúrgico para tratar defectos óseos graves en la tibia distal anterior durante la AAT. Este enfoque implica la implantación de un sistema de AAT primario y un injerto óseo estructural simultáneo utilizando un segmento de hueso tibial posterior autógeno resecado. El objetivo es lograr una alineación sagital satisfactoria y una amplia reserva ósea en la tibia distal, facilitando así la implantación exitosa de la prótesis de AAT primaria.

DISCUSIÓN
La principal causa de artritis de tobillo es la osteoartritis postraumática, que se observa comúnmente después de fracturas del pilón tibial, lo que provoca una mayor apertura tibial anterior y defectos óseos importantes. Estas deformidades también pueden ser resultado de una tensión de carga concentrada en la parte delantera del tobillo debido a ligamentos talofibulares anteriores estirados en casos de osteoartritis con inestabilidad grave. Además, la artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, puede contribuir a una erosión ósea grave de la tibia distal anterior.

El manejo de deformidades sagitales graves con defectos óseos acompañantes durante la artroplastia total de tobillo presenta desafíos, y los defectos óseos grandes se consideran una contraindicación relativa para la artroplastia total de tobillo. En tobillos con mala alineación, la corrección de deformidades en todos los planos es crucial para obtener resultados óptimos a largo plazo de la artroplastia total de tobillo.2) Cho et al.2) destacaron la pendiente anteroposterior del componente tibial como un factor crítico en la restauración de la alineación sagital durante la artroplastia total de tobillo. La corrección inadecuada de la inclinación anterior de la tibia distal puede provocar una mala posición del componente tibial, denominada “orientación hacia adelante”, y una traslación anterior del componente talar durante la cirugía inicial.5) En términos de resultados funcionales, la mala alineación sagital restringe la dorsiflexión debido al impacto del implante o a una tensión excesiva de los tejidos blandos.2) Además, esta mala alineación en la artroplastia total de tobillo induce una carga en el borde del soporte de polietileno al desplazar el centro de presión hacia su borde posterior, lo que provoca una falla de la prótesis.3)

La modificación de la técnica quirúrgica utilizando el sistema de artroplastia total de tobillo de revisión descrito por Hintermann et al.6) puede considerarse para el defecto óseo de la tibia distal anterior. Sugirieron utilizar componentes tibiales de revisión con placas base más gruesas que los componentes primarios para los > 10 mm de defecto óseo.6) Sin embargo, persisten las preocupaciones con respecto a los resultados inferiores y la supervivencia de la prótesis con componentes de revisión, incluido el riesgo de fracturas intraoperatorias del maléolo medial y una mala estabilidad del implante debido a la resistencia ósea comprometida.4,7) También es aplicable una técnica de revisión de 2 etapas para el manejo de la artroplastia total de tobillo fallida con defecto óseo descrita por Alsayel et al.8). Sin embargo, requiere la recolección de hueso autólogo de un sitio distante y una cirugía por etapas. La artrodesis de tobillo, otra opción, puede provocar falta de unión, artritis de la articulación adyacente y pérdida de movimiento y necesita un autoinjerto o aloinjerto óseo sustancial para el soporte estructural.

Nuestra novedosa técnica ofrece claras ventajas sobre las alternativas quirúrgicas mencionadas anteriormente. En primer lugar, permite una altura de corte tibial más baja, lo que preserva la cinemática articular normal y minimiza el riesgo de fracturas intraoperatorias o posoperatorias del maléolo medial. Además, la preservación del stock óseo brinda más opciones de revisión futuras. En segundo lugar, garantiza la resistencia adecuada de la fijación del implante. Kofoed7) destacó que solo los 1,5 cm distales de la tibia distal poseen la resistencia suficiente para la fijación del implante, enfatizando la necesidad de preservar la corteza anterior para evitar un posible aflojamiento. El uso del autoinjerto del corte distal tibial facilita el posicionamiento del componente tibial en el hueso subcondral sólido con una corteza anterior intacta. En tercer lugar, no es necesario extraer hueso autólogo de un sitio distante, lo que elimina el riesgo de morbilidad en el sitio donante.

Nuestra técnica tiene limitaciones. En primer lugar, puede no ser adecuada para tobillos con mala calidad ósea en el labio posterior de la tibia distal. La formación de quistes grandes o cambios osteoporóticos focales graves podrían aumentar el riesgo de hundimiento del componente tibial después de una artroplastia total de tobillo, lo que requiere una evaluación exhaustiva de la calidad y cantidad ósea mediante tomografías computarizadas regionales. En segundo lugar, esta técnica no es adecuada para determinados sistemas de artroplastia total de tobillo con un diseño de componente tibial que presenta una quilla larga de anterior a posterior, ya que la preparación de la quilla tibial puede provocar la división del hueso autógeno injertado. Nuestra técnica es más adecuada para implantes tibiales con clavijas cortas y oblicuas o un escudo anterior.

En conclusión, nuestra técnica logra una mejor alineación sagital y preserva la reserva ósea crucial durante la artroplastia total de tobillo. Se presenta como una opción valiosa para abordar patologías complejas del tobillo con defectos óseos significativos en la parte distal anterior de la tibia. Este enfoque marca un avance transformador en la artroplastia total de tobillo, ofreciendo una solución prometedora para casos avanzados.

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PubMed

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Yoon YK, Park KH, Shim DW, Lee W, Han SH, Lee JW. A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):674-678. doi: 10.4055/cios24075. Epub 2024 Jun 26. PMID: 39092308; PMCID: PMC11262946.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11262946  PMID: 39092308











martes, 26 de noviembre de 2024

Los atletas masculinos de la G-League de la NBA y del baloncesto universitario tienen una alta prevalencia de anomalías radiográficas del tobillo

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/11/26/los-atletas-masculinos-de-la-g-league-de-la-nba-y-del-baloncesto-universitario-tienen-una-alta-prevalencia-de-anomalias-radiograficas-del-tobillo/


Los atletas masculinos de la G-League de la NBA y del baloncesto universitario tienen una alta prevalencia de anomalías radiográficas del tobillo

Objetivo
Caracterizar las anomalías óseas radiográficas del pie/tobillo en atletas masculinos de baloncesto asintomáticos de nivel élite e investigar la asociación entre características antropométricas (edad, altura, peso) o específicas del deporte (exposiciones totales, posición del jugador, vendaje de tobillo previo al juego) y la prevalencia de hallazgos radiográficos anormales en atletas de baloncesto asintomáticos.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Este artículo demuestra una alta prevalencia de anomalías radiográficas del tobillo en jugadores masculinos de baloncesto de élite, con una fuerte asociación basada en la altura #prevencióndelesiones #tobillo #baloncesto #medicinadeportiva

La alta prevalencia de anomalías asintomáticas del tobillo y del pie demostrada por nuestro estudio (98,15 %) es comparable con la literatura previa de atletas de élite en otros deportes que investigaron la prevalencia de anomalías asintomáticas del tobillo y del pie.

Conclusiones
Este estudio demostró una fuerte asociación entre la altura, la esclerosis talonavicular y la enfermedad de Alzheimer, así como una prevalencia relativamente alta de pie plano y enfermedad de Alzheimer en jugadores de baloncesto universitarios y profesionales asintomáticos.

Se estima que 450 millones de personas participan en baloncesto en todo el mundo, tanto en entornos profesionales como recreativos.1, 2, 3 En todos los niveles de participación en baloncesto, las lesiones de tobillo son las lesiones más comunes reportadas para ambos sexos.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Dentro de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), el tobillo sigue siendo la articulación lesionada con mayor frecuencia, y la morbilidad relacionada con estas lesiones de tobillo representa la segunda causa más común de partidos perdidos.2,8,9 Los atletas de baloncesto de alto nivel con frecuencia están expuestos a estrés en las extremidades inferiores.10 Se ha demostrado en atletas de fútbol, ​​y se ha postulado en atletas de baloncesto, que las tensiones en las extremidades inferiores pueden ser una etiología de anomalías radiográficas de la articulación tobillo-pie, incluida la enfermedad articular degenerativa temprana (DJD).11,12
Históricamente, se ha demostrado que los hallazgos de imágenes anormales aumentan el riesgo relativo de ciertas lesiones ortopédicas en el tobillo, el manguito rotador, la cadera, el labrum y las articulaciones espinales cervicales/lumbares de individuos asintomáticos.13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 Ciertos hallazgos radiográficos del tobillo son relativamente comunes en los atletas de baloncesto, dado que las variantes anatómicas del complejo articular tobillo-pie (es decir, huesecillos accesorios y huesos sesamoideos) se encuentran comúnmente en la población general, aunque se desconoce si estos hallazgos radiográficos son prevalentes a una tasa diferente a la de la población general.20 Estas variantes anatómicas normalmente no son clínicamente significativas; Sin embargo, en el contexto de una lesión o trauma deportivo, pueden diagnosticarse erróneamente y dar lugar a un tratamiento excesivo.21
Dado el uso excesivo y la actividad física de alto impacto asociados con el entrenamiento y el juego competitivo de baloncesto y que estudios biomecánicos previos han demostrado una asociación entre momentos de inercia de masa más grandes y el riesgo de lesiones laterales de tobillo, es imperativo que los médicos puedan distinguir entre lesiones que se presentan asintomáticamente con una mayor prevalencia en los atletas de baloncesto de lesiones que pueden indicar una fisiopatología anormal del complejo pie-tobillo.22 Además, es imperativo identificar y asesorar a los atletas que pueden estar asociados con mayores tasas de anomalías radiográficas menos comúnmente investigadas (es decir, esclerosis talonavicular, pie plano y DJD). Estas pueden permanecer asintomáticas o, con el estrés físico continuo que exige el juego de baloncesto de élite, contribuir a problemas de inestabilidad biomecánica o fisiopatología sintomática del complejo pie-tobillo. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar las anomalías óseas radiográficas del pie/tobillo en atletas de baloncesto masculinos asintomáticos de élite e investigar la asociación entre características antropométricas (edad, altura, peso) o específicas del deporte (exposiciones totales, posición del jugador, vendaje de tobillo previo al juego) y la prevalencia de hallazgos radiográficos anormales en atletas de baloncesto asintomáticos. Planteamos la hipótesis de que la altura estaría asociada con una mayor prevalencia de anomalías radiográficas.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666061X2400107X

https://arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(24)00107-X/fulltext

Male National Basketball Association G-League and Collegiate Basketball Athletes Have a High Prevalence of Radiographic Ankle AbnormalitiesMandalia, Krishna et al.Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation, Volume 0, Issue 0, 100980

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License: Creative Commons Attribution (CC BY 4.0)





jueves, 31 de octubre de 2024

Fracturas de tobillo en ancianos: ¿tenemos nuevos conceptos?

 https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=172


Fracturas de tobillo en ancianos: ¿tenemos nuevos conceptos?

EFORT
@EFORTnet
El artículo de #OpenReviews tiene como objetivo proporcionar una descripción general completa de los aspectos diagnósticos y recientes de las fracturas de tobillo #geriátricas con respecto a cómo se debe abordar esta difícil entidad de lesiones #traumatismo #ortopedia #ortopedia #acceso abierto #traumasurgery #orthotwitter #orthopedics #openaccess

Ankle fractures in the elderly: Do we have new concepts? in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 5 (2023)

Resumen

  • La relevancia de las fracturas de tobillo geriátricas aumenta continuamente.
  • El tratamiento de estos pacientes sigue siendo un desafío y requiere estrategias diagnósticas y terapéuticas adaptadas, ya que el cumplimiento de la carga parcial de peso es difícil de mantener en comparación con los pacientes más jóvenes.
  • Además, en los ancianos, incluso las lesiones de bajo impacto pueden provocar un traumatismo grave de los tejidos blandos, lo que influye en el momento y las estrategias quirúrgicas.
  • Recientemente, se ha descubierto que el abordaje posterolateral directo y las técnicas de fijación con placa, los implantes angulares estables y el enclavado intramedular del peroné distal mejoran los conceptos estratégicos.
  • Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general completa del diagnóstico y los aspectos recientes con respecto a cómo se debe abordar esta difícil entidad de lesiones.

Epidemiología
Las fracturas de tobillo son muy comunes, con una incidencia anual de 74 por 100 000 personas y una edad media de 56 años en Alemania (1). Curiosamente, el 60% de las fracturas se producen en mujeres, con un aumento de la incidencia entre los 40 y los 70 años (1). Con los cambios demográficos, la relevancia de las fracturas de tobillo, especialmente en los ancianos, aumentará. Sin embargo, existen varias diferencias con respecto al diagnóstico, el patrón de fractura y las estrategias de tratamiento al comparar la población de ancianos con los pacientes más jóvenes.

Condiciones preexistentes
Las personas mayores sufren con mayor frecuencia de comorbilidades, que afectarán la incidencia y el resultado de las fracturas de tobillo. El sexo femenino, el IMC alto, la diabetes, la polimedicación, así como el abuso de drogas y el tabaquismo, se han determinado como factores de riesgo independientes para sufrir una fractura de tobillo (2, 3). A diferencia de otras fracturas, por ejemplo, de fémur proximal o cuerpo vertebral, hasta el momento no se ha demostrado una causalidad clara entre osteoporosis y fracturas de tobillo (4). Sin embargo, parece haber una correlación positiva entre la densidad mineral ósea y las fracturas de tobillo en ancianos (5, 6). Además, en la población geriátrica, se producen con frecuencia cambios en el estado neurovascular, así como trastornos de cicatrización de heridas, necrosis cutánea y fallos de implantes (7). Por lo tanto, el tratamiento de estas fracturas sigue siendo un desafío, que requiere estrategias relacionadas con los tejidos blandos y su tratamiento.

Mecanismo traumático
En los ancianos, el traumatismo de baja energía es más dominante (8, 9). Aun así, el patrón de fractura parece ser más complejo, en comparación con los pacientes más jóvenes, presentando áreas con patologías multifragmentarias y conminutas (7, 8). Las lesiones por pronación-abducción inestables (estadio III), según la clasificación de Lauge-Hansen, son más comunes en personas mayores de 60 años (10). Estas fracturas comprometen con frecuencia la envoltura de tejidos blandos medial, lo que aumenta la gravedad (7).

Consideraciones posoperatorias
El objetivo principal en el tratamiento de las fracturas de tobillo geriátricas sigue siendo el logro de una unión estable y la conservación de la calidad de vida. Se recomiendan seguimientos clínicos y radiológicos regulares para detectar y tratar complicaciones. Una concentración adecuada de azúcar en sangre en pacientes con diabetes mellitus (HbA1c <6,5%) aumenta el resultado radiológico y funcional y disminuye la tasa de complicaciones en las fracturas de tobillo (57, 58).

En casos de fracturas de tobillo inestables, puede ser deseable una carga restringida posoperatoria durante 6 a 8 semanas. Sin embargo, la carga parcial puede ser muy desafiante o incluso imposible para las personas mayores. Los yesos o las ortesis para caminar pueden reducir la presión máxima con la carga (59), mientras que se recomienda la fisioterapia temprana (7). Recientemente, una revisión sistemática encontró que la carga permisiva temprana podría no solo ser segura sino incluso beneficiosa para las personas mayores de 80 años tanto para fracturas de tobillo inestables tratadas quirúrgicamente como de manera conservadora (60).

Ankle fractures in the elderly: Do we have new concepts? – PubMed

Ankle fractures in the elderly: Do we have new concepts? – PMC

Ankle fractures in the elderly: Do we have new concepts? in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 5 (2023)

Raschke MJ, Ochman S, Milstrey A. Ankle fractures in the elderly: Do we have new concepts? EFORT Open Rev. 2023 May 9;8(5):223-230. doi: 10.1530/EOR-23-0052. PMID: 37158336; PMCID: PMC10233813.

PMCID: PMC10233813  PMID: 37158336



lunes, 7 de octubre de 2024

Resultados del trasplante autólogo osteocondral con autoinjerto de astrágalo lateral ipsilateral para lesiones osteocondrales mediales del astrágalo

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/resultados-del-trasplante-autologo-osteocondral-con-autoinjerto-de-astragalo-lateral-ipsilateral-para-lesiones-osteocondrales-mediales-del-astragalo/


Resultados del trasplante autólogo osteocondral con autoinjerto de astrágalo lateral ipsilateral para lesiones osteocondrales mediales del astrágalo


Antecedentes
El trasplante autólogo osteocondral (OAT) se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de la lesión osteocondral del astrágalo (OLT). Estudios previos han informado resultados exitosos luego del uso de injertos autólogos osteocondrales de la escotadura intercondílea de la rodilla o de una región sin carga del cóndilo femoral. Sin embargo, en varios casos se ha observado morbilidad en el sitio donante de la articulación de la rodilla. Este estudio tuvo como objetivo investigar los resultados y la seguridad de la terapia de reemplazo de tobillo con autoinjertos de la faceta articular del astrágalo lateral ipsilateral como un sitio donante alternativo para la lesión ósea medial.

Clinics in Orthopedic Surgery
Clínicas de cirugía ortopédica
@CiOSjournal
Resultados del trasplante autólogo osteocondral con autoinjerto de astrágalo lateral ipsilateral para lesiones osteocondrales mediales del astrágalo
🌷https://doi.org/10.4055/cios23327
Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(4)Jae Wan Suh
#Tobillo #Astrágalo #Lesión_osteocondral #Trasplante_autólogo #Ankle #Talus #Osteochondral_lesion #Autologous_transplantation

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Conclusiones
Para una lesión ósea medial única, la recolección de autoinjertos de la faceta articular del astrágalo lateral ipsilateral sin morbilidades en el sitio donante de la rodilla puede ser una buena alternativa en la terapia de reemplazo de tobillo para la lesión ósea medial.

Una lesión osteocondral del astrágalo (LEA) causa dolor, disfunción de la articulación del tobillo y reducción de la calidad de vida. Si bien se han introducido varios tratamientos para la LEA, el tratamiento de la LEA sigue siendo un desafío. Muchos estudios han demostrado resultados clínicos y radiológicos prometedores con microfracturas o perforaciones múltiples.1,2,3,4) Sin embargo, se ha demostrado que el tratamiento con fibrocartílago reparador, que tiene características biológicas deficientes, es inferior al trasplante autólogo osteocondral (TAO), que proporciona cartílago hialino para la curación del TLO.5,6)

El TAO se ha recomendado como un tratamiento ideal para TLO grandes con pérdida de cartílago articular de espesor completo y pérdida ósea significativa después del fracaso de la estimulación de la médula ósea. Estudios previos han informado resultados exitosos luego del uso de injertos autólogos osteocondrales de la escotadura intercondílea de la rodilla o de una región sin carga del cóndilo femoral.5,6) No obstante, se han observado complicaciones en el sitio donante de la articulación de la rodilla, incluyendo dolor de rodilla, bloqueo, inestabilidad rotuliana, hemartrosis, infección profunda y deterioro funcional, en hasta el 15%–16% de los casos.4,7,8,9,10,11) Además, se han planteado inquietudes con respecto a los diferentes comportamientos mecánicos exhibidos por los cartílagos en los sitios donante y receptor. Varios estudios cadavéricos han demostrado que las morbilidades del sitio donante se atribuyen a diferencias en las características mecánicas, incluido el grosor del cartílago, la disipación de energía, los módulos de corte y el coeficiente de fricción, entre los injertos osteocondrales en el fémur distal y el astrágalo.12,13) ​​En promedio, el cartílago femoral distal es más grueso que el cartílago astrágalo, y la disipación de energía tiende a ser mayor en el cartílago femoral distal que en el cartílago astrágalo.13) Se ha propuesto la importancia de considerar los desajustes entre el cartílago femoral distal y el cartílago astrágalo,12,13) ​​y se considera que la recolección de la faceta articular del astrágalo que no soporta peso reduce las complicaciones del sitio donante relacionadas con la articulación.4) También ha habido varios intentos de utilizar la faceta articular del astrágalo ipsilateral como sitio donante con pocas morbilidades del sitio donante.14,15,16)

El presente estudio tuvo como objetivo investigar los resultados y la seguridad de la OAT con un astrágalo lateral ipsilateral faceta articular como sitio donante. Dado que el suministro de sangre del astrágalo es frágil en la base y cualquier daño al aspecto condral del astrágalo puede provocar necrosis avascular,17) nos preocupaba que la recolección de un injerto osteocondral del mismo lado y del área adyacente del OLT pudiera perjudicar el suministro de sangre y la estabilidad del astrágalo. Por lo tanto, en este estudio, la recolección del aspecto opuesto ipsilateral de la faceta articular del astrágalo al OLT, ubicado en la cúpula medial del astrágalo, se concibió primero para preservar el suministro de sangre y la estabilidad del astrágalo.17)

Outcomes of Osteochondral Autologous Transplantation with Ipsilateral Lateral Talar Autograft for Medial Osteochondral Lesions of the Talus – PubMed (nih.gov)

Outcomes of Osteochondral Autologous Transplantation with Ipsilateral Lateral Talar Autograft for Medial Osteochondral Lesions of the Talus – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Suh JW, Kwon JH, Lee DH, Jung JU, Park HW. Outcomes of Osteochondral Autologous Transplantation with Ipsilateral Lateral Talar Autograft for Medial Osteochondral Lesions of the Talus. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):620-627. doi: 10.4055/cios23327. Epub 2024 Apr 25. PMID: 39092295; PMCID: PMC11262937.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.






viernes, 16 de agosto de 2024

Fracturas de tobillo tipo C de Weber son lesiones que afectan el peroné y la sindesmosis.

 https://www.tyo.mx/ortopedia/fracturas-de-tobillo-tipo-c-de-weber-son-lesiones-que-afectan-el-perone-y-la-sindesmosis/


Fracturas de tobillo tipo C de Weber son lesiones que afectan el peroné y la sindesmosis.

Las fracturas de tobillo tipo C de Weber son lesiones que afectan el peroné y la sindesmosis. Permíteme proporcionarte información relevante sobre este tema:

1. **Clasificación de las fracturas de tobillo:**

   – La clasificación de Danis-Weber y AO Müller es útil desde el punto de vista práctico. Describe la localización de la fractura en el peroné respecto a la articulación del tobillo y considera las lesiones ligamentosas.

   – Además, la clasificación de Lauge-Hansen se basa en la posición del pie en el momento de la lesión (pronación o supinación) y la dirección de la fuerza causante. Esto ayuda a entender la fisiopatología de las diferentes lesiones¹.

2. **Fracturas de tobillo tipo C de Weber:**

   – En este tipo de fractura, la rotura está por encima de la sindesmosis. Además de la fractura del tobillo, la sindesmosis (ligamentos que unen la tibia y el peroné) se desgarra.

   – El tratamiento quirúrgico suele ser necesario para la curación de estas fracturas².

3. **Tratamiento quirúrgico:**

   – La osteosíntesis con placa y tornillos es una opción común para estabilizar las fracturas de tobillo tipo C de Weber.

   – Se utiliza una modificación del abordaje lateral del tobillo para la reducción abierta y la fijación interna.

   – En pacientes con fracturas conminutas o en aquellos con osteoporosis, se aplican principios de estabilidad relativa con placas específicas³.

Espero que esta información te sea útil. 😊

Paciente femenino de 30 años sin comorbilidades, fractura tobillo izquierdo C Weber, RAFI con placa y tornillos, revisión de sindesmosis

Las fracturas de tobillo tipo C de Weber, que afectan la sindesmosis y requieren fijación con placa y tornillos, son lesiones significativas que requieren una atención especializada. En mujeres jóvenes, estas fracturas pueden ser el resultado de traumas deportivos o accidentes. El tratamiento quirúrgico suele implicar la reducción abierta y la osteosíntesis, utilizando placas de tercio de tubo y tornillos de 3,5 mm para lograr la compresión y estabilización adecuadas. La revisión de la sindesmosis es crucial, ya que desplazamientos mínimos pueden predisponer a cambios artrósicos debido a una distribución no fisiológica de las cargas en la articulación. Además, la rehabilitación temprana post-osteosíntesis es fundamental para recuperar la funcionalidad y evitar complicaciones a largo plazo. Los resultados del tratamiento se evalúan a menudo utilizando la puntuación de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS), que considera aspectos como el dolor, la función y la alineación. Es importante que los pacientes reciban un seguimiento adecuado para monitorear la evolución de la lesión y la respuesta al tratamiento.





(1) CAPÍTULO 92 – FRACTURAS – LUXACIONES DE TOBILLO – SECOT. https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2092.pdf.

(2) Fracturas de tobillo: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y consejos …. https://www.fisioterapia-online.com/fracturas-de-tobillo-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento.

(3) Impacto de la rehabilitación precoz tras osteosíntesis con placa …. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-impacto-rehabilitacion-precoz-tras-osteosintesis-S0120884516300062.

(4) Guía de Referencia Rápida Tratamiento De La Fractura De Tobillo En El …. https://imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/493GRR.pdf.

(5) Tratamiento de las fracturas de tobillo tipo C de Weber: estudio … – AAOT. https://aaot.org.ar/revista/1993_2002/1999/1999_4/640410.pdf.



miércoles, 24 de julio de 2024

Efectividad de la rehabilitación supervisada versus autodirigida para adultos de 50 años o más con fracturas de tobillo: protocolo para DESPUÉS del ensayo

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/efectividad-de-la-rehabilitacion-supervisada-versus-autodirigida-para-adultos-de-50-anos-o-mas-con-fracturas-de-tobillo-protocolo-para-despues-del-ensayo/


Efectividad de la rehabilitación supervisada versus autodirigida para adultos de 50 años o más con fracturas de tobillo: protocolo para DESPUÉS del ensayo


Las fracturas de tobillo son comunes y afectan principalmente a adultos de 50 años o más. Para ayudar en la recuperación, algunos pacientes son remitidos a fisioterapia, pero los patrones de derivación varían, probablemente debido a la incertidumbre sobre la eficacia de este enfoque de rehabilitación supervisada. Para informar la práctica clínica, este estudio evaluará la eficacia de la rehabilitación supervisada versus autodirigida para mejorar la función del tobillo en adultos mayores con fracturas de tobillo.

Conclusión
Este estudio evaluará si la rehabilitación supervisada es más eficaz que la rehabilitación autodirigida para adultos de 50 años o más después de una fractura de tobillo. Los resultados proporcionarán evidencia para guiar la práctica clínica. En el momento de la presentación, el ensayo está completando el reclutamiento y el seguimiento se completará en 2024.


Las fracturas de tobillo son muy comunes y representan el 9% de todas las fracturas tratadas en atención secundaria.1 En el Reino Unido, la incidencia de estas fracturas es más alta en adultos de 50 años o más, alcanzando un máximo de 16 por 10.000 personas-año en mujeres de 60 a 70 años.2 A medida que la población envejece, se proyecta que estas fracturas se tripliquen en las próximas dos décadas.3 El mecanismo de lesión en adultos mayores de 50 años suele ser una caída desde una altura; la fractura se define entonces como fractura por fragilidad.4

Los tratamientos para las fracturas de tobillo van desde botas o yesos conservadores hasta la fijación quirúrgica. Nuestro reciente ensayo de Evaluación de Tecnología Sanitaria (HTA, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR, por sus siglas en inglés) que incluyó a adultos de 60 años o más encontró que, independientemente del manejo inicial de la fractura, la función reducida del tobillo y las anomalías al caminar después de la lesión permanecen en seis meses después de la lesión.5,6 Los participantes informaron una pérdida promedio del 30 % de la función del tobillo antes de la lesión. La función es deficiente debido al dolor, la reducción del movimiento de las articulaciones,7 los déficits de fuerza de los músculos de las extremidades inferiores,8 las anomalías de la marcha9 y las limitaciones de movilidad resultantes.7,10

El equipo ortopédico suele levantar las restricciones de carga de peso y de movimiento del tobillo seis semanas después de la lesión. En esta etapa, la orientación nacional es que se debe asesorar a los pacientes sobre ejercicios sencillos y reanudar gradualmente sus actividades habituales.11 El asesoramiento se proporciona cara a cara en una clínica de fracturas y, en ocasiones, se complementa con un folleto informativo.

Los datos de 24 hospitales del Reino Unido indicaron que, además de este consejo, alrededor de dos tercios de los pacientes fueron derivados a ver a un fisioterapeuta en una clínica ambulatoria para rehabilitación supervisada.5 Los patrones de derivación variaron tanto dentro como entre hospitales; en algunos centros, pocos pacientes fueron remitidos, mientras que en otros la mayoría recibe de cuatro a seis sesiones de fisioterapia durante varios meses.5 La variación refleja que actualmente las derivaciones se realizan basándose en la práctica local o en la opinión clínica debido a la falta de evidencia sólida para informar a las directrices nacionales.

Una asociación de establecimiento de prioridades de James Lind sobre fracturas por fragilidad de las extremidades inferiores clasificó: “¿Cuál es el mejor régimen de fisioterapia y/o terapia ocupacional para adultos durante la recuperación extrahospitalaria de una fractura por fragilidad de las extremidades inferiores?” como segunda entre las diez prioridades principales, destacando la importancia de esta investigación para los médicos, pacientes y cuidadores.12 Las fracturas de tobillo tienen un impacto sustancial en la vida de las personas, lo que resulta en problemas de movilidad y reducción de la independencia, y el pronóstico empeora con la edad.13 No está claro por qué a las personas les va peor a medida que envejecen, pero es probable que contribuyan las menores reservas fisiológicas, las comorbilidades, la reducción de la masa y la potencia muscular (sarcopenia) y los trastornos del equilibrio.14 La discapacidad resultante después de una lesión tiene una importante carga socioeconómica asociada, que repercute en una la capacidad del individuo para trabajar, cuidar de otros y realizar actividades diarias.5

La fisioterapia después de una fractura de tobillo tiene como objetivo ayudar a los pacientes durante el período de recuperación y proporcionar ejercicio progresivo individualizado para mejorar la fuerza muscular, la amplitud de movimiento, la marcha y el equilibrio. Sin embargo, como la fisioterapia no está exenta de cargas y costos para los pacientes y los servicios de salud, es importante comparar la rentabilidad clínica y la rentabilidad de la rehabilitación supervisada por fisioterapia con un asesoramiento de autocuidado de buena calidad. Si no se demuestra la superioridad de la fisioterapia, esto respaldaría la desinversión en fisioterapia de rutina en esta población y respaldaría la implementación generalizada de una intervención de rehabilitación autodirigida estandarizada.

Una revisión Cochrane de 2012 sobre rehabilitación de fracturas de tobillo concluyó que no había pruebas suficientes con respecto a la fisioterapia después de una fractura de tobillo.15 Nuestras búsquedas actualizadas identificaron solo un nuevo estudio, el ensayo EXACT (n = 213),16 que no informó diferencias en la función de las extremidades inferiores entre Ejercicio supervisado y asesoramiento puntual para adultos con fracturas de tobillo. Si bien este ensayo ciertamente se suma al conjunto de evidencia en esta área de investigación, la gran mayoría de los pacientes (> 70%) tenían menos de 50 años, y en el grupo asignado al asesoramiento básico, alrededor del 36% buscó asesoramiento adicional fuera de -fisioterapia de prueba. En el estudio propuesto, nos centraremos en pacientes de 50 años o más para permitir que la práctica clínica en esta población de pacientes esté informada por la evidencia adecuada. En adultos de 50 años o más, la experiencia de pérdida de confianza y miedo a futuras lesiones es común después de una fractura de tobillo.5,6 También hay buena evidencia de que el ejercicio progresivo reduce el riesgo de caídas en otras poblaciones clínicas.17 Una intervención personalizada de ejercicio progresivo supervisada Por lo tanto, la intervención de un fisioterapeuta tiene el potencial de mejorar la recuperación en este grupo de mayor edad, donde las necesidades de rehabilitación suelen ser más complejas.

Hemos llevado a cabo un ensayo controlado aleatorio (ECA) de viabilidad que informó el diseño de este ensayo definitivo.18 Hemos llevado a cabo un programa de investigación con partes interesadas de la práctica clínica, la investigación y representantes de la participación pública y de pacientes (PPI) del Reino Unido. Grupo IBP para optimizar una intervención de rehabilitación supervisada por un fisioterapeuta y una intervención de rehabilitación autodirigida. Ambas intervenciones se ajustan a la gama de vías de atención que se ofrecen actualmente, pero existe una variación de un hospital a otro. El contenido de la intervención se ha refinado y estandarizado durante el RCT de viabilidad para permitir la evaluación y la implementación en todo el NHS. Este estudio evaluará cuál de estos enfoques es más clínicamente y rentable para los pacientes y el NHS. En el estudio de viabilidad, hubo tasas de finalización más bajas para las medidas de resultados físicos secundarios en comparación con los resultados informados por los pacientes (incluido el resultado primario de la función del tobillo informado por los pacientes). Dada la mayor cantidad de datos de resultados faltantes y la carga clínica y de los participantes adicionales, y el contexto de intentar reducir las visitas al hospital después de la pandemia de COVID-19, el uso del seguimiento remoto con cuestionarios se considera importante para este ECA definitivo.

Effectiveness of supervised versus self-directed rehabilitation for adults aged 50 years and over with ankle fractures: protocol for the AFTER trial – PubMed (nih.gov)

Effectiveness of supervised versus self-directed rehabilitation for adults aged 50 years and over with ankle fractures: protocol for the AFTER trial – PMC (nih.gov)

Effectiveness of supervised versus self-directed rehabilitation for adults aged 50 years and over with ankle fractures: protocol for the AFTER trial | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Keene DJ, Achten J, Forde C, Png ME, Grant R, Draper K, Appelbe D, Tutton E, Peckham N, Dutton SJ, Lamb SE, Costa ML. Effectiveness of supervised versus self-directed rehabilitation for adults aged 50 years and over with ankle fractures: protocol for the AFTER trial. Bone Jt Open. 2024 Jun 20;5(6):499-513. doi: 10.1302/2633-1462.56.BJO-2023-0183. PMID: 38898823; PMCID: PMC11187601.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


martes, 4 de junio de 2024

Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/epidemiologia-y-caracteristicas-de-las-lesiones-de-tobillo-y-pie-en-accidentes-relacionados-con-patinetes-electricos/


Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos
????https://doi.org/10.4055/cios23312
Cirugía Clin Orthop. 2024 febrero; 16 (2) Tae Gyun Kim
#Fractura_de_tobillo #Extremidad_inferior #Tobillo #Pie #Patinete_motorizado
#Ankle_fracture #Lower_extremity #Ankle #Foot #Motorized_scooter

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Los patinetes eléctricos (e-scooters) son vehículos unipersonales propulsados ​​por electricidad. El interés social por los patinetes eléctricos ha aumentado rápidamente debido a la accesibilidad que ofrecen, una movilidad más rápida que caminar y el uso ecológico de la electricidad.1) A medida que el número de usuarios de patinetes eléctricos ha aumentado constantemente, la incidencia de accidentes relacionados ha aumentado siguió aumentando. Por ello, también se llevan a cabo activamente investigaciones sobre estos accidentes. Aunque estudios previos han examinado las lesiones asociadas a los scooters, los estudios informados hasta la fecha se han centrado en las características generales de las lesiones o en análisis comparativos entre los usuarios de scooters eléctricos versus los de scooters no eléctricos (NES).2,3,4, 5,6,7) Recientemente, Kobayashi et al.8) analizaron 103 pacientes con accidentes asociados a scooters eléctricos e informaron que las fracturas de las extremidades se observaron con mayor frecuencia (42%), siendo las más frecuentes las fracturas de tibia y peroné de las extremidades inferiores. (30%). Nuestra práctica atiende a un número considerable de pacientes con lesiones en la parte inferior de la pierna, el tobillo y el pie por andar en scooters eléctricos. En algunos casos, las lesiones son graves e incluyen fracturas y desgarros de ligamentos que requieren tratamiento quirúrgico. Sin embargo, hasta la fecha ningún estudio ha examinado de cerca el alcance de las lesiones en la parte inferior de la pierna, las articulaciones y las extremidades causadas por accidentes relacionados con patinetes eléctricos.

En este estudio, investigamos la epidemiología y los patrones de lesiones de los patinetes eléctricos, centrándonos en la parte inferior de la pierna, el tobillo y el pie para comprender mejor y crear conciencia sobre los peligros potenciales asociados con este modo de transporte y la necesidad de un tratamiento y tratamiento adecuados. implantación de las medidas de seguridad adecuadas.


El uso de patinetes eléctricos (e-scooters) sigue aumentando como medio de transporte sencillo y económico, lo que se traduce en un fuerte aumento de la incidencia de accidentes relacionados con patinetes. Hasta la fecha, ningún estudio ha examinado de cerca el alcance de las lesiones en la parte inferior de la pierna, las articulaciones y las extremidades causadas por accidentes relacionados con patinetes eléctricos. Aquí, investigamos la epidemiología y los patrones de lesiones de dichos accidentes, centrándonos en las lesiones del tobillo y el pie.

Conclusiones
El tobillo y el pie son los lugares de lesión más comunes en los accidentes relacionados con patinetes eléctricos. Dada la alta frecuencia y gravedad de las lesiones de tobillo y pie relacionadas con los patinetes eléctricos, sugerimos que se preste más atención a la prevención de este tipo de lesiones con una mayor conciencia pública sobre los peligros del uso de patinetes eléctricos.

Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents – PubMed (nih.gov)

Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Kim TG, Choi JG, Heo YM, Yi JW, Yeo IU, Ryu HS, Choi HS, Song JH. Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents. Clin Orthop Surg. 2024 Apr;16(2):326-334. doi: 10.4055/cios23312. Epub 2024 Feb 16. PMID: 38562638; PMCID: PMC10973611.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.



lunes, 20 de mayo de 2024

El efecto de las alteraciones del nivel de la línea de la articulación tibiotalar sobre el rango de movimiento tibiotalar después de una artroplastia total de tobillo

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/el-efecto-de-las-alteraciones-del-nivel-de-la-linea-de-la-articulacion-tibiotalar-sobre-el-rango-de-movimiento-tibiotalar-despues-de-una-artroplastia-total-de-tobillo/


El efecto de las alteraciones del nivel de la línea de la articulación tibiotalar sobre el rango de movimiento tibiotalar después de una artroplastia total de tobillo

En un estudio retrospectivo de 33 pacientes sometidos a artroplastia total de tobillo, la reducción del nivel de la línea de la articulación tibioastragalina mejoró postoperatoriamente la dorsiflexión tibioastragalina y el rango total de movimiento.

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – Amanda N. Fletcher, John T. Campbell, Patrick J. Maloney, Rebecca A. Cerrato, Clifford L. Jeng, 2024 (sagepub.com)

El efecto del nivel de la línea de la articulación tibioastragalina (TTJL) en los resultados de los pacientes después de una artroplastia total de tobillo (TAA) aún no está claro. Anteriormente se informó que los pacientes con artritis terminal del tobillo tienen un TTJL elevado en comparación con los tobillos no artríticos, y el TTJL después de la TAA permanece elevado en comparación con los tobillos no artríticos. Los objetivos de este estudio fueron (1) proponer un método radiográfico confiable para medir el valor absoluto de TTJL y (2) determinar el efecto de las alteraciones de TTJL en el rango de movimiento tibioastragalino (ROM) después de TAA.

Conclusión: En esta pequeña serie, encontramos que reducir el nivel de TTJL puede restablecer más estrechamente el TTJL nativo y se correlaciona con una mejor dorsiflexión tibioastragalina y un ROM total después de TAA.

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – Amanda N. Fletcher, John T. Campbell, Patrick J. Maloney, Rebecca A. Cerrato, Clifford L. Jeng, 2024 (sagepub.com)

Fletcher AN, Campbell JT, Maloney PJ, Cerrato RA, Jeng CL. The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty. Foot Ankle Int. 2024 Jan;45(1):20-29. doi: 10.1177/10711007231199963. Epub 2023 Dec 28. PMID: 37885203.

© The Author(s) 2023.

Copyright © 2024, © SAGE Publications

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society