El papel de los músculos paravertebrales lumbares en el desarrollo del dolor residual a corto plazo después de la cirugía de fusión lumbar
Spine
Spine
@SpinePhilaPA76
Número actual: El papel de los músculos paravertebrales lumbares en el desarrollo del dolor residual a corto plazo después de la cirugía de fusión lumbar
Introducción
El dolor residual a corto plazo tras la artrodesis lumbar posterior (PLIF) es frecuente y afecta la recuperación funcional; sin embargo, sus factores determinantes siguen poco claros. El papel de la musculatura paravertebral —especialmente psoas mayor y multífido— en la génesis de ese dolor y la utilidad de modelos de machine learning (ML) para predecirlo constituyen la motivación principal de este estudio retrospectivo.
Métodos
- Diseño y muestra: estudio retrospectivo “real-world” de 936 pacientes con enfermedad degenerativa lumbar operados mediante PLIF entre junio 2018 y marzo 2023.
- Clasificación de casos:
- Grupo A (n = 501): < 7 días con EVA ≥ 3 en el primer mes posoperatorio.
- Grupo B (n = 435): ≥ 7 días con EVA ≥ 3 (dolor residual).
- Variables recogidas: índices musculares (PMI y MMI en L3), valor gris del multífido (MMGV), lordosis lumbar (LL) y tasa de corrección, nivel fusionado, volumen de drenaje, escala de ansiedad (SAS) y características demográficas.
- Análisis estadístico: regresión logística univariada y multivariada (OR, IC 95 %), con prueba de Hosmer-Lemeshow para ajuste; seis clasificadores de ML (KNN, LR, SVM, NB, árbol de decisión y random forest [RF]); optimización de hiperparámetros mediante GridSearchCV y validación 80/20.
Resultados
- Incidencia de dolor residual: 435 pacientes (46,5 %).
- Factores independientes (regresión multivariada):
- Mayor número de segmentos fusionados (OR 2,27; p < 0,001).
- Ansiedad preoperatoria moderada (SAS grado 3) y grave (grado 4): OR 5,20 y 21,6, respectivamente.
- Menor PMI (OR 0,43) y menor MMI (OR 0,16).
- Mayor tasa de corrección de LL (OR 102,9).
- Modelos de ML: el RF mostró el mejor desempeño (exactitud 95,7 %; sensibilidad 96,4 %; especificidad 94,1 %; F1 ≈ 95,2 %). Las variables con mayor importancia en el RF fueron MMI (0,45), PMI (0,40) y nivel quirúrgico.
Discusión
El deterioro de la musculatura paravertebral se asocia fuertemente con dolor residual inmediato tras PLIF; la masa muscular limitada compromete la estabilidad y aumenta la carga mecánica posquirúrgica. La ansiedad preoperatoria y los procedimientos multisegmentarios incrementan el riesgo, mientras que correcciones excesivas de lordosis podrían generar tensiones adicionales. El modelo RF permite identificar pacientes de alto riesgo con alta fiabilidad, ofreciendo una herramienta práctica para optimizar la selección de niveles de fusión, planificar rehabilitación muscular dirigida y abordar factores psicológicos antes de la cirugía.
Conclusiones
PMI y MMI bajos, mayor número de segmentos fusionados, ansiedad elevada y una corrección agresiva de la lordosis son predictores independientes de dolor residual a corto plazo tras PLIF. El modelo RF propuesto puede integrarse en la práctica clínica para estratificar riesgos y diseñar intervenciones pre- y perioperatorias centradas en músculos paravertebrales y soporte psicológico, con potencial para reducir la incidencia de dolor residual postoperatorio.
Sun H, Tang W, You X, Deng L, Chen L, Qian Z, Yang H, Zou J, Qiao Y, Liu H. The Role of the Lumbar Paravertebral Muscles in the Development of Short-term Residual Pain After Lumbar Fusion Surgery. Spine (Phila Pa 1976). 2025 Apr 15;50(8):537-547. doi: 10.1097/BRS.0000000000005303. Epub 2025 Feb 19. PMID: 39967515; PMCID: PMC11927452.
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
