jueves, 9 de octubre de 2014

Errores diagnósticos y de tratamiento en cefalalgias trigeminales autonómicas y hemicrania continua. Revisión sistemática

Errores diagnósticos y de tratamiento en cefalalgias trigeminales autonómicas y hemicrania continua. Revisión sistemática


Diagnostic and therapeutic errors in trigeminal autonomic cephalalgias and hemicrania continua: a systematic review.
Viana M, Tassorelli C, Allena M, Nappi G, Sjaastad O, Antonaci F.
J Headache Pain. 2013 Feb 18;14(1):14. doi: 10.1186/1129-2377-14-14.
Abstract
Trigeminal autonomic cephalalgias (TACs) and hemicrania continua (HC) are relatively rare but clinically rather well-defined primary headaches. Despite the existence of clear-cut diagnostic criteria (The International Classification of Headache Disorders, 2nd edition - ICHD-II) and severaltherapeutic guidelines, errors in workup and treatment of these conditions are frequent in clinical practice. We set out to review all available published data on mismanagement of TACs and HC patients in order to understand and avoid its causes. The search strategy identified 22 published studies. The most frequent errors described in the management of patients with TACs and HC are: referral to wrong type of specialist, diagnostic delay, misdiagnosis, and the use of treatments without overt indication. Migraine with and without aura, trigeminal neuralgia, sinus infection, dental pain and temporomandibular dysfunction are the disorders most frequently overdiagnosed. Even when the clinical picture is clear-cut, TACs and HC are frequently not recognized and/or mistaken for other disorders, not only by general physicians, dentists and ENT surgeons, but also by neurologists and headache specialists. This seems to be due to limited knowledge of the specific characteristics and variants of these disorders, and it results in the unnecessary prescription of ineffective and sometimes invasive treatments which may have negative consequences for patients. Greater knowledge of and education about these disorders, among both primary care physicians and headache specialists, might contribute to improving the quality of life of TACs and HC patients.

http://www.thejournalofheadacheandpain.com/content/pdf/1129-2377-14-14.pdf



Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

Hipotermia para neuroprotección/Hypothermia for neuroprotection

Hipotermia terapéutica para neuroprotección. Historia, mecanismos, riesgos y aplicaciones clínicas


Therapeutic hypothermia for neuroprotection: history, mechanisms, risks, and clinical applications.
Karnatovskaia LV1, Wartenberg KE2, Freeman WD3.
Neurohospitalist. 2014 Jul;4(3):153-63. doi: 10.1177/1941874413519802.
Abstract
The earliest recorded application of therapeutic hypothermia in medicine spans about 5000 years; however, its use has become widespread since 2002, following the demonstration of both safety and efficacy of regimens requiring only a mild (32°C-35°C) degree of cooling after cardiac arrest. We review the mechanisms by which hypothermia confers neuroprotection as well as its physiological effects by body system and its associated risks. With regard to clinical applications, we present evidence on the role of hypothermia in traumatic brain injury, intracranial pressure elevation, stroke, subarachnoid hemorrhage, spinal cord injury, hepatic encephalopathy, and neonatal peripartum encephalopathy. Based on the current knowledge and areas undergoing or in need of further exploration, we feel that therapeutic hypothermia holds promise in the treatment of patients with various forms of neurologic injury; however, additional quality studies are needed before its true role is fully known.
KEYWORDS:
clinical; clinical specialty; nervous system; neurocritical care; neurophysiology; techniques; trauma
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4056415/pdf/10.1177_1941874413519802.pdf



Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

miércoles, 8 de octubre de 2014

Los principales temas en 2013 de anestesia cardiotorácica y vascular y terapia intensiva

Los principales temas en 2013 de anestesia cardiotorácica y vascular y terapia intensiva


Major themes for 2013 in cardiothoracic and vascular anaesthesia and intensive care.
Gutsche JT, Riha H, Patel P, Sahota GS, Valentine E, Ghadimi K, Silvay G, Augoustides JG.
Heart Lung Vessel. 2014;6(2):79-87.
Abstract
There has been significant progress throughout 2013 in cardiothoracic and vascular anaesthesia and intensive care. There has been a revolution in the medical and interventional management of atrial fibrillation. The medical advances include robust clinical risk scoring systems, novel oral anticoagulants, and growing clinical experience with a new antiarrhythmic agent. The interventional advances include left atrial appendage occlusion for stroke reduction, generalization of ablation techniques in cardiac surgery, thoracoscopic ablation techniques, and the emergence of the hybrid ablation procedure. Recent European guidelines have defined the organization and practice of two subspecialties, namely general thoracic surgery and grown-up congenital heart disease. The pivotal role of an effective multidisciplinary milieu is a central theme in both these clinical arenas. Theanaesthesia team features prominently in each of these recent guidelines aimed at harmonizing delivery of perioperative care for these patient cohorts across Europe. Web-Enabled Democracy-Based Consensus is a system that allows physicians worldwide to agree or disagree with statements and expert consensus meetings and has the potential to increase the understanding of global practice and to help clinicians better define research priorities. This "Democratic based medicine", firstly used to assess the interventions that might reduce perioperative mortality has been applied in 2013 to the setting of critically ill patient with acute kidney injury. These advances in 2013 will likely further improve perioperative outcomes for our patients.
KEYWORDS: European Society of Cardiology.; ablation therapy; anaesthesia team; apixaban; atrial fibrillation; bleeding; clinical risk scoring system; dabigatran; general thoracic surgery; grown-up congenital heart disease; guidelines; hybrid procedure; left atrial appendage occlusion; minimally invasive surgery; multidisciplinary milieu; novel oral anticoagulants; rivaroxaban; stroke; vernakalant
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4095834/pdf/hlv-06-079.pdf



Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

Enfermedad Meconial

Estimado Pediatra te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. El día 8o de Octubre 2014 las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Enfermedad Meconial” por el “Dr. Arnulfo Gonzalez Farias”, Cirujano Pediatra de la Cd. de Monclova Coah. La sesión inicia puntualmente las 21 hrs.
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador http://connectpro60196372.adobeconnect.com/ileo_meconial/
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia 6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.


Henrys




Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

Vivimos la tercera gran revolución humana

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=61735&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles


Vivimos la tercera gran revolución humana

Invenciones, creaciones y descubrimientos como el fuego, la rueda, la agricultura y la escritura han permitido el progreso del Homo sapiens sapiensdesde nuestros ancestros primigenios en las sabanas africanas hasta los primeros vuelos espaciales. La revolución agrícola fue la primera gran revolución de la especie humana, hace casi 10.000 años. Luego siguió la Revolución Industrial gracias a la invención de la imprenta y al crecimiento del desarrollo científico que permitió la industrialización de las sociedades.

LA TERCERA GRAN REVOLUCIÓN HUMANA 
Actualmente estamos viviendo la tercera gran revolución humana, la llamada revolución de la inteligencia. Futuristas como Alvin Toffler, director de laSociedad Mundial del Futuro, sugieren que el mundo se mueve rápidamente hacia una época en la cual los seres humanos van a devenir en seres mucho más avanzados, gracias a los impresionantes avances tecnológicos. Tal cambio ha sido descrito por algunos expertos como análogo al cambio trascendental experimentado en la evolución de los simios a los humanos.

La cultura popular se está familiarizando con una nueva terminología: ingeniería genética, clonación, robots, cyborgs, inteligencia artificial, realidad virtual, redes neuronales, etcétera. Los nuevos desarrollos en ciencia y tecnología ocurren tan rápidamente que podrían empezar a sobrepasar nuestras capacidades de adaptación al cambio. Según el investigador Derek John de Solla Price, uno de los padres de la infometría, el número de revistas científicas se ha duplicado cada 15 años desde 1750, el número de "descubrimientos importantes" se ha duplicado cada 20 años, y el número de ingenieros cada 10 años.

El cambio no solamente es muy rápido, sino que además se está acelerando. La famosa ley de Moore describe como la capacidad de los ordenadores se duplica aproximadamente cada dos años (según el científico Gordon Moore, cofundador de la famosa empresa Intel). Los avances científicos recientes son realmente impresionantes, y además hay una aceleración del cambio tecnológico. Por ejemplo, los ordenadores personales aparecían hace tan sólo 30 años, los teléfonos móviles comenzaban a masificarse hace 20 años, yWikipedia apenas estaba naciendo hace 10 años.

En las ciencias biológicas, la historia no es muy diferente desde el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953, que dio partida a la biología molecular, a la medicina regenerativa, las investigaciones con células madre y a la clonación tanto reproductiva (por ejemplo, el caso de la famosa oveja Dolly) como terapéutica (para usos medicinales y la reparación de tejidos y órganos).

LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE HA DEJADO DE SERLO
Lo que parecía imposible dejó de serlo, cuando una criatura viviente -el virus del polio- fue ensamblada pieza por pieza con varios elementos bioquímicos por científicos de la Universidad de Nueva York en 2002. Este evento histórico fue seguido en 2010 por la creación de una bacteria artificial, sintética, apropiadamente denominada Synthia, por su creador, el biólogo Craig Venter. Ya podemos decir que hemos construido vida dentro de un laboratorio.

Con la creación de vida en un laboratorio, la secuencia del genoma humano y la clonación -tareas ya tachadas en las listas de deberes de los biólogos- estamos empezando a ponderar aún mayores posibilidades futuras. Con la conjunción de otras disciplinas, como la nanotecnología y la robótica humanoide, el surgimiento de una inteligencia general artificial superior a la nuestra parece estar más cerca que nunca.

LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y LA 'SINGULARIDAD' 
Hace una década, el gobierno de Estados Unidos lanzó una iniciativa denominada NBIC. Bajo el patrocinio conjunto de la National Science Foundation (NSF) y del Departamento de Comercio, NBIC considera las posibilidades de las Nano-Bio-Info-Cogno tecnologías, es decir, nanotecnología, biotecnología, infotecnología y ciencias cognitivas. La visión del programa NBIC es que posiblemente para el año 2030 habrá una gran convergencia tecnológica que podrá cambiar radicalmente al ser humano y a su ambiente.

Hoy parece que mucha de la ciencia ficción se está convirtiendo finalmente en ciencia real. Algunos expertos, como el ingeniero Ray Kurzweil, especulan sobre una futura 'Singularidad', cuando la inteligencia artificial superará a la propia inteligencia humana. La especie humana no es el fin, sino el comienzo de nuestra evolución. Pronto la tecnología nos permitirá rediseñarnos a nosotros mismos. La lenta evolución biológica parece estar acercándose rápidamente a su fin al volverse irrelevante en un mundo de tecnologías que avanzan exponencialmente.

Nuestra especie va a continuar cambiando, pero ya no mediante una vieja, lenta e indirecta evolución biológica, sino a través de una nueva, rápida y directa evolución tecnológica.

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 
Biológicamente, el cuerpo humano ha sido pues un buen comienzo, no más que eso. Ahora podemos mejorar su calidad y cualidades, además de trascenderlo. La evolución a través de la selección natural es lenta y aleatoria, mientras que la evolución tecnológica es rápida y diseñada. La tecnología, que empezó a mostrar su dominio sobre los procesos biológicos por primera vez hace miles de años, está ahora convirtiendo a la bioingeniería en la verdadera ciencia de la vida.

Muchas fronteras se están volviendo difusas y confusas en estos momentos con la desaparición del blanco y negro entre lo que parecían verdades universales: la vida como antítesis de la muerte y lo inanimado, lo virtual de lo real, el mundo interior del mundo exterior, el 'yo' del 'otro', incluso lo natural de lo 'no' natural. ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida natural? ¿Qué es la vida artificial? Estas son preguntas profundas y las respuestas son complicadas.

Los seres humanos tenemos el potencial no sólo de 'ser', sino además de 'llegar a ser'. Los seres humanos podemos utilizar los medios racionales para mejorar la condición humana y el mundo exterior, y también podemos usarlos para mejorarnos a nosotros mismos, comenzando con nuestro propio cuerpo. Todas estas oportunidades tecnológicas deben ser puestas al servicio de las personas, para vivir más tiempo y con una mejor salud, para mejorar nuestras capacidades intelectuales, físicas y emocionales.

Como demuestra la historia, los humanos siempre hemos querido trascender nuestras limitaciones corporales y mentales. La forma en que estas tecnologías serán utilizadas cambiará profundamente el carácter de nuestra sociedad, e irrevocablemente alterará la visión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el gran esquema de las cosas. Estamos iniciando un largo camino hacia un futuro lleno de grandes oportunidades y riesgos. Hay que avanzar con inteligencia pero sin miedo, tal y como el escritor David Zindell explicó:

- ¿Qué es un ser humano, entonces?
- ¡Una semilla!
- ¿Una semilla?
- Una bellota que no tiene miedo de destruirse a sí misma para convertirse en un árbol.

DEL HUMANISMO AL TRANSHUMANISMO 
El Transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que afirma la posibilidad y necesidad de mejorar la condición humana, basándose en el uso de la razón aplicada bajo un marco ético sustentado en los derechos humanos y en los ideales de la Ilustración y el Humanismo. Esta mejora se llevaría a cabo desarrollando y haciendo disponibles tecnologías que aumenten las capacidades físicas, intelectuales y psicológicas de los seres humanos. Muchas de estas tecnologías ya existen o están en vías de desarrollo, y su aplicación a gran escala sin duda modificará a la sociedad de muchas formas.

Una extensa discusión sobre las formas en que la tecnología modificará a la sociedad es fundamental para prever con acierto los escollos que puedan surgir y sus potenciales soluciones. Es necesaria una aproximación interdisciplinaria para comprender y evaluar las probabilidades de superar las limitaciones biológicas aplicando las capacidades de las tecnologías presentes y futuras.

Los transhumanistas buscan expandir las oportunidades que brinda la tecnología para que la gente pueda ser más saludable y longeva, y aumentar su potencial intelectual, físico y emocional. El transhumanismo es una visión nueva acerca del poder de la ciencia y la tecnología para transformar no sólo a la humanidad sino a los propios seres humanos. Los seres humanos estamos restringidos en muchos sentidos y siempre nos hemos esforzado por expandir nuestras fronteras.

Actualmente, los humanos tenemos grandes limitaciones biológicas, físicas, intelectuales, mentales y hasta espirituales. Gracias a la ciencia y la tecnología, sin embargo, muchas de nuestras limitaciones presentes pasarán pronto a la historia. El transhumanismo busca justamente trascender los límites del presente y crear un futuro mejor para toda la humanidad. Hace quizás millones de años ocurrió otra revolución trascendental con un impacto similar, cuando el primer Homo sapiens sapiens (es decir, el "humano que sabe que sabe" en latín) dio el gran salto evolutivo más allá de nuestros ancestros prehomínidos y homínidos. Hoy podríamos decir que los actuales humanos somos transmonos o postsimios.

En este sentido, ya están apareciendo los primeros transhumanos y posthumanos del futuro. De hecho, las personas que modifican y mejoran sus cuerpos con implantes, marcapasos y prótesis, por ejemplo, son apenas el inicio del transhumanismo real. La especie humana ya no cambiará en el futuro por una lenta evolución biológica, sino por una nueva, rápida y directa evolución tecnológica que nos permitirá rediseñarnos a nosotros mismos. Precisamente, la gran diferencia entre nuestros ancestros animales y los humanos es que nosotros utilizamos la ciencia y la tecnología para dirigir los cambios que deseamos. La especie humana no representa el fin de nuestra evolución, sino apenas el comienzo de la evolución consciente.
Autor:   José Cordeiro

El aprendizaje virtual como elemento clave para la mejora de la sociedad

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=61728&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles




El aprendizaje virtual como elemento clave para la mejora de la sociedad




El Profesor Muñoz-Merino participa en la Jornada Educación Abierta, ¿la Universidad del futuro? que organiza la Fundación para el Conocimiento madri+d en el marco de SIMO Educación 2014.

La educación es un elemento clave para el avance de la sociedad. Si mejoramos cómo se aprende, tendremos personas más preparadas, lo que repercutirá en más riqueza y mayor empleabilidad, que tendrá como consecuencia una vida mejor para toda la sociedad.

El aprendizaje virtual puede mejorar la educación, ya que presenta una serie de ventajas muy importantes. Estas ventajas se basan entre otros factores en la disponibilidad en cualquier lugar y en cualquier momento, en la gran capacidad de procesado que permiten los ordenadores o en la gran capacidad multimedia de los medios digitales.

La utilización del aprendizaje virtual no solo puede ocurrir de manera independiente, sino que se puede combinar con el aprendizaje presencial para maximizar las ventajas de cada uno, utilizando metodologías innovadoras como flipping the classroom (para más información ver por ejemplocft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/flipping-the-classroom), en las que los alumnos primero interactúan con las plataformas virtuales y luego utilizan las clases presenciales para aclarar dudas y profundizar en aquellos aspectos que comprendieron peor.

Recientemente, con la aparición de los MOOCs, Massive Open Online Courses, y con plataformas como edX que los posibilitan, se acrecientan las ventajas del aprendizaje virtual con aspectos tales como que los alumnos pueden elegir de manera libre y gratuita los que consideran que son los mejores recursos entre una amplia oferta, los mejores docentes pueden enseñar de manera masiva a un gran número de alumnos, los alumnos pueden elegir como configurar su curriculum para estudiar lo que quieren o se facilita la conexión social y el intercambio de conocimiento intercultural.

Actualmente, las tecnologías de producción de vídeos permiten a los alumnos seguir explicaciones online mediante la visualización de diferentes tipos de vídeos. Laboratorios remotos permiten realizar prácticas de laboratorio como el manejo de un osciloscopio. Así mismo, programas de simulación permiten recrear situaciones reales como la actuación ante diferentes procedimientos médicos. Desarrollos de realidad aumentada posibilitan también recrear diferentes experimentos a ser aprendidos. Si bien simulaciones y experimentos de realidad aumentada no pueden llegar habitualmente a ser como la práctica real, sin embargo pueden proporcionar una gran aproximación a esta a un coste más bajo y con la disponibilidad de replicarlo en cualquier momento sin necesidad de ir a un laboratorio presencial.

También, el aprendizaje virtual posibilita la realización de actividades con una gran carga interactiva, donde se pueden por ejemplo mover objetos virtuales y explotar diferentes opciones multimedia. Así mismo, gracias a la capacidad de cómputo se permite personalizar la experiencia del usuario mediante la adaptación, proporcionando por ejemplo recomendaciones, realimentación o pistas más adecuadas según el perfil del alumno para mejorar la experiencia del aprendizaje. Estas funcionalidades de interactividad, adaptación o recomendación no son usualmente factibles en una clase tradicional a un nivel de profundidad elevado, ya que no es factible para un profesor realizar estos cómputos personalizados para cada alumno de una manera rápida.

La utilización de entornos como los MOOCs, posibilita una ampliación del marco social de interacciones durante el proceso de aprendizaje. El intercambio de conocimiento se produce no solo entre los compañeros de una clase específica sino a nivel mundial, pudiéndose intercambiar impresiones de manera más amplia. Así mismo, se posibilitan nuevas formas de actividades como la revisión entre iguales, que permite evaluar el trabajo de los compañeros. Existen diferentes elementos tecnológicos para posibilitar estas interacciones y actividades como foros, chats, reproductores de diseños de aprendizajes colaborativos, etc.

Además, es de especial relevancia que los alumnos aprendan divirtiéndose y estando motivados, de manera que aprender no sea un suplicio sino una actividad placentera. Por ello, la inclusión de forma apropiada de juegos serios, técnicas de gamificación o la competición es clave para conseguir este objetivo.

En los entornos virtuales, se generan una gran cantidad de datos de eventos de interacciones de los alumnos con las plataformas. Estos eventos son por si solos muy difícilmente interpretables, pero un análisis minucioso y técnicas computacionales de transformación de esos datos, permiten obtener información muy relevante del proceso del aprendizaje. La gran capacidad de cómputo de los ordenadores permite procesar esta información y aplicar los algoritmos uno a uno, lo que no sería factible para un profesor en una clase tradicional debido al gran número de alumnos y la complejidad de algunos de estos cálculos. Esta información puede ser presentada a los propios alumnos para su interpretación y propia mejora del aprendizaje o a los profesores para realizar las acciones pertinentes con los alumnos o cambiar materiales que pueden ser mejorados. También se pueden sacar conclusiones importantes mediante la predicción de variables de aprendizaje a partir de otros indicadores. Todas estas opciones y bastantes más se encuentran recogidas en lo que se conoce como analítica de aprendizaje.

Estos son solo algunos ejemplos relevantes de cómo las tecnologías educativas pueden mejorar el proceso del aprendizaje, pero existen muchos otros. Se ha avanzado mucho en los últimos años para la mejora del aprendizaje virtual, aunque queda también mucho por hacer. Es necesario explotar todas las capacidades de mejora del aprendizaje que posibilita el aprendizaje virtual, ya que ello repercutirá en una mejora de la sociedad. Es necesario no solo mejorar las tecnologías concretas que dan soporte al aprendizaje virtual sino combinarlas adecuadamente y ponerlas en práctica para que lleguen de una forma más extendida a la sociedad. En esa puesta en práctica es muy importante evaluar el coste/beneficio de la inclusión de cada una de las técnicas, ya que la inclusión debe ser sostenible y de forma que los beneficios sean mayores a los costes. Iniciativas como la red eMadrid (www.emadridnet.org), que es un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid, fomentan la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías del aprendizaje en entornos virtuales.

Autor: Pedro J. Muñoz-Merino, profesor e investigador en Tecnologías Educativas y Carlos Delgado Kloos, coordinador de la red eMadrid y vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente. UC3M





Hipotermia y paro cardiaco/Hypothermia and cardiac arrest

Actualización del manejo postparo cardiaco y pronóstico en la era de la hipotermia terapéutica


An update in postcardiac arrest management and prognosis in the era of therapeutic hypothermia.
Cahill EA, Tirschwell DL, Khot S.
Neurohospitalist. 2014 Jul;4(3):144-52. doi: 10.1177/1941874413509632.
Abstract
Prognostication of patients who remain comatose following successful resuscitation after cardiac arrest has long posed a challenge for the consulting neurologist. With increasing rates of early defibrillation, out-of-hospital cardiopulmonary resuscitation, and expanding use of therapeutic hypothermia, prognostication in hypoxic-ischemic encephalopathy has become an increasingly common consult for neurologists. Much of the data we previously relied upon for prognostication were taken from patients who were not treated with therapeutic hypothermia. In this review, we examine useful prognostic tools and markers, including the physical examination, evaluation of myoclonus, electroencephalogram monitoring, somatosensory-evoked potentials, biochemical markers of neuronal injury, and neuroimaging. Neurologists must avoid overly pessimistic prognostic statements regarding survival, awakening from coma, or future quality of life, as such statements may unduly influence decisions regarding the continuation of life-sustaining treatment. Conversely, continuation of aggressive medical management in a patient without any hope of awakening should also be avoided. Thus, an understanding of the utility and the limitations of these prognostic tools in the era of therapeutic hypothermia is essential.
KEYWORDS: brain; cerebrovascular disorders; clinical specialty; electroencephalography; evoked potentials; hypoxia-ischemia; neurocritical care; neurohospitalist; techniques
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4056412/pdf/10.1177_1941874413509632.pdf




Principales complicaciones de la hipotermia leve después de paro cardiaco. Revisión



Main complications of mild induced hypothermia after cardiac arrest: a review article.
Soleimanpour H, Rahmani F, Golzari SE, Safari S.

J Cardiovasc Thorac Res. 2014;6(1):1-8. doi: 10.5681/jcvtr.2014.001. Epub 2014 Mar 21.

Abstract

The aim of the present study is to assess the complications of mild induced hypothermia (MIH) in patients with cardiac arrest. Presently, based on the guidelines of the American heart Association, MIH following successful cardiopulmonary resuscitation (CPR) in unconscious adult patients due to ventricular fibrillation (VF) with out-of-hospital cardiac arrest (OOHCA) is essential and required. However, MIH could be associated with complications in Patients with cardiac arrest. Studies conducted on the precautions and care following cardiac arrest and MIH were included. Valid scientific data bases were used for data collection. The obtained results from different studies revealed that mild MIH could be associated with numerous complications and the knowledge and awareness of the medical staff from the complications is required to guarantee successfultherapeutic approaches in MIH following cardiac arrest which is a novel medical facility with different styles and complications. Overall, further future studies are required to improve the quality of MIH, to increase survival and to decrease complications rates.

KEYWORDS: Cardiac Arrest; Cardiopulmonary Resuscitation; Hypothermia

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3992725/pdf/jcvtr-6-1.pdf






Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

BLEFAROPLASTIA/Mujer 53 años

martes, 7 de octubre de 2014

Demuestran el potencial probiótico de las bacterias lácticas presentes en el vino

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=61692&origen=notiweb&dia_suplemento=martes


Demuestran el potencial probiótico de las bacterias lácticas presentes en el vino


Las bacterias lácticas que se encuentran de forma natural en el vino también pueden ser probióticos. Así lo demuestra un trabajo reciente llevado a cabo por el grupo de Biotecnología Enológica Aplicada, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Fermentación del vino. /John Kosovich, Wikipedia

Los probióticos son microorganismos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas como parte de un alimento, confieren beneficios a la salud. Estos beneficios se asocian principalmente al buen mantenimiento de la flora intestinal y a la mejora de su capacidad para recuperarse de intolerancias. Además, los probióticos están asociados a efectos antimutagénicos, anticancerígenos, hipocolesterolémicos, antihipertensivos, anti-osteoporosis e inmunomoduladores.

En el trabajo, publicado en la revista Food Microbiology, se evaluó la resistencia a la saliva, al medio ácido y a las sales biliares de 11 cepas de bacterias lácticas de origen enológico, pertenecientes a diferentes géneros y especies, Lactobacillus spp., Pediococcus spp., y Oenococcus oeni, además de dos cepas probióticas control.

Los investigadores también evaluaron, en condiciones in vitro, la capacidad de dichas cepas para adherirse a la mucosa intestinal e inhibir la adhesión del patógeno Escherichia coli a células epiteliales del intestino.

"Nuestra investigación ha comprobado que las 11 cepas evaluadas muestran una buena resistencia a las condiciones hostiles del tracto gastrointestinal, con valores de resistencia a saliva, jugo pancreático y bilis, similares o superiores a las observadas en las dos cepas probióticas control", afirma Dolores González del Llano, investigadora del Departamento de Biotecnología y Microbiología de Alimentos del CIAL, y coautora del trabajo.

"Con respecto a su capacidad para adherirse a la mucosa intestinal e inhibir la adhesión de bacterias patógenas, todas las cepas manifestaron una elevada especificidad. Una cepa en particular, P. pentosaceus CIAL-86, destacó por tener un excelente nivel de adhesión y una buena capacidad de anti-adhesión contra el patógeno E. coli", añade la investigadora.

Los resultados, en suma, muestran por primera vez el potencial probiótico de las bacterias lácticas del vino. Sin embargo, y como manifiestan los propios autores, aún son necesarios estudios que confirmen este potencial fuera de las condiciones in vitro ensayadas.

LAS BACTERIAS LÁCTICAS DEL VINO

Las bacterias lácticas son microorganismos muy versátiles y ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se encuentran en una gran variedad de productos fermentados, no fermentados e incluso en el tracto gastrointestinal humano. También están implicadas en la fermentación de muchos alimentos y piensos.

En el vino, las bacterias lácticas son las responsables de la fermentación maloláctica, que se realiza una vez finalizada la fermentación alcohólica. La fermentación maloláctica reduce la acidez y enriquece el perfil sensorial del vino, lo que la convierte en un proceso indispensable para la elaboración de muchos vinos, especialmente de los vinos tintos y algunos blancos de regiones muy frías.

En la selección de microorganismos potencialmente probióticos, un criterio importante es evaluar su resistencia a las condiciones extremas del tracto gastrointestinal: la primera barrera que deben superar es la boca, con una alta concentración de lisozima en la saliva humana; seguida del estómago, con bajo pH y presencia de enzimas digestivas como la pepsina; y por último el intestino, que contiene bilis. Otro criterio importante consiste en analizar su capacidad para adherirse a la mucosa intestinal, así como para prevenir e inhibir la adhesión de patógenos. 

Referencia bibliográfica:
A. García-Ruiz, D. González de Llano, A. Esteban-Fernández, T. Requena, B. Bartolomé, M.V.Moreno-Arribas. Assessment of probiotic properties in lactic acid bacteria isolated from wine. Food Microbiology 44 (2014) 220-225.

Los LIBROS, claves en el ÉXITO educativo de Finlandia



http://richardebury.blogspot.com.ar/2014/10/los-libros-claves-en-el-exito-educativo.html





Los cinco millones y medio de finlandeses sienten como un orgullo nacional el sistema de bibliotecas que ya alcanza los 948 lugares, entre las del sistema escolar, universitario y público. Un equivalente a 17 bibliotecas por cada 100.000 habitantes.

Además de esta gran red de bibliotecas a lo largo de su territorio, la nación europea también sumó en los últimos años otro motivo de orgullo que complementa su éxito educativo: una nueva generación de escritores que seduce cada vez más a buena parte de los lectores del planeta.

Esta avanzada literaria finesa quedará escenificada en la inminente Feria de Frankfurt, que se realizará ente el 8 y 12 de octubre en la ciudad alemana. La delegación de Helsinki concurrirá como invitada de honor, y estará compuesta por 60 autores, 30 bibliotecarios, 37 editores y un variado programa de actividades culturales.

Aunque su creación literaria apenas llega al siglo y medio, su literatura contemporánea es vibrante, y va mucho más allá de la popular Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari. En el evento alemán se recordarán o descubrirán nombres como los del fundador de la literatura de Finlandia, Aleksis Kivi; clásicos como Aino Kallas; maestros contemporáneos como Arto Paasilinna; y hasta los más traducidos y premiados durante los últimos años como por ejemplo Sofi Oksanen, Tuomas Kyrö, Katja Kettu, Riikka Pulkkinen, Leena Parkkinen, Jari Ehrnrooth y Anja Snellman.

En Finlandia si alguien quiere un libro y no está la biblioteca lo pide, y cuando llega le avisa a la persona. Por eso no son tantos los libros que la gente compra como los que se leen gracias a los préstamos bibliotecarios. Y si alguien, por ejemplo, quiere consultar al librero de la centenaria Biblioteca Nacional, puede hacerlo en persona o por Internet.

Leer es el verbo preferido de los finlandeses, y un libro es una de sus compañías favoritas. Escribir es la pasión de muchos de los ciudadanos del país escandinavo, y sonreír, la de otros que ven cómo algunos de sus compatriotas son leídos más allá de sus fronteras.Son esos autores quienes mantienen viva esa tradición de contar la propia historia de la nación en sus diferentes épocas: desde los tiempos en que era un territorio de nadie, de ellos mismos; luego, de Suecia; después, cuando fue anexada por la Rusia imperial hasta 1917 como Gran Ducado, y en el reciente siglo XX, atravesada por tropas soviéticas, nazis, otra vez soviéticas, hasta convertirse en una república democrática y parlamentaria y miembro de la Unión Europea.

Cada habitante del país escandinavo lee un promedio de 47 libros por año, y la nueva generación de escritores fineses seducen cada vez más al resto del mundo

http://richardebury.blogspot.com.ar/2014/10/los-libros-claves-en-el-exito-educativo.html

Líquidos perioperatorios. Revisión basada en evidencias

Líquidos perioperatorios. Revisión basada en evidencias



Perioperative Fluids: An Evidence-Based Review
Elizabeth A. M. Frost, MD
Anesthesiology News ISSUE: OCTOBER 2014 | VOLUME: 40:10S



Many questions have arisen and much controversy has emerged regarding how much fluid should be given perioperatively, which fluids should be given, when they should be given, and whether outcomes can be influenced. It's been called the "Great Fluid Debate." In fact, one might ask whether the anesthesiologist can even make a difference in the long run. Several goals of fluid administration have been identified: Tissue perfusion should be optimized; and heart rate, stroke volume, hemoglobin, and oxygen saturation should be appropriately manipulated

http://www.anesthesiologynews.com//download/FluidManagement_ANSE14_WM.pdf



Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

Hipotermia y paro cardiaco/Hypothermia and cardiac arrest




Hipotermia terapéutica después del paro cardiaco

Therapeutic hypothermia after cardiac arrest.
Alshimemeri A.
Ann Card Anaesth [serial online] 2014 [cited 2014 Oct 1];17:285-91.
Abstract
Prognosis following out-of-hospital cardiac arrest is generally poor, which is mostly due to the severity of neuronal damage. Recently, the use of therapeutic hypothermia has gradually occupied an important role in managing neuronal injuries in some cases of cardiac arrests. Some of the clinical trials conducted in comatose post-resuscitation cardiac arrest patients within the last decade have shown induced hypothermia to be effective in facilitating neuronal function recovery. This method has since been adopted in a number of guidelines and protocols as the standard method of treatment in carefully selected patient groups. Patient inclusion criteria ensure that hypothermia-associated complications are kept to a minimum while at the same time maximizing the treatment benefits. In the present work, we have examined different aspects in the use of therapeutic hypothermia as a means of managing comatose patients following cardiac arrest.
Keywords: Cardiac arrest; Cooling; Hypothermia; Outcome; Ventricular fibrillation
http://www.annals.in/downloadpdf.asp?issn=0971-9784;year=2014;volume=17;issue=4;spage=285;epage=291;aulast=Alshimemeri;type=2




http://www.annals.in/text.asp?2014/17/4/285/142065

Hipotermia después de paro cardiaco como un nuevo abordaje para aumentar la sobrevida en resucitación cerebral cardiopulmonar. Revisión


Hypothermia after cardiac arrest as a novel approach to increase survival in cardiopulmonary cerebral resuscitation: a review.
Soleimanpour H1, Rahmani F2, Safari S3, Golzari SE4.
Iran Red Crescent Med J. 2014 Jul;16(7):e17497. doi: 10.5812/ircmj.17497. Epub 2014 Jul 5.
Abstract
CONTEXT:The aim of this review study was to evaluate therapeutic mild hypothermia, its complications and various methods for induced mildhypothermia in patients following resuscitation after out-of-hospital cardiac arrest. EVIDENCE ACQUISITION: Studies conducted on post-cardiac arrest cares, history of induced hypothermia, and therapeutic hypothermia for patients with cardiac arrest were included in this study. We used the valid databases (PubMed and Cochrane library) to collect relevant articles. RESULTS: According to the studies reviewed, induction of mild hypothermia in patients after cardiopulmonary resuscitation would lead to increased survival and better neurological outcome; however, studies on the complications of hypothermia or different methods of inducing hypothermia were limited and needed to be studied further. CONCLUSIONS: This study provides strategic issues concerning the induction of mild hypothermia, its complications, and different ways of performing it on patients; using this method helps to increase patients' neurological survival rate.
KEYWORDS: Cardiopulmonary Resuscitation; Heart Arrest; Hypothermia; Out-of-Hospital Cardiac Arrest

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4166101/pdf/ircmj-16-17497.pdf




Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

lunes, 6 de octubre de 2014

Biorreactores Ram