Precisión y consistencia de la resonancia magnética tridimensional (RM) comparables a las de la tomografía computarizada tridimensional (TC) en la evaluación de la inestabilidad glenohumeral: Una revisión sistemática
Objetivo
Comparar la
precisión de la resonancia magnética tridimensional (RM) con la de la
tomografía computarizada tridimensional (TC) en la evaluación de la
pérdida ósea glenoidea (GBL).
Arthroscopy Journal
Accuracy and Consistency of 3-Dimensional Magnetic Resonance Imaging Is Comparable With 3-Dimensional Computed Tomography in Assessing Glenohumeral Instability: A Systematic Review – Arthroscopy
@ArthroscopyJ
¿Cómo se evalúa la pérdida ósea glenoidea? #InestabilidadDeHombro #PérdidaÓsea
Conclusiones
En estudios
clínicos y en cadáveres, en comparación con la TC 3D, la RM 3D es
precisa y consistente en la evaluación del hueso glenohumeral,
especialmente en la medición de la GBL, y el tiempo de reconstrucción de
la RM 3D es similar al de la TC 3D.
La dislocación de la
articulación del hombro es una ocurrencia frecuente y aproximadamente el
95% de los casos se atribuyen a la dislocación anterior del hombro.
Después de una luxación recurrente del hombro, aproximadamente el 40% de
los pacientes experimentan inestabilidad glenohumeral recurrente y,
entre estos pacientes, hasta el 90% presenta pérdida ósea glenoidea
(GBL).1,2 Además, algunos pacientes también pueden experimentar lesiones
óseas posterolaterales de la cabeza humeral (conocidas como lesiones de
Hill-Sachs) e incluso defectos óseos bipolares.1,3,4 Los procedimientos
para reparar lesiones de tejidos blandos incluyen los procedimientos de
Bankart y Bankart combinados con remplissage, mientras que las
reparaciones óseas se pueden realizar utilizando los procedimientos de
Latarjet, Bristow y Cuistow.1,3 Después de que Yamamoto et al.5
introdujeran el concepto de la trayectoria glenoidea en el hombro, Di
Giacomo et al.6 generalizaron el ancho de la trayectoria glenoidea y lo
compararon con la distancia de las lesiones de Hill-Sachs, y así el tipo
de pérdida ósea se dividió en en pista y fuera de pista.7 Excluyendo
otros factores como los requisitos deportivos y el número de luxaciones,
la gravedad de la GBL y el tipo de La pérdida ósea desempeña un papel
crucial a la hora de determinar los procedimientos adecuados. Por
ejemplo, Provencher et al.8 sugirieron que los pacientes con un
porcentaje de GBL inferior al 13,5 % podrían tratarse mediante el
procedimiento de Bankart; aquellos con porcentajes de GBL entre el 13,5 %
y el 25 % podrían someterse a una reparación de Bankart combinada con
remplissage; y a los pacientes clasificados como fuera de vía o con
porcentajes de GBL superiores al 20 % o al 25 % se les recomendó la
transferencia de bloques óseos. Por el contrario, Gouveia et al.9, en
una revisión sistemática que incluyó 145 estudios, indicó que la
reparación artroscópica de Bankart combinada con remplissage podría ser
más adecuada para personas con GBL inferior al 10 % acompañadas de una
lesión significativa de Hill-Sachs fuera de vía. En conclusión,
identificar con precisión la gravedad de la GBL es de suma
importancia.8,10
Actualmente, existen numerosos métodos para medir la
GBL; Verweij et al.11 informaron 17 medidas diferentes en una revisión
sistemática. Al igual que en otros estudios, el círculo de mejor ajuste
(especialmente el método PICO [paciente/población, intervención,
comparación y resultados] y el método del diámetro del círculo) y el
método del punto desnudo se utilizan con mayor frecuencia.2,4,12 En la
actualidad, no existe un estándar de oro para elegir qué tipo de método
de imagen y mediciones para evaluar la GBL, y el «estándar de oro de
referencia» para la medición de GBL no es exactamente el mismo en cada
estudio.4,11 La reconstrucción tridimensional (3D) puede generar
imágenes sólidas de la articulación glenohumeral, lo que permite una
detección más precisa de defectos sutiles. La tomografía computarizada
(TC) y, especialmente, la TC 3D, actualmente se utilizan ampliamente
entre los investigadores por su conveniencia y precisión.4,12 Verweij et
al.11 también sugirieron que el estándar de oro para mediciones
adecuadas de GBL puede depender de mediciones de volumen 3D en lugar de
mediciones bidimensionales, lo que permitió la consideración simultánea
de la forma de la escápula, la concavidad y la ubicación de los
defectos, y no se vieron afectadas por la inclinación de la escápula.
Por lo tanto, la TC 3D parece ser el «estándar de oro» para medir la
GBL. Sin embargo, debido a la incapacidad de la TC 3D para visualizar
claramente los tejidos blandos, especialmente el manguito rotador y los
tejidos circundantes, así como la exposición a la radiación, los
cirujanos han estado explorando una prueba de imagen alternativa.4,13
La
resonancia magnética (RM) es una técnica comúnmente utilizada para
evaluar las afecciones de los tejidos blandos, especialmente las
lesiones articulares. En particular, los pacientes con inestabilidad
glenohumeral a menudo se someten a RM para determinar la extensión de
las lesiones de los tejidos blandos. En consecuencia, los cirujanos se
interesan en el uso de la RM y la reconstrucción ósea 3D para evaluar la
GBL.14 De hecho, la evaluación de la GBL mediante RM 3D es alentadora.
Lander et al.15 informaron una diferencia del 1,58 ± 1,68 % en la
medición de la GBL mediante RM 3D en comparación con la TC 3D. Lansdown
et al.16 informaron una diferencia entre la RM 3D y la TC 3D para
evaluar la GBL, de 0,38 ± 0,16 % a 2,19 ± 1,65 %, lo cual indica la
precisión de la RM 3D para medir la GBL. Weil et al.2 también informaron
en una revisión sistemática que la RM 3D era precisa y comparable a la
TC 3D, pero no proporcionaron datos objetivos detallados. En resumen,
los estudios existentes indican que la RM 3D es comparable a la TC 3D
para la evaluación de la GBL, pero existe una falta de revisiones
sistemáticas con datos objetivos exhaustivos.
El propósito de este
estudio fue comparar la precisión de la RM 3D con la de la TC 3D para
evaluar la GBL. Con base en los resultados de los estudios actuales,
planteamos la hipótesis de que la RM 3D se consideraría una alternativa
viable a la TC 3D para evaluar la inestabilidad glenohumeral.
Liu G, Huang C, Li Y, Jiang S, Lu W, Yacoub Hassan MH, Essien AE, Pavel V, Xiao W. Accuracy and Consistency of 3-Dimensional Magnetic Resonance Imaging Is Comparable With 3-Dimensional Computed Tomography in Assessing Glenohumeral Instability: A Systematic Review. Arthroscopy. 2025 Apr;41(4):1072-1084.e5. doi: 10.1016/j.arthro.2024.03.043. Epub 2024 Apr 9. PMID: 38599537.
