https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=247
La efectividad de la educación para personas con dolor de hombro: Una revisión sistemática
Objetivos: Investigar la efectividad de la educación para personas con dolor de hombro.
Conclusión
Algunas
formas de educación parecen mejorar la tranquilidad, las intenciones de
tratamiento, las necesidades de tratamiento percibidas, las expectativas
de recuperación y el conocimiento, pero su efecto sobre el dolor y la
discapacidad no está claro. Se necesitan ensayos de alta calidad para
aclarar la incertidumbre en torno al beneficio de la educación para el
dolor de hombro, en particular el dolor de hombro relacionado con el
manguito rotador y la capsulitis adhesiva, donde existen pocos o ningún
estudio.
MSKPhysioJournal
The effectiveness of education for people with shoulder pain: A systematic review – ScienceDirect
@MSKPhysioJnl
#dolordehombro #educación
Aspectos destacados
- El efecto de la educación sobre el dolor de hombro y la discapacidad sigue siendo incierto.
- La educación puede mejorar la tranquilidad, las intenciones de tratamiento, las necesidades de tratamiento percibidas, las expectativas de recuperación y el conocimiento.
- Se requieren más ensayos de alta calidad para evaluar el efecto de la educación sobre el dolor de hombro relacionado con el manguito rotador y la capsulitis adhesiva.
Introducción
El dolor de
hombro es la tercera afección musculoesquelética más prevalente,
después del dolor de espalda y cuello (Broadhurst et al., 2008; Osto et
al., 2005) y se sabe que afecta entre el 7 % y el 26 % de las personas
en un momento dado (Luime et al., 2004; Yamamoto et al., 2010). El dolor
de hombro es un término amplio que abarca diversos diagnósticos y
presentaciones, como el dolor de hombro relacionado con el manguito
rotador, la capsulitis adhesiva y el dolor postoperatorio. El dolor de
hombro relacionado con el manguito rotador es un diagnóstico general que
representa la mayoría de los casos de dolor de hombro (hasta el 85 % en
algunos estudios) (Osto et al., 2005). Abarca diagnósticos
estructurales como la tendinopatía, el desgarro o la tendinitis del
manguito rotador, la tendinitis calcificada y la bursitis subacromial.
La prevalencia del dolor de hombro relacionado con el manguito rotador
aumenta con la edad, y se estima que afecta al 31 % de los adultos de
entre 60 y 69 años (Teunis et al., 2014). La capsulitis adhesiva u
«hombro congelado» es otro diagnóstico común de dolor de hombro, que se
caracteriza por rigidez, dolor y discapacidad (Page et al., 2019). Se
estima que afecta al 2-5 % de la población y es más común en mujeres y
personas de entre 40 y 60 años (Buchbinder et al., 2008; Trail et al.,
2019). El asesoramiento y la educación se recomiendan en las directrices
para el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas como el dolor de
espalda (de Campos, 2017) y la osteoartritis de rodilla (TRACoG, 2018), y
se ha demostrado que proporcionan pequeñas mejoras a corto plazo en el
dolor y la discapacidad para personas con dolor espinal inespecífico
(Jones et al., 2021) y osteoartritis de rodilla (Goff et al., 2021). Sin
embargo, el asesoramiento y la educación solo se mencionan en unas
pocas directrices para el tratamiento del dolor de hombro (Pedowitz et
al., 2011; Hopman et al., 2013; Board, 2022; Rees et al., 2021),
probablemente debido a la falta de síntesis de evidencia sobre este
tema. El asesoramiento es un término que se utiliza a menudo para
describir la recomendación de un curso de acción, mientras que la
educación se utiliza a menudo para describir la transmisión de
conocimientos. Sin embargo, no existe una definición estandarizada de
«asesoramiento» y «educación». Por ello, de ahora en adelante,
utilizamos el término «educación» para referirnos tanto a «asesoramiento
como a educación», ya que otros estudios han utilizado un enfoque
similar (Jones et al., 2021; Kelly et al., 2012; Traeger et al., 2019).
Incluso
en las pocas guías que respaldan la educación como tratamiento de
primera línea para el dolor de hombro (Pedowitz et al., 2011; Hopman et
al., 2013; Board, 2022; Rees et al., 2021), existe una falta de claridad
sobre cuándo y cómo se debe brindar educación a los pacientes. Un
estudio cualitativo reveló que pocos profesionales de la salud cuentan
con la formación adecuada en comunicación con el paciente y muchos
expresan preocupación por la eficacia de sus estrategias educativas para
pacientes con dolor de hombro (White et al., 2020). Por lo tanto, una
revisión sistemática exhaustiva sobre la educación para el dolor de
hombro podría fundamentar futuras guías e identificar lagunas en la
investigación. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue
investigar si la educación es eficaz para mejorar el dolor y la
discapacidad del hombro en comparación con placebo, ausencia de
educación u otras intervenciones como ejercicio e inyecciones. Los
resultados secundarios incluyeron calidad de vida, intención de
tratamiento, necesidades de tratamiento percibidas, tranquilidad,
conocimiento y eventos adversos.
The effectiveness of education for people with shoulder pain: A systematic review – PubMed
The effectiveness of education for people with shoulder pain: A systematic review – ScienceDirect
Zhang Z, Ferreira GE, Downes JS, Cockburn JV, Burke WJ, Malliaras P, Sousa Filho LF, Maher CG, Zadro JR. The effectiveness of education for people with shoulder pain: A systematic review. Musculoskelet Sci Pract. 2025 Feb;75:103246. doi: 10.1016/j.msksp.2024.103246. Epub 2024 Dec 12. PMID: 39689389.