sábado, 22 de febrero de 2014

La Residencia de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela fue acreditada por la AAOT

http://www.misionesonline.net/noticias/20/02/2014/la-residencia-de-ortopedia-y-traumatolog-a-del-hospital-escuela-fue-acreditada-por-la-aaot


La Residencia de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela fue acreditada por la AAOT

La Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología AAOT acreditó por tres años a la Residencia de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
Dicha Residencia cuenta con el respaldo de la Gerencia de Asistencia Social del Hospital Escuela, a cargo de Alberto Nabor Alvarez, que irá potenciando el trabajo en la formación de los Profesionales de la Salud. El Comité de Residencia de la AAOT- a través del Profesor Francisco González- llevó a cabo la evaluación.
Se consideró tanto la capacidad operativa del Nosocomio como del Servicio de Traumatología y las actividades que realizan los Médicos Residentes.
En este sentido, se resaltó la estructura edilicia del Hospital Escuela, la capacidad de internación, el Servicio de Terapia, Sala de Yeso, Consultorios Externos, Quirófanos, equipos de radiología, servicios auxiliares de diagnóstico/ tratamiento y guardias.
Al tiempo que se mencionó la división en Subespecialidades del Servicio de Traumatología del Hospital Escuela, a cargo del Dr. Enrique Gutiérrez, en Trauma, Artroscopía, Oncología, Miembro Inferior, Miembro Superior y Unidad Espinal (ésta última acreditada por la Sociedad Argentina de Patología de Columna Vertebral SAPCV). Al igual que el Servicio de Traumatología se encuentra acreditado por la AAOT desde mayo del año 2013.
Otro punto relevante fue la trayectoria de la Residencia que fue creada en el año 1998, con dependencia y reconocimiento de Nación, Provincia de Misiones y la Universidad Nacional del Nordeste UNNE a través de la Cátedra de Traumatología y Ortopedia.
Además, en el informe del evaluador se menciona  el recurso humano del  Servicio y sus miembros certificados por la AAOT tales como el Dr Enrique Gurtiérrez.
Con respecto a las actividades de los residentes se reconocen las guardias activas, atención en consultorio externo, yeso, sala de internación y concurrencia a quirófano.
También menciona el promedio de cirugías realizadas por los residentes, que alcanza un total de 2000 anuales divididas por complejidad de acuerdo al año de cursado y supervisadas por un médico de planta, con participación activa del Jefe de Residentes  e Instructor y la participación de los mismos en pases de sala, de guardia, ateneos radiológicos, anatomopatológicos, clases teóricas, clases de ingles, computación, rotaciones a otros hospitales de la Provincia y al Hospital Fernández de Buenos Aires.
Finalmente otro punto a destacar fue el recurso docente: Biblioteca general del Hospital y propia del Servicio, aula con acceso a Internet, elementos audiovisuales conectados a quirófano, archivo radiográfico y de Historias Clínicas Computarizados.        

Hematoma espinal/Spinal haematoma

Hematoma epidural después de bloqueo neuroaxial: reporte retrospectivo desde China


Epidural hematoma after neuraxial blockade: a retrospective report from China.
Li SL, Wang DX, Ma D.
Anesth Analg. 2010 Nov;111(5):1322-4. doi: 10.1213/ANE.0b013e3181f1b9ea. Epub 2010 Aug 12.
Abstract
We conducted a detailed 54-year retrospective review of patients who developed epidural hematoma after neuraxial blockade in a university hospital and throughout Mainland China. Incidence, risk factors, and outcomes in the Chinese population were identified. The incidence of epidural hematoma after neuraxial blockade was 2.14 of 100,000 (95% confidence interval: 0.44-6.25 of 100,000). Patients who had a bacterial infection and required emergency surgery were at increased risk of developing epidural hematoma. There is a significant correlation between good neurologic recovery and short interval to decompressive surgery.
http://journals.lww.com/anesthesia-analgesia/pages/articleviewer.aspx?year=2010&issue=11000&article=00038&type=abstract



Hematoma espinal epidural después de anestesia epidural. Informe de caso

Spinal epidural hematoma following epidural anesthesia. Case report.
Ulivieri S, Oliveri G.
G Chir. 2009 Jan-Feb;30(1-2):51-2.
Abstract
Epidural anesthesia is one of the preferred modes of analgesia intra- and postoperative in limb surgery. Although considered very safe, serious complications can occur with 0.1-1 per 10,000 epidural injections. We present a case of a patient who experienced an acute lumbar epidural hematoma after epidural anesthesia.



http://www.giornalechirurgia.it/common/php/portiere.php?ID=1e5c92c141224fc5a7de63293d6dec4a



http://www.giornalechirurgia.it/index.php?PAGE=articolo_dett&id_article=3216&ID_ISSUE=369



http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2044.2007.05368.x/pdf




Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org

martes, 18 de febrero de 2014

Cirugía bariátrica y embarazo: revisión de la literatura

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionClinica/5893

Cirugía bariátrica y embarazo: revisión de la literatura

Introducción
En la actualidad la obesidad ha logrado proporciones extraordinarias, llegando a considerarse la epidemia del siglo XXI. Las altas tasas de obesidad asociadas a mujeres en todos los rangos etarios, hacen que un embarazo pueda estar asociado a una mayor tasa de complicaciones1. La cirugía bariátrica ha logrado grandes avances y su uso se ha incrementado considerablemente en el último tiempo. Es importante conocer los beneficios, como también los posibles efectos adversos asociados a este tipo de procedimientos quirúrgicos durante un embarazo, para así prevenir complicaciones materno-fetales.
Estrategia de búsquedaPara esta revisión se realizó una búsqueda en PubMed, donde se buscaron trabajos utilizando las palabras Bariatric Surgery Pregnancy. Se seleccionaron artículos correspondientes a revisiones sistemáticas, estudios de cohortes, ciertos casos, controles y series de casos. Además, se recurrió al Instituto Nacional de Estadísticas para obtener datos nacionales y se incluyeron artículos de revistas nacionales de series de casos, buscando mostrar la realidad en Chile.
EpidemiologíaDe acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en el año 2008 la población con sobrepeso correspondía a alrededor de 1.400 millones de adultos, de los cuales 300 millones eran mujeres obesas. A nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Salud en 2010 la prevalencia del exceso de peso (índice de masa corporal ≥ 25 kg/m2) en la población chilena alcanza 64,5%2. Ello equivale a 11.025.807 personas, según la proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas para el año 20103. Dentro de las personas con exceso de peso, las mujeres presentan las mayores tasas de obesidad en todos los grupos etarios. Las mujeres que generan más preocupación son aquellas en edad reproductiva. De acuerdo a lo informado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile en 2009, respecto a la nutrición en el sistema público de salud, un gran porcentaje de las embarazadas sufren de exceso de peso (véase Tabla I)4.

Click para ampliar
Tabla I. Estado nutricional de la embarazada, 2007–2009.
Morbilidad
La obesidad en el embarazo se asocia a patologías obstétricas maternas como mayor tasa de aborto, parto prematuro, diabetes gestacional, hipertensión transitoria, preeclampsia, macrosomía, cesárea, hemorragia post parto, complicaciones anestésicas e infección1. También se vincula a complicaciones fetales y de la patología médica en cualquier edad o etapa del ciclo vital.
Cabe destacar la asociación entre obesidad y ciclos anovulatorios, mayormente por cambios en la secreción hormonal5,6. Estos cambios llevan a una infertilidad secundaria por anovulación en un alto número de pacientes con sobrepeso y obesidad.
Tratamiento
Durante las últimas décadas, el tratamiento quirúrgico para la obesidad ha ganado múltiples seguidores en todo el mundo7. En particular, por ser el tratamiento más efectivo para disminuir de peso, a pesar de no ser de primera línea8. En relación a él, es necesario contar siempre con un equipo multidisciplinario que incluya a cirujanos, nutricionistas, nutriólogos, enfermeras, psiquiatras y psicólogos.

Existen varias técnicas quirúrgicas en la actualidad, generalmente agrupadas según el mecanismo usado para la disminución de peso, tal como se detalla en la Tabla II. A nivel mundial los procedimientos más usados hoy son el Bypassgástrico en Y de Roux y la banda gástrica 7,9,10.

Click para ampliar
Tabla II. Técnicas quirúrgicas frecuentes para el tratamiento de la obesidad.
A pesar de los buenos resultados de la cirugía bariátrica, existen indicaciones claras para poder ser sometido a estos procedimientos. De acuerdo al consenso de 1991 del National Institutes of Health (NIH)11, las indicaciones más frecuentes son:
a) Fracaso de tratamiento médico bien llevado,
b) Inexistencia de contraindicación quirúrgica,
c) Índice de masa corporal >40 kg/m2,
d) Índice de masa corporal >35 kg/m2, más comorbilidad,
e) Adecuada motivación y comprensión de la información respecto a la cirugía y sus complicaciones.
Las comorbilidades aceptadas son diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, apnea del sueño, miocardiopatía y problemas físicos inducidos por la obesidad como problemas articulares secundarios. Debido a los buenos resultados del tratamiento quirúrgico, recientemente también se ha llegado a aceptar un índice de masa corporal hasta 32 kg/m2 asociado a una comorbilidad.
De igual forma, dado los buenos resultados de la cirugía bariátrica respecto a la pérdida de peso y a la alta prevalencia de la obesidad, su indicación se ha hecho cada vez más frecuente. De acuerdo con Maggard12 y su revisión sistemática, la incidencia de cirugía bariátrica en Estados Unidos aumentó 800% entre 1998 y 2005. Además, dentro del grupo entre 18 y 45 años, 83% de los procedimientos se realizaron en mujeres. Se calcula que del total de cirugías bariátricas realizadas entre 2003 y 2005 en Estados Unidos, 49% fueron en mujeres entre 18 y 45 años.
En Chile existen datos de diversos grupos que demuestran el aumento de la cirugía bariátrica. Csende13 mostró la realidad en 10 centros del país que realizan cirugía bariátrica, en los cuales la intervención más realizada fue elbypass gástrico, con resultados respecto a mortalidad muy similares a las series norteamericanas. Según Guzmán14 el número de procedimientos realizados en su centro desde 1992 a 2010 fue de 4.943 cirugías, siendo la más frecuente elbypass gástrico y con un claro aumento los últimos años.
Resultados
La cirugía bariátrica tiene un impacto directo sobre la concepción, así como en la patología materna y fetal. Para un mejor análisis se presentaran como maternos, fetales y materno-fetales.
    1. Resultados maternos
1.1 Previo al embarazo
Fertilidad
La infertilidad es una de las complicaciones médicas asociadas a la obesidad y también al síndrome de ovario poliquístico. Se ha visto una clara asociación entre la pérdida de peso y el aumento de la fertilidad, independiente de si el tratamiento es médico o quirúrgico15,16. Se ha publicado una normalización hormonal de ciclos menstruales y disminución de síndrome de ovario poliquístico, luego de la cirugía bariátrica17. De acuerdo con Sheiner y su estudio de casos y controles, luego de una cirugía bariátrica existe una menor necesidad de tratamiento para fertilidad (6,7%), aunque mayor que en la población normal (2,3%, p<0,001)12,18. A su vez, Martin reportó un aumento en tasa de fertilidad entre 15 y 44% después de la cirugía19. Cabe mencionar también, que el aumento de la autoestima y la mejoría en la imagen personal, podrían jugar un rol importante pero indirecto en la fertilidad.
1.2 Durante el embarazo
Diabetes gestacionalEs una de las patologías que se asocian a la obesidad durante el embarazo. Existen diversos trabajos que demuestran una menor incidencia de diabetes gestacional en pacientes operadas en comparación con pacientes no operadas6,10, pero aún existe una mayor incidencia que en la población general12.
Preeclampsia
Se ha identificado una tendencia bastante clara hacia una disminución de la incidencia de preeclampsia y eclampsia luego de la cirugía bariátrica12,20,23. Ducarme24 en su estudio de cohorte, publicó una disminución en la incidencia de preeclampsia de 0% versus 3,1% (p<0,05) cuando comparó mujeres embarazadas sometidas a una cirugía bariátrica con mujeres obesas. Se ha reportado que la incidencia respecto a preeclampsia podría ser comparable con la población general luego de una cirugía bariátrica16,18.
Cesárea
Respecto al parto por cesárea luego de una cirugía bariátrica, no existen resultados concluyentes comparados con la población obesa. A pesar de existir diversas publicaciones, aparentemente no existiría una variación significativa en la tasa de cesáreas en la población sometida a una cirugía bariátrica9,12,21,25.
Hipertensión transitoria del embarazo En líneas generales, pareciera no haber diferencias significativas de incidencia en relación a la hipertensión transitoria del embarazo cuando se comparan mujeres sometidas a cirugía con mujeres obesas no sometidas a ella12,24,26. A pesar de esto, existen actualmente ciertos trabajos que reportan cierta disminución en la incidencia de hipertensión transitoria del embarazo luego de la cirugía bariátrica10,20.
    2. Resultados fetales
Parto prematuroA pesar de que las mujeres obesas suelen tener mayor riesgo de parto prematuro, no se han reportado diferencias significativas respecto a la incidencia del parto prematuro en mujeres que fueron sometidas a cirugía bariátrica al compararlas con embarazadas obesas no operadas9,16,22,24,27.
Peso al nacer y restricción del crecimiento
Se han reportado recién nacidos con menor peso al nacer en mujeres sometidas a cirugía, siendo adecuados para su edad gestacional21,26,28. De acuerdo a Kjær9 en su estudio de cohorte, al comparar un grupo de 339 mujeres embarazadas expuestas previamente a una cirugía bariátrica con 1.277 mujeres embarazadas no expuestas, los pesos fueron 3.312 g y 3.585 g respectivamente (p<0,001). Si bien esta disminución de peso al nacer es estadísticamente significativa, no hay diferencias clínicas importantes que resaltar. A su vez, Ducarme24 reportó un menor riesgo de tener un recién nacido de menos de 2.500 g al comparar mujeres sometidas a una banda gástrica laparoscópica versus mujeres obesas sin cirugía. Lo anterior podría explicarse por una disminución en el riesgo de preeclampsia en las mujeres operadas.
En cuanto a la restricción del crecimiento intrauterino, se ha planteado un aumento post cirugía bariátrica, pero los datos no han sido consistentes18. Se cree que el aumento estaría dado por malnutrición materna luego de ser sometida a procedimientos restrictivos29.
Macrosomía 
Se han visto diversos resultados de acuerdo a la macrosomía en los recién nacidos, pero existe la tendencia a haber una menor incidencia12,21,24,30. De acuerdo a Dixon31 la incidencia de macrosomía es menor al compararla con recién nacidos de madres obesas no operadas y se asemejaría a las tasas de la población no obesa.
Defectos del tubo neural
Existen ciertas publicaciones que reportan defectos del tubo neural en pacientes operadas32-34, estas suelen estar asociadas a una mala adherencia al suplemento vitamínico sugerido, principalmente de ácido fólico. A pesar de esto Sheiner18 en su estudio retrospectivo no encontró diferencias significativas al analizar la asociación entre cirugía bariátrica y defectos del tubo neural en 298 embarazadas post cirugía comparadas con 158.912 embarazadas no operadas. Asimismo Josefsson35, tampoco evidenció un aumento del riesgo de anormalidades congénitas en embarazos posteriores a una cirugía bariátrica en un estudio prospectivo.
    3. Resultados materno fetales
Déficit nutricional
En términos generales, el déficit nutricional se produce debido a tres grandes factores: menor consumo, alteración anatómica y menor absorción. Esto puede condicionar un déficit muy importante durante el embarazo, más todavía sabiendo que los requerimientos de la mayor parte de los nutrientes está fisiológicamente aumentado durante esta etapa36. Esto puede acrecentarse aún más si se consideran factores como náuseas y vómitos del embarazo. Además, es importante tener en cuenta que el déficit nutricional puede acompañar a las pacientes obesas aun antes de haber sido sometidas a una cirugía.
En general se reconoce una mayor tasa de déficit nutricional asociado a los procedimientos malabsortivos, que a los restrictivos. Sin embargo en estos últimos, los vómitos y náuseas pueden estar acrecentados, vinculados a un menor consumo de alimentos.
Se ha reportado déficit de diversos nutrientes, en especial en los procedimientos malabsortivos, siendo los más frecuentes: fierro, vitamina A, vitamina B12, calcio, vitamina D, vitamina K, ácido fólico y proteínas6,37.
Recomendaciones
AnticoncepciónAl existir cambios en relación a la fertilidad luego de la pérdida de peso, es recomendable considerar el uso de anticonceptivos. A pesar de ello, no existen en la actualidad estudios aleatorizados que demuestren la eficacia de los métodos anticonceptivos luego de una cirugía bariátrica12. Es importante considerar que en teoría podría haber una disminución en la absorción de los métodos anticonceptivos orales en los procedimientos malabsortivos, sin embargo no existe información suficiente que avale esta precaución.
De acuerdo con la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), se recomienda el uso de anticonceptivos hormonales no orales en mujeres que deseen anticoncepción38.
NutricionalesUno de los aspectos relevantes del control prenatal es el diagnóstico, evaluación y manejo de la condición nutricional de la embarazada. Es conocido el hecho de que el peso materno pregestacional y la ganancia ponderal durante el embarazo influyen directamente sobre el peso fetal. Es así como el bajo peso y la obesidad materna, se relacionan respectivamente con recién nacidos pequeños y grandes para la edad gestacional. Existe consenso de que la mujer embarazada requiere un aporte nutricional mayor que la no grávida.
Por el hecho del múltiple déficit nutricional, es recomendable contar siempre con el apoyo de profesionales encargados de este tema, como nutriólogos y nutricionistas. Actualmente no existen guías clínicas dirigidas a mujeres embarazadas sobre el soporte nutricional que debiesen recibir luego de una cirugía bariátrica. A pesar de esto, se recomienda a todo paciente sometido a una cirugía bariátrica una evaluación nutricional previa a la cirugía y un seguimiento estricto. Además, la literatura internacional recomienda un suplemento mínimo de nutrientes, tal como se expone en la Tabla III6,37,39-41.
Es muy importante recalcar que un óptimo desenlace en todo paciente sometido a una cirugía bariátrica, depende en gran medida de su adherencia al manejo nutricional. De esta forma se pueden evitar complicaciones nutricionales directas sobre el paciente y en el caso de la embarazada, complicaciones para ella y su feto.

Click para ampliar
Tabla III. Suplemento mínimo recomendado en pacientes no embarazadas.
Lapso previo al embarazoNo existe una evidencia clara que muestre mayor morbilidad a menor período. No obstante Patel26 en su estudio de cohorte, describió una asociación con parto prematuro cuando el embarazo ocurrió a menor tiempo luego de la cirugía. Se recomienda esperar al menos 12 meses después de la cirugía para optimizar la pérdida de peso y para reducir los efectos adversos por deficiencias nutricionales39.
Conclusión
Debido a la gran cantidad de procedimientos quirúrgicos que se realizan anualmente y el impacto en diversos campos de la vida de las mujeres que planean embarazarse, es necesario tener en consideración lo descrito en esta revisión. Por lo tanto, creemos que cada vez se hace más necesario conocer cabalmente todas las repercusiones asociadas al embarazo luego de una cirugía bariátrica.
La mantención de un continuo y balanceado aporte de nutrientes de la madre hacia el feto es crítico en el mantenimiento de un embrión sano y viable. De igual forma, es indispensable para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo fetal. Un déficit en la ingesta de nutrientes por la madre no sólo tiene un efecto negativo en el proceso reproductivo en sí mismo, sino que también contribuye al desarrollo de enfermedades a largo plazo en su descendencia42.
Durante el embarazo resulta indiscutible la necesidad de mantener un suplemento vitamínico asociado a una constante vigilancia nutricional previniendo eventuales carencias. También se debe realizar a toda paciente sometida a una cirugía bariátrica un estricto control en relación a la ganancia de peso.
Además es importante incluir al ginecobstetra y a la matrona en el equipo multidisciplinario luego de una cirugía bariátrica en mujeres en edad fértil. Así se podrá aconsejar de manera precoz sobre los métodos anticonceptivos, conocer la técnica usada para poder suplementar o derivar en caso de desnutrición y mantener un embarazo controlado desde un inicio, favoreciendo un desenlace lo más óptimo posible.

Notas

Conflictos de intereses
Los autores han completado el formulario de declaración de conflictos de intereses del ICMJE traducido al castellano por Medwave, y declaran no haber recibido financiamiento para la realización del artículo; no tener relaciones financieras con organizaciones que podrían tener intereses en el artículo publicado, en los últimos tres años; y no tener otras relaciones o actividades que podrían influir sobre el artículo publicado. Los formularios pueden ser solicitados contactando al autor responsable o la revista.

Estadística para aterrorizados: interpretando intervalos de confianza y valores p

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBEyEpi/5892

Estadística para aterrorizados: interpretando intervalos de confianza y valores p 


Introducción


Según el diccionario de la Real Academia Española, el término “significativo” denota simplemente la presencia de algo “que tiene importancia por representar o significar algo”. Sin embargo, en estadística, la significancia representa un concepto distinto: es una afirmación específica respecto a qué tan probable es que algo se deba al azar1,2. El confundir ambos conceptos es sencillo y frecuentemente visto en artículos de investigación biomédica3. En este artículo, expondremos brevemente las principales herramientas utilizadas para hacer inferencia estadística, las estimaciones de valores p (p-values) e intervalos de confianza.
El valor p


Tradicionalmente los valores p (de probabilidad) han sido utilizados para evaluar si los resultados son explicables por el azar. Para realizar esta estimación, conceptualmente se realiza una prueba de hipótesis, en la que se decide aceptar una de dos hipótesis mutuamente excluyentes. Conocemos comohipótesis nula (H0) a aquella que representa lo tradicionalmente aceptado hasta el momento en que se realiza la prueba de hipótesis, habitualmente que no existe asociación entre las variables o que ésta es explicable por el azar. Lahipótesis alterna (H1) en cambio, es aquella que plantea que ambas variables están asociadas.


La definición de valor p es la probabilidad de observar un estadístico tan extremo como el de la muestra, asumiendo que la hipótesis nula es cierta4. Es decir, coloquialmente, cuál es la probabilidad de observar lo que se dio en el estudio asumiendo que ambas variables no están asociadas. Por consenso, hemos fijado un valor umbral de probabilidad del 5% que es conocido comonivel de significación o α para decidir cuál hipótesis es la cierta. Si la probabilidad es baja (<5%) significaría que lo observado es muy infrecuente, por lo que se opta por rechazar la hipótesis nula y asumir que las variables están asociadas. Esto es lo que se conoce como algo estadísticamente significativo, que nada tiene que ver con que los hallazgos sean clínicamente relevantes.


Por ejemplo, si un ensayo detectara que un tratamiento disminuye la incidencia de una complicación en un 2% con un valor p de 0,01, quiere decir que, por azar, esta disminución en complicación ocurre en un 1% de los casos. Dado que es muy infrecuente, damos el cariz de significativo a lo evaluado y asumimos que la intervención estuvo asociada a la diferencia. No obstante, el que una reducción del 2% sea clínicamente relevante, dependerá, entre otras cosas, de lo que estemos midiendo. Reducir la mortalidad en 2% será probablemente interesante en cualquier escenario, pero una disminución en la incidencia una reacción adversa menor, como cefalea, puede no justificar grandes costos o reacciones adversas derivadas del nuevo tratamiento.


Otra consideración que debe tenerse con los valores p está en el método que se emplea para interpretarlos. El valor corte de 5% implica que en 5 de cada 100 casos se podría interpretar que hay asociación entre dos variables siendo que en realidad no existe tal fenómeno, puesto que sigue estando dentro de las posibilidades del azar. Como es casi imposible trabajar con una población completa, nunca se sabrá si la hipótesis nula es cierta con certeza absoluta. Por este motivo siempre es necesario cotejar los resultados encontrados con otras experiencias científicas para obtener una imagen global lo más fidedigna posible respecto a los efectos de una exposición (que bien puede ser una intervención) en un paciente.
Intervalos de confianza


Sin importar que tan bien diseñado esté un estudio, el hecho de realizar un muestreo hace susceptible al ensayo a ciertos grados de imprecisión y azar1. Lo que somos capaces de apreciar en una muestra o al comparar dos grupos puede no necesariamente representar al universo o población de donde la muestra proviene5,6.


Los intervalos de confianza ofrecen una manera de estimar, con alta probabilidad, un rango de valores en el que se encuentra el valor poblacional (oparámetro) de una determinada variable7,8. Esta probabilidad ha sido fijada por consenso en un 95% en base a supuestos de normalidad, pero rangos entre el 90% y 99% son comúnmente utilizados en la literatura científica. En términos simples, un intervalo de confianza del 95% indica que el valor poblacional se encuentra en un determinado rango de valores con un 95% de certeza. Como regla general, mientras mayor es el tamaño de la muestra, menor es la variabilidad para hacer la estimación del intervalo, lo que lleva a estimadores más precisos9. Por el contrario, mientras más certeza se desee respecto a la extrapolación poblacional (por ejemplo, 99%), más amplio será el intervalo.


Estas herramientas también permiten hacer inferencia estadística al excluir un valor crítico que indique la falta de asociación del intervalo. Una interpretación coloquial de esto último es decir que los hallazgos son estadísticamente significativos porque el intervalo “no pasa por el 1”. Efectivamente, de tratarse de un indicador cuya fórmula es un cuociente, como el riesgo relativo (RR) o elOdds Ratio (OR), un valor 1 indica que la frecuencia de un determinado evento fue igualmente presentado tanto en el grupo expuesto como en el que no, por lo que sería el “valor crítico” que debe excluirse para denotar significancia estadística9-11. Cuando lo expresado es una resta en el riesgo entre dos grupos (como con la reducción del riesgo absoluto), un valor de 0 pasa a ser el límite para denotar hallazgos significativos, puesto que representaría el punto en que el evento es igualmente probable en ambos grupos.


Supongamos que existe un estudio que detectó que la fibrilación auricular en el postoperatorio se asociaba a mayor mortalidad entre pacientes operados con un RR de 3 (IC 95%: 2-4). Esto significa que en la muestra, la presencia de la arritmia triplicó la probabilidad de morir en relación a quienes no la tuvieron. Si bien no podemos trabajar con la población, la estimación del intervalo indica que podemos estar 95% seguros que el valor poblacional del riesgo relativo estará entre 2 y 4. Como el valor 1 está excluido del rango del intervalo, podemos decir que los hallazgos son estadísticamente significativos.
¿Intervalo de confianza o valor p?


Hacer pruebas de hipótesis (valores p) o estimar (intervalos de confianza) son técnicas validadas que contribuyen a la precisión de los efectos clínicos de cualquier investigación original12,13. Ambas están estrechamente relacionadas, siendo raro que un intervalo de confianza entregue un resultado significativo y un valor p no. No obstante, la información ofrecida por un intervalo de confianza es más detallada que la contenida en valores p, permitiendo al clínico además estimar si el rango de una diferencia entre tratamientos es lo suficientemente grande como para justificar su uso en una patología relevante7,12,13.
Notas


Declaración de conflictos de interesesLos autores han completado el formulario de declaración de conflictos de intereses del ICMJE traducido al castellano por Medwave, y declaran no haber recibido financiamiento para la realización del artículo; no tener relaciones financieras con organizaciones que podrían tener intereses en el artículo publicado, en los últimos tres años; y no tener otras relaciones o actividades que podrían influir sobre el artículo publicado. Los formularios pueden ser solicitados contactando a la autora responsable.

lunes, 17 de febrero de 2014

Abordaje unilateral utilizando un catéter epidural para bloqueo del plexo hipogástrico

Abordaje unilateral utilizando un catéter epidural para bloqueo del plexo hipogástrico
Unilateral, single needle approach using an epidural catheter for bilateral superior hypogastric plexus block.
Baik JS, Choi EJ, Lee PB, Nahm FS.
Korean J Pain. 2012 Jan;25(1):43-6. doi: 10.3344/kjp.2012.25.1.43. Epub 2012 Jan 2.
Abstract
The superior hypogastric plexus block (SHPB) is used for treating pelvic pain, especially in patients with gynecological malignancies. Various approaches to this procedure have been reported due to the anatomic obstacles of a high iliac crest or large transverse process of the 5(th) lumbar vertebra. Here, we report a new technique of superior hypogastric plexus block using a unilateral single-needle approach to block the bilateral superiorhypogastric plexus with a Tuohy needle and epidural catheter. We have confidence that this new technique can be another option in performing the SHPB when the conventional bilateral approach is difficult to perform.
KEYWORDS: catheter, hypogastric plexus, nerve block, pain
Walter 


 


Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org


domingo, 16 de febrero de 2014

Desgaste y lesiones de cartílago de rodilla...lo que debes saber

Desgaste y lesiones de cartílago de rodilla...lo que debes saber


Este vídeo lo diseñé para la población general. Es un vídeo largo (21:20), por lo que te pido, te tomes el tiempo.

El tema es el "Desgaste y las Lesiones de Cartílago de la Rodilla". Mi intención es informar a quien sufre de este problema sobre las causas del desgaste de cartílago con enfoque especial en la rodilla, además de revisar toda la gama de opciones de tratamiento que te ayuden a tomar la mejor decisión.

http://youtu.be/ocu1wp3_MFA