Mostrando entradas con la etiqueta defecto óseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defecto óseo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/un-nuevo-enfoque-para-la-artroplastia-total-de-tobillo-con-autoinjerto-de-corte-estructural-tibial-simultaneo-para-defectos-oseos-de-la-tibia-anterior/


Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior

Resumen
Los defectos óseos graves plantean un desafío clínico en la artroplastia total de tobillo (AAT) y con frecuencia se consideran contraindicados. Presentamos un enfoque innovador que utiliza un autoinjerto de corte estructural tibial para abordar los defectos óseos de la tibia distal anterior durante la AAT. Esta técnica es una alternativa viable al empleo de sistemas de revisión de la AAT o al recurso a cortes tibiales excesivamente altos. Además, facilita la obtención de una alineación sagital favorable y garantiza una fuerza de fijación adecuada del componente tibial.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Un nuevo enfoque para la artroplastia total de tobillo con autoinjerto de corte estructural tibial simultáneo para defectos óseos de la tibia anterior
https://doi.org/10.4055/cios24075
Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(4)Yeo Kwon Yoon
#Tobillo #Artritis #Defecto_óseo #Artroplastia #Injerto_óseo

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

La artroplastia total de tobillo (AAT) ha surgido como una intervención popular para la artritis de tobillo en etapa terminal. La alineación precisa tanto en el plano coronal como en el sagital es crucial para el éxito de la AAT.1,2,3) La desalineación sagital residual después de la AAT puede resultar en una reducción del rango de movimiento y de la carga en el borde, lo que conduce a resultados clínicos desfavorables y a un fracaso temprano.3)

Abordar las deformidades sagitales asociadas con defectos óseos graves de la tibia distal anterior durante la AAT plantea desafíos técnicos. En estos casos se consideran intervenciones quirúrgicas que implican una revisión de la AAT. Sin embargo, lograr una alineación sagital normal a menudo requiere un corte tibial alto, lo que puede comprometer la reserva ósea para la fijación del componente tibial. Cabe destacar que un estudio previo informó resultados subóptimos y una mayor incidencia de cirugías de revisión adicionales después de la implantación de sistemas de revisión de AAT en comparación con los procedimientos de AAT primarios.4)

En este contexto, nuestro estudio presenta un enfoque quirúrgico para tratar defectos óseos graves en la tibia distal anterior durante la AAT. Este enfoque implica la implantación de un sistema de AAT primario y un injerto óseo estructural simultáneo utilizando un segmento de hueso tibial posterior autógeno resecado. El objetivo es lograr una alineación sagital satisfactoria y una amplia reserva ósea en la tibia distal, facilitando así la implantación exitosa de la prótesis de AAT primaria.

DISCUSIÓN
La principal causa de artritis de tobillo es la osteoartritis postraumática, que se observa comúnmente después de fracturas del pilón tibial, lo que provoca una mayor apertura tibial anterior y defectos óseos importantes. Estas deformidades también pueden ser resultado de una tensión de carga concentrada en la parte delantera del tobillo debido a ligamentos talofibulares anteriores estirados en casos de osteoartritis con inestabilidad grave. Además, la artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, puede contribuir a una erosión ósea grave de la tibia distal anterior.

El manejo de deformidades sagitales graves con defectos óseos acompañantes durante la artroplastia total de tobillo presenta desafíos, y los defectos óseos grandes se consideran una contraindicación relativa para la artroplastia total de tobillo. En tobillos con mala alineación, la corrección de deformidades en todos los planos es crucial para obtener resultados óptimos a largo plazo de la artroplastia total de tobillo.2) Cho et al.2) destacaron la pendiente anteroposterior del componente tibial como un factor crítico en la restauración de la alineación sagital durante la artroplastia total de tobillo. La corrección inadecuada de la inclinación anterior de la tibia distal puede provocar una mala posición del componente tibial, denominada “orientación hacia adelante”, y una traslación anterior del componente talar durante la cirugía inicial.5) En términos de resultados funcionales, la mala alineación sagital restringe la dorsiflexión debido al impacto del implante o a una tensión excesiva de los tejidos blandos.2) Además, esta mala alineación en la artroplastia total de tobillo induce una carga en el borde del soporte de polietileno al desplazar el centro de presión hacia su borde posterior, lo que provoca una falla de la prótesis.3)

La modificación de la técnica quirúrgica utilizando el sistema de artroplastia total de tobillo de revisión descrito por Hintermann et al.6) puede considerarse para el defecto óseo de la tibia distal anterior. Sugirieron utilizar componentes tibiales de revisión con placas base más gruesas que los componentes primarios para los > 10 mm de defecto óseo.6) Sin embargo, persisten las preocupaciones con respecto a los resultados inferiores y la supervivencia de la prótesis con componentes de revisión, incluido el riesgo de fracturas intraoperatorias del maléolo medial y una mala estabilidad del implante debido a la resistencia ósea comprometida.4,7) También es aplicable una técnica de revisión de 2 etapas para el manejo de la artroplastia total de tobillo fallida con defecto óseo descrita por Alsayel et al.8). Sin embargo, requiere la recolección de hueso autólogo de un sitio distante y una cirugía por etapas. La artrodesis de tobillo, otra opción, puede provocar falta de unión, artritis de la articulación adyacente y pérdida de movimiento y necesita un autoinjerto o aloinjerto óseo sustancial para el soporte estructural.

Nuestra novedosa técnica ofrece claras ventajas sobre las alternativas quirúrgicas mencionadas anteriormente. En primer lugar, permite una altura de corte tibial más baja, lo que preserva la cinemática articular normal y minimiza el riesgo de fracturas intraoperatorias o posoperatorias del maléolo medial. Además, la preservación del stock óseo brinda más opciones de revisión futuras. En segundo lugar, garantiza la resistencia adecuada de la fijación del implante. Kofoed7) destacó que solo los 1,5 cm distales de la tibia distal poseen la resistencia suficiente para la fijación del implante, enfatizando la necesidad de preservar la corteza anterior para evitar un posible aflojamiento. El uso del autoinjerto del corte distal tibial facilita el posicionamiento del componente tibial en el hueso subcondral sólido con una corteza anterior intacta. En tercer lugar, no es necesario extraer hueso autólogo de un sitio distante, lo que elimina el riesgo de morbilidad en el sitio donante.

Nuestra técnica tiene limitaciones. En primer lugar, puede no ser adecuada para tobillos con mala calidad ósea en el labio posterior de la tibia distal. La formación de quistes grandes o cambios osteoporóticos focales graves podrían aumentar el riesgo de hundimiento del componente tibial después de una artroplastia total de tobillo, lo que requiere una evaluación exhaustiva de la calidad y cantidad ósea mediante tomografías computarizadas regionales. En segundo lugar, esta técnica no es adecuada para determinados sistemas de artroplastia total de tobillo con un diseño de componente tibial que presenta una quilla larga de anterior a posterior, ya que la preparación de la quilla tibial puede provocar la división del hueso autógeno injertado. Nuestra técnica es más adecuada para implantes tibiales con clavijas cortas y oblicuas o un escudo anterior.

En conclusión, nuestra técnica logra una mejor alineación sagital y preserva la reserva ósea crucial durante la artroplastia total de tobillo. Se presenta como una opción valiosa para abordar patologías complejas del tobillo con defectos óseos significativos en la parte distal anterior de la tibia. Este enfoque marca un avance transformador en la artroplastia total de tobillo, ofreciendo una solución prometedora para casos avanzados.

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PubMed

A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Yoon YK, Park KH, Shim DW, Lee W, Han SH, Lee JW. A Novel Approach to Total Ankle Arthroplasty with Simultaneous Structural Tibial Cut Autograft for Anterior Tibial Bone Defects. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):674-678. doi: 10.4055/cios24075. Epub 2024 Jun 26. PMID: 39092308; PMCID: PMC11262946.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11262946  PMID: 39092308











lunes, 9 de diciembre de 2024

Aplicación de biomateriales cargados de óxido de grafeno en la reparación y el tratamiento de defectos óseos

 https://clinicaderodilla.xyz/uncategorized/aplicacion-de-biomateriales-cargados-de-oxido-de-grafeno-en-la-reparacion-y-el-tratamiento-de-defectos-oseos/


Aplicación de biomateriales cargados de óxido de grafeno en la reparación y el tratamiento de defectos óseos

Enfoque del artículo

  • El potencial y las perspectivas del óxido de grafeno (GO) como biomaterial emergente en el tratamiento de defectos óseos.
  • Los diversos efectos biológicos del GO en el tratamiento de defectos óseos y su aplicación en diferentes afecciones ortopédicas.

Fortalezas y limitaciones

  • Este artículo proporciona una revisión integral y sistemática de los diversos roles y aplicaciones potenciales del GO en el tratamiento de defectos óseos, ofreciendo un análisis detallado del estado actual de la investigación.
  • A pesar de los esfuerzos de los autores por reunir literatura relevante reciente, es posible que aún falten algunos estudios y contenidos importantes en esta revisión, lo que podría llevar a una comprensión incompleta del tema.
  • Este artículo se basa principalmente en datos experimentales in vitro e in vivo, con una discusión limitada sobre ensayos clínicos o aplicaciones clínicas, lo que puede afectar la relevancia práctica de los hallazgos.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los compuestos cargados de óxido de grafeno poseen una biocompatibilidad excelente y capacidades osteoinductivas, lo que ofrece un nuevo enfoque terapéutico para la regeneración y reparación del tejido óseo.
#BJR #GrapheneOxide #OpenAccess

Application of loaded graphene oxide biomaterials in the repair and treatment of bone defects | Bone & Joint

Mensajes clave

  • Los andamios cargados con GO exhiben importantes beneficios biológicos en el tratamiento de defectos óseos, promoviendo la adhesión, proliferación y diferenciación de osteoblastos al mismo tiempo que estimulan la deposición y formación de matriz ósea.
  • Los compuestos cargados con GO poseen una excelente biocompatibilidad y capacidades osteoinductivas, ofreciendo un nuevo enfoque terapéutico para la regeneración y reparación del tejido óseo.
  • Como portador funcional, el GO demuestra notables capacidades de liberación controlada por fármacos, lo que facilita la administración de sustancias bioactivas en el tratamiento de defectos óseos.

Introducción
Los defectos óseos son trastornos esqueléticos comunes causados ​​por diversos factores, incluidos traumatismos, tumores óseos, infecciones, osteomielitis y osteoporosis (OP).1-3 Además de afectar significativamente la calidad de vida (CdV) de los pacientes, los defectos óseos plantean riesgos sustanciales para la salud.4,5 En la práctica clínica, los cirujanos ortopédicos se han encontrado constantemente con un desafío formidable en la reparación de defectos óseos. Las intervenciones quirúrgicas, la implantación de huesos artificiales o andamios metálicos y el uso de injertos óseos o aloinjertos son algunos de los principales enfoques convencionales para reparar defectos óseos.6,7 Sin embargo, estas intervenciones tienen limitaciones y desafíos, incluidos los traumatismos quirúrgicos, la disponibilidad limitada de hueso donante y el posible rechazo del injerto.8,9 Como resultado, es imperativo desarrollar materiales más innovadores para la reparación de defectos óseos.

El óxido de grafeno (GO) es un nanobiomaterial emergente con un gran potencial para diversas aplicaciones biomédicas.10 Su distintiva estructura 2D, su elevada área de superficie específica y sus notables cualidades fisicoquímicas lo distinguen como un prometedor material de bioandamio con numerosas ventajas para el tratamiento de defectos óseos.11 Como compuestos terapéuticos innovadores, los andamios de GO han ganado recientemente una atención sustancial en el campo de los biomateriales. Además, los andamios de GO han demostrado importantes beneficios biológicos en la terapia de defectos óseos.12-14 Esta revisión se centra en el impacto y los mecanismos potenciales de los biomateriales cargados con GO en el tratamiento de defectos óseos, así como en los efectos de la aplicación de bioandamios compuestos de GO en diversas afecciones ortopédicas. Específicamente, nuestro objetivo es fomentar la innovación y los avances en el campo de la reparación de defectos óseos, con el objetivo final de mejorar la recuperación del paciente y la calidad de vida, a través de un análisis exhaustivo de la literatura y nuevos conocimientos.

Application of loaded graphene oxide biomaterials in the repair and treatment of bone defects – PubMed

Application of loaded graphene oxide biomaterials in the repair and treatment of bone defects: a review – PMC

Application of loaded graphene oxide biomaterials in the repair and treatment of bone defects | Bone & Joint

Xing J, Liu S. Application of loaded graphene oxide biomaterials in the repair and treatment of bone defects. Bone Joint Res. 2024 Dec 5;13(12):725-740. doi: 10.1302/2046-3758.1312.BJR-2024-0048.R1. PMID: 39631429; PMCID: PMC11617066.

© 2024 Xing and Liu.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11617066  PMID: 39631429




martes, 4 de octubre de 2022

Manejo integral de la inestabilidad posterior del hombro: diagnóstico, indicaciones y técnica para el aumento artroscópico del bloque óseo

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/manejo-integral-de-la-inestabilidad-posterior-del-hombro-diagnostico-indicaciones-y-tecnica-para-el-aumento-artroscopico-del-bloque-oseo/


Manejo integral de la inestabilidad posterior del hombro: diagnóstico, indicaciones y técnica para el aumento artroscópico del bloque óseo

El algoritmo para el abordaje y el tratamiento de la inestabilidad glenohumeral posterior recurrente se presenta en este #OpenReviews +la técnica quirúrgica preferida del autor para el aumento artroscópico del bloque óseo

Comprehensive management of posterior shoulder instability: diagnosis, indications, and technique for arthroscopic bone block augmentation in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 8 (2022) (bioscientifica.com)
  • La inestabilidad glenohumeral posterior recurrente es una entidad que demanda una alta sospecha clínica y un estudio detallado para un correcto abordaje y tratamiento. Su clasificación debe considerar su biomecánica, ya sea por desequilibrio muscular funcional o por cambios estructurales, volitivos e intencionales.
  • Debido a sus variadas presentaciones clínicas y diferentes alteraciones estructurales, que van desde lesiones capsulares y defectos óseos hasta displasia y retroversión glenoidea, las diferentes alternativas de tratamiento disponibles han tenido históricamente una alta incidencia de fracaso.
  • Es obligatoria una evaluación radiográfica detallada, tanto con TC como con RM, con una evaluación precisa de los defectos óseos glenoideos y humerales y de la morfología glenoidea.
  • La fisioterapia enfocada en la reeducación de la musculatura periescapular y el fortalecimiento de los rotadores externos es siempre la primera línea de tratamiento. Cuando el tratamiento conservador falla, el tratamiento quirúrgico debe guiarse por las lesiones estructurales presentes, que van desde la reparación de partes blandas hasta técnicas de bloqueo óseo posterior para restaurar o aumentar la superficie articular.
  • Los procedimientos de bloqueo óseo están indicados en casos de inestabilidad posterior recurrente después del fracaso del tratamiento conservador o técnicas de tejidos blandos, así como inestabilidad no intencional demostrable sintomática, presencia de un defecto glenoideo posterior >10%, aumento de la retroversión glenoidea entre 10 y 25°, y Displasia del borde posterior. Las técnicas de fijación de bloques óseos que evitan tornillos y metal permiten obtener resultados clínicos iniciales satisfactorios de forma segura y reproducible.
  • Se presenta un algoritmo para el abordaje y tratamiento de la inestabilidad glenohumeral posterior recurrente, así como la técnica quirúrgica preferida por el autor para aumento artroscópico del bloque óseo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35924637/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9458942/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/8/EOR-22-0009.xml

Hachem AI, Molina-Creixell A, Rius X, Rodriguez-Bascones K, Cabo Cabo FJ, Agulló JL, Ruiz-Iban MA. Comprehensive management of posterior shoulder instability: diagnosis, indications, and technique for arthroscopic bone block augmentation. EFORT Open Rev. 2022 Aug 4;7(8):576-586. doi: 10.1530/EOR-22-0009. PMID: 35924637; PMCID: PMC9458942.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg



lunes, 10 de enero de 2022

Reconstrucción de defecto óseo femoral y tibial ipsilateral mediante andamio poroso impreso en 3D sin injerto óseo: informe de un caso

 https://www.artrocenter.mx/uncategorized/reconstruccion-de-defecto-oseo-femoral-y-tibial-ipsilateral-mediante-andamio-poroso-impreso-en-3d-sin-injerto-oseo-informe-de-un-caso/


Reconstrucción de defecto óseo femoral y tibial ipsilateral mediante andamio poroso impreso en 3D sin injerto óseo: informe de un caso

  • En este estudio se reporta el caso de una mujer de 42 años con defecto óseo crítico ipsilateral traumático de fémur y tibia derechos después de un accidente automovilístico.
  • Los andamios de titanio poroso impresos en tres dimensiones (3D) se utilizaron de manera innovadora para reconstruir esta situación desafiante. La estabilidad inicial era lo suficientemente segura para el ejercicio temprano y la carga parcial de peso.
  • El seguimiento de 26 meses mostró integración ósea de la interfase prótesis-hueso con resultado clínico satisfactorio a corto plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34986136/

https://journals.lww.com/jbjscc/Fulltext/2022/03000/Reconstruction_of_Ipsilateral_Femoral_and_Tibial.1.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=210967&rsuite_id=3164552&native=1&source=JBJS_Case_Connector/12/1/e20.00592/fulltext&topics=ta#info

Hou G, Liu B, Tian Y, Liu Z, Zhou F. Reconstruction of Ipsilateral Femoral and Tibial Bone Defect by 3D Printed Porous Scaffold Without Bone Graft: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Jan 5;12(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00592. PMID: 34986136.

Copyright © 2022 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




miércoles, 5 de mayo de 2021

Cirugía de artroplastia total de tobillo de revisión en dos etapas con sistema de artroplastia total de tobillo primario

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/tobillo/cirugia-de-artroplastia-total-de-tobillo-de-revision-en-dos-etapas-con-sistema-de-artroplastia-total-de-tobillo-primario-aflojamiento-aseptico-defecto-oseo/


Cirugía de artroplastia total de tobillo de revisión en dos etapas con sistema de artroplastia total de tobillo primario

Caso de una técnica quirúrgica de revisión en 2 etapas para el tratamiento de un aflojamiento de una artroplastia total de tobillo (AAT) aséptico: primera cirugía: extracción del AAT aflojado y doloroso Reemplazo total de tobillo escandinavo, con exclusión de infección, y reconstrucción del defecto óseo grande (cirugía de reducción de defectos óseos); prueba de la reconstrucción exitosa del hueso del tobillo mediante tomografía computarizada; segunda cirugía: implantación de una VANTAGE AAT primaria (reconstrucción de tobillo con una nueva AAT primaria).



El presente caso muestra el manejo de un AAT fallido con defecto óseo mediante la realización de un abordaje quirúrgico de 2 pasos: extracción del AAT aflojado con restauración simultánea del stock óseo y luego implantación de un nuevo AAT primario. Este concepto es una posible alternativa a una artrodesis de tobillo post-AAT o al uso de un sistema de revisión AAT.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33914712/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Two_Staged_Revision_Total_Ankle_Arthroplasty.53.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=208556&rsuite_id=2855114&native=1&topics=fa&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00339%2Fabstract#figures

Alsayel F, Alttahir M, Wiewiorski M, Barg A, Herrera M, Valderrabano V. Two-Staged Revision Total Ankle Arthroplasty Surgery with Primary Total Ankle Arthroplasty System: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Apr 29;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00339. PMID: 33914712.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

martes, 20 de abril de 2021

Alargamiento después de un injerto de peroné no vascularizado para un defecto óseo posinfeccioso grande

 https://www.traumayortopedia.space/academia/alargamiento-despues-de-un-injerto-de-perone-no-vascularizado-para-un-defecto-oseo-post-infeccioso-grande-seudoartrosis-del-hueco-tibial-osteomielitis-osteogenesis-por-distraccion/


Alargamiento después de un injerto de peroné no vascularizado para un defecto óseo post-infeccioso grande

Describimos un caso de alargamiento de la regeneración tibial después de un injerto de peroné no vascularizado, por seudoartrosis del hueco tibial post-infeccioso en un niño. Se reconstruyó un gran defecto tibial secundario a osteomielitis en un niño de 10 meses con un autoinjerto de peroné de 5 cm. La detención de la fisis tibial distal concomitante condujo a un acortamiento progresivo. Se realizó osteogénesis por distracción, a través del segmento injertado, en 2 ocasiones —a los 3,5 y 8 años— para conseguir un alargamiento total de 9 cm y una buena recuperación funcional a los 11,5 años.

La regeneración tibial después de un injerto de peroné no vascularizado en niños tiene un buen potencial para la osteogénesis por distracción.

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Lengthening_After_Nonvascularized_Fibula_Grafting.27.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=208264&rsuite_id=2836895&native=1&topics=if+pd&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00749%2Fabstract#info

Pinto, Deepika MS (Orthopaedics), DNB (Orthopaedics)1; Mehta, Rujuta MS (Orthopaedics), DNB (Orthopaedics)1,a; Agashe, Mandar MS (Orthopaedics), DNB (Orthopaedics)1 Lengthening After Nonvascularized Fibula Grafting for Large Postinfective Bone Defect, JBJS Case Connector: April-June 2021 – Volume 11 – Issue 2 – e20.00749
doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00749

Investigation performed at Bai Jerbai Wadia Hospital for Children, Mumbai, India
 
 

Copyright & License

 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.