Mostrando entradas con la etiqueta wrist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wrist. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Reparación artroscópica de adelante hacia atrás de lesiones completas del ligamento lunopiramidal: presentación de un caso y algoritmo para el tratamiento artroscópico de las lesiones del ligamento intercarpiano

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/reparacion-artroscopica-de-adelante-hacia-atras-de-lesiones-completas-del-ligamento-lunopiramidal-presentacion-de-un-caso-y-algoritmo-para-el-tratamiento-artroscopico-de-las-lesiones-del-ligamento-in/


Reparación artroscópica de adelante hacia atrás de lesiones completas del ligamento lunopiramidal: presentación de un caso y algoritmo para el tratamiento artroscópico de las lesiones del ligamento intercarpiano

J Hand Surg Am- ASSH
@JHandSurg
Reparación artroscópica de adelante hacia atrás de lesiones completas del ligamento lunopiramidal: presentación de un caso y algoritmo para el tratamiento artroscópico de las lesiones del ligamento intercarpiano
@EmoryMedicine @stjosephslondon
#Artroscopia #Carpo #Muñeca #Cirugíademano #Arthroscopy #Carpus #Wrist #HandSurgery

Front-to-Back Arthroscopic Repair of Complete Lunotriquetral Ligament Injuries: A Case Presentation and Algorithm for Arthroscopic Management of Intercarpal Ligament Injuries – Journal of Hand Surgery

Resumen
El ligamento intercarpiano lunopiramidal (LTIL) es una estructura importante que iguala las fuerzas sobre el semilunar impartidas a través del ligamento intercarpiano escafolunar. El momento de extensión del piramidal equilibra la fuerza de flexión del escafoides, posicionando el semilunar para una transferencia de carga eficiente de la mano a la muñeca. A diferencia del ligamento intercarpiano escafolunar, el LTIL es más fuerte en la zona volar, y la región más crítica se asocia con el ligamento cubitocapitado volar. La lesión del LTIL es menos conocida en comparación con el ligamento intercarpiano escafolunar, pero se cree que surge de una caída sobre una muñeca desviada radialmente, flexionada y pronada, o por atenuación relacionada con la impactación cubital. La naturaleza poco común de esta patología ha dado lugar a una escasa literatura, pero siempre debe tenerse en cuenta en el dolor de muñeca del lado cubital. La artroscopia es la herramienta de referencia para el diagnóstico, pero los tratamientos se han limitado a la contracción térmica o el desbridamiento, y las intervenciones reparadoras se han realizado clásicamente mediante un abordaje abierto. Con los avances en las técnicas artroscópicas, las reparaciones y reconstrucciones se están volviendo posibles y confieren ventajas como un menor desprendimiento de tejidos blandos y una evaluación articular intraarticular precisa. Demostramos una reparación artroscópica de las LTIL volares y dorsales y proponemos una metodología de tratamiento para incorporar la artroscopia al tratamiento de estas lesiones.

Introducción
Las lesiones del ligamento intercarpiano lunopiramidal (LT) son una consideración importante en el dolor de muñeca del lado cubital.1 El LTIL contrarresta la fuerza de rotación volar impartida por el escafoides sobre el semilunar a través del ligamento intercarpiano escafolunar (SLIL), manteniendo la postura del semilunar.2 Para contrarrestar el SLIL, que es más fuerte dorsalmente, el LTIL volar grueso trabaja en conjunto con el ligamento cubitocapitado y cubitopiramidal para transmitir el momento de extensión del piramidal cuando se acopla al ganchoso.3–5 El LTIL dorsal estabiliza adicionalmente la articulación con el apoyo del ligamento radiocarpiano dorsal (DRC) y el ligamento intercarpiano dorsal (DIC).6 Si el LTIL se lesiona, puede ocurrir una alineación anormal e inestabilidad, incluida la inestabilidad segmentaria intercalada volar (VISI).4,7
La evaluación de los desgarros del LTIL implica un examen minucioso, que incluye palpación, balotaje y pruebas de cizallamiento.8,9 Radiografías simples que evalúan para la desalineación son fundamentales, y aunque las imágenes avanzadas pueden ayudar en la evaluación, la artroscopia sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico.10–12 A pesar de la confianza en la artroscopia, sigue habiendo una escasez de técnicas para reparar o reconstruir artroscópicamente la LTIL, y la mayoría de los tratamientos se limitan al desbridamiento o la contracción capsular.11–13 Históricamente, los tratamientos LTIL, incluida la reparación, la reconstrucción y la artrodesis, se realizan mediante abordajes abiertos.10–12 Esto puede ser problemático, ya que durante estos abordajes se violan importantes estabilizadores estáticos extrínsecos, en particular la DIC y la DRC. En la disociación estática de LT, donde el éxito quirúrgico depende de la restauración del “equilibrio” del semilunar entre el escafoides y el piramidal, la violación de los estabilizadores secundarios puede exacerbar la inestabilidad, lo que resulta en una deformidad VISI.14 Dado el compromiso de los ligamentos extrínsecos, podría explicar parcialmente los resultados variables asociados con estos procedimientos.1,2,9,14–17
Tradicionalmente, las técnicas artroscópicas se han centrado en el desbridamiento y la contracción capsular, con un éxito variable en el tratamiento de las lesiones LTIL.1,2,9,18 Sin embargo, una reconstrucción asistida por artroscopia reciente ha demostrado ser prometedora al mantener los importantes estabilizadores extrínsecos dorsales mientras se reconstruye la LTIL en lesiones de alto grado.19 Usando esto como motivación y clasificando las lesiones LTIL adaptando la puntuación de la Sociedad Europea de Artroscopia de Muñeca (EWAS) para lesiones SLIL a lesiones LTIL (Tabla 1), presentamos una reparación combinada de LTIL capsuloligamentosa volar-dorsal que es aplicable para el grado III patología.20,21 Esta es una opción eficaz, mínimamente invasiva y eficiente que no solo preserva, sino que refuerza los estabilizadores extrínsecos dorsales y volares. Solo se requiere un portal volar adicional además de los portales dorsales estándar, y la reparación se puede completar rápidamente después del diagnóstico artroscópico en pacientes con diástasis lunopiramidal reducible.

Front-to-Back Arthroscopic Repair of Complete Lunotriquetral Ligament Injuries: A Case Presentation and Algorithm for Arthroscopic Management of Intercarpal Ligament Injuries – PubMed

Front-to-Back Arthroscopic Repair of Complete Lunotriquetral Ligament Injuries: A Case Presentation and Algorithm for Arthroscopic Management of Intercarpal Ligament Injuries – Journal of Hand Surgery

Chambers SB, Wagner ER. Front-to-Back Arthroscopic Repair of Complete Lunotriquetral Ligament Injuries: A Case Presentation and Algorithm for Arthroscopic Management of Intercarpal Ligament Injuries. J Hand Surg Am. 2025 Feb;50(2):242.e1-242.e9. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.10.015. Epub 2024 Dec 12. PMID: 39665729.

Copyright: © 2025 by the American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc.

jueves, 22 de agosto de 2024

Resultados recopilados de forma rutinaria de la carpectomía de la fila proximal

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/resultados-recopilados-de-forma-rutinaria-de-la-carpectomia-de-la-fila-proximal/


Resultados recopilados de forma rutinaria de la carpectomía de la fila proximal

El estudio «Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy» se enfoca en describir los resultados reportados por pacientes tras 12 meses de haberse sometido a una carpectomía de la fila proximal (PRC).

  • Los resultados secundarios incluyen el retorno al trabajo, la fuerza de agarre, el rango de movimiento de la muñeca, la satisfacción con los resultados del tratamiento y las complicaciones. Este estudio de cohorte fue parte del British Society for Surgery of the Hand Studyathon 2021, utilizando datos rutinariamente recolectados de 304 pacientes elegibles que se sometieron a PRC en Xpert Clinics, Países Bajos, entre 2012 y 2020.
  • El resultado primario fue la puntuación total del Patient Rated Wrist/Hand Evaluation (rango de 0 a 100, donde puntuaciones más bajas indican un mejor desempeño). Los resultados mostraron que la puntuación total mejoró de 60 a 38 a los 3 meses y a 26 a los 12 meses. Las subescalas de dolor y función mejoraron en 18 y 16 puntos respectivamente. Al cabo de 12 meses, el 82% de los pacientes había regresado al trabajo, con un tiempo medio de 12 semanas después de la PRC. La fuerza de agarre no mostró mejoría.
  • La flexión y extensión de la muñeca demostraron una disminución clínicamente irrelevante. La satisfacción con el resultado del tratamiento fue calificada como excelente por el 27% de los pacientes, buena por el 42%, regular por el 20%, moderada por el 6% y pobre por el 5%.
  • Se presentaron complicaciones en el 11% de los pacientes y 2 pacientes requirieron una conversión a artroplastia de muñeca.
  • La conclusión del estudio es que se observó una mejora clínicamente relevante en el dolor y la función reportados por los pacientes a los 3 meses después de la PRC, con una mejora continua hasta los 12 meses. Estos datos pueden ser utilizados para la toma de decisiones compartida y la gestión de expectativas.

Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy – PubMed (nih.gov)

Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Teunissen JS, Duraku LS, Feitz R, Zuidam JM, Selles RW; BSSH Studyathon Consortium; Wouters RM. Routinely-Collected Outcomes of Proximal Row Carpectomy. J Hand Surg Am. 2024 Aug;49(8):795.e1-795.e9. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.09.004. Epub 2022 Nov 11. PMID: 36372595.

Copyright

 

User license




martes, 2 de julio de 2024

Derrame quiloso postraumático en la muñeca: reporte de un caso

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/derrame-quiloso-postraumatico-en-la-muneca-reporte-de-un-caso/


Derrame quiloso postraumático en la muñeca: reporte de un caso

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Derrame quiloso postraumático en la muñeca: reporte de un caso

Post-Traumatic Chylous Wrist Effusion: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)


El derrame articular quiloso es una afección rara caracterizada por la presencia de líquido sinovial viscoso lechoso que contiene concentraciones anormales de lípidos.1 Sólo se han informado unos pocos casos, principalmente en el campo de la cirugía torácica. Ya sea que la causa sea maligna o iatrogénica, la lesión del conducto torácico puede provocar quilotórax, una afección que implica fuga de quilo hacia el tórax. A medida que se informan más casos, el proceso de tratamiento y diagnóstico de la fuga de quilo sigue al del quilotórax.

Un derrame quiloso típicamente contiene una alta concentración de triglicéridos (>110 mg/dL), y el nivel de colesterol generalmente es <200 mg/dL en un análisis de líquido aspirado.2 Aunque generalmente se usa un valor de corte de 110 mg/dL, los triglicéridos Los niveles deben interpretarse en el contexto clínico junto con los estudios de imagen y los resultados de laboratorio para excluir otros diagnósticos.

El tratamiento médico de la fuga de quilo se basa en la teoría de que una disminución en el flujo de quilo permitirá el cierre espontáneo de la fuente.3 El tratamiento incluye un drenaje adecuado y el mantenimiento de una dieta “libre de grasas” o baja en grasas.3 También se requiere mucha consideración. Se está recomendando el uso de octreotida, un análogo sintético de la somatostatina, en el tratamiento de la fuga de quilo.3 Se teoriza que el mecanismo por el cual la octreotida disminuye la fuga de quilo es una disminución en la absorción de triglicéridos, lo que conduce a una disminución en el flujo linfático.3 Octreotida también disminuye el volumen de líquido al inhibir las secreciones gástricas, pancreáticas y biliares y la absorción de quilo del intestino.4,5

Hasta la fecha, sólo se ha informado de un número limitado de casos de derrame quiloso en el campo de la cirugía ortopédica y la mayoría afecta las articulaciones de la rodilla o el tobillo. Hasta donde sabemos, este es el primer informe de derrame quiloso en la muñeca con evidencia clínica que sugiere una etiología relacionada con un trauma. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito del paciente para la publicación de este informe de caso y las imágenes que lo acompañan.


El derrame articular quiloso es una afección rara caracterizada por la presencia de un líquido sinovial lechoso y viscoso con concentraciones anormales de lípidos. El tórax es el sitio más común de afectación. Sólo se han notificado unos pocos casos en el campo de la cirugía ortopédica y aún menos se han notificado en localizaciones poco comunes como la rodilla. El tratamiento del derrame articular quiloso puede requerir una intervención quirúrgica junto con el uso de somatostatina u octreotida y una dieta baja en grasas. Presentamos un caso de derrame quiloso postraumático en muñeca tratado con incisión y drenaje quirúrgico, octreotida y dieta baja en grasas. Ha habido pocos informes de derrame quiloso en la rodilla; sin embargo, hasta donde sabemos, este es el primer informe de derrame quiloso postraumático en la muñeca.

Post-Traumatic Chylous Wrist Effusion: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Post-Traumatic Chylous Wrist Effusion: A Case Report – PMC (nih.gov)

Post-Traumatic Chylous Wrist Effusion: A Case Report – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Lee JC, Lee SK. Post-Traumatic Chylous Wrist Effusion: A Case Report. J Hand Surg Glob Online. 2024 Mar 22;6(3):425-429. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.02.008. PMID: 38817763; PMCID: PMC11133889.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).



miércoles, 12 de junio de 2024

Estudio de fracturas de ganchoso en una única unidad terciaria de manos: un estudio de cohorte retrospectivo y revisión de la literatura

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/estudio-de-fracturas-de-ganchoso-en-una-unica-unidad-terciaria-de-manos-un-estudio-de-cohorte-retrospectivo-y-revision-de-la-literatura/


Estudio de fracturas de ganchoso en una única unidad terciaria de manos: un estudio de cohorte retrospectivo y revisión de la literatura

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Estudio de #fracturas #Hamate en una sola unidad terciaria de manos: un estudio de cohorte retrospectivo y #revisión de la literatura
@notredameaus
#Mano #Noquirúrgico #Operativo #Muñeca #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto
#Hand #Nonsurgical #Operative #Wrist #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

Study of Hamate Fractures in a Single Tertiary Hands Unit: A Retrospective Cohort Study and Literature Review – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Las fracturas de ganchoso representan del 2% al 4% de todas las fracturas de huesos del carpo, aunque es probable que estas tasas estén subestimadas ya que estas lesiones pasan fácilmente desapercibidas en las radiografías estándar de muñeca.1,2 La tomografía computarizada (TC) suele ser útil para evaluar la morfología de las fracturas y puede útil para la planificación preoperatoria.3 Hay pocos estudios en la literatura actual con tamaños de muestra superiores a 10 pacientes, y el manejo de las lesiones de ganchoso y las indicaciones de la cirugía no están bien descritos.

Milch en 1934 clasificó las fracturas del cuerpo ganchoso como que involucraban el gancho o el cuerpo del ganchoso (Fig. 1).3, 4, 5 Las fracturas tipo 1 de Milch, o fracturas en gancho del ganchoso, generalmente se tratan sin cirugía a menos que sean sintomáticas.3 Las fracturas de Milch tipo 2 se subdividen en tipo 2a, fractura coronal, y tipo 2b, fractura transversal, que generalmente ocurren por lesiones de alta energía. Estos tienen una mayor asociación con las luxaciones por fractura del carpo y carpometacarpiano.
Se ha informado sobre el tratamiento no quirúrgico exitoso de fracturas de ganchoso estables y no desplazadas.6 Se puede utilizar reducción cerrada y fijación con clavos percutáneos o reducción abierta y fijación interna para estabilizar las fracturas desplazadas o restaurar la congruencia de la articulación.6 Pueden ocurrir complicaciones que surgen de las fracturas de ganchoso, pero generalmente se correlacionan con la gravedad de la lesión inicial, los retrasos en la presentación o el diagnóstico o el incumplimiento.7 Sin embargo, existe literatura limitada que oriente a los cirujanos sobre cómo tratar las fracturas de ganchoso. Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro estudio fue investigar las fracturas de ganchoso manejadas por nuestra unidad.


El propósito principal de nuestro estudio fue investigar las fracturas de ganchoso en una única unidad terciaria de cirugía de la mano en Australia Occidental, particularmente comparando los resultados quirúrgicos y no quirúrgicos.

Conclusiones
Se han realizado pocos estudios que analicen las fracturas de ganchoso. Hemos agregado a esta literatura una de las muestras de mayor tamaño de fracturas de ganchoso hasta la fecha. Nuestros hallazgos respaldan el uso de tratamiento no quirúrgico para fracturas no desplazadas y tratamiento quirúrgico para fracturas desplazadas. Esto se refleja en nuestra población de pacientes.

Es de destacar que las fracturas de ganchoso son difíciles de diagnosticar y pueden resultar difíciles de tratar. De acuerdo con estudios previos, los pacientes que sufren fracturas de ganchoso tienen déficits funcionales mínimos, ya sea que se traten quirúrgicamente o no quirúrgicamente.

Se requiere un seguimiento más prolongado para los resultados de las fracturas de ganchoso y para comparar los resultados a largo plazo entre el tratamiento quirúrgico y el no quirúrgico. Se necesitan más investigaciones que incluyan ensayos controlados aleatorios prospectivos que comparen el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las fracturas ganchosas y los métodos de fijación.

Study of Hamate Fractures in a Single Tertiary Hands Unit: A Retrospective Cohort Study and Literature Review – PubMed (nih.gov)

Study of Hamate Fractures in a Single Tertiary Hands Unit: A Retrospective Cohort Study and Literature Review – PMC (nih.gov)

Study of Hamate Fractures in a Single Tertiary Hands Unit: A Retrospective Cohort Study and Literature Review – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Rogers R, Luk L, Ross R, Cowling L, Wall B, Lawson-Smith M. Study of Hamate Fractures in a Single Tertiary Hands Unit: A Retrospective Cohort Study and Literature Review. J Hand Surg Glob Online. 2024 Apr 15;6(3):344-348. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.02.002. PMID: 38817751; PMCID: PMC11133886.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

viernes, 22 de marzo de 2024

Sutura artroscópica en el tratamiento de la inestabilidad palmar mediocarpiana.

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/sutura-artroscopica-en-el-tratamiento-de-la-inestabilidad-palmar-mediocarpiana/


Sutura artroscópica en el tratamiento de la inestabilidad palmar mediocarpiana.

¿Cuáles son las tendencias en reconstrucción de la #OA de la articulación #radiocarpiana?
@JHandSurg
#muñeca #4CF #PRC #artroplastia wrist #arthroplasty

Arthroscopic suture in the management of palmar midcarpal instability | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Los pacientes con inestabilidad mediocarpiana son difíciles de tratar. Es una afección poco común y pocos estudios han informado los resultados del tratamiento quirúrgico. Ningún estudio prospectivo o retrospectivo ha informado los resultados de la sutura capsuloligamentosa palmar artroscópica. Nuestro objetivo fue informar los resultados de un estudio prospectivo de sutura artroscópica de este complejo ligamentoso en pacientes con inestabilidad mediocarpiana.

Conclusión
La sutura artroscópica del complejo capsuloligamentoso mediocarpiano representa una técnica mínimamente invasiva, fácil y reproducible para el manejo de pacientes con inestabilidad mediocarpiana, con una clara mejoría en los resultados funcionales y sin complicaciones.

Arthroscopic suture in the management of palmar midcarpal instability – PubMed (nih.gov)

Arthroscopic suture in the management of palmar midcarpal instability | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

de Villeneuve Bargemon JB, Mari R, Mathoulin C, Prenaud C, Merlini L. Arthroscopic suture in the management of palmar midcarpal instability. Bone Joint J. 2024 Mar 1;106-B(3):262-267. doi: 10.1302/0301-620X.106B3.BJJ-2023-0608.R3. PMID: 38423102.

© 2024 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Un panorama cambiante en el tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca: un análisis de las tendencias nacionales de 2009 a 2019

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/un-panorama-cambiante-en-el-tratamiento-quirurgico-de-la-artritis-de-muneca-un-analisis-de-las-tendencias-nacionales-de-2009-a-2019/



Un panorama cambiante en el tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca: un análisis de las tendencias nacionales de 2009 a 2019

¿Cuáles son las tendencias en reconstrucción de la #OA de la articulación #radiocarpiana?
artículo: https://jhandsurg.org/article/S0363-5023(23)00597-X/fulltext
podcast: https://jhandsurg.org/pb-assets/Health%20Advance/journals/yjhsu/podcasts/February_2024-1706731232587.mp3
@JHandSurg
#muñeca #4CF #PRC #artroplastia #wrist #arthroplasty

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)


El propósito de este estudio fue analizar las tendencias en el volumen anual y la incidencia de carpectomía de fila proximal (PRC), fusión de cuatro esquinas (4CF), artrodesis total de muñeca (TWF) y artroplastia total de muñeca (TWA) desde 2009. a 2019 en los Estados Unidos.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico de la artritis de muñeca sigue siendo un tema controvertido. Sin embargo, la República Popular China ha obtenido apoyo reciente en la literatura y nuestros resultados reflejan este cambio, incluso para la cohorte de <45 años. Además, la TWA disminuyó, a pesar de los informes de resultados tempranos positivos para los implantes de cuarta generación.

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – PubMed (nih.gov)

A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019 – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Kopriva JM, Karzon AL, Cooke HL, Suh N, Gottschalk MB, Wagner ER. A Changing Landscape in the Surgical Management of Wrist Arthritis: An Analysis of National Trends From 2009 to 2019. J Hand Surg Am. 2024 Feb;49(2):83-90. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.11.009. Epub 2023 Dec 11. PMID: 38085190.

Copyright

martes, 31 de octubre de 2023

Manejo de la osteoartritis escafotrapeciotrapezoidal Una revisión del análisis crítico

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/manejo-de-la-osteoartritis-escafotrapeciotrapezoidal-una-revision-del-analisis-critico/

Manejo de la osteoartritis escafotrapeciotrapezoidal/Una revisión del análisis crítico

» La articulación escafotrapeciotrapezoidal (STT) es una ubicación común de osteoartritis degenerativa (OA) en la muñeca.
» La OA STT puede ocurrir de forma aislada o con OA concomitante de la articulación carpometacarpiana del pulgar (CMCJ) o colapso avanzado escafolunar (SLAC) y otros patrones de OA de la muñeca.
» Las estrategias de manejo no quirúrgico incluyen modificación de la actividad, aparatos ortopédicos, medicamentos antiinflamatorios, terapia ocupacional e inyecciones.
» El tratamiento quirúrgico puede determinarse en función de si la OA STT se produce de forma aislada o con OA CMCJ o SLAC del pulgar concomitante e incluye artrodesis STT, escisión distal del escafoides con o sin interposición o artroplastia con implante, trapeciectomía con escisión trapezoide proximal, fusión de cuatro esquinas en combinación. con escisión de columna de escafoides/radial y carpectomía de fila proximal.

Management of Scaphotrapeziotrapezoid Osteoarthritis: A Crit… : JBJS Reviews (lww.com)

JBJS: Management of Scaphotrapeziotrapezoid Osteoarthritis

Alder, Kareme D. MD1; Feroe, Aliya G. MD, MPH1; Karim, Kristin E. MD1,a. Management of Scaphotrapeziotrapezoid Osteoarthritis: A Critical Analysis Review. JBJS Reviews 11(10):e23.00093, October 2023. | DOI: 10.2106/JBJS.RVW.23.00093

Copyright © 2023, Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated



miércoles, 12 de julio de 2023

Artroplastia de resección artroscópica de la fosa semilunar para la enfermedad de Kienböck

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/artroplastia-de-reseccion-artroscopica-de-la-fosa-semilunar-para-la-enfermedad-de-kienbock/


Artroplastia de resección artroscópica de la fosa semilunar para la enfermedad de Kienböck

¿Es la artroplastia de resección artroscópica de fosa semilunar una opción viable para pacientes seleccionados con enfermedad de Kienböck?

Arthroscopic lunate fossa resection arthroplasty for Kienböck’s disease – Reza Shahryar Kamrani, Ehsan Najafi, Hamideh Azizi, Masoumeh Banihashemian, Hossein Saremi, Amir Reza Farhoud, 2023 (sagepub.com)

El objetivo de este estudio fue evaluar el resultado de la artroplastia de resección artroscópica de la fosa semilunar en pacientes con enfermedad de Kienböck, previamente tratados sin operación, y una fosa semilunar no funcional. Para los pacientes adultos con recaída o exacerbación del dolor por la enfermedad de Kienböck 2 años después del inicio de los síntomas, se realizó la extracción artroscópica del cartílago de la fosa semilunar para llegar al hueso sangrante, si el cartílago de la fosa semilunar no funcionaba y la fosa del escafoides estaba intacta. . Se incluyeron dieciséis pacientes (edad media 35 años; rango 27-56). En un seguimiento medio de 39 meses (rango 24-64), la escala análoga visual de dolor preoperatoria y la puntuación QuickDASH disminuyeron de 7 (DE 2,2) y 50 (DE 16) a 1,4 (DE 1,6) y 13 (DE 9,6). ), respectivamente. Se produjo un deterioro menor en el ángulo radioescafoideo medio y la relación de la altura del carpo. La artroplastia de resección artroscópica de fosa semilunar es una opción viable para pacientes seleccionados con enfermedad de Kienböck.

Arthroscopic lunate fossa resection arthroplasty for Kienböck’s disease – PubMed (nih.gov)

Arthroscopic lunate fossa resection arthroplasty for Kienböck’s disease – Reza Shahryar Kamrani, Ehsan Najafi, Hamideh Azizi, Masoumeh Banihashemian, Hossein Saremi, Amir Reza Farhoud, 2023 (sagepub.com)

Kamrani RS, Najafi E, Azizi H, Banihashemian M, Saremi H, Farhoud AR. Arthroscopic lunate fossa resection arthroplasty for Kienböck’s disease. J Hand Surg Eur Vol. 2023 Jul;48(7):613-618. doi: 10.1177/17531934221148335. Epub 2023 Feb 2. PMID: 36727429.

© The Author(s) 2023.

Copyright © 2023, © SAGE Publications



martes, 7 de febrero de 2023

Deformidad en flexión residual después de la cirugía de seudoartrosis de escafoides: estudio de seguimiento de 7 años

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/deformidad-en-flexion-residual-despues-de-la-cirugia-de-seudoartrosis-de-escafoides-estudio-de-seguimiento-de-7-anos/


Deformidad en flexión residual después de la cirugía de seudoartrosis de escafoides: estudio de seguimiento de 7 años

¿Importa la deformidad residual después de la cirugía de pseudoartrosis de escafoides?
Schriever y Wilcke examinaron a 63 pacientes tratados quirúrgicamente. Al mínimo 5 años:
🫴 47% tenía deformidad
👍 no hay diferencia en DASH o PRWE
👍 impacto mínimo en la ROM

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17531934221125355
  • La implicación clínica de una deformidad en flexión residual después de la cirugía por pseudoartrosis del escafoides no está clara. Sesenta y tres pacientes que se sometieron a cirugía de pseudoartrosis del escafoides fueron evaluados después de una media de 7 años (rango 5-10) para analizar los resultados en función de la presencia de deformidad residual del escafoides.
  • El resultado primario fue la puntuación de discapacidades del brazo, el hombro y la mano. Los resultados secundarios fueron la puntuación de la evaluación de la muñeca calificada por el paciente, el rango de movimiento y la fuerza de la muñeca. Los pacientes fueron dicotomizados a deformidad residual o sin deformidad. La deformidad del escafoides se calculó a partir de tomografías computarizadas en función de la diferencia media entre la relación altura-longitud del escafoides operado versus el escafoides no lesionado.
  • No hubo diferencias entre la deformidad residual (n = 33) y la ausencia de deformidad (n = 30) en ninguna de las variables de resultado, excepto en la extensión de la muñeca, que fue ligeramente peor en el grupo con deformidad. El grupo de deformidad tuvo un mayor número de osteoartritis radiográficas, pero todos los casos fueron leves y la osteoartritis no se correlacionó con un peor resultado.
  • Concluimos que la deformidad residual del escafoides no tiene un impacto negativo relevante en la función de la muñeca a mediano plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36165430/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17531934221125355

Schriever T, Wilcke M. Residual flexion deformity after scaphoid nonunion surgery: 7-year follow-up study. J Hand Surg Eur Vol. 2023 Jan;48(1):20-26. doi: 10.1177/17531934221125355. Epub 2022 Sep 27. PMID: 36165430.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2023 by The British Society for Surgery of the Hand




lunes, 23 de enero de 2023

Ganglios en mano y muñeca: avances en 2 décadas

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/ganglios-en-mano-y-muneca-avances-en-2-decadas/


Ganglios en mano y muñeca: avances en 2 décadas

¿Qué es lo último en manejo de ganglios de mano/muñeca? Infórmate de #JAAOS AQUÍ:

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2023/01150/Ganglions_in_the_Hand_and_Wrist__Advances_in_2.4.aspx
Los quistes ganglionares representan la masa de tejido blando más común en la mano y la muñeca. Los quistes ganglionares se encuentran con mayor frecuencia en las caras dorsal o palmar de la muñeca, aunque los quistes pueden surgir de la vaina del tendón flexor, la articulación interfalángica y los tendones extensores. También se han descrito quistes ganglionares intraóseos e intraneurales. El diagnóstico de los quistes ganglionares se basa principalmente en la historia y el examen físico.
La transiluminación y la aspiración de masas pueden ser complementos útiles para el diagnóstico. Las imágenes, como la radiografía y la ecografía, pueden estar indicadas para evaluar las afecciones asociadas, como la enfermedad articular degenerativa, o para descartar una masa sólida o heterogénea. Las imágenes avanzadas, como la resonancia magnética, generalmente se reservan para pacientes en quienes los ganglios ocultos, los ganglios intraóseos o los tumores sólidos, incluido el sarcoma, siguen siendo una preocupación. El tratamiento de los quistes ganglionares incluye observación, aspiración o punción con posible inyección de corticosteroides y escisión quirúrgica. El manejo no quirúrgico puede resultar en la resolución del quiste en más del 50% de los pacientes.
La escisión quirúrgica se asocia con tasas de recurrencia del 7% al 39%. Los avances en las técnicas quirúrgicas han permitido a los cirujanos realizar la escisión artroscópica de los ganglios, con tasas de recurrencia similares a las del tratamiento abierto. Este estudio destaca los avances en el diagnóstico, tratamiento y resultados que han tenido lugar en las últimas 2 décadas para esta condición común que afecta la mano y la muñeca en la población adulta.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36580047/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2023/01150/Ganglions_in_the_Hand_and_Wrist__Advances_in_2.4.aspx

Zoller SD, Benner NR, Iannuzzi NP. Ganglions in the Hand and Wrist: Advances in 2 Decades. J Am Acad Orthop Surg. 2023 Jan 15;31(2):e58-e67. doi: 10.5435/JAAOS-D-22-00105. PMID: 36580047.

Copyright © 2022 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.




jueves, 30 de septiembre de 2021

@HandSociety Annual Meeting?

 https://twitter.com/DePuySynthes/status/1443576431670300673?s=20


In San Francisco at the
Annual Meeting? Join DePuy Synthes to learn from expert faculty Jesse B. Jupiter, MD, Amy L. Speeckaert, MD, Jacques H. Hacquebord, MD & Jerry I Huang, MD! And don’t forget to visit us at Booth #926! bit.ly/2WvknfU