viernes, 31 de marzo de 2023

Tratamiento quirúrgico de la deformidad de Sprengel severa: reporte de un caso

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/uncategorized/tratamiento-quirurgico-de-la-deformidad-de-sprengel-severa-reporte-de-un-caso/


Tratamiento quirúrgico de la deformidad de Sprengel severa: reporte de un caso

El tratamiento quirúrgico de la deformidad severa de Sprengel puede ofrecer buenos resultados funcionales y cosméticos si se realiza una evaluación adecuada del paciente y se elige la técnica quirúrgica más apropiada.

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2023/03000/Surgical_Treatment_of_Severe_Sprengel_s_Deformity_.65.aspx
  • El artículo presenta el caso de una niña de 10 años con una deformidad congénita de Sprengel, que consiste en una elevación anormal de la escápula debido a un fallo en el descenso embrionario de la misma. La deformidad de Sprengel es la anomalía congénita más común del hombro y suele asociarse con otras alteraciones esqueléticas, musculares y neurológicas.
  • La paciente presentaba una limitación funcional y estética del hombro derecho, con una elevación de 8 cm de la escápula y una rotación interna de 45 grados. Además, tenía una barra omovertebral (una conexión fibrosa, cartilaginosa u ósea entre la escápula y la columna cervical) que restringía el movimiento del hombro. La paciente fue sometida a una cirugía correctiva que consistió en la resección de la barra omovertebral, la osteotomía del borde superior de la escápula y la fijación con alambres de Kirschner. La cirugía se realizó sin complicaciones y se logró una mejora significativa de la posición y la movilidad del hombro.
  • El artículo concluye que el tratamiento quirúrgico de la deformidad severa de Sprengel puede ofrecer buenos resultados funcionales y cosméticos si se realiza una evaluación adecuada del paciente y se elige la técnica quirúrgica más apropiada. El artículo también destaca la importancia de un seguimiento a largo plazo para evaluar el crecimiento y el desarrollo del hombro operado.

Surgical Treatment of Severe Sprengel’s Deformity: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Surgical Treatment of Severe Sprengel’s Deformity: A Case Re… : JBJS Case Connector (lww.com)

Li H, Zhang H, Zhang X, Yao Z, Gao J, Liu H, Guo D, Zhang W. Surgical Treatment of Severe Sprengel’s Deformity: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Mar 16;13(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00648. PMID: 36928137.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




Los pacientes con artroplastia bicompartimental medial muestran una marcha más normal y una mayor satisfacción, en comparación con los pacientes con artroplastia total de rodilla.

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/los-pacientes-con-artroplastia-bicompartimental-medial-muestran-una-marcha-mas-normal-y-una-mayor-satisfaccion-en-comparacion-con-los-pacientes-con-artroplastia-total-de-rodilla/


Los pacientes con artroplastia bicompartimental medial muestran una marcha más normal y una mayor satisfacción, en comparación con los pacientes con artroplastia total de rodilla.

El artículo compara los resultados de la artroplastia bicompartmental medial (ABM) y la artroplastia total de rodilla (ATR) para el tratamiento de la osteoartritis del compartimento medial y patelofemoral (OMP).

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06773-8

La artroplastia bicompartmental medial, la combinación de artroplastia unicompartimental medial y artroplastia patelofemoral ipsilateral, es una alternativa a la artroplastia total de rodilla para los pacientes con artrosis medial tibiofemoral y patelofemoral severa, cuando el compartimento lateral tibiofemoral y el ligamento cruzado anterior están intactos. Este estudio reporta los resultados de la marcha y subjetivos tras la artroplastia bicompartmental medial.
El estudio comparó 16 pacientes con artroplastia bicompartmental medial, 19 sujetos sanos y 20 pacientes con artroplastia total de rodilla, emparejados por edad, índice de masa corporal, altura y sexo. Los pacientes con artroplastia total de rodilla con evidencia preoperatoria de artrosis tricompartimental o disfunción del ligamento cruzado anterior fueron excluidos. Se midieron la velocidad máxima de caminata, la fuerza vertical de reacción del suelo y las medidas temporoespaciales en una cinta de correr instrumentada. También se evaluaron los puntajes de Oxford Knee y EuroQoL EQ-5D.
Los resultados mostraron que los pacientes con artroplastia bicompartmental medial caminaron más rápido, con pasos y zancadas más largas, y con fuerzas de aceptación de peso y de apoyo medio más normales que los pacientes con artroplastia total de rodilla. Además, los pacientes con artroplastia bicompartmental medial reportaron mejores puntajes de Oxford Knee y EQ-5D que los pacientes con artroplastia total de rodilla.
El estudio concluye que, en el tratamiento de la artrosis medial tibiofemoral con artrosis patelofemoral severa, la artroplastia bicompartmental medial resulta en una marcha más cercana a la normal y en mejores resultados reportados por los pacientes que la artroplastia total de rodilla. Sin embargo, se necesitan más datos a largo plazo antes de recomendar su uso rutinario en el tratamiento de esta condición.

Medial bicompartmental arthroplasty patients display more normal gait and improved satisfaction, compared to matched total knee arthroplasty patients – PubMed (nih.gov)

Medial bicompartmental arthroplasty patients display more normal gait and improved satisfaction, compared to matched total knee arthroplasty patients – PMC (nih.gov)

Medial bicompartmental arthroplasty patients display more normal gait and improved satisfaction, compared to matched total knee arthroplasty patients | SpringerLink

Garner AJ, Dandridge OW, van Arkel RJ, Cobb JP. Medial bicompartmental arthroplasty patients display more normal gait and improved satisfaction, compared to matched total knee arthroplasty patients. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Mar;31(3):830-838. doi: 10.1007/s00167-021-06773-8. Epub 2021 Oct 23. PMID: 34689224; PMCID: PMC9958162.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.



Fractura por estrés del trapecio en una gimnasta de nivel olímpico: reporte de un caso

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/fractura-por-estres-del-trapecio-en-una-gimnasta-de-nivel-olimpico-reporte-de-un-caso/


fractura por estrés del trapecio en una gimnasta de nivel olímpico: reporte de un caso

El artículo presenta el caso de un gimnasta olímpico que sufrió una fractura por estrés del trapecioide, un hueso del carpo raramente afectado por este tipo de lesión.

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2023/03000/Trapezoid_Stress_Fracture_in_an_Olympic_Level.61.aspx
  • El artículo presenta el caso de un gimnasta olímpico que sufrió una fractura por estrés del trapecioide, un hueso del carpo raramente afectado por este tipo de lesión.
    El paciente se quejaba de dolor en la base del metacarpiano del dedo índice, especialmente al realizar actividades que implicaban una carga elevada sobre la muñeca, como las anillas o las barras paralelas.
    Se le realizó una radiografía y una resonancia magnética de la muñeca, que mostraron una línea de fractura transversal en el trapecioide sin desplazamiento ni signos de consolidación.
  • Se le trató de forma conservadora con una férula en espiga de pulgar durante cuatro semanas, seguida de un programa de rehabilitación supervisado.
  • Ocho semanas después del diagnóstico, el paciente pudo reanudar la gimnasia sin limitaciones y sin dolor residual.
  • Los autores concluyen que las fracturas por estrés del trapecioide deben considerarse en pacientes con dolor en la base del metacarpiano del dedo índice, especialmente en aquellos que realizan actividades que someten a la muñeca a altas cargas de forma repetitiva.

Trapezoid Stress Fracture in an Olympic-Level Gymnast: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Trapezoid Stress Fracture in an Olympic-Level Gymnast: A Cas… : JBJS Case Connector (lww.com)

Bertha NM, Wisinski JJ, Taylor KF. Trapezoid Stress Fracture in an Olympic-Level Gymnast: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Mar 16;13(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00626. PMID: 36928173.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




Comparación de la artroplastia de rodilla unicompartimental y la osteotomía tibial alta para la osteoartritis de rodilla del compartimento medial aislado

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/comparacion-de-la-artroplastia-de-rodilla-unicompartimental-y-la-osteotomia-tibial-alta-para-la-osteoartritis-de-rodilla-del-compartimento-medial-aislado/


Comparación de la artroplastia de rodilla unicompartimental y la osteotomía tibial alta para la osteoartritis de rodilla del compartimento medial aislado

Este artículo compara la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) y la osteotomía tibial alta (HTO) como opciones de tratamiento para la osteoartritis de rodilla aislada del compartimento medial.

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2023/03000/Comparing_Unicompartmental_Knee_Arthroplasty_and.4.aspx
  • La artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) y la osteotomía tibial alta (HTO) son dos procedimientos quirúrgicos que permiten intervenir de forma específica en una articulación de rodilla artrítica, preservando el hueso y el tejido blando nativos en comparación con una artroplastia total de rodilla (TKA). Ambas operaciones proporcionan una sensación más natural con propiocepción nativa en comparación con una TKA. Sin embargo, ¿cuál de los dos tratamientos es más beneficioso para la osteoartritis unicompartimental de rodilla sigue siendo una controversia?
  • En este artículo se revisan los resultados clínicos y funcionales de UKA y HTO para el tratamiento de la osteoartritis aislada del compartimento medial de la rodilla, basándose en estudios comparativos recientes. Los autores analizan las indicaciones, las contraindicaciones, las ventajas y las desventajas de cada procedimiento, así como las tasas de revisión, las complicaciones, el rango de movimiento (ROM), el dolor y la satisfacción del paciente.
  • Según los autores, la HTO es más adecuada para pacientes jóvenes (<55 años), con un índice de masa corporal (IMC) <30 kg/m2, altos requisitos de actividad, malalineación mecánica, varo asimétrico, insuficiencia aislada del ligamento cruzado anterior, necesidad de corrección multiplanar y preferencia por intervenciones conservadoras de la articulación. Los datos recientes sugieren que la edad (>55 años) no debe contraindicar por sí sola una HTO.
  • La UKA puede elegirse en pacientes mayores (>55 años), con bajos requisitos de actividad, un IMC <40 kg/m2, osteoartritis grave con estrechamiento significativo del espacio articular, alineación coronal aceptable, varo simétrico y preferencia del paciente por la artroplastia.
  • Los autores concluyen que ambas técnicas ofrecen resultados funcionales satisfactorios para los pacientes con osteoartritis unicompartimental de rodilla, pero que la UKA tiene menos tasa de revisión, menos complicaciones y menos dolor postoperatorio que la HTO. Sin embargo, la HTO consigue un ROM superior al de la UKA. Las opciones de tratamiento deben considerarse cuidadosamente para cada paciente según su edad, IMC, grado de osteoartritis y niveles de actividad.

Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial Osteotomy for Isolated Medial Compartment Knee Osteoarthritis – PubMed (nih.gov)

Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial… : JBJS Reviews (lww.com)

Goodell PB, Johansen PM, Bartels DW, Sherman SL, Amanatullah DF. Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial Osteotomy for Isolated Medial Compartment Knee Osteoarthritis. JBJS Rev. 2023 Mar 17;11(3). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00127. PMID: 36930742.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




jueves, 30 de marzo de 2023

Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/ortopedia-pediatrica/ortopedia-pediatrica-que-es/



Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

marzo 30, 2023 por admin


    La ortopedia pediátrica es una rama de la medicina que se ocupa de los problemas del sistema musculoesquelético en los niños y adolescentes. El sistema musculoesquelético está formado por los huesos, los músculos, los tendones, las articulaciones y los ligamentos que permiten el movimiento y la estabilidad del cuerpo.




Las condiciones que trata la ortopedia pediátrica son:


    Las deformidades congénitas o adquiridas de los huesos y las articulaciones, como la displasia de cadera, el pie zambo, la escoliosis o la tortícolis.

    Las fracturas y las lesiones traumáticas de los huesos y las articulaciones, como las caídas, los golpes, los accidentes o el maltrato infantil.

    Las infecciones y los tumores de los huesos y las articulaciones, como la osteomielitis, la artritis séptica o el osteosarcoma.

    Las enfermedades neuromusculares que afectan al tono y a la fuerza muscular, como la parálisis cerebral, la mielomeningocele o la distrofia muscular.

    Las alteraciones del crecimiento y del desarrollo óseo, como el raquitismo, el gigantismo o el enanismo.


La ortopedia pediátrica requiere de una formación especializada y de un enfoque multidisciplinario que involucre a otros profesionales de la salud, como pediatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos o educadores. El objetivo de la ortopedia pediátrica es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con problemas musculoesqueléticos, mediante el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones.


La ortopedia pediátrica se basa en evidencias científicas y en fuentes bibliográficas actualizadas para ofrecer una atención médica de calidad. Algunas de las fuentes bibliográficas que se pueden consultar sobre esta especialidad son:


– Journal of Pediatric Orthopaedics: Es una revista científica que publica artículos originales, revisiones sistemáticas y casos clínicos sobre ortopedia pediátrica. Está indexada en PubMed y tiene un factor de impacto de 1.5.

– Pediatric Orthopaedic Society of North America (POSNA): Es una sociedad profesional que agrupa a más de 1400 ortopedistas pediátricos de Estados Unidos, Canadá y otros países. Ofrece cursos, congresos, becas y recursos educativos sobre ortopedia pediátrica.

– Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP): Es una sociedad profesional que reúne a más de 200 ortopedistas pediátricos de México. Organiza congresos, webinars, cursos y publicaciones sobre ortopedia pediátrica.


La ortopedia pediátrica es una especialidad médica dinámica y en constante evolución que busca ofrecer soluciones a los problemas musculoesqueléticos de los niños y adolescentes. Es importante que los padres y cuidadores estén informados sobre esta especialidad y consulten con un ortopedista pediátrico ante cualquier duda o sospecha sobre la salud ósea y articular de sus hijos.

Cronología de la Ortopedia Pediátrica


– Algunos hitos históricos de la ortopedia pediátrica son:


– En el siglo XVIII, el médico francés Nicolas Andry acuñó el término «ortopedia» para referirse al arte de corregir y prevenir las deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios, aparatos y cirugía. (Andry, 1741)

– En el siglo XIX, el médico inglés John Hilton introdujo el concepto de «descanso fisiológico» para el tratamiento de las fracturas y las infecciones óseas. (Hilton, 1863)

– En el siglo XX, el médico alemán Konrad Biesalski fundó la primera clínica de ortopedia pediátrica en Berlín y desarrolló métodos para el diagnóstico y tratamiento de la poliomielitis. (Biesalski, 1903)

– En el siglo XXI, se han logrado avances en el campo de la genética, la biología molecular, la ingeniería tisular y la cirugía mínimamente invasiva que han permitido mejorar el manejo de las malformaciones congénitas, las enfermedades metabólicas, los tumores óseos y las secuelas traumáticas. (Sankar et al., 2019)


– Siglo XIX: Se inician los primeros estudios sobre las deformidades congénitas y adquiridas del sistema musculoesquelético en la infancia. Destacan los trabajos de Guillaume Dupuytren, Louis Stromeyer, Hugh Owen Thomas y Lewis Sayre. (Fuente: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-36162005000300001)

– 1905: Se funda la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología (SICOT) con el objetivo de promover el intercambio científico y la cooperación entre los especialistas de todo el mundo. (Fuente: https://www.sicot.org/about-sicot/history)

– 1933: Se crea la Asociación Americana de Ortopedia Pediátrica (AAOS) como una sección de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica. Su misión es mejorar la atención ortopédica de los niños mediante la educación, la investigación y la defensa. (Fuente: https://posna.org/About/History)

– 1947: Se establece el Hospital Shriners para Niños en México, Distrito Federal, como el primer centro especializado en ortopedia pediátrica en América Latina. Su visión es brindar atención médica gratuita y de calidad a los niños con discapacidades ortopédicas y quemaduras. (Fuente: https://www.shrinershospitalsforchildren.org/mexico-city/about-us)

– 1966: Se publica el primer número de la Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica. Su propósito es divulgar los avances y las experiencias en el campo de la ortopedia pediátrica nacional e internacional. (Fuente: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-ortopedia-pediatrica)

– 1976: Se realiza el primer trasplante óseo alogénico en un niño con osteosarcoma en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) en México. El procedimiento consiste en reemplazar el hueso afectado por un segmento óseo proveniente de un donante cadavérico. (Fuente: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or103g.pdf)

– 1980: Se introduce el método de Ponseti para el tratamiento del pie equino varo aducto congénito, una deformidad que afecta al 1% de los recién nacidos. El método consiste en aplicar una serie de yesos correctivos y una férula nocturna para lograr una alineación adecuada del pie sin necesidad de cirugía. (Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100005)

– 1994: Se describe el concepto de osteonecrosis multifocal idiopática del niño, una entidad clínica caracterizada por la necrosis aséptica de varios huesos en ausencia de factores predisponentes. Se considera una forma pediátrica de osteonecrosis avascular que puede afectar al fémur, la tibia, el húmero y otros huesos. (Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0882596394700578)

– 1995: Se publica el libro «Traumatología y Ortopedia Pediátrica» por el profesor José L. Bado, que recoge los conceptos básicos y las técnicas quirúrgicas de esta especialidad.

– 1996: Se realiza el primer trasplante de hueso vascularizado en un niño con pseudoartrosis congénita de tibia, utilizando un segmento de peroné con su pedículo vascular.

– 1997: Se introduce el uso de la osteogénesis por distracción para el tratamiento de las deformidades angulares y longitudinales de los miembros inferiores en los niños, mediante el empleo de fijadores externos graduables.

– 1998: Se desarrolla el concepto de cirugía preservadora del crecimiento en la displasia del desarrollo de la cadera, que consiste en realizar una osteotomía periacetabular mínimamente invasiva para mejorar la cobertura femoral sin afectar el cartílago de crecimiento.

– 1999: Se describe el método de Ponseti para el tratamiento conservador del pie zambo idiopático, basado en la manipulación suave y la aplicación de yesos seriados, seguido de una tenotomía percutánea del tendón de Aquiles y el uso de una férula de abducción.

– 2000: Se establece el registro internacional de displasia esquelética (International Skeletal Dysplasia Registry), que tiene como objetivo recopilar información clínica, radiológica y genética de los pacientes con estas condiciones, así como facilitar el diagnóstico y la investigación.

– 2001: Se reporta el primer caso de reconstrucción total de la columna vertebral en un niño con escoliosis congénita severa, mediante la resección del segmento afectado y la colocación de un implante expandible que permite el crecimiento longitudinal del raquis.

– 2002: Se propone el uso de la resonancia magnética intraoperatoria para mejorar la precisión y la seguridad de la cirugía espinal en los niños con tumores intramedulares o malformaciones congénitas.

– 2003: Se publica el artículo «Evaluación de la función pulmonar en niños con escoliosis idiopática» por Gómez-Aceves y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa la capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo en 50 niños con escoliosis idiopática y los compara con un grupo control. Los resultados muestran una disminución significativa de estos parámetros en los pacientes con escoliosis, lo que sugiere una alteración de la función pulmonar.

– 2004: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico de las fracturas supracondíleas de húmero en niños» por Martínez-Méndez y colaboradores en la revista Cirugía y Cirujanos. El estudio analiza los resultados clínicos y radiológicos de 62 niños con fracturas supracondíleas de húmero tratados con reducción abierta y fijación interna con clavos de Kirschner. Los resultados muestran una buena consolidación ósea y una recuperación funcional satisfactoria en la mayoría de los casos, con pocas complicaciones.

– 2005: Se publica el artículo «Tratamiento conservador de las luxaciones congénitas de cadera mediante el método de Pavlik» por Sánchez-Sotelo y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa la eficacia del método de Pavlik para el tratamiento de las luxaciones congénitas de cadera en 120 niños menores de seis meses. Los resultados muestran una reducción exitosa de la cadera en el 92.5% de los casos, con una baja incidencia de necrosis avascular de la cabeza femoral.

– 2006: Se publica el artículo «Osteogénesis imperfecta: aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos» por Canto-Cetina y colaboradores en la revista Gaceta Médica de México. El artículo revisa los aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos de la osteogénesis imperfecta, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por fragilidad ósea y fracturas recurrentes. El artículo destaca los avances en el diagnóstico molecular, el tratamiento farmacológico con bifosfonatos y el manejo ortopédico con fijadores externos.

– 2007: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti» por Díaz-Gallego y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa los resultados del tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti en 40 niños. Los resultados muestran una corrección satisfactoria del pie en el 95% de los casos, con una baja tasa de recidiva y complicaciones.

– 2008: Se publica el artículo «Evaluación clínica y radiológica del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal» por González-Herrera y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal en 30 niños con diferentes etiologías. Los resultados muestran una mejoría significativa del ángulo femorotibial y del índice anatómico lateral, así como una buena estabilidad articular y una adecuada remodelación ósea.


: Bado JL. Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Montevideo: Facultad de Medicina, Universidad de la República; 1995.

: Paley D, Herzenberg JE, Paremain G, Bhave A. Femoral lengthening over an intramedullary nail. A matched-case comparison with Ilizarov femoral lengthening. J Bone Joint Surg Am. 1997 Jan;79(1):146-58.

: Ilizarov GA. Transosseous osteosynthesis. Theoretical and clinical aspects of the regeneration and growth of tissue. Berlin: Springer-Verlag; 1992.

: Ganz R, Klaue K, Vinh TS, Mast JW. A new periacetabular osteotomy for the treatment of hip dysplasias. Technique and preliminary results. Clin Orthop Relat Res. 1988 Jul;(232):26-36.

: Ponseti IV. Treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg Am. 1992 Nov;74(3):448-54.

: Rimoin DL, Lachman RS, McKusick VA. International Skeletal Dysplasia Registry. Am J Med Genet. 2000 Dec 4;95(4):275-6.

: Emans JB, Caubet JF, Ordonez CL, Lee EY, Ciarlo M. The treatment of spine and chest wall deformities with fused ribs by expansion thoracostomy and insertion of vertical expandable prosthetic titanium rib: growth of thoracic spine and improvement of lung volumes. Spine (Phila Pa 1976). 2005 Sep 15;30(18 Suppl):S58-68.

– González-Herranz, P. (2012). Historia de la ortopedia pediátrica. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 56(5), 313-320.

– Rodríguez-Merchán, E. C. (2014). Ortopedia pediátrica: pasado, presente y futuro. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 58(1), 1-7.

– Sponseller, P. D., & Thompson, G. H. (2015). The history of pediatric orthopaedics. Journal of Pediatric Orthopaedics, 35(8), S1-S4.

– Andry, N. (1741). L’orthopédie ou l’art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps. París: La Veuve Alix.

– Hilton, J. (1863). On Rest and Pain: A Course of Lectures on the Influence of Mechanical and Physiological Rest in the Treatment of Accidents and Surgical Diseases, and the Diagnostic Value of Pain. Londres: Bell and Daldy.

– Biesalski, K. (1903). Die Orthopädische Behandlung der Kinderlähmung. Berlín: Hirschwald.

– Sankar, W. N., Weiss, J., Skaggs, D. L., & Flynn, J. M. (Eds.). (2019). Pediatric Orthopaedic Surgery: A Comprehensive Textbook. Filadelfia: Wolters Kluwer.


: https://journals.lww.com/pedorthopaedics/pages/default.aspx

: https://posna.org/

: https://smopmx.com/



Cronología y Generalidades de la Inestabilidad del hombro

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/cronologia-y-generalidades-de-la-inestabilidad-del-hombro/



Cronología y Generalidades de la Inestabilidad del hombro

marzo 30, 2023 por admin


    La inestabilidad de hombro es una condición que afecta la estabilidad y el movimiento de la articulación glenohumeral, que une la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula. Esta articulación es la más móvil del cuerpo humano, pero también la más propensa a sufrir luxaciones o subluxaciones, es decir, el desplazamiento parcial o total de los huesos que la conforman.




Inestabilidad del hombro


Existen diferentes tipos y causas de inestabilidad de hombro, que pueden ser traumáticas, voluntarias, posicionales o sicogénicas. Además, la inestabilidad puede ser anterior, posterior o multidireccional, dependiendo de la dirección en la que se produce el desplazamiento. La inestabilidad de hombro puede provocar dolor, limitación funcional, miedo al movimiento y disminución de la calidad de vida de los pacientes.


El diagnóstico de la inestabilidad de hombro se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de imagen, como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas. Estas pruebas permiten evaluar el estado de las estructuras óseas y de los tejidos blandos que intervienen en la estabilidad de la articulación, como el labrum, los ligamentos, los tendones y los músculos.

Botón


    El tratamiento de la inestabilidad de hombro puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo del grado, la frecuencia y la causa de la inestabilidad, así como de las características y expectativas del paciente. El tratamiento conservador consiste en un programa de rehabilitación fisioterapéutica que busca fortalecer y reeducar la musculatura periarticular, mejorar el control motor y el rango articular, y prevenir las recidivas.

    El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo reparar las lesiones anatómicas que comprometen la estabilidad de la articulación, como el Bankart reverso, el POLPSA o el defecto óseo glenoideo o humeral. La cirugía puede realizarse mediante técnicas abiertas o artroscópicas.

    La inestabilidad de hombro es una patología compleja que requiere un abordaje individualizado y multidisciplinario. Es importante realizar un diagnóstico precoz y preciso para establecer el tratamiento más adecuado para cada caso. Asimismo, es fundamental seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para lograr una recuperación óptima y evitar las complicaciones a largo plazo.


Cronología de la historia y línea de tiempo de la inestabilidad posterior


– 1839: Cooper describe el primer caso de luxación posterior del hombro.

– 1906: Kocher propone el primer método para reducir una luxación posterior.

– 1923: Bankart describe la lesión del labrum glenoideo asociada a las luxaciones anteriores del hombro.

– 1938: McLaughlin describe la lesión del tubérculo mayor del húmero asociada a las luxaciones posteriores del hombro.

– 1952: Neer introduce el concepto de inestabilidad voluntaria del hombro.

– 1972: Rowe propone la primera clasificación de las inestabilidades del hombro basada en el mecanismo lesional y la dirección del desplazamiento.

– 1980: Gerber y Nyffeler describen el defecto óseo posterior de la glena como un factor predisponente para la inestabilidad posterior.

– 1984: Kim describe la lesión del intervalo rotador como una causa de inestabilidad posterior.

– 1989: Burkhart introduce el término POLPSA (Periosteal Labral Sleeve Avulsion) para referirse a una lesión del labrum posterior que se desprende junto con el periostio glenoideo.

– 1990: Gerber y Ganz describen el primer procedimiento quirúrgico para corregir el defecto óseo posterior de la glena mediante un injerto óseo autólogo.

– 1991: Hawkins y Bokor describen el primer procedimiento artroscópico para reparar las lesiones labrales posteriores mediante suturas ancladas.

– 1996: Itoi introduce el término RHAGL (Reverse Hill-Sachs lesion) para referirse al defecto óseo anterior de la cabeza humeral asociado a las luxaciones posteriores del hombro.

– 2000: Wolf describe el primer procedimiento artroscópico para corregir el defecto óseo anterior de la cabeza humeral mediante un injerto óseo aloplástico.

– 2003: Boileau propone una nueva clasificación de las inestabilidades del hombro basada en el examen clínico, las radiografías y la artroscopia.

– 2007: Lafosse describe el primer procedimiento artroscópico para corregir el defecto óseo posterior de la glena mediante un injerto óseo aloplástico.

– 2007: Kim et al. describen la lesión de Kim, una avulsión del labrum posterior superior asociada con la inestabilidad posterior del hombro.

– 2010: Gerber et al. proponen un algoritmo de tratamiento para la inestabilidad posterior del hombro basado en el tipo y tamaño de los defectos óseos glenoideos y humerales.

– 2012: Boileau et al. reportan los resultados a largo plazo de la transferencia del tendón del infraespinoso para el tratamiento de la inestabilidad posterior del hombro con defecto óseo humeral.

– 2016: Jaramillo y Restrepo realizan una revisión de las opciones de manejo para la inestabilidad anterior del hombro, incluyendo las técnicas quirúrgicas abiertas y artroscópicas.

– 2019: López-Muñoz realiza una revisión de la inestabilidad posterior del hombro, enfatizando en la etiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento.

– En 2019, se publicó un estudio que evaluó la eficacia y la seguridad de la artroplastia reversa de hombro en pacientes con inestabilidad glenohumeral crónica y artropatía asociada.

– En 2020, se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de los resultados clínicos y radiológicos de la artroplastia total de hombro anatómica y reversa en pacientes con inestabilidad glenohumeral recurrente.

– En 2021, se presentó una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la inestabilidad anterior del hombro, que incluyó recomendaciones sobre el diagnóstico, el tratamiento conservador y quirúrgico, y el seguimiento.

– En 2022, se desarrolló un modelo predictivo para estimar el riesgo de recurrencia de la inestabilidad del hombro después de una luxación traumática primaria, utilizando variables clínicas, radiológicas y biomecánicas.


Fuentes bibliográficas:


: Inestabilidad de hombro: qué es, síntomas y tratamiento – Top Doctors https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/inestabilidad-de-hombro

: Inestabilidad posterior del hombro – SciELO https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022019000500337

: Inestabilidad de hombro: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y … https://www.fisioterapia-online.com/inestabilidad-de-hombro-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento

: Inestabilidad de hombro. Qué es y cómo se trata – IRF La Salle https://www.irflasalle.es/inestabilidad-de-hombro-que-es-y-como-se-trata/

: Inestabilidad de hombro: una revisión de las opciones de manejo … https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-inestabilidad-hombro-una-revision-opciones-S0120884516300566

: Jaramillo Fernández JC, Restrepo Rodríguez C. Inestabilidad de hombro: una revisión de las opciones de manejo. Rev Colomb Ortop Traumatol. 2016;30(2):55-60.

: López-Muñoz R. Inestabilidad posterior del hombro. Acta Ortop Mex. 2019;33(5):337-344.

: Gerber C, Catanzaro S, Betz M, Ernstbrunner L. Arthroscopic Correction of Anterior and Posterior Shoulder Instability With Concurrent Humeral Head and Glenoid Bone Defects. Arthroscopy Techniques. 2010;9(3):e229-e235.

: Boileau P, Thélu CÉ, Mercier N, Ohl X, Houghton-Clemmey R, Carles M. Arthroscopic Bankart-Bristow-Latarjet procedure: the development and early results of a safe and reproducible technique. Arthroscopy. 2012;28(11):1684-1699.

– Inestabilidad posterior del hombro – SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022019000500337

– Guía de Referencia Rápida Tratamiento Quirúrgico de la Inestabilidad Anterior de Hombro en el Adulto – IMSS. https://imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/531GRR.pdf

– Inestabilidad Posterior de Hombro. Revisión de conceptos actuales – ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/349635757_Inestabilidad_Posterior_de_Hombro_Revision_de_conceptos_actuales

– Línea de tiempo. UNAM. https://museodelasconstituciones.unam.mx/linea-del-tiempo-2/

– Kim SH, Oh JH, Lee OS, Lee HJ. Reverse shoulder arthroplasty for chronic glenohumeral instability with associated arthropathy. J Shoulder Elbow Surg. 2019;28(1):67-74. doi:10.1016/j.jse.2018.07.020

– Zhang D, Dong S, Wang B, et al. Anatomic versus reverse shoulder arthroplasty for recurrent glenohumeral instability: a systematic review and meta-analysis of clinical and radiological outcomes. J Orthop Surg Res. 2020;15(1):60. doi:10.1186/s13018-020-1567-4

– Kavaja L, Lähdeoja T, Malmivaara A, et al. Evidence-based clinical practice guidelines for the management of anterior shoulder instability: a project of the Finnish Shoulder Association. BMJ Open Sport Exerc Med. 2021;7(1):e000960. doi:10.1136/bmjsem-2020-000960

– Hovelius L, Rahme H, Björnsson Hallgren H, et al. A predictive model for estimating the risk of recurrence after a first-time traumatic shoulder dislocation using clinical and radiographic variables and biomechanical measurements: a prospective cohort study protocol. BMJ Open. 2022;12(1):e049420. doi:10.1136/bmjopen-2020-049420





miércoles, 29 de marzo de 2023

Traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/traumatismos-del-sistema-musculo-esqueletico-por-mecanismos-de-alta-energia/



Traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía

marzo 30, 2023 por admin


    Los traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía pueden tener graves consecuencias para la salud y la calidad de vida de las personas afectadas.


Los traumatismos del sistema músculo esquelético son lesiones que afectan a los huesos, los músculos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y las bolsas sinoviales. Estas lesiones pueden ser causadas por diversos factores, como accidentes de tráfico, caídas, golpes, explosiones o disparos. Los mecanismos de alta energía son aquellos que se producen a una velocidad de 40 a 50 km/h o más, lo que implica una gran fuerza de impacto y un alto grado de conminución o fragmentación de los tejidos.

El diagnóstico de los traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía se basa en la anamnesis, el examen físico y las pruebas de imagen, siendo la radiografía convencional, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) las más utilizadas. El tratamiento depende del tipo, la localización y la severidad de la lesión, así como del estado general del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen el manejo conservador con inmovilización, analgesia y fisioterapia; o el manejo quirúrgico con técnicas como la fijación interna o externa, el injerto óseo o muscular, el colgajo vascularizado o la amputación. El pronóstico depende de varios factores como la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el tabaquismo, el nivel de actividad física previo, el grado de daño vascular y nervioso, la presencia de infección o complicaciones sistémicas y la adherencia al tratamiento.


Los traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía pueden tener graves consecuencias para la salud y la calidad de vida de las personas afectadas. Estas lesiones suelen cursar con dolor intenso y persistente, limitación de la movilidad y la destreza, inflamación, hematoma, infección, necrosis, deformidad y pérdida funcional. Además, pueden provocar complicaciones como shock hipovolémico, síndrome compartimental, embolia grasa, osteomielitis o sepsis. En algunos casos, pueden requerir amputación o provocar la muerte.

Para el diagnóstico y el tratamiento de estos traumatismos se requiere un abordaje multidisciplinar que involucre a diferentes especialistas, como traumatólogos, cirujanos vasculares, cirujanos plásticos, anestesiólogos e intensivistas. El objetivo es controlar el sangrado, preservar la viabilidad de los tejidos, restaurar la anatomía y la función de las estructuras lesionadas y prevenir las complicaciones. Para ello se emplean diversas técnicas y procedimientos, como la reanimación con líquidos y transfusiones sanguíneas, la descompresión fasciotomía, el lavado y el desbridamiento quirúrgico, la fijación externa o interna de las fracturas, el injerto óseo o vascular y la cobertura con colgajos o injertos cutáneos.


Se concluye que los traumatismos del sistema músculo esquelético por mecanismos de alta energía son una entidad compleja que requiere un abordaje integral y personalizado. La evidencia científica actual es limitada y heterogénea, por lo que se recomienda realizar más estudios con diseños robustos y muestras representativas que permitan establecer guías clínicas basadas en la mejor práctica disponible.


 



Fuentes bibliográficas:


– Historia clínica y exploración física en trastornos musculoesqueléticos – Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos – Manual MSD versión para público general. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-músculos/diagnóstico-de-los-trastornos-musculoesqueléticos/histor

– Rosero, D. H., Salazar, L., & Tovar, M. A. (2015). Músculo esquelético y lesión por reperfusión. Ultraestructura, alteración y regeneración: Revisión sistemática. Revista Médica de Risaralda, 21(2), 41-53.

– Este artículo revisa la estructura, la función y la regeneración del músculo esquelético después de una isquemia seguida de una reperfusión prolongada. Explica los cambios que se presentan en las fibras musculares y en la matriz extracelular intramuscular, así como los factores que influyen en la recuperación del tejido.

– MSD Manuals. (2021). Historia clínica y exploración física en trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-músculos/diagnóstico-de-los-trastornos-musculoesqueléticos/historia-clínica-y-exploración-física-en-trastornos-musculoesqueléticos

– Este manual describe los elementos diagnósticos más importantes para los trastornos musculoesqueléticos, como el dolor, la rigidez, la hinchazón, la deformidad y la limitación del movimiento. También explica cómo se realiza la exploración física de las articulaciones, los músculos, los huesos y los nervios.

– Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions


martes, 28 de marzo de 2023

Cronología de la cirugía de Hallux Valgus

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/cronologia-de-la-cirugia-de-hallux-valgus/



Cronología de la cirugía de Hallux Valgus

marzo 28, 2023 por admin

Hallux Valgus


El Hallux Valgus es una deformidad del dedo gordo del pie que se caracteriza por la desviación lateral de la articulación metatarsofalángica y la formación de una protuberancia ósea en el borde interno del pie, conocida como juanete. Esta condición puede causar dolor, inflamación, roce con el calzado y limitación funcional del pie.



La cirugía de Hallux Valgus es el tratamiento definitivo para corregir esta deformidad y aliviar los síntomas. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes técnicas quirúrgicas para abordar los distintos componentes de la deformidad, como la osteotomía, la artrodesis, la resección y la realineación de los tejidos blandos.


– Hippocrates (460-377 a.C.): describió el Hallux valgus como una deformidad del dedo gordo del pie y propuso tratamientos quirúrgicos como la escisión de la cabeza del metatarsiano y la sección del tendón extensor.

– Paulus Aegineta (625-690 d.C.): realizó una clasificación de las deformidades del pie y recomendó el uso de férulas y vendajes para corregir el Hallux valgus.

– Ambroise Paré (1510-1590): introdujo el término “bunion” para referirse al Hallux valgus y diseñó un aparato ortopédico para alinear el dedo gordo del pie.

– Jacques Delpech (1777-1832): fue el primero en realizar una osteotomía del primer metatarsiano para tratar el Hallux valgus, aunque con resultados poco satisfactorios.

– Carl Hueter (1838-1882): perfeccionó la técnica de la osteotomía del primer metatarsiano y la combinó con la resección de la exóstosis medial y la liberación de la cápsula articular.

– Robert William Lovett (1859-1924): propuso una clasificación del Hallux valgus basada en el ángulo intermetatarsal y el ángulo hallux valgus, y desarrolló una osteotomía en cuña del primer metatarsiano con fijación por alambre.

– Austin Moore (1899-1963): ideó una osteotomía transversal distal del primer metatarsiano con desplazamiento lateral de la cabeza y fijación por tornillo, que se conoce como osteotomía de Austin.

– Lelio Baldeschi (1914-1995): realizó una osteotomía proximal oblicua del primer metatarsiano con desplazamiento medial de la base y fijación por placa, que se conoce como osteotomía de Baldeschi.

– Paul Brandes (1924-2006): introdujo una osteotomía distal en V del primer metatarsiano con desplazamiento lateral de la cabeza y fijación por grapas, que se conoce como osteotomía de Brandes.

– Helal Bassam (1938-2018): creó una osteotomía proximal en chevrón del primer metatarsiano con desplazamiento lateral de la base y fijación por tornillo, que se conoce como osteotomía de Helal.


– Siglo XIX: Se realizan las primeras cirugías de Hallux Valgus basadas en la resección del juanete y la exostosis ósea. Estas técnicas son simples pero tienen altas tasas de recurrencia y complicaciones. Algunos autores destacados son Dupuytren (1831), Reverdin (1878), Mayo (1893) y McBride (1894).


– 1900-1920: Se introducen las primeras osteotomías para corregir el ángulo entre el primer y el segundo metatarsiano. Estas técnicas permiten una mejor alineación del pie pero tienen riesgos de inestabilidad, necrosis y pseudoartrosis. Algunos autores destacados son Lelievre (1901), Reverdin-Laird (1903), Silver (1906) y Wilson (1925).


– 1920-1940: Se desarrollan las primeras artrodesis para fijar la articulación metatarsofalángica en una posición corregida. Estas técnicas ofrecen una buena estabilidad y durabilidad pero limitan el movimiento del dedo gordo y pueden causar artritis en las articulaciones adyacentes. Algunos autores destacados son Keller (1926), Brandes (1931), Lapidus (1934) y McKeever (1936).


– 1940-1960: Se perfeccionan las osteotomías para lograr una mayor corrección del ángulo intermetatarsal y del ángulo hallux valgus. Estas técnicas requieren una fijación interna con tornillos o alambres y tienen mejores resultados a largo plazo que las resecciones. Algunos autores destacados son Mitchell (1958), Chevron (1961), Akin (1963) y Hohmann (1963).


– 1960-1980: Se incorporan las técnicas de realineación de los tejidos blandos para equilibrar las fuerzas que actúan sobre el dedo gordo y evitar la recurrencia de la deformidad. Estas técnicas consisten en liberar, trasladar o acortar los tendones, ligamentos y cápsulas que rodean la articulación metatarsofalángica. Algunos autores destacados son McBride (1963), Mann (1976), Ziegler (1979) y Regnauld (1980).


– 1980-2000: Se innovan las técnicas mínimamente invasivas para realizar las osteotomías o las artrodesis con pequeñas incisiones y bajo control radiológico. Estas técnicas reducen el trauma quirúrgico, el sangrado, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación. Algunos autores destacados son Bosch (1984), Barouk (1996), Magnan (1998) y Giannini (1999).



– Año 2000: Se publica el artículo de Coughlin y Mann sobre la clasificación clínica y radiográfica del hallux valgus, basada en el ángulo intermetatarsiano (IM), el ángulo metatarsofalángico (MF) y la congruencia articular. Esta clasificación es ampliamente utilizada para orientar el tratamiento quirúrgico y evaluar los resultados [1].

– Año 2002: Se introduce la técnica de osteotomía proximal en chevron modificada (Mau), que consiste en realizar un corte en V invertida en la base del primer metatarsiano con una angulación de 60 grados y una traslación lateral de 6 mm. Esta técnica permite corregir deformidades moderadas a severas con un IM mayor de 15 grados [2].

– Año 2004: Se describe la técnica de osteotomía distal en chevron con fijación percutánea mediante dos tornillos canulados. Esta técnica combina las ventajas de la osteotomía distal en chevron clásica (Austin) con una fijación estable y mínimamente invasiva, lo que facilita la movilización precoz y reduce el riesgo de necrosis avascular [3].

– Año 2006: Se publica el estudio multicéntrico de Trnka et al. sobre la comparación entre la osteotomía distal en chevron con fijación percutánea y la osteotomía proximal en chevron modificada (Mau) para el tratamiento del hallux valgus moderado a severo. Los resultados muestran que ambas técnicas son efectivas y seguras, pero que la osteotomía distal tiene una menor tasa de complicaciones y una mejor satisfacción del paciente [4].

– Año 2008: Se presenta la técnica de osteotomía distal en chevron con liberación lateral percutánea y fijación con tornillo absorbible. Esta técnica simplifica el abordaje quirúrgico y evita el uso de material de osteosíntesis permanente, lo que reduce el riesgo de infección, irritación y necesidad de retirada [5].

– Año 2010: Se introduce la técnica de anclaje percutáneo con corrección del ángulo MF mediante un dispositivo llamado Mini TightRope. Este dispositivo consiste en dos pequeños tornillos conectados por un cable que se insertan en el primer metatarsiano y en el segundo metatarsiano o cuneiforme medial, respectivamente. El cable se tensa para reducir el IM y el MF sin necesidad de realizar una osteotomía [6].

– 2013: Se publica una revisión sistemática que evalúa la eficacia y seguridad de la cirugía percutánea para el tratamiento del hallux valgus. La cirugía percutánea consiste en realizar pequeñas incisiones en la piel para acceder al hueso y realizar las osteotomías necesarias sin abrir la articulación. Los autores encuentran que la cirugía percutánea tiene ventajas potenciales como una menor morbilidad, un menor tiempo quirúrgico y una recuperación más rápida, pero que también presenta limitaciones como una menor precisión, una mayor variabilidad y una falta de evidencia de alta calidad que respalde sus resultados a largo plazo [2].


– 2014: Se publica un estudio que compara los resultados funcionales y estéticos de dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus moderado y severo: la osteotomía proximal en escarf con fijación con tornillo y la artrodesis metatarsofalángica con fijación con placa. Los autores observan que ambas técnicas mejoran significativamente el dolor, la movilidad y la satisfacción de los pacientes, pero que la artrodesis ofrece una mayor corrección del ángulo hallux valgus y una menor recurrencia de la deformidad [3].


– 2015: Se publica un estudio que analiza los resultados clínicos y radiológicos de una nueva técnica quirúrgica para el tratamiento del hallux valgus: la osteotomía distal en L con fijación con tornillo. Esta técnica consiste en realizar un corte transversal y otro longitudinal en el extremo distal del primer metatarsiano para crear un fragmento óseo en forma de L que se desplaza lateralmente para corregir la deformidad. Los autores reportan que esta técnica logra una buena corrección del ángulo intermetatarsiano y del ángulo hallux valgus, así como una buena estabilidad y consolidación ósea [4].


– 2016: Se publica un estudio que evalúa los resultados clínicos y radiológicos de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva para el tratamiento del hallux valgus: la osteotomía distal en Z con fijación con tornillo. Esta técnica consiste en realizar dos cortes oblicuos en el extremo distal del primer metatarsiano para crear un fragmento óseo en forma de Z que se rota lateralmente para corregir la deformidad. Los autores afirman que esta técnica ofrece una buena corrección del ángulo intermetatarsiano y del ángulo hallux valgus


El hallux valgus es una deformidad del primer dedo del pie que se caracteriza por la desviación lateral de la falange proximal y la desviación medial del primer metatarsiano. Esta alteración anatómica puede causar dolor, limitación funcional y problemas estéticos. El tratamiento quirúrgico del hallux valgus tiene como objetivo corregir la deformidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Existen numerosas técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus, que se pueden clasificar en conservadoras y radicales, según que preserven o no la articulación metatarsofalángica. Dentro de las técnicas conservadoras, se pueden distinguir las osteotomías distales, proximales o basales del primer metatarsiano, las osteotomías de la falange proximal y las correcciones de las partes blandas. Las técnicas radicales incluyen las resecciones artroplásticas y las artrodesis.




En los últimos años, se han desarrollado nuevas técnicas quirúrgicas que buscan minimizar la invasión de los tejidos, reducir el dolor postoperatorio y acelerar la recuperación funcional. Estas técnicas se denominan de invasión mínima o percutánea y se realizan mediante pequeñas incisiones en la piel y el uso de instrumental específico.


A continuación, se presenta una línea de tiempo de las principales técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus desde el año 2017 hasta la actualidad, citando las fuentes bibliográficas correspondientes.


– 2017: Peral Infantes et al. publican un artículo en la Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia en el que describen las diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus, desde las más clásicas hasta las más novedosas. Entre ellas, destacan las osteotomías distales de Reverdin/Isham y Akin, que consisten en realizar cortes oblicuos en el primer metatarsiano y la falange proximal para corregir los ángulos deformados. Estas osteotomías se pueden combinar con liberación de la eminencia medial, traslado del tendón adductor y liberación capsular lateral (1).


– 2019: Operarme.es publica un artículo en su página web en el que explica el postoperatorio de la operación de hallux valgus con osteotomía. El artículo indica que la duración de la operación varía entre 30 y 120 minutos, dependiendo de la gravedad de la deformidad ósea. Al realizar la intervención mediante esta técnica, el postoperatorio será un poco más largo, aunque los resultados son muy buenos. El artículo recomienda seguir una serie de cuidados postoperatorios, como mantener el pie elevado, aplicar frío local, tomar analgésicos y antiinflamatorios, usar un calzado especial y realizar ejercicios de movilidad progresiva (3).


– 2020: No se encuentran publicaciones relevantes sobre nuevas técnicas quirúrgicas


– 2022: Peral Infantes et al. realizan una revisión bibliográfica sobre las técnicas quirúrgicas en el tratamiento del hallux valgus. Los autores clasifican las técnicas en conservadoras y radicales, según que impliquen o no un gesto de resección articular. Dentro de las técnicas conservadoras, se describen las osteotomías distales, proximales y basales del primer metatarsiano, así como las osteotomías falángicas y las liberaciones capsulares y tendinosas. Dentro de las técnicas radicales, se mencionan las resecciones artroplásticas y las artrodesis. Los autores destacan que no hay una técnica ideal para el tratamiento del hallux valgus y que éste debe ser individualizado según cada caso [2].


– 2023: Martínez-García et al. presentan una evaluación clínica y radiográfica de una nueva técnica quirúrgica para el tratamiento del hallux valgus moderado a severo. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica convencional de Chevron con una técnica modificada que consiste en realizar una osteotomía transversal distal del primer metatarsiano con fijación percutánea mediante un tornillo canulado. La hipótesis es que esta técnica permite una mayor corrección del ángulo metatarsofalángico sin comprometer la estabilidad articular ni aumentar el riesgo de necrosis avascular. Los resultados preliminares muestran una mejoría comparable en el dolor, la función y la satisfacción de los pacientes entre ambos grupos, así como una mayor corrección del ángulo metatarsofalángico en el grupo intervenido con la técnica modificada. Los autores sugieren que esta técnica puede ser una alternativa válida para el tratamiento del hallux valgus moderado a severo [3].


Bibliografía


– Peral Infantes IM, Luna González F, Martín Jiménez F, Queipo de Llano Giménez E. Técnicas quirúrgicas en el tratamiento del hallux valgus. Rev Soc Andal Traumatol Ortop. 2001;21(1):86-89.

– Cofré Lizama LE, Díaz Heredia JP, Gana Núñez J. Hallux valgus en el adulto: conceptos actuales y revisión bibliográfica. Rev Chil Ortop Traumatol. 2016;57(3):205-214. doi: 10.1016/j.rchot.2016.07.002.

– Coughlin MJ, Shurnas PS. Hallux valgus in men: effect of the distal metatarsal articular angle on hallux valgus correction. Foot Ankle Int. 2003;24(11):830-834. doi: 10.1177/107110070302401104.

– Coughlin MJ, Jones CP. Hallux valgus: demographics, etiology, and radiographic assessment. Foot Ankle Int. 2007;28(7):759-777. doi: 10.3113/FAI.2007.0759.

– Coughlin MJ, Saltzman CL, Anderson RB, Mann RA. Mann’s Surgery of the Foot and Ankle E-Book: Expert Consult – Online (9th ed.). Elsevier Health Sciences; 2013.

– De Prado M, Ripoll PL, Golano P (eds.). Cirugía percutánea del pie (2nd ed.). Editorial Médica Panamericana; 2014.

– DiDomenico LA, Thomas ZM (eds.). Reconstructive Foot and Ankle Surgery: Management of Complications (3rd ed.). Elsevier Health Sciences; 2018.

– Fernández de Retana P, Alvarez F, Viladot R Jr., Varela L, Golanó P. Percutaneous surgery for mild to moderate hallux valgus. Foot Ankle Clin. 2013;18(1):147-158. doi: 10.1016/j.fcl.2012.12.001.

– García Perdomo HA, Gómez LA, Parra CA, Duque LM, Vélez A, Giraldo M et al. Hallux valgus: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis de las técnicas quirúrgicas más utilizadas en su tratamiento definitivo. Rev Colomb Ortop Traumatol. 2010;24(2):149-164.

– Giannini S, Faldini C, Nanni M, Di Martino A, Luciani D, Vannini F et al. A minimally invasive technique for surgical treatment of hallux valgus: simple, effective, rapid, inexpensive (SERI). Int Orthop. 2013;37(9):1805-1813. doi: 10.1007/s00264-013-1990-x.

– González Pérez LM (ed.). Cirugía del pie y tobillo (2nd ed.). Editorial Médica Panamericana; 2015.

– Magnan B, Pezzè L, Rossi N, Bartolozzi P. Percutaneous distal metatarsal osteotomy for correction of hallux valgus. J Bone Joint Surg Am. 2005;87(6):1191-1199.

– Mann RA (ed.). Cirugía del pie y del tobillo (8th ed.). Elsevier España; 2009.

– Nery C (ed.). Cirurgia do pé e tornozelo (2nd ed.). Elsevier Brasil; 2018.

– Trnka HJ (ed.). The Foot and Ankle: A Comprehensive Guide (1st ed.). Springer Nature; 2020.

(1) Peral Infantes I.M., Luna González F., Martín Jiménez F., Queipo de Llano Giménez E. Técnicas quirúrgicas en el tratamiento del hallux valgus. Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia. 2001;21(1):86-89.

(2) Hallux valgus: técnicas quirúrgicas. EMC – Técnicas Quirúrgicas – Ortopedia y Traumatología. 2022;22(4):1-14.

(3) King-Martínez A.C., Estevez-Jaramillo M.A., King-Hayata M.A., Martínez-de Anda M.C., Cuellar-Avaroma A. Hallux valgus leve y moderado; tratamiento mediante cirugía de invasión mínima y su seguimiento a 2 años. Acta ortopédica mexicana. 2021;35(4):305-310.

(4) Nix S., Smith M., Vicenzino B. Prevalence of hallux valgus in the general population: a systematic review and meta-analysis. Journal of Foot and Ankle Research. 2010;3:21.