sábado, 3 de septiembre de 2011

PROTOCOLOS DE URGENCIAS PEDIATRICAS

Especial de herramientas online por el Día del Maestro


Especial de herramientas online por el Día del Maestro

Competencias DigitalesCompetencias de aprendizaje e innovaciónCompetencias informativas y TecnológicasCompetencias profesionalesLo que todo docente del Siglo XXI debe saber y enseñarMundos Virtuales y Redes Sociales Añadir un comentario
A demás de toda la gratitud y entrega hacia quienes nos han formado con responsabilidad y dedicación (ver el especial de Universia Perú por el Día del Maestro) cabe resaltar que la labor de un docente a demás de sacrificada tiene que estar en constante actualización, pues las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados y deben necesariamente ser aprovechadas por los educadores para mejorar la calidad de enseñanza en cada área de estudios.
Es entonces cuando surgen estas herramientas que se han vuelto imprescindibles al momento de impartir educación cual sea el grado académico como son el correcto uso de las redes sociales, el uso de los wiki para promover la comunicación y desarrollo de habilidades colaborativas en los alumnos, lasherramientas online que modernizan todos nuestros contenidos didácticos y les dan un aire de frescura, etc.
Así podemos encontrar en la actualidad un sinfín de aplicaciones que los docentes 2.0 pueden aprovechan para enriquecer sus sesiones de aprendizaje promoviendo la investigación y la creación de contenidos, como el uso de los blogs.
Por el Día del Maestro hemos preparado una lista de enlaces con herramientas pedagógicas que los docentes deberían conocer para que estas sean aplicadas en sus sesiones de aprendizaje y para que su uso sea fomentado también fuera de las aulas. Disfrútenlas y… ¡Feliz Día!

DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL


SEPTIEMBRE 4 2011: WORLD SEXUAL HEALTH DAY. DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

celebracion
El próximo 4 de Septiembre de 2011, la World Association for Sexual Health (WAS)/Asociación Mundial para la Salud Sexual, estará festejando el Segundo Día Mundial de la Salud Sexual con el tema: “La salud sexual de lo(a)s jóvenes: Derechos y responsabilidades compartido(a)s”.
De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hoy día más de mil 500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años de edad. Es la generación de jóvenes más grande de la historia.
Los jóvenes pueden verse afectados por muchas problemáticas sexuales, pero también pueden convertirse en poderosos activistas de salud sexual, como sus acciones han demostrado en los últimos años.
Es por ello que recientemente la WAS estableció su propia Iniciativa Juvenil, desarrollada por Antón Castellanos Usigli, un joven mexicano de 22 años, y por Esther Corona Vargas, Coordinadora Ejecutiva de la WAS. En mayo de 2011, y tomando en cuenta criterios de representación geográfica y balance de género, el Comité Ejecutivo de la WAS promovió la integración del Comité de Iniciativa Juvenil formado por 10 jóvenes de 9 países, más Antón Castellanos Usigli y Esther Corona Vargas como los Co-Presidentes, para favorecer el trabajo y el intercambio de ideas y experiencias entre un joven y un adulto. Este Comité fue ratificado por la Asamblea General de la WAS en Glasgow, Junio de 2011.
En el contexto de la recién establecida Iniciativa Juvenil de la WAS, así como del Año Internacional de la Juventud decretado por Naciones Unidas (12 de agosto de 2010-11 de agosto de 2011), la WAS festeja el Segundo Día Mundial de la Salud Sexual con el tema: “La salud sexual de lo(a)s jóvenes: Derechos y responsabilidades compartido(a)s”.
Te invitamos a reflexionar con nosotros:
  • ¿Cuáles son algunos de los más grandes retos de salud sexual que la gente joven enfrenta hoy en día?

  • ¿Qué es lo que realmente se necesita para contrarrestar estos problemas?

  • ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades que los jóvenes necesitan asumir para mejorar la salud sexual de la sociedad?

  • ¿A qué grado los jóvenes conocen y ejercen sus derechos sexuales?

  • ¿Cómo imaginas futuras generaciones de jóvenes en términos de salud sexual?

foro jovenes

Clampeo de cordon tardio!!!!!!!!!!


hola les envio dos articulos super interesantes acerca del clampeo tardio del cordon umbilical , al parecer una practica que deberiamos realizar para prevcenir la anemia en nuestros niños....
Alguien sabe si se esta realizando esta practica recomendada por la OMS????
Un abrazo
Manuel Munaico
__._,_.___



BECAS BECAS BECAS, IX Curso Taller de patología quirúrgica del pie

Solicita tu beca del 100% a bibliomanazteca@yahoo.com.mx






Poor mental health and prenatal smoke exposure

2011-08-31 07:51
Updated: 2011-08-31 07:50

(China Daily)

Kids whose moms smoked while pregnant were more likely to end up on medications such as antidepressants, stimulants and drugs for addiction in a new study from Finland that hints at maternal smoking's effect on a baby's developing brain.
While the findings don't prove that cigarette smoking during pregnancy causes changes in kids' brains or behavior, they offer one more piece of evidence that should encourage women not to light up while pregnant, the researchers write in the American Journal of Epidemiology.
The new study is "entirely consistent with a large and still-growing research literature on the effects of prenatal and secondhand smoke exposure on the mental health of children", says Dr Michael Weitzman, who studies that topic at New York University Medical Center and was not involved in the new study.
"I found it very interesting and very important," Weitzman says.
The research, he adds, is the first he knows of that looks specifically at use of psychiatric medications in kids whose moms had smoked.
That is important, the authors note, because tracking medication prescriptions may pick up on more mild conditions than studies that only include kids who are hospitalized for mental illness, for example.
Mikael Ekblad of Turku University Hospital and colleagues used Finnish data for 175,000 kids born in the country between 1987 and 1989. At that time, midwives had asked all new mothers if they smoked during pregnancy.
The researchers then matched those birth records to a nationwide database of prescription drugs covered by insurance between 1994 and 2007 - when the children were between 5 and 20 years old.
One in 11 children was prescribed a psychiatric medication at some point during that period, including anti-anxiety drugs, antipsychotics, antidepressants, stimulants and drugs for addiction.
Of kids and teens whose moms didn't smoke during pregnancy, 8 percent were on at least one of those drugs during the study period.
That compared to 11 percent of those whose moms smoked less than 10 cigarettes a day, and close to 14 percent whose moms had lit up more than 10 times per day.
The link remained when researchers left out babies who were born early or very small - other factors that could affect future mental health.
It also stuck when they looked at each class of drugs on its own, and was strongest for stimulant drugs that target attention problems and hyperactivity and drugs for addiction.
Weitzman says the finding that depression medications were also linked to smoking was a "new and intriguing" one that would have to be examined in future research.
The study did have its limitations. For example, Ekblad and colleagues couldn't take into account whether moms had been on psychotropic medications themselves, or if they used alcohol or illicit drugs during pregnancy. 
Fumar afecta al tiroides de la madre y al bebé
They also didn't know which dads smoked while kids were in the womb - or if either moms or dads smoked after the babies were born, when their brains would have been still developing.
Weitzman says that it's "so hard to disentangle" the effects of parents' smoking during pregnancy from smoking when kids are growing up.
After all, he says, kids who are exposed to one kind of secondhand smoke are often exposed to both.
Exactly how smoking could change a growing baby or child's brain is unclear.
The researchers say it's possible that nicotine could affect brain development, or that access to oxygen during pregnancy might be reduced when moms smoke.
Either way, "At the very least, parents need to be educated that they might be doing brain damage to their children" if they smoke during key times in development, Weitzman says.
Reuters

Armas biológicas contra el cáncer, ¿una realidad cercana?


INVESTIGACIÓN | Virus como terapia

Armas biológicas contra el cáncer, ¿una realidad cercana?



  • La revista 'Nature' ha publicado un ensayo sobre viroterapia para el cáncer
  • Los expertos españoles hablan sobre el tiempo que puede pasar hasta su uso
Cristina de Martos | Madrid
Actualizado jueves 01/09/2011 14:22 horas
La viroterapia es un viejo concepto que ha resurgido en los últimos años gracias a los avances científicos que han permitido la modificación genética de los virus para potenciar sus propiedades anticancerígenas. Desde los primeros ensayos clínicos, iniciados en 1956 y muy limitados por cuestiones técnicas, el panorama ha evolucionado hasta los estudios en fase III -la más avanzada en el desarrollo de nuevas terapias- que han colocado a algunos de estos virus a un paso de la clínica. Pero, ¿qué podemos esperar de ellos?
Cualquier tema en el que aparezca la palabra 'cáncer' gana rápidamente protagonismo debido a la sensibilidad que despierta esta enfermedad, que es la primera causa de muerte en el mundo. Por eso, los investigadores y los médicos se mueven con pies de plomo cuando se habla de nuevos o posibles tratamientos, ya que cada pequeño avance o descubrimiento en este campo -como el publicado en el último número de 'Nature'- es recibido con un entusiasmo que no siempre tiene su traducción en una mejora en el manejo de los pacientes.
"Buscar cualquier alternativa a los fármacos, la terapia que nos ha permitido mejorar los resultados, es importante. Pero hay que tener en cuenta que se trata de aspectos que están en investigación", subraya Manuel Hidalgo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ése es el caso, afirma, de la viroterapia, una línea "interesante" aunque "eso no significa que vaya a ser eficaz".
De momento, ninguno de estos virus ha llegado al mercado y aunque muchos están en fases avanzadas,"pasarán años hasta que los veamos en la clínica", opina Manuel Ramírez Orellana, que trabaja en el Hospital Niño Jesús de Madrid con un virus modificado para tratar un tumor del sistema nervioso. "La viroterapia -afirma- tiene limitaciones".

Alterados en el laboratorio

Desde su descubrimiento, los virus han despertado el interés de los científicos por sus cualidades antitumorales. Lejos quedaron ya los experimentos en los que inyectaban líquidos corporales de pacientes con infecciones virales a otros que padecían cáncer, con la intención de frenar la progresión de la enfermedad. Ahora, la ciencia ha descubierto los mecanismos que están detrás de este efecto anticancerígeno y ha proporcionado las herramientas para explotarlos y potenciarlos.
Los virus con los que actualmente se trabaja pertenecen a distintas familias pero se pueden clasificar en función de cómo combaten los tumores. Por un lado están los que son oncolíticos, que penetran en las células cancerígenas donde se replican causando su destrucción. Estos "se modifican normalmente en el laboratorio para que las distingan de las células sanas", explica Ramírez Orellana. Los científicos suelen alterarlos para que además estimulen la respuesta inmune de organismo contra el cáncer, potenciando así su efecto.
Por otro lado, están los virus que se emplean como 'vehículos' "que llevan genes a los tumores", señala Hidalgo. Dentro de estos genes existe una gran variedad: pueden ser supresores de tumores, como p53, o genes suicidas, que aumentan la sensibilidad de las células a un fármaco concreto que al ser administrado las mata.

Posible aliados en una lucha compleja

Sobre el papel, parece sencillo, pero no lo es. Una de las limitaciones es "hacerlos llegar a las células tumorales", subraya el investigador del CNIO. "Otro problema es que se trata de tratamientos a veces muy selectivos porque sólo atacan a una diana [gen] y es difícil que con una acción tan pequeña vayan a ser útiles para todos los pacientes".
Ramírez coincide en este punto ya que, como explica, "no existe una lesión universal en los cánceres que se pueda tratar con una única droga. De modo que no todos los virus servirán para todo ni para todos los pacientes".
Habrá que esperar a que los ensayos en marcha den resultados para saber si la viroterapia entra a formar parte del arsenal que tienen los oncólogos para tratar el cáncer. Eso, opinan los expertos, será a largo plazo. Mientras, en el medio, "creo que se probará su combinación con las terapias actuales", señala Ramírez, porque "podrían ser útiles como tratamiento complementario".

ENSAYO | 23 pacientes con tumores avanzados

Virus contra el cáncer

Modelo de parte de un tumor colorrectal infectado por el virus (en verde). | Naomi De Silva
  • Los virus han sido capaces de infectar las metástasis de los pacientes
  • En algunos de los participantes, lograron frenar el avance la enfermedad
Cristina de Martos | Madrid
Actualizado miércoles 31/08/2011 21:38 horas
Debemos luchar contra algunos de ellos para sobrevivir pero también hemos aprendido a usarlos en nuestro beneficio para protegernos. Los hemos utilizado en vacunas o como medio para reprogramar células y, desde hace varios años, los científicos estudian el uso de los virus para tratar el cáncer. Los resultados de uno de los primeros ensayos clínicos con esta sorprendente terapia aparecen en el último número de 'Nature' y son esperanzadores.
La idea surgió cuando se observó que las infecciones víricas naturales o una vacunación eran capaces de provocar la regresión espontánea de los tumores. Estos virus, denominados oncolíticos, tienen la capacidad depenetrar en las células cancerígenas y replicarse en su interior provocando su muerte. Los avances de la ciencia han permitido modificar genéticamente estos microorganismos para que sólo entren en las células tumorales -sin atacar a las sanas- y para que porten genes especialmente útiles para destruirlas.
Uno de estos virus alterados es JX-594, derivado de la vacuna contra la viruela de la compañía Wyeth, modificado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa y de la Universidad de Ottawa (Canadá) para incorporar tres genes que le hacen específico de los tumores, estimulador de las defensas anticancerígenas y fácilmente detectable.
Con él, se ha realizado un ensayo clínico en el que han participado 23 pacientes con diferentes tipos de cáncer (ovario, pulmón, colorrectal, etc.) en estado avanzado. Los participantes, que no respondían a las terapias habituales, tenían la enfermedad muy extendida y presentaban metástasis diseminadas por el cuerpo.

Administración intravenosa

Los responsables del ensayo les administraron una dosis única por vía intravenosa de JX-594 a diferentes concentraciones para comprobar la seguridad del tratamiento y su eficacia a la hora de alcanzar los tejidos tumorales. A los 10 días de la infusión, recogieron biopsias de diferentes partes para comprobar dónde se había 'alojado' el virus.
Siete de los ocho pacientes (el 87%) de los dos grupos que recibieron las dosis más altas mostrabanreplicación del virus en los tumores y metástasis pero no en las células sanas. Además, en las zonas donde JX-594 se reproducía se detectó la expresión del gen introducido para facilitar su detección.
John Bell, uno de los investigadores implicados, ha manifestado su "entusiasmo" con estos resultados ya que "es la primera vez en la historia médica que se ha demostrado que la terapia viral se replica de forma eficaz y selectiva en el tejido cancerígeno después de una infusión intravenosa".
El hecho de que el virus se administrara por esta vía "es crucial para el tratamiento del cáncer porque nos permite llegar a cualquier tumor en el cuerpo, en contra de lo que ocurre con aquellos [virus] que se deben inyectar directamente en el proceso maligno", subraya Bell. En resumen, podría sentar las bases de una terapia sistémica con virus para los pacientes con cáncer. Además, "es importante porque demuestra que podemos usar esta estrategia para lograr la expresión de genes concretos en un tumor, abriendo así la puerta a un nuevo abanico de terapias dirigidas contra el cáncer", añade. Es decir, podrían incorporar genes que hicieran a los tumores más susceptibles a la quimioterapia, por ejemplo.

Freno a la enfermedad

Pero los autores fueron un paso más allá en su estudio y analizaron la actividad antitumoral de JX-594. Es decir, si el virus había frenado la evolución de la enfermedad. Seis de los ocho pacientes tratados con las dosis más altas vieron como sus tumores se estabilizaban o disminuían de tamaño tras el tratamiento.
"Pese a las limitaciones, estos resultados demuestran de manera convincente la liberación y replicación exitosa de un virus oncolítico en las zonas de metástasis", destaca Evanthia Galanis, especialista en oncología de la Clínica Mayo (EEUU), en un editorial que acompaña al trabajo.
Este ensayo no es el único en marcha con virus oncolíticos. Hay varios proyectos que están en fase III -la última antes de poder alcanzar el uso clínico-, de donde podrían salir las primeras viroterapias aprobadas en EEUU y Europa, "generando nuevas y valiosas herramientas clínicas para los oncólogos", concluye Galanis.

Los 'tatarabuelos' de la resistencia bacteriana


DESCUBRIMIENTO | Más de 30.000 años

Los 'tatarabuelos' de la resistencia bacteriana

Bacteria 'Klebsiella pneumoniae', responsable de muchas infecciones hospitalarias | CDC
Bacteria 'Klebsiella pneumoniae', responsable de muchas infecciones hospitalarias | CDC
  • Investigadores encuentran genes resistentes en fósiles del Pleistoceno
  • El mal uso de los antibióticos potencia la existencia de las 'superbacterias'
Silvia R. Taberné | Madrid
Actualizado miércoles 31/08/2011 18:03 horas
Desde que Alexander Fleming descubriera casi por casualidad la penicilina en 1928 y, con ella, el primer antibiótico como tal de la Historia, estos fármacos han conseguido plantar cara a enfermedades como la neumonía o la sífilis. Sin embargo, y como dicen en el cine, 'los malos' nunca mueren... y las bacterias protagonistas de varias enfermedades infecciosas no parecen una excepción.
Aunque desde la aparición de estos fármacos parecía que la batalla contra estas enfermedades se estaba ganando, desde hace unos años la situación parece haber dado un vuelco importante con la aparición e cepas multirresistentes a los antibióticos, como es el caso del brote de 'E.coli' de este verano o del 'Staphylococcus aureus' (MRSA). Tal es la preocupación que la Organización Mundial de Salud (OMS) dedicó su último Día Mundial a la "alarmante" resistencia de algunas bacterias a los antibióticos con las que habitualmente se las combate.
Pero entonces, ¿estamos viviendo una nueva etapa en las infecciones? ¿De dónde vienen esas 'superbacterias' capaces de hacer frente a los actuales fármacos? Según un nuevo estudio publicado en 'Nature', ni la situación es tan novedosa ni la resistencia de estos microorganismos precisamente reciente.
Según afirman los doctores Gerry Wright, director científico de la Escuela de Medicina Michael G. DeGroote (Canadá) y Hendrik Poinar, genetista evolutivo de la misma universidad, se podría datar en más de 30.000 años las primeras evidencias de la existencia de bacterias resistentes, algo que ambos investigadores enmarcan "como un fenómeno completamente natural".
En su investigación por los territorios helados de Yukon (la zona más occidental de Alaska, EEUU) los autores del estudio encontraron ADN fosilizado de mamuts, bisontes y otros animales de la época del Pleistoceno y en él detectaron varios genes de resistencia muy parecidos a los que actúan hoy en día contra varios antibióticos, tales como la penicilina. Sin embargo, los investigadores se concentraron en uno de estos genes resistente a la vancomicina que presentaba unas características muy similares a las actuales cepas más intransigentes con los fármacos que tratan las bacterias hospitalarias.
"Para llegar a este descubrimiento se reconstruyó el gen completo y se purificó la proteína [es decir, produjeron y seleccionaron una proteína frente a otra] que muestra esta actividad de resistencia. Así, hemos comprobado que tanto las actuales cepas resistentes como las de hace 30.000 años forman parte de la misma familia", explica Brian Golding, del departamento de Biología de la Universidad de McMaster y uno de los autores de la investigación. Pero si esa característica de 'resistencia' existe desde hace millones de años, ¿por qué es ahora cuando están apareciendo las 'superbacterias'?

Bacterias demasiado listas

"A día de hoy se conoce que los antibióticos son, en muchos casos, sustancias naturales producidas por los microorganismos que, a su vez, codifican genes para ser resistentes a ellos", explica a ELMUNDO.es el catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza, Carlos Martín.
Si esta resistencia es algo natural, cabría preguntarse si la acción humana puede hacer algo contra cepas tan 'novedosas' como la de la famosa 'E.coli' de este verano. "Por supuesto", asegura tajante este especialista. "Aunque las bacterias que producen los antibióticos también cuenten con estas herramientas de 'escape' en forma de resistencias, un uso racional de los antibióticos disminuiría la activación de estos escapes. Hay que tener en cuenta que las bacterias son muy listas y cuando se utiliza un fármaco mal, se está ayudando a hacer el fármaco inservible".
En la misma línea se muestran las conclusiones del estudio que, para el doctor Poinar, uno de sus autores, viene a demostrar que "si pretendemos desarrollar un fármaco inmune a la resistencia nos estamos engañando a nosotros mismos, pero precisamente por ello hay que evitar el uso y abuso incontrolado de antibióticos, pues así sólo se ayuda a desarrollar cepas resistentes".
Pero hay más medidas. "En los últimos años han aparecido pocos antibióticos nuevos", comenta Carlos Martín. "El gran 'boom' con ellos fue en la década de los 50 y después, al ver que eran efectivos, no ha habido un fomento de la investigación para crear nuevos fármacos, por lo que ahora cuesta ganar la batalla a las superbacterias. Este es un punto tan importante como desarrollar una política eficaz para el uso de los ya existentes", argumenta.

Un enemigo oculto en las batas de los hospitales


PREVENCIÓN | Control de infecciones

Un enemigo oculto en las batas de los hospitales

Imagen de una bata de médico. | Foto: Alberto Cuellar
Imagen de una bata de médico. | Foto: Alberto Cuellar
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/08/31/noticias/1314808040.html 
  • Un estudio señala una alta incidencia de ropa contaminada por bacterias
  • Una mala higiene de manos podría ser la puerta de entrada de estos patógenos
Ángeles López | Madrid
Actualizado miércoles 31/08/2011 18:27 horas
Sirven para identificar al personal sanitario, pero cada vez son más los estudios que evidencian que los uniformes de médicos y enfermeras contienen más de una sorpresa en sus bolsillos. La última prueba de este riesgo invisible lo aporta una investigación publicada en la American Journal of Infection Control en la que se constata que más de un 60% de su ropa contiene bacterias potencialmente peligrosas.
"Con el aumento de los casos de enfermedades producidas por bacterias resistentes a los antibióticos, investigar el papel de los factores ambientales, incluida la ropa del personal, es importante para conocer la extensión de estas infecciones", explican los autores del estudio. Estos especialistas señalan que en los hospitales es frecuente el ingreso de ancianos, muchos de los cuales proceden de residencias para la tercera edad en donde se ha constatado una tasa significativa de colonización por bacterias resistentes a los antibióticos. Este tipo de microorganismos aumenta durante la hospitalización, por este motivo existen campañas para concienciar a los sanitarios de las medidas que deben tomar para no intercambiar batas o uniformes, ni llevarlos fuera del hospital.
Para conocer la presencia de la contaminación de los uniformes por estos patógenos, investigadores del Centro Médico Shaare Zedek, en Jerusalén (Israel), recogieron muestras de tres partes de los uniformes de 75 enfermeras y de 60 médicos, de los bolsillos, de la zona abdominal y de las mangas.
Tras el análisis de las muestras, los investigadores de este hospital de 550 camas encontraron que el 65% de la ropa de enfermería y el 60% de las batas de los médicos albergaban patógenos. De éstos, 21 cultivos de los trajes de enfermería y seis de los uniformes médicos contenían microorganismos multirresistentes a fármacos, incluidos ocho que estaban contaminados por la bacteria estafilococo resistente a meticilina (MRSA, según sus siglas en inglés). Aunque los uniformes por sí mismos no eran un riesgo directo para la transmisión de la enfermedad, estos resultados indican una prevalencia de las cepas resistentes a los antibióticos en un estrecho contacto con los pacientes ingresados.
"La alta incidencia de uniformes contaminados podría estar relacionada con una inadecuada higiene de manos, dado que los sitios analizados (zona abdominal, mangas, y bolsillos) se suelen manipular mucho con las manos", explican los autores del estudio.
"Es importante poner estos resultados en perspectiva", ha declarado Russell Olmsted, presidente de la Asociación de Profesionales en Epidemiología y Control de Infecciones. "Cualquier ropa que lleve una persona llegará a estar contaminada por microorganismos. La clave en la prevención de infecciones radica en un correcto lavado de manos para prevenir la movilidad de microbios desde estas superficies hacia los pacientes", señala este experto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de infección asociada al cuidado de los sanitarios en algunos países en vías de desarrollo es 20 veces mayor que la que se da en otros países desarrollados. No obstante, incluso en centros ubicados en el mundo rico se producen estos casos de contaminación, que pueden ser mortales, y requieren de un tratamiento caro. Prevenir este tipo de infecciones es la mejor estrategia para mejorar la seguridad del paciente.

50 mitos del tabaco


"50 mitos del tabaco"

Editado por el Gobierno de Aragón, escrito por Rodrigo Córdoba y Encarna Samitier, el libro "50 mitos del tabaco" recoge y desmonta los principales tópicos relacionados con el consumo de tabaco, la deshabituación,  etc.
La publicación en formato PDF está disponible en el siguiente enlace:
http://www.cnpt.es/doc_pdf/Libro_50_Mitos_Tabaco.pdf



"50 mitos del tabaco"


ÍNDICE GENERAL

Capítulo I.  LOS MITOS DEL TABACO Y LIBERTAD
1. “Fumo porque quiero”
2. “Fumo porque me gusta”
3. “El cigarrillo simboliza la liberación de la mujer
4. “Fumar es una libre opción de adultos informados”
5. “Los gobiernos no tienen derecho a decirle a los empresarios lo que tienen que hacer”
6. “El fumador perseguido”
7. “Las prohibiciones son contraproducentes”

Capítulo II.  LOS MITOS DEL TABACO Y LA SALUD
8. “Todo el mundo sabe que el tabaco es malo”
9. “De algo hay que morir”
10. “Las drogas ilegales son más peligrosas”
11. “Es el papel lo nocivo; el tabaco es un producto natural”
12. “El humo de tabaco molesta a los obsesivos”
13. “No se ha demostrado una relación causal entre respirar humo de tabaco y enfermedades”
14. “El tabaco me sirve para afrontar el estrés”
15. “Los aditivos del tabaco son naturales”
16. “Fumar después de una comida es un placer”
17. “El tabaco aumenta el atractivo sexual”
18.  “El tabaco aumenta el rendimiento intelectual”

Capítulo III. MITOS DE DEJAR DE FUMAR
19. “Dejar de fumar no me compensa”
20. “No tengo suficiente fuerza de voluntad”
21. “Esto de dejar de fumar es psicológico”
22. “Los medicamentos no son eficaces”
23. “Sólo quiero reducir a 3 ó 4 cigarrillos al día”
24. “Dejar de fumar engorda”
25. “Por uno no pasa nada”

Capítulo IV. LOS MITOS SOCIALES DEL TABACO
26. “La publicidad busca garantizar la competencia”
27. “Las advertencias sanitarias no son efectivas”
28. “El cine refleja la realidad social”
29. “Hay que respetar la libertad artística”
30. “Regalar tabaco en las bodas es una tradición”
31. “La regulación enfrentará a fumadores y no fumadores”
32. “Los fumadores y no fumadores pueden compartir espacios ventilados”
33. “El control del tabaco es una moda de Estados Unidos”
34. “Más contamina el tráfico”
35. “Los problemas entre fumadores y no fumadores se resuelven con cortesía”
36. “Los antitabaco son unos fanáticos”
37. “La solución es la educación”
38. “Si es tan malo por que no se prohíbe”

Capítulo V.  LOS MITOS DEL TABACO Y LA ECONOMÍA
39. “El control del tabaquismo costará empleos”
40. “Los gobiernos perderán ingresos si aumentan los impuestos”
41. “Los impuestos del tabaco cubren los costes de su uso”
42. “El Estado ahorra dinero en pensiones”
43. “Más impuestos aumentarán el contrabando
44. “El cultivo de tabaco es una fuente de riqueza para muchas regiones del mundo”
45. “El Estado se lucra con el tabaco”
46. “Subir los impuestos repercute en el IPC”
47.  “Los altos impuestos a los cigarrillos perjudican a los pobres”
48. “Los eventos artísticos y deportivos desaparecerán sin el apoyo de la industria Tabacalera”
49. “Los ambientes libres de humo perjudicarán a la hostelería”
50. “El control del tabaco atenta contra la soberanía del consumidor”