Mostrando entradas con la etiqueta Ischemic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ischemic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Relación entre artritis posoperatoria, cambios isquémicos en el hueso subcondral en imágenes de RMI posoperatorias y fragmentos de impactación central en TC preoperatorias en pacientes con fractura intraarticular del radio distal: Informe preliminar

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/relacion-entre-artritis-posoperatoria-cambios-isquemicos-en-el-hueso-subcondral-en-imagenes-de-resonancia-magnetica-posoperatorias-y-fragmentos-de-impactacion-central-en-tomografias-computarizadas-pr/


Relación entre artritis posoperatoria, cambios isquémicos en el hueso subcondral en imágenes de resonancia magnética posoperatorias y fragmentos de impactación central en tomografías computarizadas preoperatorias en pacientes con fractura intraarticular del radio distal: Informe preliminar

Objetivo
Se han observado cambios isquémicos en el hueso subcondral, una de las causas de osteoartritis (OA), en imágenes de resonancia magnética (RM) de las articulaciones de rodilla y cadera. El presente estudio tuvo como objetivo examinar las fracturas intraarticulares del radio distal (FRD) mediante RM.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Relación entre artritis posoperatoria, cambios isquémicos en el hueso subcondral en imágenes de resonancia magnética posoperatorias y fragmentos de impactación central en tomografías computarizadas preoperatorias en pacientes con fractura intraarticular del radio distal
#ArtritisFracturaDeImpactoCentral #RM #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto #ArthritisCentralImpactionFracture #MRI #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

Relationship Among Postoperative Arthritis, Ischemic Changes in Subchondral Bone on Postoperative MR Images, and Central Impaction Fragment on Preoperative Computed Tomography Scans in Patients With Intra-articular Distal Radius Fracture: A Preliminary Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Conclusiones
En las fracturas de disco interarticulares (DRF), los resultados de la resonancia magnética (RM) sugirieron que el tamaño del área que muestra cambios isquémicos en el hueso subcondral afecta la artrosis posoperatoria y que la presencia de un fragmento de impactación central puede facilitar la exposición del hueso subcondral a la isquemia. Se observó una fuerte relación entre la presencia de un fragmento de impactación central, el cambio isquémico en el hueso subcondral y la osteoartritis posoperatoria.

Las radiografías simples son ambiguas en la evaluación morfológica de articulaciones con estructuras tridimensionales debido a la superposición de las imágenes de las estructuras proyectadas y a la dificultad para comprender la distancia de perspectiva. En este sentido, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) proporcionan una perspectiva más precisa y eliminan la superposición de imágenes. Además, la RM proporciona más información sobre el estado de los tejidos que las radiografías o las tomografías computarizadas, ya que las diferencias en la composición, como el contenido de agua y grasa, provocan diferencias en la intensidad de la señal. La resonancia magnética (RM) puede detectar el síndrome del túnel carpiano, la tendinitis, el complejo fibrocartilaginoso triangular (TFCC) y la formación de cicatrices intraarticulares.1–4
En las articulaciones de cadera y rodilla, así como en estudios con animales, se afirma que la pérdida de integridad del hueso subcondral, incluida la médula ósea, desempeña un papel crucial en el desarrollo y la progresión de la osteoartritis (OA).5,6 Existen numerosos informes de cambios intramedulares en el hueso subcondral en la OA de la articulación de la rodilla evaluada mediante RM.7–9
Sin embargo, se han publicado numerosos informes sobre la aparición de osteoartritis tras una fractura intraarticular del radio distal (DRF), lo que sugiere que la incidencia de artritis postraumática podría estar relacionada con la presencia de incongruencia asociada a los pasos en la superficie articular.10–13 Los informes sobre RM de cambios en el hueso subcondral en las DRF son poco frecuentes. Planteamos la hipótesis de que el estado de la artrosis tras una DRF intraarticular podría evaluarse con mayor precisión combinando la información de la RMN con la de las radiografías simples y las tomografías computarizadas, de forma similar al abordaje en las articulaciones de cadera y rodilla. En concreto, creemos que los cambios cualitativos en la articulación, incluidos los que afectan al hueso subcondral, pueden evaluarse mejor con este método tras una DRF intraarticular.
El objetivo principal de este estudio fue examinar estas hipótesis e investigar retrospectivamente los hallazgos de la RMN y la función de la muñeca en pacientes con DRF intraarticular tratados con una placa volar bloqueada (VLP) tras la extracción del implante. Además, dado que las VLP a menudo no se retiran, el segundo objetivo es examinar la compatibilidad de las radiografías simples, las tomografías computarizadas y los hallazgos de la RMN.

Relationship Among Postoperative Arthritis, Ischemic Changes in Subchondral Bone on Postoperative MR Images, and Central Impaction Fragment on Preoperative Computed Tomography Scans in Patients With Intra-articular Distal Radius Fracture: A Preliminary Report – ScienceDirect

Relationship Among Postoperative Arthritis, Ischemic Changes in Subchondral Bone on Postoperative MR Images, and Central Impaction Fragment on Preoperative Computed Tomography Scans in Patients With Intra-articular Distal Radius Fracture: A Preliminary Report – Journal of Hand Surgery Global Online

Relationship Among Postoperative Arthritis, Ischemic Changes in Subchondral Bone on Postoperative MR Images, and Central Impaction Fragment on Preoperative Computed Tomography Scans in Patients With Intra-articular Distal Radius Fracture: A Preliminary Report

Shibuya, Ryoichi et al.
Journal of Hand Surgery Global Online, Volume 7, Issue 3, 100695
 
Copyright: © 2025 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.