Revisiones bibliográficas. Documentación científica en Ortopedia y Traumatología, medicina deportiva, artroscopia, artroplastia y de todas las patologías del sistema Músculo-Esquelético
La fijación con tornillos de compresión
retrógrados sin cabeza (RHCS) para las fracturas metacarpianas puede
provocar una violación del cartílago articular de la cabeza del
metacarpiano. Este estudio tuvo como objetivo cuantificar la pérdida de
superficie articular después de la inserción del RHCS y determinar el
rango de movimiento funcional (ROM) de la articulación
metacarpofalángica (MCP) en el punto de contacto entre la base de la
falange proximal (P1) y el defecto articular.
Conclusiones La pérdida de la superficie
articular de la cabeza del metacarpiano después de la inserción del RHCS
es insignificante en un modelo cadavérico, con un compromiso mínimo
entre el defecto correspondiente y la base P1 durante el ROM funcional. Relevancia clínica La
fijación retrógrada con tornillos de compresión sin cabeza de los
metacarpianos daña inevitablemente el cartílago. Sin embargo, el defecto
real es pequeño en proporción al área de la superficie articular y no
afecta durante la actividad funcional. Estas características
biomecánicas pueden mitigar la preocupación del cirujano sobre la
destrucción articular, al tiempo que garantizan los beneficios de una
rehabilitación temprana y la mínima invasividad de esta técnica.
Selección del portal
para la colocación del anclaje de sutura durante la reparación
artroscópica del labrum de la cadera: un estudio basado en la
reconstrucción de un modelo tridimensional
Los desgarros del labrum de la cadera son causados por lesiones,
problemas estructurales o condiciones degenerativas y están asociados
con dolor, bloqueo o chasquido, rango de movimiento limitado y rigidez
de las articulaciones. 11 Debido a la estructura histológica del
fibrocartílago y al escaso suministro sanguíneo del labrum acetabular,
19 a menudo se requiere cirugía artroscópica para los desgarros del
labrum para restaurar la succión selladora del labrum, 20,27 y prevenir
cambios degenerativos y osteoartritis de la articulación de la cadera.
15,23
La reparación artroscópica con sutura es la principal opción de
tratamiento para los desgarros del labrum; Los anclajes de sutura
proporcionan una fijación fiable para la reparación con sutura y la
reconstrucción del labrum. 8,10,15,17 Sin embargo, a diferencia de la
articulación del hombro, la inserción y colocación del anclaje desde
portales artroscópicos es más difícil en la articulación de la cadera
debido al largo túnel de tejido blando y al alcance operatorio limitado.
En estudios cadavéricos se han informado detalles sobre la seguridad y
las complicaciones de la colocación de anclajes en la artroscopia de
cadera. 5,9,26 Según los resultados de algunos estudios, no hay
diferencia en la seguridad de varios portales con la misma posición de
colocación, 5,9 mientras que otros resultados han sugerido que el
desempeño de seguridad de algunos portales fue mejor. 26 Sin embargo, la
literatura actual carece de evaluaciones integrales de las tasas de
seguridad y éxito de la colocación de anclajes que permitirían optimizar
los portales para las regiones comunes de desgarro del labrum.
El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de seguridad
de la colocación de anclajes de sutura utilizando modelos
tridimensionales (3-D) de tomografías computarizadas (TC) de cadera. Se
planteó la hipótesis de que habrá diferencias en los parámetros de
seguridad y las tasas de éxito con diferentes portales durante la
reparación artroscópica del labrum de la cadera.
La
reparación artroscópica con sutura es la principal opción de
tratamiento para los desgarros del labrum de la cadera; sin embargo, la
inserción y colocación de anclajes desde portales artroscópicos es
difícil.
Objetivo: Evaluar cuantitativamente la seguridad de varios
portales artroscópicos para la colocación de anclajes de sutura durante
la reparación del labrum de la cadera.
Conclusión: Hubo diferencias significativas en la tasa de éxito de
la colocación del anclaje utilizando diferentes portales durante la
reparación artroscópica del labrum de la cadera.
Relevancia clínica: Se recomienda MAP para la reparación del
labrum entre las 4 y la 1, DALA-P se recomienda entre las 2 y las 12, AL
es adecuado a las 11 y PL es adecuado entre las 10 reloj y las 8 en
punto.
Chen Q, Zou J, Wang F, Qiao K, Li H,
Zhang W, Tian K. Portal Selection for Suture Anchor Placement During Hip
Arthroscopic Labral Repair: A Study Based on 3-Dimensional Model
Reconstruction. Orthop J Sports Med. 2023 Aug
21;11(8):23259671231189729. doi: 10.1177/23259671231189729. PMID:
37655241; PMCID: PMC10467395.
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the
work as published without adaptation or alteration, without further
permission provided the original work is attributed as specified on the
SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
¿Se correlacionan las
tasas de revisión de los cirujanos de artroplastia con las puntuaciones
de las medidas de resultados posoperatorias informadas por los
pacientes? Un estudio del Registro Nacional de Reemplazo de
Articulaciones de la Asociación Ortopédica Australiana
Las medidas de resultados informados por el
paciente (PROM) son un medio pragmático y eficiente para evaluar la
calidad funcional de la artroplastia más allá de las tasas de revisión,
que utilizan la mayoría de los registros de reemplazo articular para
juzgar el éxito. Se desconoce la relación entre estas dos medidas de
calidad (tasas de revisión y PROM) y no se revisan todos los
procedimientos con un resultado funcional deficiente. Es lógico, aunque
aún no se ha probado, que las tasas de revisión acumuladas más altas se
correlacionen inversamente con las PROM para cirujanos individuales; más
revisiones se asocian con puntuaciones PROM más bajas.
Preguntas/propósitos Utilizamos datos de un
gran registro nacional de reemplazo de articulaciones para preguntar:
(1) ¿Se correlacionan la tasa de porcentaje de revisión acumulada (RCP)
temprana de la ATC de un cirujano y (2) la tasa de RCP temprana de la
ATR con las PROM posoperatorias de los pacientes sometidos a ATC y ATR
primarias, respectivamente? ¿Quiénes no se han sometido a revisión?
Conclusión La RCP de 2 años de un
cirujano no mostró una correlación clínicamente relevante con las PROM
después de ATC o ATR, y todos los cirujanos tuvieron puntuaciones de
Oxford postoperatorias similares. Las PROM, las tasas de revisión o
ambas pueden ser indicadores inexactos o imperfectos de una artroplastia
exitosa. Los datos faltantes pueden limitar los hallazgos de este
estudio, aunque los resultados fueron consistentes en una variedad de
escenarios diferentes de datos faltantes. Innumerables factores
contribuyen a los resultados de la artroplastia, incluidas variables
relacionadas con el paciente, diferencias en el diseño del implante y la
calidad técnica del procedimiento. Las PROM y las tasas de revisión
pueden estar analizando dos facetas diferentes de la función después de
la artroplastia. Aunque las variables del cirujano están asociadas con
las tasas de revisión, los factores del paciente pueden ejercer una
influencia más fuerte en los resultados funcionales. Las investigaciones
futuras deberían identificar variables que se correlacionen con el
resultado funcional. Además, dado el nivel bruto de función que
registran las puntuaciones de Oxford, se requieren medidas de resultado
que puedan identificar diferencias funcionales clínicamente
significativas. Se puede cuestionar con razón el uso de las puntuaciones
de Oxford en los registros nacionales de artroplastia.
Hoskins W, Bingham R, Corfield S, Harries
D, Harris IA, Vince KG. Do the Revision Rates of Arthroplasty Surgeons
Correlate With Postoperative Patient-reported Outcome Measure Scores? A
Study From the Australian Orthopaedic Association National Joint
Replacement Registry. Clin Orthop Relat Res. 2023 Jun 20;482(1):98–112.
doi: 10.1097/CORR.0000000000002737. Epub ahead of print. PMID: 37339166;
PMCID: PMC10723865.
Los pacientes con deformidades espinales sagitales graves y fijas
son difíciles de tratar. Ha habido un reconocimiento creciente de la
participación de las extremidades inferiores en la compensación de la
deformidad de la columna sagital, que es especialmente problemática
cuando hay contractura en flexión de las caderas o las rodillas [1].
El síndrome de cadera-columna se ha reconocido especialmente en la
deformidad de la columna vertebral (CIA) en adultos, ya que la
osteoartritis de cadera (OA) grave a menudo ocurre en pacientes con
deformidad de la columna [2], [3], [4], [5], [6]. Cuando están indicados
tanto la realineación de la columna como el reemplazo de cadera, es
difícil determinar el orden de las operaciones [7], [8], [9], [10], y
varios estudios respaldan una realineación de la columna primero debido
al impacto de restaurar la zona lumbar. lordosis en la versión
acetabular y la colocación de la copa, que puede provocar una luxación
de la cadera si se corrige la deformidad de la columna en segundo lugar
[11], [12], [13].
En algunos pacientes con deformidad espinal sagital de larga
duración, la patología de la cadera puede no manifestarse como OA, sino
que puede limitarse a una contractura de los tejidos blandos
periarticulares. Conceptualmente, una mala alineación sagital positiva
grave provocada por la pérdida de lordosis puede conducir potencialmente
a un acortamiento del psoas a medida que la distancia desde el origen
hasta la inserción disminuye debido a una posición espinopélvica
flexionada. A pesar del importante interés en el síndrome
cadera-columna, no existe ningún informe de caso en la literatura que
aborde patologías tanto de columna como de cadera durante el mismo
ingreso como tratamiento planificado y por etapas.
La mala alineación sagital positiva grave puede provocar
potencialmente un acortamiento y contractura del psoas y la cápsula
articular en una posición espinopélvica flexionada. La utilización de la
liberación bilateral del psoas para complementar la corrección de la
deformidad espinal sagital en la misma hospitalización no se informó en
la literatura.
Presentación del caso Un paciente de 66 años se presentó con
antecedentes de 5 años de deformidad espinal global grave (eje sagital
vertical de 220 mm, desajuste espinopélvico de 60°) que no mejoró en las
radiografías en decúbito supino y una prueba de Thomas modificada con
más de 30° de flexión. Contractura de caderas bilaterales. Se realizó
una operación de 3 etapas que utilizó osteotomías de la columna
vertebral posterior, fusión intersomática lumbar anterior y liberaciones
bilaterales del psoas.
Resultado Su alineación postoperatoria mejoró significativamente y
estaba satisfecha con su nueva postura y su capacidad para mantenerse
erguida.
Conclusiones Este informe es el primero en demostrar la corrección
segura y sustancial de deformidades espinales graves asociadas con la
contractura bilateral en flexión de la cadera en 1 hospitalización.
Diebo BG, Balmaceno-Criss M, Daher M,
Daniels AH. Bilateral psoas release for long standing hip-spine
syndrome: surgical technique and case report. N Am Spine Soc J. 2023 Jul
28;15:100247. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100247. PMID: 37636341; PMCID:
PMC10458283.
La rigidez del hombro (SS) se define como una condición de rango
de movimiento (ROM) glenohumeral activo y pasivo restringido. Se puede
clasificar en formas primarias (o idiopáticas, también conocidas como
“hombro congelado”) y secundarias (que surgen como consecuencia de una
causa conocida, como un traumatismo, una cirugía o una inmovilización
articular) [1].
Se han descrito varios factores de riesgo, se han sugerido enfoques
diagnósticos y se han propuesto múltiples opciones de tratamiento para
abordar esta enfermedad, que van desde terapias conservadoras hasta
enfoques quirúrgicos [2]. Como regla general, se acepta que el
tratamiento del SS debe comenzar abordando los factores de riesgo
conocidos, con el fin de evitar recaídas; el tratamiento se completa con
estrategias para la reducción del dolor, la restauración del ROM, la
recuperación funcional y el acortamiento de la duración de los síntomas
[3]. La elección entre tratamientos debe adaptarse al estadio de la
patología del hombro y a la situación clínica del paciente [4]. Aunque
varios estudios han intentado delinear las opciones de tratamiento más
adecuadas, no se ha obtenido consenso sobre qué algoritmo de tratamiento
representa la mejor opción para el paciente.
Por este motivo, la Società Italiana Ginocchio Artroscopia Sport
Cartilagine Tecnologie Ortopediche (SIAGASCOT), una sociedad científica
nacional centrada en artroscopia y traumatología deportiva, inició un
proyecto de consenso sobre el tratamiento conservador y quirúrgico del
SS primario.
Este artículo informa y discute los resultados del consenso, que
podrían considerarse una guía para la práctica clínica local y pueden
servir como modelo para iniciativas similares en otros países europeos y
potencialmente a escala global. Dada la alineación de las necesidades y
quejas de los pacientes, así como las opciones de diagnóstico y
tratamiento en varios países desarrollados y la amplia experiencia de
los miembros de SIAGASCOT en el manejo de patologías del hombro, los
resultados obtenidos en este contexto italiano son adecuados para
extrapolarse más allá de las fronteras de Italia, allanando el camino
camino hacia la creación de directrices y mejores prácticas de
aplicación más universal en el tratamiento conservador y quirúrgico del
SS primario a nivel internacional.
La rigidez del hombro (SS) es una afección caracterizada por una
restricción activa y pasiva del rango de movimiento glenohumeral, que
puede ocurrir espontáneamente de manera idiopática o estar asociada con
una etiología subyacente conocida. Hay varias opciones de tratamiento
disponibles y actualmente no se ha obtenido consenso sobre qué algoritmo
de tratamiento representa la mejor opción para el paciente. Aquí
presentamos los resultados de un consenso nacional sobre el tratamiento
del SS primario.
CONCLUSIONES Este consenso nacional sienta las bases para la
práctica clínica basada en la evidencia en el tratamiento del SS. El
principal hallazgo de este estudio es que se dispone de un alto nivel de
evidencia científica para guiar el tratamiento del SS primario y
generar declaraciones sobre diagnóstico, fisioterapia y agentes
electrofísicos, terapia médica oral, tratamientos inyectivos, otros
tratamientos no quirúrgicos y cirugía. Se ha alcanzado un consenso entre
los profesionales sanitarios especializados a nivel nacional. Este
consenso puede servir como un recurso valioso para los profesionales
involucrados en el diagnóstico y tratamiento del SS, y como modelo para
iniciativas similares en otros países europeos y potencialmente a escala
global. Sus resultados son transferibles más allá de las fronteras
nacionales y ofrecen una base para directrices ampliamente adaptables y
estrategias óptimas para el tratamiento conservador y quirúrgico del SS
primario.
Cucchi D, Di Giacomo G, Compagnoni R,
Castricini R, Formigoni C, Radici M, Melis B, Brindisino F, De Giorgi S,
De Vita A, Lisai A, Mangiavini L, Candela V, Carrozzo A, Pannone A,
Menon A, Giudici LD, Klumpp R, Padua R, Carnevale A, Rosa F, Marmotti A,
Peretti GM, Berruto M, Milano G, Randelli P, Bonaspetti G, De Girolamo
L. A high level of scientific evidence is available to guide treatment
of primary shoulder stiffness: The SIAGASCOT consensus. Knee Surg Sports
Traumatol Arthrosc. 2024 Jan;32(1):37-46. doi: 10.1002/ksa.12017. Epub
2024 Jan 11. PMID: 38226696.
Antecedentes: Se han establecido puntos de corte del índice de
masa corporal (IMC) para pacientes con artroplastia total de rodilla
(ATR) debido al mayor riesgo de complicaciones médicas en pacientes
obesos. Sin embargo, la optimización médica basada en evidencia puede
mitigar el riesgo en estos pacientes. Este estudio examinó la influencia
del IMC en las medidas de resultado informadas por los pacientes (PROM)
después de una ATR primaria con cirugía perioperatoria especializada.
Conclusión: A pesar de estar más debilitados preoperatoriamente, los
pacientes que tenían un IMC ≥35 experimentaron mayores mejoras en las
PROM en comparación con los pacientes que tenían un IMC más bajo. Dadas
las mejoras significativas en las PROM y la calidad de vida en pacientes
obesos, con una optimización perioperatoria adecuada, no se debe
prohibir a estos pacientes someterse a una ATR cuando esté
apropiadamente indicada.
Bosler AC, Deckard ER, Buller LT,
Meneghini RM. Obesity is Associated With Greater Improvement in
Patient-Reported Outcomes Following Primary Total Knee Arthroplasty. J
Arthroplasty. 2023 Dec;38(12):2484-2491. doi:
10.1016/j.arth.2023.08.031. Epub 2023 Aug 16. PMID: 37595768.
Históricamente, los cirujanos han mostrado cautela al considerar
la artroplastia total de cadera (ATC) en pacientes jóvenes,
principalmente debido a la preocupación por mayores tasas de revisión
[1,2]. Sin embargo, los avances en los materiales de implantes y las
técnicas quirúrgicas han disminuido las tasas de revisión con el tiempo,
y los cirujanos se han vuelto menos reticentes a indicar ATC a
pacientes jóvenes en el entorno adecuado [[3], [4], [5], [6]). Las
indicaciones de ATC en pacientes jóvenes, a menudo definidas como <30
o <50 años en la literatura, incluyen pérdida irreparable y
sintomática de cartílago, pérdida ósea extensa, erosión del acetábulo y
colapso de la cabeza femoral [1,5,[7], [ 8], [9], [10], [11], [12]].
Kahlenberg et al. examinó las ATC realizadas en pacientes <21 años en
los Estados Unidos en una sola institución y observó un aumento en las
cirugías realizadas en esta población de 347 en 2000 a 551 en 2016 [13].
Se dispone de pocos datos epidemiológicos a gran escala sobre este
subconjunto de pacientes de artroplastia, particularmente con datos
contemporáneos.
Los pacientes jóvenes con una enfermedad compleja de la cadera están
cada vez más dispuestos a someterse a una ATC para mantener los niveles
deseados de función y reducir el dolor [3]. Si bien existe una extensa
literatura sobre las tasas de revisión en la población joven [2,5,14],
hay escasez de datos que examinen las tasas de complicaciones
específicas entre los pacientes jóvenes con ATC, cuestiones importantes
para orientar el asesoramiento de los pacientes, la atención
perioperatoria y la investigación clínica. [1]. Por lo tanto, este
estudio tiene como objetivo evaluar las diferencias en las indicaciones,
las características de los pacientes, los factores hospitalarios y las
tasas de complicaciones de pacientes ≤30 años y >30 años sometidos a
ATC primaria.
Este estudio tiene como objetivo comparar indicaciones,
características de los pacientes, factores hospitalarios y tasas de
complicaciones entre pacientes con artroplastia total de cadera (ATC) de
30 años o menos y aquellos mayores de 30 años utilizando una gran base
de datos nacional.
Conclusiones Los pacientes más jóvenes sometidos a ATC difirieron
significativamente en indicación, características del paciente y
factores hospitalarios en comparación con la población de mayor edad en
el análisis univariado. A pesar de las diferencias en las indicaciones,
las cohortes no difirieron marcadamente con respecto a las tasas de
complicaciones en este estudio.
Wang JC, Liu KC, Gettleman BS, Chen M,
Piple AS, Yang J, Heckmann ND, Christ AB. Characteristics of Very Young
Patients Undergoing Total Hip Arthroplasty: A Contemporary Assessment.
Arthroplast Today. 2023 Dec 28;25:101268. doi:
10.1016/j.artd.2023.101268. PMID: 38235399; PMCID: PMC10792167.
Caso: Un hombre de 23 años presentó una
lesión en el miembro superior derecho después de una caída de 10 m. La
evaluación inicial demostró una terrible lesión en el codo en tríada
asociada con una dislocación perilunar transescafoides. Se realizó
estabilización del codo con reemplazo de la cabeza del radio y fijación
del carpo. Las radiografías del séptimo día posoperatorio demostraron
una lesión de Essex-Lopresti ipsilateral, que inicialmente no se había
detectado, y se realizó una cirugía de revisión para reconstruir la
membrana interósea.
Conclusión: Los cirujanos deben mantener
un alto grado de sospecha de una lesión de Essex-Lopresti ipsilateral
en pacientes con una terrible tríada de fractura-luxación de codo en
combinación con una luxación perilunar transescafoides. Se recomiendan
tanto las imágenes preoperatorias, incluido el lado contralateral, como
la evaluación intraoperatoria para descartar inestabilidad longitudinal
del antebrazo en el contexto de fracturas y luxaciones combinadas de
muñeca y codo.
Dukan R, Charles S, Marc J, Emmanuel M,
Salma O, Marc S. Tripolar Dislocation: Elbow Terrible
Triad-Essex-Lopresti Injury-Trans-scaphoid Perilunate Dislocation: A
Case Report. JBJS Case Connect. 2024 Jan 5;14(1). doi:
10.2106/JBJS.CC.22.00757. PMID: 38181106.
Caso: Una niña de 15 años con osteogénesis imperfecta presentó
dolor femoral izquierdo. Había sido tratada con múltiples clavos
intramedulares Fassier-Duval, que todavía estaban in situ. Las imágenes
radiológicas demostraron osteólisis focal y reacción perióstica en la
unión telescópica de la varilla en el fémur distal. Se sometió a la
extracción del implante. Muestreo intraoperatorio que demuestra
inflamación estéril aguda y presencia de partículas de color marrón
compatibles con restos metálicos y osteólisis. El análisis del explante
confirmó que la causa subyacente era la corrosión del clavo telescópico
de acero inoxidable.
Conclusión: La osteólisis y la reacción perióstica debido a la
corrosión deben considerarse junto con otras causas más comunes de
dolor, como fractura o infección, en pacientes tratados con clavos
intramedulares telescópicos.
Ngo D, Todd M, Accadbled F, Foster B,
Jellesen MS, Rölfing JD, Rawat J. Corrosion of a Fassier-Duval
Telescopic Nail Causing Pain and Osteolysis: A Case Report. JBJS Case
Connect. 2024 Jan 5;14(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.23.00424. PMID:
38181104.
El modelado de elementos finitos (FEM) es una
técnica establecida para comprender la biomecánica de sistemas
complejos, incluida la neuroanatomía humana. El modelado de elementos
finitos descompone geometrías anatómicas complejas en pequeños elementos
con propiedades materiales específicas, lo que permite realizar
análisis computacionales con cargas simuladas. Las pruebas biomecánicas
que utilizan FEM superan las limitaciones de los modelos de cadáveres y
pueden usarse para medir las fuerzas intrínsecas del tejido cuando las
pruebas clínicas no son factibles [1], [2], [3], [4]. Las pruebas
biomecánicas tradicionales de la columna requieren pruebas de
preparaciones cadavéricas de la columna, a menudo sin los músculos
paraespinales. Específicamente, la médula espinal no se puede probar en
modelos de cadáveres ya que las propiedades del tejido de la médula
espinal no se mantienen durante la preparación del cadáver y no se puede
medir el estrés intrínseco. Las limitaciones de los modelos de
cadáveres que se superan con el MEF incluyen la variabilidad biológica,
la dificultad de adquisición, las capacidades de prueba sofisticadas y
los costos. Mientras que un solo cadáver solo puede simular una única
intervención quirúrgica, los FEM pueden simular y comparar múltiples
intervenciones quirúrgicas en un solo modelo debido a su absoluta
repetibilidad y capacidad para explorar las respuestas a las
características anatómico-geométricas específicas de cada paciente
utilizando imágenes del paciente como tomografía computarizada (CT) o
resonancia magnética (MRI).
Los modelos de elementos finitos de la columna
vertebral se utilizan ampliamente para estudiar las respuestas
biomecánicas de la columna vertebral humana a cargas, lesiones e
intervenciones quirúrgicas. Los avances en el modelado computacional,
así como el conocimiento de las propiedades materiales de los tejidos
neurales, han llevado al desarrollo de FEM de la médula espinal. El
desarrollo de un MEF de la médula espinal requiere varios aportes que
contribuyen a la precisión y validez del modelo. Para empezar, es
necesario obtener geometrías precisas de la médula espinal obtenidas por
resonancia magnética. Las geometrías de la columna cervical y la médula
espinal deben registrarse a partir de datos de imágenes médicas, como
resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Los componentes
segmentados deben discretizarse con una formulación de elementos óptima y
un número adecuado de elementos. Además, las propiedades materiales de
los huesos, ligamentos y tejidos blandos se modelan con diferentes
componentes de materiales obtenidos a partir de estudios experimentales.
Además, se establecen condiciones límite, limitaciones y contactos
entre componentes para reflejar condiciones e interacciones fisiológicas
realistas. Finalmente, se deben determinar las fuerzas y momentos
externos aplicados al modelo FE para simular las condiciones
fisiológicas que se están estudiando. Esta técnica se utiliza ahora para
estudiar la tensión de la médula espinal y los estados de tensión
debidos a patologías de la médula espinal y lesiones traumáticas. Los
modelos de elementos finitos de la médula espinal humana permiten la
cuantificación de las fuerzas de la médula espinal en entornos
dinámicos, así como después de intervenciones quirúrgicas simuladas.
La aplicación del MEF a la investigación
biomecánica de la médula espinal comenzó alrededor de los años 1980. Al
principio, estos modelos eran predominantemente 2D debido a limitaciones
computacionales. Durante este tiempo, los FEM proporcionaron
información valiosa sobre el comportamiento de la médula espinal en
diversas condiciones fisiológicas. Coburn et al. [5] utilizaron un
modelo 2D para comprender el efecto de la estimulación eléctrica
inducida por electrodos epidurales en la médula espinal. A principios de
la década de 2000, los avances en las capacidades computacionales
permitieron un cambio hacia los FEM 3D. Estos modelos 3D proporcionaron
una representación más precisa de las complejidades anatómicas y
biomecánicas de la médula espinal [6]. Durante la última década, los FEM
se han empleado para estudiar escenarios clínicos más complejos y
diversos. Esto incluye analizar la tensión en la médula espinal debido a
la mielopatía cervical degenerativa [7], comprender el impacto de la
representación del líquido cefalorraquídeo durante los impactos
transversales [8] e investigar los efectos de la carga de contusión en
la médula espinal cervical [9]. Algunos estudios también exploraron la
biomecánica de las intervenciones quirúrgicas [10] y el tratamiento
quirúrgico de la mielopatía cervical [11]. Recientemente, se han
desarrollado técnicas de modelado más sofisticadas, como modelos
multifísicos hiperviscoelásticos de elementos finitos [12] y modelos de
elementos finitos específicos del paciente [13] para la médula espinal
cervical. Estos avances han ampliado nuestra comprensión de la
biomecánica de la médula espinal cervical y son prometedores para guiar
estrategias quirúrgicas, comprender la patobiología de la médula espinal
e impulsar innovaciones en este campo. Existe una variabilidad
considerable en la metodología y en las aplicaciones de los FEM de la
médula espinal cervical y hasta la fecha no ha habido ninguna revisión
que resuma el estado actual, las capacidades y las limitaciones de los
FEM de la médula espinal cervical humana.
El modelado de elementos finitos (FEM) es
una herramienta establecida para analizar la biomecánica de sistemas
complejos. Los avances en las técnicas computacionales han llevado al
uso cada vez mayor de FEM de la médula espinal para estudiar la
patología de la médula espinal cervical. Existe una variabilidad
considerable en la creación de MEF de la médula espinal cervical y hasta
la fecha no ha habido una revisión sistemática de la técnica. El
objetivo de este estudio fue revisar los usos, técnicas, limitaciones y
aplicaciones de los MEF de la médula espinal cervical humana.
Conclusiones El FEM de la médula espinal
proporciona una visión única del estrés y la tensión de la médula
espinal cervical en diversas condiciones patológicas y permite la
simulación de procedimientos quirúrgicos. La estandarización de los
parámetros de modelado, las estructuras anatómicas y la inclusión de
datos específicos del paciente son necesarias para mejorar la traducción
clínica.
Singhal I, Harinathan B, Warraich A,
Purushothaman Y, Budde MD, Yoganandan N, Vedantam A. Finite element
modeling of the human cervical spinal cord and its applications: A
systematic review. N Am Spine Soc J. 2023 Jul 27;15:100246. doi:
10.1016/j.xnsj.2023.100246. PMID: 37636342; PMCID: PMC10448221.
Copyright
Published by Elsevier Inc. on behalf of North American Spine Society.
» Los quistes óseos unicamerales (UBC) pueden aumentar el riesgo de
fracturas patológicas de huesos largos y cortos. Aunque existen
múltiples tratamientos, los datos sobre el manejo óptimo son
contradictorios.
» Intentamos analizar las estrategias de tratamiento para los UBC y sus tasas de tratamiento exitoso.
» Se analizaron las tasas de éxito según la modalidad de tratamiento,
con énfasis en técnicas de llenado y/o descompresión asociadas al
curetaje y compuestos inyectables.
» Se identificó que el legrado con sustituto óseo y descompresión del
quiste es una técnica de gran éxito para el tratamiento de la UBC.
» La descompresión de la pared del quiste después de la inyección,
independientemente del compuesto específico utilizado, tenía un mayor
potencial para mejorar las tasas de curación.
» La decisión de manejo debe guiarse individualmente dentro del contexto del paciente.
Ruiz-Arellanos K, Larios F, Inchaustegui
ML, Gonzalez MR, Pretell-Mazzini J. Treatment and Outcomes of 4,973
Unicameral Bone Cysts: A Systematic Review and Meta-Analysis. JBJS Rev.
2024 Jan 5;12(1). doi: 10.2106/JBJS.RVW.23.00159. PMID: 38181108.