Mostrando entradas con la etiqueta resultados informados por el paciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resultados informados por el paciente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Asociación entre la mala unión de la fractura del radio distal y la discapacidad informada por el paciente: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/asociacion-entre-la-mala-union-de-la-fractura-del-radio-distal-y-la-discapacidad-informada-por-el-paciente-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/



Asociación entre la mala unión de la fractura del radio distal y la discapacidad informada por el paciente: una revisión sistemática y un metanálisis

Objetivo
Evaluar si la mala unión de la fractura del radio distal (DRF) se asocia con una mayor discapacidad informada por el paciente.Objetivo
Evaluar si la mala unión de la fractura del radio distal (DRF) se asocia con una mayor discapacidad informada por el paciente.

EFORT
@EFORTnet
La mala unión de la fractura del radio distal se asocia con una discapacidad informada por el paciente significativamente mayor, con una magnitud moderada en términos de importancia clínica
#OpenReviews #radiodistal #cirugíatraumatológica #ortopedia #traumasurgery #orthopedics

Association between distal radius fracture malunion and patient-reported disability: a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 11 (2024)

Conclusión
Esta revisión sistemática y metanálisis muestra que existe una asociación de magnitud moderada entre la mala unión de la DRF y una peor discapacidad informada por el paciente medida con DASH, QuickDASH y/o PRWE. Se necesitan más estudios para abordar si la edad u otras características afectan los resultados del paciente después de la mala unión de la DRF.

Introducción
La fractura del radio distal es la fractura más frecuente en adultos (1, 2). Aunque la mayoría de los pacientes con fractura del radio distal (DRF) se recuperan bien en un plazo de 6 meses, un número considerable sigue teniendo discapacidad y dolor años después de la fractura (3, 4, 5). Existe controversia sobre si la limitación de la actividad está relacionada con la alineación radiológica después de la consolidación de la fractura, lo que hace que sea importante estudiar más a fondo este tema, ya que puede influir en la elección del tratamiento.

En la práctica clínica actual, los pacientes con DRF no desplazada o mínimamente desplazada suelen ser tratados con un yeso (6). Las fracturas desplazadas, si no se reducen o si la reducción no se mantiene, se curarán con mala unión, e incluso las fracturas mínimamente desplazadas podrían desplazarse durante el tratamiento con yeso, lo que provocaría mala unión (7). En los pacientes que desarrollan mala unión y experimentan dolor, disfunción o rango de movimiento limitado, se considera la osteotomía correctiva (8). Si la mala unión después de la DRF se asocia con una discapacidad relacionada con el brazo más grave, el tratamiento debe apuntar a la restauración anatómica, ya que la prevención de la mala unión sería un objetivo importante. Sin embargo, el beneficio de un tratamiento elegido para prevenir la mala unión debe superar el posible daño de las complicaciones asociadas con ese tratamiento. Actualmente, existe una brecha en la literatura que apoya este enfoque.

El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue investigar la asociación entre la mala unión de la DRF en adultos y la discapacidad informada por el paciente. Nuestra hipótesis fue que los adultos con una DRF que se cura con mala unión tendrían peores resultados informados por el paciente (PRO) en comparación con los pacientes sin mala unión.Introducción
La fractura del radio distal es la fractura más frecuente en adultos (1, 2). Aunque la mayoría de los pacientes con fractura del radio distal (DRF) se recuperan bien en un plazo de 6 meses, un número considerable sigue teniendo discapacidad y dolor años después de la fractura (3, 4, 5). Existe controversia sobre si la limitación de la actividad está relacionada con la alineación radiológica después de la consolidación de la fractura, lo que hace que sea importante estudiar más a fondo este tema, ya que puede influir en la elección del tratamiento.

En la práctica clínica actual, los pacientes con DRF no desplazada o mínimamente desplazada suelen ser tratados con un yeso (6). Las fracturas desplazadas, si no se reducen o si la reducción no se mantiene, se curarán con mala unión, e incluso las fracturas mínimamente desplazadas podrían desplazarse durante el tratamiento con yeso, lo que provocaría mala unión (7). En los pacientes que desarrollan mala unión y experimentan dolor, disfunción o rango de movimiento limitado, se considera la osteotomía correctiva (8). Si la mala unión después de la DRF se asocia con una discapacidad relacionada con el brazo más grave, el tratamiento debe apuntar a la restauración anatómica, ya que la prevención de la mala unión sería un objetivo importante. Sin embargo, el beneficio de un tratamiento elegido para prevenir la mala unión debe superar el posible daño de las complicaciones asociadas con ese tratamiento. Actualmente, existe una brecha en la literatura que apoya este enfoque.

El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue investigar la asociación entre la mala unión de la DRF en adultos y la discapacidad informada por el paciente. Nuestra hipótesis fue que los adultos con una DRF que se cura con mala unión tendrían peores resultados informados por el paciente (PRO) en comparación con los pacientes sin mala unión.

Association between distal radius fracture malunion and patient-reported disability: a systematic review and meta-analysis – PubMed

Association between distal radius fracture malunion and patient-reported disability: a systematic review and meta-analysis – PMC

Association between distal radius fracture malunion and patient-reported disability: a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 11 (2024)

Ali M, Rosales RS, Brogren E, Waldén M, Nordenskjöld J, Atroshi I. Association between distal radius fracture malunion and patient-reported disability: a systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Nov 8;9(11):1097-1105. doi: 10.1530/EOR-23-0212. PMID: 39513719; PMCID: PMC11619723.

PMCID: PMC11619723  PMID: 39513719






martes, 28 de enero de 2025

Análisis psicométrico y las implicaciones para el uso del cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS-22r en inglés) para individuos con escoliosis idiopática del adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/analisis-psicometrico-y-las-implicaciones-para-el-uso-del-cuestionario-de-la-scoliosis-research-society-srs-22r-en-ingles-para-individuos-con-escoliosis-idiopatica-del-adolescente/



Análisis psicométrico y las implicaciones para el uso del cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS-22r en inglés) para individuos con escoliosis idiopática del adolescente

Antecedentes
A pesar del uso generalizado del cuestionario SRS-22r (Scoliosis Research Society Questionnaire-22r), la versión en inglés solo se ha sometido a análisis con técnicas psicométricas modernas para pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (EIA). El propósito del estudio fue mejorar la interpretación y la utilidad clínica del SRS-22r para adolescentes con EIA generando evidencia sólida adicional, utilizando técnicas estadísticas modernas. Se abordan e interpretan preguntas sobre (1) la estructura y (2) el funcionamiento de los ítems y las escalas para los médicos e investigadores.

NASSJ
@NASSJournal
El cuestionario de resultados informados por el paciente en inglés de la Scoliosis Research Society (SRS-22r) se evaluó en cuanto a confiabilidad y validez en este estudio transversal de 1.823 pacientes con escoliosis idiopática del adolescente
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #spine #MedTwitter

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusiones
Se presentó e interpretó la evaluación psicométrica moderna del SRS-22r, en un grupo grande de pacientes pediátricos con escoliosis, para ayudar a los médicos e investigadores a comprender las fortalezas y limitaciones de este PRO de uso común. En general, el SRS-22r demostró buenas propiedades psicométricas en todos los dominios excepto la función. Este trabajo llama la atención sobre las deficiencias del SRS-22r que los futuros investigadores pueden abordar mediante modificaciones similares a la conversión del SRS-24 al SRS-22r (2003). Estas modificaciones deberían respaldar la conversión entre diferentes versiones como en el estudio de equiparación (2006) que acompañó la publicación del SRS-22r. Dado que el SRS-22r es el principal PRO de calidad de vida relacionada con la salud en la escoliosis, es esencial garantizar que sea de la más alta calidad y que funcione bien simultáneamente con datos de archivo para que los estudios longitudinales puedan informar el tratamiento y la atención. En su forma actual, es fundamental que los médicos e investigadores estén informados de sus fortalezas y limitaciones, y de las implicaciones para el manejo de sus pacientes con escoliosis idiopática adolescente.

Introducción
La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una de las deformidades espinales más comunes y se presenta en hasta un 4 % de los niños de entre 10 y 18 años [1]. Como reflejo de la tendencia nacional más amplia, se han adoptado cuestionarios de resultados informados por el paciente (PRO) centrados en el paciente en el manejo clínico de pacientes con EIA [2,3]. Cuando se utilizan clínicamente, los PRO brindan información sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente, facilitan la comunicación entre el paciente y el proveedor y brindan documentación objetiva de los cambios y los resultados del tratamiento. Los PRO utilizados en la investigación evalúan la efectividad del tratamiento y permiten realizar comparaciones entre estudios e instituciones [4].

Los PRO específicos de la afección pueden ser más sensibles al cambio y reflejar mejor los síntomas y el funcionamiento del paciente [5]. Para la escoliosis isquémica, el cuestionario de la Scoliosis Research Society Questionnaire (SRS-24), desarrollado por Haher et al. [6,7] como una medida de calidad de vida relacionada con la enfermedad para quienes se someten a una fusión espinal posterior, fue validado en adultos e incluyó preguntas de salud mental diseñadas para adultos del SF-36. Esta versión, estudiada ampliamente, sufrió varias modificaciones (SRS-22r, SRS-23, SRS-24, SRS-30) [6,[8], [9], [10]]. Actualmente, la Scoliosis Research Society (SRS) afirma que “todos los profesionales deben utilizar el SRS-22r y sus diversas traducciones, ya que es la versión más reciente y más validada del SRS Patient Based Outcomes Questionnaire” [11]. El SRS-22r evalúa 5 dominios: dolor, autoimagen/apariencia, función/actividad, salud mental y satisfacción con el tratamiento.

El SRS-22r es una de las medidas de resultados más utilizadas y aceptadas para evaluar la CVRS en pacientes con escoliosis y se ha traducido y validado de forma independiente en otros 11 idiomas [4,10,[12], [13], [14], [15], [16], [17], [18], [19], [20], [21], [22], [23], [24], [25], [26], [27], [28]]. Las propiedades psicométricas tradicionales de validez, confiabilidad y capacidad de respuesta se han estudiado ampliamente. Se ha encontrado que la confiabilidad de las puntuaciones de subdominio es adecuada [29,30], aunque algunos estudios en otros idiomas encontraron una confiabilidad cuestionable para el dominio de función [14,16,18,19,21]. La validez convergente en muestras de AIS, en forma de correlaciones con dominios similares de otros instrumentos de CVRS, se ha probado repetidamente; El dominio de la función se correlaciona modestamente con los dominios de la función de otros instrumentos [13,14,26,[28], [29], [30]], el dominio del dolor se correlaciona excelentemente con los dominios del dolor de otros instrumentos [13,14,26,[28], [29], [30]], y el dominio de la salud mental se correlaciona modestamente [13,28,30] a excelentemente [14,26,29,30] con los dominios de la salud mental de otros instrumentos. No se encontraron dominios correspondientes para los dominios de la autoimagen y la satisfacción en los otros instrumentos de CVRS empleados en estos estudios. Se ha encontrado de manera consistente validez discriminante en muestras de AIS, en forma de correlaciones esperablemente bajas con variables no relacionadas (p. ej., entre el dominio de la salud mental y el ángulo de Cobb máximo) [13,15,26,[28], [29], [30], [31], [32]].

A pesar del uso generalizado y las recomendaciones de la SRS de incluir los datos de la SRS-22r en todas las investigaciones sobre la escoliosis, la versión en inglés solo se ha sometido a análisis con moderación utilizando técnicas psicométricas modernas, como el análisis de Rasch, la teoría de respuesta a los ítems y el análisis factorial para pacientes adolescentes [31,32]. Estas técnicas son necesarias para evaluar las suposiciones tácitas realizadas sobre los ítems y su funcionamiento al calcular e interpretar las puntuaciones de los dominios con fines clínicos y de investigación. Un estudio reciente de Alamrani et al., utilizando técnicas cualitativas, cuestiona la idoneidad de algunos ítems individuales de la SRS-22r cuando se utilizan en la población pediátrica con escoliosis [6,33].

El propósito de este estudio fue mejorar la interpretación y la utilidad clínica de la SRS-22r para adolescentes con escoliosis generando evidencia sólida adicional, utilizando técnicas estadísticas modernas, para ayudar a los médicos a comprender hasta qué punto pueden interpretar con confianza las puntuaciones totales y de subescalas de dominios individuales de la SRS-22r en esta población. En concreto, la pregunta de estudio que abordaba la estructura era: ¿el modelo hipotético con 5 dominios distintos pero relacionados se ajusta a los datos recopilados del SRS-22r? Para abordar el funcionamiento de los ítems y las escalas, las preguntas formuladas fueron: ¿los ítems individuales del SRS-22r son eficaces para medir los dominios a los que pertenecen? ¿Y son fiables las puntuaciones de los dominios del SRS-22r? Las respuestas a estas preguntas se exploran e interpretan para el médico y el investigador. Dado que el objetivo principal del proyecto es informar los resultados de los análisis psicométricos rigurosos y traducir las implicaciones de estos hallazgos para los médicos e investigadores cuando utilizan el SRS-22r, solo se informan los resultados de los análisis psicométricos que respaldan las interpretaciones clínicas y de investigación. Consulte el Apéndice A de medición para obtener detalles adicionales de los análisis estadísticos y las preguntas de investigación relacionadas con la estructura de los datos.

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – PubMed

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – PMC

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Oeffinger DJ, Iwinski H, Talwalkar V, Dueber DM. Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis. N Am Spine Soc J. 2024 Jul 31;19:100545. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100545. PMID: 39290847; PMCID: PMC11405851.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of North American Spine Society.

 





jueves, 14 de noviembre de 2024

Factores pronósticos en la resonancia magnética preoperatoria para los resultados informados por el paciente después de la reparación de la raíz del menisco medial posterior

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/factores-pronosticos-en-la-resonancia-magnetica-preoperatoria-para-los-resultados-informados-por-el-paciente-despues-de-la-reparacion-de-la-raiz-del-menisco-medial-posterior/


Factores pronósticos en la resonancia magnética preoperatoria para los resultados informados por el paciente después de la reparación de la raíz del menisco medial posterior


Antecedentes:
La reparación de desgarros de la raíz del menisco medial posterior (PMMR) ha demostrado resultados favorables y puede prevenir la progresión rápida de la osteoartritis de rodilla; sin embargo, hay escasez de datos sobre los factores pronósticos que afectan los resultados posoperatorios.

Objetivo/hipótesis:
El objetivo de este estudio fue identificar factores en la resonancia magnética preoperatoria (RM) que predicen los resultados posoperatorios después de la reparación de PMMR. Se planteó la hipótesis de que los pacientes con niveles crecientes de cambios degenerativos evaluados mediante exploraciones de RM preoperatorias semicuantitativas tendrían peores puntuaciones de resultados informados por el paciente (PRO) posoperatorios.

AOSSM Journals
Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
En 29 pacientes con una edad media en el momento de la cirugía de 52,3 ± 9,9 años, las lesiones similares a edemas en la médula ósea tibial medial se asociaron con puntuaciones de síntomas KOOS significativamente más bajas. La calidad del cartílago y la presencia de extrusión meniscal no se asociaron con los resultados. #UCSF

Prognostic Factors on Preoperative MRI for Patient-Reported Outcomes After Posterior Medial Meniscus Root Repair – Sergio E. Flores, Rawee Manatrakul, Christopher Anigwe, Chotigar Ngarmsrikam, Brian T. Feeley, C. Benjamin Ma, Thomas M. Link, Drew A. Lansdown, 2024

Conclusión:
Se encontró que los pacientes con MT-BMELL en su RM preoperatoria en el contexto de un desgarro de PMMR tenían peores puntuaciones de síntomas KOOS después de la reparación de PMMR.

Los desgarros de la raíz del menisco se reconocen cada vez más como lesiones importantes debido a su asociación con el desarrollo potencial de osteoartritis de rodilla rápida. 12 Aproximadamente entre el 10% y el 21% de todos los desgarros de menisco de rodilla son desgarros de la raíz.3,25 El menisco medial desempeña un papel biomecánico importante en la rodilla al aumentar el área de contacto tibiofemoral y disminuir las presiones máximas de contacto tibiofemoral.1,27 Un estudio cadavérico determinó que los desgarros de la raíz del menisco medial posterior (PMMR) tenían una presión máxima de contacto equivalente en comparación con la meniscectomía total y que la reparación de la raíz restauró estas fuerzas anormales a valores normales. 1 Debido a estas tensiones, los desgarros de PMMR se asocian con un empeoramiento rápido de la calidad del cartílago y pueden conducir a cambios degenerativos graves presentes incluso dentro de 1 año de la lesión del menisco. 26

Los desgarros de la raíz del menisco medial ocurren típicamente en rodillas con degeneración del cartílago y en personas mayores. 24 La calidad del cartílago preoperatorio puede desempeñar un papel en los resultados después de la reparación; Los pacientes con una degeneración significativa del cartílago pueden no ser candidatos ideales para la reparación de la raíz y pueden considerar la artroplastia, ya sea total o parcial, como una opción de tratamiento quirúrgico. 30 Se desconoce el punto en el que se debe considerar la reparación de la raíz frente a las opciones de tratamiento de artroplastia en pacientes sin artritis radiográfica significativa. Otros hallazgos de imágenes por resonancia magnética (IRM), incluida la extrusión meniscal de >3 mm medida en la IRM coronal, se observan comúnmente en los desgarros de la raíz del menisco medial; Estos hallazgos se asocian con el desarrollo de osteoartritis de rodilla acelerada, y la extrusión puede no mejorar después de la reparación de la raíz.5,12,28 Se cree que la extrusión está asociada con un mayor estrés en el compartimento medial, así como con cambios en el cartílago.26,31,37

La reparación de PMMR con la técnica de reparación de pullout transtibial utiliza la fijación a través de un túnel transtibial para reparar la raíz del menisco a la inserción de la raíz anatómica en la tibia posterior.8,11,16,19,38 Múltiples estudios han demostrado que la reparación de la raíz del menisco medial, en comparación con la meniscectomía y el tratamiento no quirúrgico, conduce a una menor conversión de pacientes a artroplastia de rodilla parcial o total (TKA), una menor progresión de los hallazgos de osteoartritis en las imágenes y mejores puntuaciones de resultados informados por el paciente (PRO).2,6,7,10,35 En un estudio de cohorte emparejada, la progresión a la artroplastia después del tratamiento no quirúrgico, la meniscectomía parcial y la reparación fue del 26 %, 60% y 0%, respectivamente, en un seguimiento de 6 años. 2 En un estudio de seguimiento de 10 años, 6 la progresión a ATR fue del 56% en el grupo de meniscectomía parcial y del 22% en el grupo de reparación, lo que representa una tasa de conversión significativamente menor en aquellos pacientes con reparación, aunque todavía no es un grupo insignificante de pacientes que progresaron a ATR después de la reparación de la raíz. Es importante identificar a los pacientes que corren el riesgo de tener un mal resultado con la reparación de la raíz para prevenir potencialmente una cirugía con una recuperación prolongada si aún pueden necesitar un reemplazo en el futuro cercano.

Si bien sabemos que los defectos del cartílago pueden desempeñar un papel en la predicción de los resultados después de la reparación de PMMR, se desconoce cómo los hallazgos de MRI preoperatorios más sutiles influyen en los resultados posoperatorios. 30 La resonancia magnética semicuantitativa se puede utilizar para una mejor detección de patología degenerativa y para calcular la puntuación preoperatoria de resonancia magnética de órgano completo de rodilla (WORMS), una medida validada de la calidad del cartílago de la rodilla y la osteoartritis.12,17,32,34 La evaluación WORMS en la resonancia magnética se ha utilizado en estudios anteriores para examinar la calidad general de la rodilla en afecciones como la osteoartritis y los desgarros de menisco y puede evaluar lesiones similares al edema de médula ósea (BMELL).12,17,32,34 BMELL es un término utilizado para describir patrones o anomalías del edema de médula ósea en áreas subcondrales con mayor señal, que pueden estar asociadas con anomalías del cartílago suprayacente, lesiones y artritis.13,23o El uso de datos preoperatorios para proporcionar los resultados esperados podría permitir una toma de decisiones informada en el contexto de un desgarro de PMMR antes de comprometerse con una cirugía de reparación de la raíz con un tiempo prolongado de rehabilitación y recuperación. Además, si se confía en los hallazgos intraoperatorios del cartílago para predecir los resultados, se limita la opción de cambiar un plan de tratamiento al decidir entre las opciones artroscópicas y el manejo de la artroplastia.

El propósito de este estudio fue identificar los factores en la resonancia magnética preoperatoria que predicen los resultados posoperatorios después de la reparación de PMMR. Planteamos la hipótesis de que los pacientes con niveles crecientes de cambio degenerativo evaluados a través de exploraciones de resonancia magnética preoperatoria semicuantitativas tendrían peores puntajes PRO posoperatorios al menos 2 años después de la reparación de PMMR.

Prognostic Factors on Preoperative MRI for Patient-Reported Outcomes After Posterior Medial Meniscus Root Repair – PubMed

Prognostic Factors on Preoperative MRI for Patient-Reported Outcomes After Posterior Medial Meniscus Root Repair – PMC

Prognostic Factors on Preoperative MRI for Patient-Reported Outcomes After Posterior Medial Meniscus Root Repair – Sergio E. Flores, Rawee Manatrakul, Christopher Anigwe, Chotigar Ngarmsrikam, Brian T. Feeley, C. Benjamin Ma, Thomas M. Link, Drew A. Lansdown, 2024

Flores SE, Manatrakul R, Anigwe C, Ngarmsrikam C, Feeley BT, Ma CB, Link TM, Lansdown DA. Prognostic Factors on Preoperative MRI for Patient-Reported Outcomes After Posterior Medial Meniscus Root Repair. Orthop J Sports Med. 2024 Aug 19;12(8):23259671241263648. doi: 10.1177/23259671241263648. PMID: 39165327; PMCID: PMC11334252.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11334252  PMID: 39165327




jueves, 25 de julio de 2024

Umbrales de estado de síntomas aceptables para el paciente para IKDC-SKF y KOOS en el seguimiento de 10 años después de una lesión del ligamento cruzado anterior: un estudio de la cohorte de LCA de Delaware-Oslo

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/umbrales-de-estado-de-sintomas-aceptables-para-el-paciente-para-ikdc-skf-y-koos-en-el-seguimiento-de-10-anos-despues-de-una-lesion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-estudio-de-la-cohorte-de-lca-de-de/


Umbrales de estado de síntomas aceptables para el paciente para IKDC-SKF y KOOS en el seguimiento de 10 años después de una lesión del ligamento cruzado anterior: un estudio de la cohorte de LCA de Delaware-Oslo

OJSM_SportsMed
@OJSM_SportsMed
Los médicos necesitan umbrales para el estado de síntomas aceptables del paciente (PASS) para interpretar las medidas de resultado del #ACL. Este estudio utilizó modelos predictivos para proporcionar umbrales PASS válidos para IKDC-SKF y KOOS en un seguimiento de 10 años.

Patient Acceptable Symptom State Thresholds for IKDC-SKF and KOOS at the 10-Year Follow-up After Anterior Cruciate Ligament Injury: A Study From the Delaware-Oslo ACL Cohort – Anouk P. Urhausen, Hege Grindem, Lina H. Ingelsrud, Ewa M. Roos, Karin Grävare Silbernagel, Lynn Snyder-Mackler, May Arna Risberg, 2024 (sagepub.com)

Las medidas de resultados informados por el paciente (PROM) se utilizan comúnmente para evaluar los síntomas y la función de la rodilla percibidos por el paciente después de una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA).9,52,53 Sin embargo, los médicos y los formuladores de políticas tienen dificultades para interpretar los resultados de las PROM en escalas de 0 a 100: ¿qué se considera un resultado satisfactorio para un paciente? 40 Saber si los pacientes están satisfechos con el estado actual de su rodilla tiene mayor importancia clínica que comprender el valor de una PROM.5,30

Convertir un valor de PROM en una medida significativa de resultados satisfactorios ayuda a interpretar mejor los resultados de los PROM a nivel de grupo, como en los registros nacionales de LCA, grandes cohortes y ensayos clínicos.4,7,37,46,51 Tales medidas pueden informar a los médicos y guiar el asesoramiento del paciente estableciendo expectativas realistas. Por lo tanto, se desarrollaron el estado de síntomas aceptables del paciente (PASS) y el fracaso del tratamiento. 24 PASS es una medida simple y clínicamente relevante para juzgar el estado de un síntoma que el paciente describe como satisfactorio.11,47 En otras palabras, PASS se refiere a un estado más allá del cual se puede esperar que los pacientes se sientan bien en un momento dado. 40 Fracaso del tratamiento identifica a los pacientes que descubren que el tratamiento les ha fallado. Los umbrales que reflejan PASS o Fracaso del Tratamiento se pueden calcular y utilizar para una PROM y una población determinadas para identificar qué constituye un resultado satisfactorio o fallido para los pacientes. Actualmente, faltan umbrales válidos para interpretar los resultados a largo plazo de las PROM comúnmente utilizadas después de una lesión del LCA. 30

Garantizar la validez de los umbrales es crucial para discernir con precisión el estado de la rodilla del paciente y facilitar la interpretación efectiva de las PROM. 32 Se utilizan varios métodos para derivar los umbrales.14,16,29 Los umbrales de APROBACIÓN y Fracaso del Tratamiento se calculan mejor vinculando la puntuación PROM a una pregunta ancla, 47 tradicionalmente se utiliza el análisis de las características operativas del receptor (ROC) y recientemente se recomienda el modelado predictivo. ya que proporcionan umbrales más precisos.43,45 Sin embargo, no sabemos con qué precisión estos umbrales reflejan la percepción del paciente de un estado satisfactorio de los síntomas.

En consecuencia, nuestro objetivo fue calcular los umbrales de APROBACIÓN y Fracaso del Tratamiento para resultados a largo plazo después de una lesión del LCA y validar su desempeño para identificar el estado de síntomas satisfactorio o el tratamiento fallido. Nuestra hipótesis es que el modelado predictivo produciría umbrales PASS más precisos que el análisis ROC.


Los médicos necesitan umbrales para el estado de síntomas aceptables para el paciente (PASS) y la falla del tratamiento para interpretar las medidas de resultados informadas por el paciente basadas en grupos después de una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). No se han determinado umbrales validados que son cruciales para discernir con precisión el estado de los síntomas del paciente y facilitar una interpretación efectiva para el seguimiento a largo plazo después de una lesión del LCA.

Objetivo:
Calcular y validar los umbrales de PASS y fracaso del tratamiento para el formulario subjetivo de rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC-SKF) y las subescalas de puntuación de resultado de lesión de rodilla y osteoartritis (KOOS) en el seguimiento de 10 años después de la lesión del LCA.

Conclusión:
El modelo predictivo proporcionó umbrales PASS válidos para IKDC-SKF y KOOS en el seguimiento de 10 años después de la lesión del LCA. Se deben utilizar los umbrales de IKDC-SKF, KOOS Sports y KOOS QoL para determinar resultados satisfactorios. Los umbrales derivados de la República de China dan como resultado tasas sustanciales de clasificación errónea de los participantes que informaron un estado de síntomas satisfactorio.

Patient Acceptable Symptom State Thresholds for IKDC-SKF and KOOS at the 10-Year Follow-up After Anterior Cruciate Ligament Injury: A Study From the Delaware-Oslo ACL Cohort – PubMed (nih.gov)

Patient Acceptable Symptom State Thresholds for IKDC-SKF and KOOS at the 10-Year Follow-up After Anterior Cruciate Ligament Injury: A Study From the Delaware-Oslo ACL Cohort – PMC (nih.gov)

Patient Acceptable Symptom State Thresholds for IKDC-SKF and KOOS at the 10-Year Follow-up After Anterior Cruciate Ligament Injury: A Study From the Delaware-Oslo ACL Cohort – Anouk P. Urhausen, Hege Grindem, Lina H. Ingelsrud, Ewa M. Roos, Karin Grävare Silbernagel, Lynn Snyder-Mackler, May Arna Risberg, 2024 (sagepub.com)

Urhausen AP, Grindem H, H Ingelsrud L, Roos EM, Silbernagel KG, Snyder-Mackler L, Risberg MA. Patient Acceptable Symptom State Thresholds for IKDC-SKF and KOOS at the 10-Year Follow-up After Anterior Cruciate Ligament Injury: A Study From the Delaware-Oslo ACL Cohort. Orthop J Sports Med. 2024 May 29;12(5):23259671241250025. doi: 10.1177/23259671241250025. PMID: 38827138; PMCID: PMC11143835.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).


jueves, 18 de abril de 2024

La alineación funcional maximiza las ventajas de la artroplastia total de rodilla asistida por brazo robótico con mejores resultados informados por los pacientes en comparación con la alineación mecánica

 https://www.artrocenter.mx/academia/la-alineacion-funcional-maximiza-las-ventajas-de-la-artroplastia-total-de-rodilla-asistida-por-brazo-robotico-con-mejores-resultados-informados-por-los-pacientes-en-comparacion-con-la-alineacion-mecan/


La alineación funcional maximiza las ventajas de la artroplastia total de rodilla asistida por brazo robótico con mejores resultados informados por los pacientes en comparación con la alineación mecánica

Cirugía de Rodilla, Traumatología Deportiva, Artroscopia
@KSSTA
La ventaja de la artroplastia total de rodilla asistida por brazo robótico se maximiza con el posicionamiento del implante basado en la alineación funcional.
tka #osteoartritis #rodilla #robótica #alineación #resultado #prom

Functional alignment maximises advantages of robotic arm‐assisted total knee arthroplasty with better patient‐reported outcomes compared to mechanical alignment – Lee – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


Propósito: La artroplastia total de rodilla asistida por brazo robótico (RTKA) permite ajustar la posición del implante para lograr la alineación preferida del cirujano. Sin embargo, el concepto de alineación que mejora más eficazmente la satisfacción del paciente aún no está claro. Este estudio compara los resultados clínicos de pacientes que se sometieron a RTKA funcionalmente alineada (FA-RTKA), ATR convencional mecánicamente alineada (MA-CTKA) y RTKA mecánicamente alineada (MA-RTKA).

Conclusiones: La ATR funcionalmente alineada mostró resultados superiores informados por los pacientes al año postoperatorio en comparación con los de la ATR convencional y alineada mecánicamente asistida por brazo robótico. Por lo tanto, la ventaja de RTKA se maximiza cuando el posicionamiento del implante se basa en la alineación funcional. Se ha demostrado que la aplicación de RTKA con alineación mecánica es ineficaz para mejorar los resultados clínicos de los pacientes.

Functional alignment maximises advantages of robotic arm-assisted total knee arthroplasty with better patient-reported outcomes compared to mechanical alignment – PubMed (nih.gov)

Functional alignment maximises advantages of robotic arm‐assisted total knee arthroplasty with better patient‐reported outcomes compared to mechanical alignment – Lee – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

 

Lee JH, Kwon SC, Hwang JH, Lee JK, Kim JI. Functional alignment maximises advantages of robotic arm-assisted total knee arthroplasty with better patient-reported outcomes compared to mechanical alignment. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Apr;32(4):896-906. doi: 10.1002/ksa.12120. Epub 2024 Mar 7. PMID: 38454836.

© 2024 European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.




martes, 9 de abril de 2024

La estimulación de la médula ósea para las lesiones osteocondrales del pilón tibial produce buenos resultados informados por los pacientes en la vida diaria, pero resultados moderados en las actividades deportivas a los 2 a 22 años de seguimiento

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/la-estimulacion-de-la-medula-osea-para-las-lesiones-osteocondrales-del-pilon-tibial-produce-buenos-resultados-informados-por-los-pacientes-en-la-vida-diaria-pero-resultados-moderados-en-las-actividad/


La estimulación de la médula ósea para las lesiones osteocondrales del pilón tibial produce buenos resultados informados por los pacientes en la vida diaria, pero resultados moderados en las actividades deportivas a los 2 a 22 años de seguimiento


Propósito: Evaluar los resultados informados por los pacientes, así como las tasas de revisión y complicaciones, de los pacientes que se sometieron a estimulación artroscópica de la médula ósea (BMS) por una lesión osteocondral del pilón tibial (OLTP).

Conclusiones: El BMS artroscópico para OLTP produce resultados favorables informados por los pacientes en el seguimiento a medio y largo plazo, aunque se observaron resultados moderados en las actividades deportivas. El tamaño de la lesión se asoció con mayores puntuaciones de dolor, aunque las lesiones bipolares no produjeron resultados inferiores informados por los pacientes. El seis por ciento de los pacientes requirió cirugía de revisión y el 12 por ciento de los pacientes tuvo complicaciones menores después de la cirugía.

Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22-Years Follow-Up – PubMed (nih.gov)

Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22–Years Follow-Up – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Rikken QGH, Dahmen J, Stufkens SAS, Kerkhoffs GMMJ. Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22-Years Follow-Up. Arthroscopy. 2024 Mar;40(3):910-918.e2. doi: 10.1016/j.arthro.2023.07.038. Epub 2023 Aug 4. PMID: 37543147.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | 

jueves, 21 de marzo de 2024

El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales muestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

 https://www.jointsolutions.com.mx/el-trasplante-de-aloinjerto-de-cartilago-articular-juvenil-particulado-para-defectos-patelofemorales-muestra-tasas-favorables-de-retorno-al-deporte-y-resultados-informados-por-los-pacientes/


El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales muestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

¡Tiempo de un resumen visual! Consulte: El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales demuestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Informar las tasas de regreso al deporte, los resultados posoperatorios informados por los pacientes (PRO), las tasas de complicaciones y las tasas de reoperación de una cohorte de pacientes sometidos a un trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado (PJAC) para defectos del cartílago articular patelofemoral.

Conclusiones: La tasa de retorno al deporte del 100% y las puntuaciones PRO satisfactorias en nuestro estudio sugieren que el trasplante de aloinjerto PJAC puede abordar eficazmente los defectos del cartílago femororrotuliano en muchos pacientes. Las tasas de complicaciones y reoperaciones del 29,3% y 14,6%, respectivamente, son consistentes con la etiología y el tratamiento desafiantes y heterogéneos de los defectos articulares patelofemorales.

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – PubMed (nih.gov)

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Pearsall C, Chen AZ, Reynolds AW, Saltzman BM, Ahmad CS, Popkin CA, Redler LH, Trofa DP. Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes. Arthroscopy. 2024 Feb 22:S0749-8063(24)00153-1. doi: 10.1016/j.arthro.2024.02.018. Epub ahead of print. PMID: 38395270.

Copyright © 2024 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

martes, 23 de enero de 2024

La obesidad se asocia con una mayor mejora en los resultados informados por los pacientes después de una artroplastia total primaria de rodilla

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/la-obesidad-se-asocia-con-una-mayor-mejora-en-los-resultados-informados-por-los-pacientes-despues-de-una-artroplastia-total-primaria-de-rodilla/


La obesidad se asocia con una mayor mejora en los resultados informados por los pacientes después de una artroplastia total primaria de rodilla

El IMC ≥35 tuvo mayores mejoras en las PROM en comparación con los pacientes con un IMC más bajo. Dadas las mejoras significativas en las PROM y la calidad de vida en los pacientes obesos, no se les debe negar una ATR.

Obesity is Associated With Greater Improvement in Patient-Reported Outcomes Following Primary Total Knee Arthroplasty – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)


Antecedentes: Se han establecido puntos de corte del índice de masa corporal (IMC) para pacientes con artroplastia total de rodilla (ATR) debido al mayor riesgo de complicaciones médicas en pacientes obesos. Sin embargo, la optimización médica basada en evidencia puede mitigar el riesgo en estos pacientes. Este estudio examinó la influencia del IMC en las medidas de resultado informadas por los pacientes (PROM) después de una ATR primaria con cirugía perioperatoria especializada.

Conclusión: A pesar de estar más debilitados preoperatoriamente, los pacientes que tenían un IMC ≥35 experimentaron mayores mejoras en las PROM en comparación con los pacientes que tenían un IMC más bajo. Dadas las mejoras significativas en las PROM y la calidad de vida en pacientes obesos, con una optimización perioperatoria adecuada, no se debe prohibir a estos pacientes someterse a una ATR cuando esté apropiadamente indicada.

Obesity is Associated With Greater Improvement in Patient-Reported Outcomes Following Primary Total Knee Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Obesity is Associated With Greater Improvement in Patient-Reported Outcomes Following Primary Total Knee Arthroplasty – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)

Bosler AC, Deckard ER, Buller LT, Meneghini RM. Obesity is Associated With Greater Improvement in Patient-Reported Outcomes Following Primary Total Knee Arthroplasty. J Arthroplasty. 2023 Dec;38(12):2484-2491. doi: 10.1016/j.arth.2023.08.031. Epub 2023 Aug 16. PMID: 37595768.

Copyright

lunes, 18 de diciembre de 2023

Resultados a corto y mediano plazo y dirección futura de la artroplastia inversa de hombro: conceptos actuales

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/resultados-a-corto-y-mediano-plazo-y-direccion-futura-de-la-artroplastia-inversa-de-hombro-conceptos-actuales/


Resultados a corto y mediano plazo y dirección futura de la artroplastia inversa de hombro: conceptos actuales

🆕 #JISAKOS | Revisión de conceptos actuales
ℹ️ Este artículo tiene como objetivo resumir los conocimientos y las prácticas actuales y presentar un resumen de los efectos a largo plazo del RSA en los resultados de los pacientes.

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Conceptos actuales

La artroplastia inversa de hombro (RSA) se diseñó basándose en dos principios biomecánicos: bajar el húmero y medializar el centro de rotación en el componente glenoideo. Este diseño tiene la ventaja de aumentar la fuerza del músculo deltoides tensando y reduciendo el torque mecánico en el componente glenoideo, lo que puede evitar que se afloje.

Las indicaciones para RSA se han ampliado con el tiempo, ya que incluso los pacientes con insuficiencia deltoides preoperatoria o artritis reumatoide han mostrado resultados considerablemente buenos.

RSA conduce a una mejora en la movilidad del hombro y en los resultados informados por los pacientes. Los métodos más recientes de éxito individual de la cirugía RSA de un paciente incluyen el logro de una diferencia clínicamente importante mínima (MCID) y un beneficio clínico sustancial (SCB). Las medidas de resultados informadas por los pacientes y las tasas de satisfacción de los pacientes son altas incluso después de un seguimiento a largo plazo, y la mayoría de los pacientes experimentan mejoras en las puntuaciones de dolor y una mejor función. Las tasas de revisión son altas a largo plazo y se necesitan más estudios a más largo plazo para validar la eficacia a largo plazo de RSA.

Hay escasez de literatura sobre el efecto del uso de software de planificación preoperatoria 3D, instrumentación específica del paciente, robótica e inteligencia artificial para la colocación de componentes, en los resultados a largo plazo. Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de estos nuevos métodos para mantener los resultados a largo plazo.

Perspectivas futuras

Ha habido un progreso significativo en el uso de tecnologías innovadoras para la artroplastia inversa de hombro (RSA), como el software de planificación preoperatoria 3D y la instrumentación específica del paciente, que han mostrado una mejora en la precisión quirúrgica en comparación con las imágenes 2D estándar.

La navegación por computadora durante la implantación de RSA está surgiendo como un enfoque prometedor, que demuestra menos tiempo quirúrgico en comparación con los métodos sin navegación, mejoras similares en el rango de movimiento y las puntuaciones de resultados funcionales, y una tendencia hacia tasas más bajas de complicaciones.

Los avances más allá del RSA tradicional incluyen el uso de inteligencia artificial y robótica. Los ejemplos incluyen un algoritmo automatizado de aprendizaje profundo que podría identificar implantes con alta precisión y una plataforma robótica para la creación rápida de un molde de la superficie de la articulación glenoidea para mejorar la precisión. A pesar de su potencial, aún es necesario abordar los desafíos en materia de seguridad, eficacia, capacitación de los cirujanos y cuestiones regulatorias y éticas.

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – PubMed (nih.gov)

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Zeng GJ, Sheng X, Lie DTT. Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts. J ISAKOS. 2023 Dec;8(6):398-403. doi: 10.1016/j.jisako.2023.10.005. Epub 2023 Oct 14. PMID: 37839703.

Copyright

 

User license