Manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas desde la clasificación hasta la cirugía: una revisión de las indicaciones según las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal
EFORT
Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)
@EFORTnet
Pediátrico #FracturasDeCuelloFemoral: ¿Cuál es el mejor abordaje? https://bit.ly/EOR250301
🔹Los protocolos para adultos pueden causar complicaciones
🔹El papel de la clasificación y fijación precisas
🔹Estrategias para reducir la NAV
#CirugíaTraumatológica #InvestigaciónMédica #EFORT #EOR #accesoabierto #revistacientífica
Resumen
- Esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos para el manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas (CFNP) en cuanto a la clasificación de la fractura, los métodos de reducción, la calidad de la reducción y los métodos de fijación, con el objetivo de proponer un protocolo de tratamiento óptimo para las CFNP y así reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias.
- Las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa, un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un aporte sanguíneo relativamente inmaduro, son muy diferentes a las del fémur proximal adulto.
- Los protocolos de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las fracturas de cuello femoral en adultos.
- Las PFNF con traslación posterior y aquellas con columnas medio-posteriores conminutas se asocian con una mayor tasa de complicaciones postoperatorias.
- Esta revisión sugiere que el grado de daño a los vasos nutricios a lo largo del cuello femoral posterior y la estabilidad de la columna medio-posterior del cuello femoral deben evaluarse cuidadosamente en pacientes con PFNF, tanto para fines de clasificación como de tratamiento.
- La reducción anatómica mediante un abordaje anterior, la colocación de un pequeño número de implantes en la parte medio-inferior del cuello femoral y el soporte externo adicional son eficaces para reducir las complicaciones postoperatorias en pacientes con PFNF.
Introducción
Las
fracturas de cuello femoral (CFNF) pediátricas son muy poco frecuentes,
representando aproximadamente entre el 0,3 % y el 0,5 % de todas las
fracturas pediátricas, y se deben principalmente a traumatismos de alta
energía (1, 2, 3, 4). Las complicaciones de las CFNF, como la necrosis
avascular de la cabeza femoral (NAV) (20-29 %), el retraso de la
consolidación o la seudoartrosis (10-24 %) y el cierre fisario prematuro
(CFP) (20-62 %), son relativamente frecuentes y aumentan el riesgo de
morbilidad y la dificultad de su tratamiento (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13). Informes recientes han indicado que las complicaciones de
las PFNF están relacionadas no solo con las características anatómicas y
radiográficas de la fractura, como la cantidad de desplazamiento y la
conminución de la columna medial-posterior, sino también con el
tratamiento, como los métodos de reducción y fijación (14, 15, 16, 17).
Sin embargo, la baja incidencia de las PFNF y la falta de experiencia
clínica son responsables de la comprensión insuficiente de las PFNF y el
tratamiento inadecuado (1, 2, 3, 4). Además, debido a la falta de
especialistas y centros ortopédicos pediátricos en todo el mundo, la
mayoría de las PFNF son tratadas por cirujanos ortopédicos adultos, que a
menudo utilizan protocolos de tratamiento para adultos para las PFNF
(1, 2, 3, 4, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24). Sin embargo, las
características anatómicas y radiográficas del fémur proximal
pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa,
un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un
aporte sanguíneo relativamente inmaduro, difieren enormemente de las
del fémur proximal adulto (25, 26, 27, 28). Por lo tanto, los protocolos
de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las
fracturas de cuello femoral en adultos.
Además, debido a la baja incidencia de las PFNF, las conclusiones de la mayoría de los informes previos basados en muestras pequeñas son controvertidas y carecen de suficiente poder estadístico, lo que resulta en una falta de consenso sobre el protocolo de manejo de estas lesiones (29). En los últimos años, gracias al aumento de la investigación sobre las PFNF basadas en muestras grandes y al progreso de la investigación sobre las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, los protocolos de tratamiento para las PFNF han evolucionado gradualmente. En particular, se ha reportado que los protocolos que consideran las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico son eficaces para reducir la tasa de complicaciones postoperatorias de los PFNF, aunque estos protocolos no han sido revisados narrativamente (14, 15, 17, 30).
Por lo tanto, basándose en los avances recientes en investigación, esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos de tratamiento para los PFNF, desde la clasificación hasta la cirugía. En particular, se abordarán las siguientes preguntas con el objetivo de revelar el protocolo de tratamiento óptimo para los PFNF y, por lo tanto, reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias: i) ¿Qué clasificación de los PFNF refleja mejor las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico? ii) ¿Aumenta la reducción abierta de los PFNF la incidencia de complicaciones postoperatorias? iii) ¿Por qué es necesaria una reducción anatómica de alta calidad de los PFNF? iv) ¿Cómo puede la fijación interna de los PFNF reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias?
Wang W, Canavese F, Xiong Z, Tang S, Chen S, He S. Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur. EFORT Open Rev. 2025 Mar 3;10(3):125-140. doi: 10.1530/EOR-2024-0129. PMID: 40071987; PMCID: PMC11896687.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
