Mostrando entradas con la etiqueta Ligamento cruzado anterior (LCA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligamento cruzado anterior (LCA). Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior – parte I: anatomía, biomecánica, incorporación y fijación del injerto

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/tendencias-actuales-en-la-eleccion-de-injertos-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-parte-i-anatomia-biomecanica-incorporacion-y-fijacion-del-injerto/


Tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior – parte I: anatomía, biomecánica, incorporación y fijación del injerto

Introducción
La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los procedimientos ortopédicos más comunes a nivel mundial. La selección del inyector óptimo sigue siendo un tema de debate debido a múltiples variables que impactan los resultados clínicos. Este artículo, primera parte de una revisión integral, explora los fundamentos anatómicos, biomecánicos, la biología de la incorporación del inyector y los métodos actuales de fijación en cirugía de reconstrucción del LCA.

JEO – Journal of Experimental Orthopaedics
@JEO_diario
La cirugía del LCA aún está por perfeccionar. La importancia de la elección del injerto del LCA y los resultados se examinan detenidamente en este artículo de dos partes únicamente.
@jeo_diario
#rodilla #acl #cirugia #injerto

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – Runer – 2023 – Journal of Experimental Orthopaedics – Wiley Online Library

Métodos
Se realizó una revisión narrativa actualizada de la literatura científica reciente, integrando hallazgos sobre anatomía funcional del LCA, propiedades biomecánicas de diferentes tipos de injertos (autoinjertos, aloinjertos), procesos de incorporación tisular post-trasplante y técnicas contemporáneas de fijación en ambos túneles femoral y tibial.

Resultados
Anatomía:
El LCA presenta una inserción compleja, con haces anteromedial y posterolateral que cooperan en el control de la estabilidad anterior y rotacional.

Biomecánica:
Se destacan diferencias significativas en la rigidez, carga máxima y comportamiento elástico entre injertos de tendón rotuliano, isquiotibiales y aloinjertos.

Incorporación del inyector:
Se identifican tres fases clave: necrosis inicial, revascularización progresiva y remodelación hacia tejido ligamentoso, con diferencias temporales y cualitativas según el tipo de injerto.

Fijación:
Se describen las principales técnicas de fijación femoral (interferencia, suspensión cortical, dispositivos híbridos) y tibial, detallando ventajas, limitaciones y biomecánica asociadas.

Discusión
La selección del inyector debe considerar no solo las propiedades mecánicas iniciales, sino también la biología de la integración y el tipo de fijación utilizada. Este enfoque permite optimizar la estabilidad primaria y la incorporación biológica, aspectos críticos para la rehabilitación temprana y la prevención de fallas. El artículo enfatiza que no existe un inyector «ideal universal», siendo necesario adaptar la selección al perfil del paciente, la actividad deportiva y las expectativas funcionales.

Conclusión
Comprender la interacción entre anatomía, biomecánica, incorporación y fijación es esencial para una reconstrucción del ACV exitosa. Esta revisión aporta una base científica actualizada para la toma de decisiones quirúrgicas personalizadas. Se espera que en la segunda parte se aborden resultados clínicos, tasas de retorno al deporte y complicaciones según tipo de inyección.

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – PubMed

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – PMC

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – Runer – 2023 – Journal of Experimental Orthopaedics – Wiley Online Library

Runer A, Keeling L, Wagala N, Nugraha H, Özbek EA, Hughes JD, Musahl V. Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation. J Exp Orthop. 2023 Apr 1;10(1):37. doi: 10.1186/s40634-023-00600-4. PMID: 37005974; PMCID: PMC10067784.

© The Author(s) 2023

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

PMCID: PMC10067784  PMID: 37005974







sábado, 30 de noviembre de 2024

El contacto directo y la distorsión en valgo muy rápida caracterizan el mecanismo de lesión de las roturas del ligamento cruzado anterior en judo

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/el-contacto-directo-y-la-distorsion-en-valgo-muy-rapida-caracterizan-el-mecanismo-de-lesion-de-las-roturas-del-ligamento-cruzado-anterior-en-judo/


El contacto directo y la distorsión en valgo muy rápida caracterizan el mecanismo de lesión de las roturas del ligamento cruzado anterior en judo


Objetivo: Analizar los mecanismos de lesión de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en el judo competitivo mediante análisis de video sistemático, centrándose en las situaciones de contacto y la biomecánica.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de rodilla, Traumatología deportiva, Artroscopia
@KSSTA
Una nueva investigación identifica el contacto directo y la distorsión en valgo rápida como factores clave en las roturas del ligamento cruzado anterior durante las competiciones de judo, lo que sugiere que las técnicas defensivas modificadas podrían reducir el riesgo de lesiones. #LesiónACLInjury #Judo #PrevenciónLesiones

Direct contact and very rapid valgus distortion characterise the injury mechanism of anterior cruciate ligament ruptures in judo – Akoto – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
A diferencia de los deportes de pelota, los mecanismos de lesión por contacto directo predominan en las RCA en judo. El tiempo entre el contacto inicial y el cuadro índice en judo es notablemente corto en comparación con las observaciones anteriores en otros deportes. La distorsión de rodilla en valgo, frecuentemente en combinación con el colapso en valgo, es un mecanismo de lesión típico en judo, como sabemos por los análisis de video de los deportes de pelota. La conducta defensiva contra ataques directos a la rodilla con el objetivo de evitar la distorsión en valgo podría ser un enfoque para la prevención de lesiones de rodilla en judo.

INTRODUCCIÓN
El judo es un deporte olímpico y paralímpico popular con más de 20 millones de participantes activos de más de 200 naciones en todo el mundo [28]. La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más graves en el judo competitivo, con largos tiempos de recuperación y un alto riesgo de no volver a los niveles deportivos anteriores [1, 22, 35]. Se han desarrollado programas de prevención específicos para deportes con una alta incidencia de LCA, como el fútbol y el balonmano [16, 25, 29, 30]. Para desarrollar programas de prevención específicos para deportes, es esencial una comprensión exacta del mecanismo de lesión y la integración de los componentes específicos del deporte [9, 20, 26].

Los análisis de video se han utilizado en varios deportes para comprender mejor el mecanismo de accidente de la LC [5, 6, 8, 31, 33, 34, 37]. Estos identificaron el trauma indirecto sin contacto como el mecanismo de lesión más común en los deportes de pelota [10, 41]. En fútbol, ​​baloncesto y balonmano, el mecanismo típico que conduce a lesiones del LCA ocurre durante los movimientos de corte y aterrizaje [3]. Las características esenciales del mecanismo de lesión del LCA en el contexto de una «lesión sin contacto» parecen ser una posición en valgo de la articulación de la rodilla cerca de la extensión completa y un componente rotacional [40].

El mecanismo típico de lesión en las artes marciales como el judo parece ser diferente al de los deportes de pelota o sin contacto. En encuestas retrospectivas, se detectó un trauma directo como el mecanismo de lesión más común en el judo [19, 32, 36]. Sin embargo, aún no se ha dilucidado el mecanismo de acción exacto.

Este estudio tuvo como objetivo analizar el mecanismo de lesión de los ligamentos cruzados anteriores (LCA) en atletas de judo durante una situación competitiva, con especial énfasis en la situación de contacto, e investigar la biomecánica del mecanismo de lesión en atletas de judo mediante un análisis sistemático de video.

Se ha planteado la hipótesis de que las lesiones del LCA en judo ocurren principalmente en situaciones de contacto a través de un ataque directo a la rodilla afectada. Además, no hubo diferencias significativas en el mecanismo de lesión en otros deportes con la posición de valgo de la pierna, ángulos bajos de flexión de la rodilla y rotación de la parte inferior de la pierna, donde se asumió una posición de rotación externa de la parte inferior de la pierna. Este estudio debería ayudar a comprender mejor el mecanismo de lesión en judo y proporcionar una base para programas de prevención específicos para cada deporte.

Direct contact and very rapid valgus distortion characterise the injury mechanism of anterior cruciate ligament ruptures in judo – PubMed

Direct contact and very rapid valgus distortion characterise the injury mechanism of anterior cruciate ligament ruptures in judo – Akoto – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Akoto R, Mehl J, Diermeyer T, Achtnich A, Petersen W, Lambert C. Direct contact and very rapid valgus distortion characterise the injury mechanism of anterior cruciate ligament ruptures in judo. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2840-2847. doi: 10.1002/ksa.12280. Epub 2024 May 30. PMID: 38813883.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.





martes, 13 de agosto de 2024

La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con aumento de médula ósea, matriz ósea desmineralizada y cinta de sutura no demuestra diferencias en los resultados, pero sí una recuperación funcional más rápida, en comparación con la reconstrucción del LCA sin aumento

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/ligamento-cruzado-anterior/acl-reconstruction-aclr-anterior-cruciate-ligament-acl-bone-marrow-concentrate-demineralized-bone-matrix-suture-tape-augmentation/


ACL reconstruction (ACLR), Anterior cruciate ligament (ACL), Bone marrow concentrate, demineralized bone matrix, suture tape augmentation,

#ACL reconstruction (ACLR) #Anterior cruciate ligament (ACL)
#Bone marrow concentrate #demineralized bone matrix
#suture tape augmentation #Reconstrucción del LCA (LCA)
#ligamento cruzado anterior (LCA) #concentrado de médula ósea
#matriz ósea desmineralizada #aumento con cinta de sutura

Anterior Cruciate Ligament (ACL) Reconstruction Augmentation With Bone Marrow Aspirate, Demineralized Bone Matrix, and Suture Tape Demonstrates No Difference In Outcomes, But Faster Functional Recovery, Versus Non-augmented ACL Reconstruction – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Propósito del Estudio: Comparar los resultados de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) con y sin la adición de concentrado de aspirado de médula ósea (BMAC), matriz ósea desmineralizada (DBM) y cinta de sutura (STA).

Métodos: Ensayo controlado aleatorio con 59 pacientes, comparando dos grupos: uno con ACLR y BMAC, DBM, y STA (Grupo A) y otro sin estas adiciones (Grupo NA).

Resultados: Mejor recuperación funcional temprana en el Grupo A, con mayor rango de movimiento y simetría de extremidades. A los dos años, las puntuaciones de calidad de vida fueron significativamente mejores en el Grupo A.

Conclusión: La adición de BMAC, DBM y STA mejora la recuperación funcional temprana y la calidad de vida a largo plazo en pacientes con ACLR.

El estudio comparativo entre la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con y sin el uso de potenciadores como el aspirado de médula ósea, la matriz ósea desmineralizada y la cinta de sutura, ha demostrado que no existen diferencias significativas en los resultados a largo plazo entre ambos métodos. Sin embargo, se observó una recuperación funcional más rápida en los casos donde se emplearon los potenciadores. Esto sugiere que, aunque la reconstrucción del LCA sin potenciadores es efectiva, la adición de estos elementos puede contribuir a una mejoría en la velocidad de recuperación postoperatoria, lo cual es un factor importante para los pacientes que buscan retomar sus actividades cotidianas o deportivas en el menor tiempo posible. A pesar de la ausencia de diferencias en los resultados finales, la posibilidad de una recuperación acelerada puede considerarse una ventaja clínica relevante en el proceso de rehabilitación de los pacientes con lesiones del LCA. Es importante destacar que la elección del método de reconstrucción debe ser personalizada, tomando en cuenta las necesidades específicas de cada paciente y las recomendaciones del especialista.

Anterior Cruciate Ligament (ACL) Reconstruction Augmentation With Bone Marrow Aspirate, Demineralized Bone Matrix, and Suture Tape Demonstrates No Difference In Outcomes, But Faster Functional Recovery, Versus Non-augmented ACL Reconstruction – PubMed (nih.gov)

Anterior Cruciate Ligament (ACL) Reconstruction Augmentation With Bone Marrow Aspirate, Demineralized Bone Matrix, and Suture Tape Demonstrates No Difference In Outcomes, But Faster Functional Recovery, Versus Non-augmented ACL Reconstruction – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Lavender CD, Schaver AL, Taylor S, Peluso R, Berdis G, Singh V, Cipriani K, Jasko J, Hewett TE. Anterior Cruciate Ligament (ACL) Reconstruction Augmentation With Bone Marrow Aspirate, Demineralized Bone Matrix, and Suture Tape Demonstrates No Difference In Outcomes, But Faster Functional Recovery, Versus Non-augmented ACL Reconstruction. Arthroscopy. 2024 Jul 22:S0749-8063(24)00492-4. doi: 10.1016/j.arthro.2024.06.042. Epub ahead of print. PMID: 39047990.

Copyright

 

User license



lunes, 15 de julio de 2024

La edad del donante no tiene un papel relevante en las propiedades biomecánicas de los aloinjertos utilizados en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): una revisión sistemática

 https://www.traumayortopedia.space/academia/la-edad-del-donante-no-tiene-un-papel-relevante-en-las-propiedades-biomecanicas-de-los-aloinjertos-utilizados-en-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-una-revision-sistematica/


La edad del donante no tiene un papel relevante en las propiedades biomecánicas de los aloinjertos utilizados en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): una revisión sistemática

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de Rodilla, Traumatología Deportiva, Artroscopia
@KSSTA
¿Existe un impacto de la edad del donante en las propiedades biomecánicas del aloinjerto? ¡Leer más!
#aloinjerto #medicinadeportiva #ligamento #rodilla
#allograft #sportsmedicine #ligament #knee

Donor age has no relevant role in biomechanical properties of allografts used in anterior cruciate ligament (ACL) reconstruction: A systematic review – Grassi – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


Propósito: Los cirujanos generalmente consideran la edad del donante como un factor que influye negativamente en la calidad del aloinjerto utilizado en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), sin embargo, la evidencia disponible no respalda claramente esta afirmación. El propósito del estudio fue investigar si la edad del donante influye en las propiedades biomecánicas de los aloinjertos utilizados en la reconstrucción del LCA.

Conclusión: La literatura actual no permite afirmar que la edad del donante influya negativamente en las propiedades biomecánicas de los aloinjertos, imposibilitando identificar un valor de corte de edad claro para excluirlos de los procedimientos de reconstrucción del LCA.

Donor age has no relevant role in biomechanical properties of allografts used in anterior cruciate ligament (ACL) reconstruction: A systematic review – PubMed (nih.gov)

Donor age has no relevant role in biomechanical properties of allografts used in anterior cruciate ligament (ACL) reconstruction: A systematic review – Grassi – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Grassi A, Agostinone P, Di Paolo S, Altovino E, Gallese A, Akbaba D, Bonanzinga T, Marcacci M, Zaffagnini S. Donor age has no relevant role in biomechanical properties of allografts used in anterior cruciate ligament (ACL) reconstruction: A systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 May;32(5):1123-1142. doi: 10.1002/ksa.12113. Epub 2024 Mar 15. PMID: 38488223.

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




miércoles, 15 de mayo de 2024

La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/la-incidencia-de-lesiones-musculoesqueleticas-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.
#BJR #FOAMed #AtenciónSalud

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, la discapacidad, las bajas por enfermedad y el deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.1-3 Aunque la carga de las lesiones musculoesqueléticas no mortales es enorme, la cantidad de financiación y esfuerzos La necesidad de prevención de lesiones y atención quirúrgica ha sido mínima en comparación con otros problemas de salud importantes a nivel mundial, como el SIDA y otras enfermedades infecciosas.2 La prevención debe ser la prioridad cuando se busca reducir la carga causada por las lesiones musculoesqueléticas. Además de la prevención, se debe considerar bien la optimización de la gestión, desde los primeros auxilios hasta la rehabilitación, para reducir los costos excesivos.4 Sin embargo, dado que la eficacia de los actos preventivos y la optimización del tratamiento son difíciles de medir, los beneficios de la prevención en relación con las lesiones Los costos sociales relacionados con este tema a menudo se subestiman. Por lo tanto, es esencial comprender las características comunes de las lesiones para comprender mejor la magnitud de la carga económica resultante y asignar fondos de manera eficiente hacia la prevención efectiva y el tratamiento optimizado de las lesiones musculoesqueléticas.1

El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar estudios epidemiológicos de lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.


El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue recopilar información epidemiológica sobre lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.

Conclusión
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Enfoque del artículo
Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.

Recopilamos las tasas de incidencia de lesiones musculoesqueléticas comunes en la población adulta.

Mensajes clave
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Se necesitan más estudios epidemiológicos de los países en desarrollo.

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Ponkilainen V, Kuitunen I, Liukkonen R, Vaajala M, Reito A, Uimonen M. The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis. Bone Joint Res. 2022 Nov;11(11):814-825. doi: 10.1302/2046-3758.1111.BJR-2022-0181.R1. PMID: 36374291; PMCID: PMC9680199.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

lunes, 15 de mayo de 2023

La lesión combinada del ligamento anterolateral y del ligamento cruzado anterior está asociada con un aumento de la proporción del cóndilo femoral lateral

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/la-lesion-combinada-del-ligamento-anterolateral-y-del-ligamento-cruzado-anterior-esta-asociada-con-un-aumento-de-la-proporcion-del-condilo-femoral-lateral/


La lesión combinada del ligamento anterolateral y del ligamento cruzado anterior está asociada con un aumento de la proporción del cóndilo femoral lateral

Choi et al informan que un aumento de LFCR se asoció con lesiones por LLA, pero no un aumento de PTS.

Combined Anterolateral Ligament and Anterior Cruciate Ligament Injury Is Associated With Increased Lateral Femoral Condyle Ratio – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

La lesión combinada del ligamento anterolateral y del ligamento cruzado anterior está asociada con un aumento de la proporción del cóndilo femoral lateral


Un estudio de Choi et al. encontraron que los pacientes con lesiones combinadas del ligamento cruzado anterior (LCA) y el ligamento anterolateral (LLA) tienen una relación de cóndilo femoral lateral (LFCR) significativamente más alta que los pacientes con lesión aislada del LCA o controles sanos. El LFCR es una medida radiográfica que se ha utilizado para evaluar el riesgo de lesión del LCA. Los autores concluyeron que el LFCR puede ser un marcador radiográfico útil para identificar pacientes con mayor riesgo de lesiones combinadas de LCA y LLA.

Aquí hay algunos puntos clave del estudio:

Los pacientes con lesión combinada de LCA y LLA tienen una LFCR significativamente más alta que los pacientes con lesión aislada de LCA o los controles sanos.
El LFCR puede ser un marcador radiográfico útil para identificar pacientes con mayor riesgo de lesiones combinadas de LCA y LLA.
Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y determinar la utilidad clínica de la LFCR en el diagnóstico y tratamiento de lesiones combinadas de LCA y LLA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36517264/

Combined Anterolateral Ligament and Anterior Cruciate Ligament Injury Is Associated With Increased Lateral Femoral Condyle Ratio – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Choi NH, Lee DM, Shin HJ, Victoroff BN. Combined Anterolateral Ligament and Anterior Cruciate Ligament Injury Is Associated With Increased Lateral Femoral Condyle Ratio. Arthroscopy. 2023 May;39(5):1235-1241. doi: 10.1016/j.arthro.2022.11.019. Epub 2022 Dec 11. PMID: 36517264.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.





lunes, 23 de enero de 2023

Artroplastia bi-unicondílea: un estudio de biomecánica y resultados clínicos

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/artroplastia-bi-unicondilea-un-estudio-de-biomecanica-y-resultados-clinicos/


Artroplastia bi-unicondílea: un estudio de biomecánica y resultados clínicos

Bi-UKA tenía características de marcha más normales y PROM mejorados, en comparación con los sujetos #TKA emparejados. Esto puede explicarse, en parte, por las diferencias en la eficiencia de los extensores.

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.1011.BJR-2021-0151.R1
La artroplastia bi-unicondílea (Bi-UKA) es una alternativa que preserva el hueso y el ligamento cruzado anterior (LCA) a la artroplastia total de rodilla (TKA) cuando se conserva la articulación femororrotuliana.
El objetivo de este estudio es investigar los resultados clínicos y la biomecánica de Bi-UKA.
Bi-UKA tuvo características de marcha más normales y mejores resultados informados por los pacientes, en comparación con sujetos TKA emparejados. Esto puede explicarse, en parte, por las diferencias en la eficiencia de los extensores.

Resumen del artículo

¿Cuál es el efecto de la artroplastia bi-unicondilar (Bi-UKA) en la marcha, los resultados informados por el paciente y la biomecánica extensora en comparación con la artroplastia total de rodilla (TKA)?

Mensajes clave

Bi-UKA restaura una marcha más normal que TKA.

Los pacientes están muy satisfechos y reportan una excelente calidad de vida después de Bi-UKA.

Bi-UKA preserva la eficiencia extensora de la rodilla, particularmente durante la marcha.

Fortalezas y limitaciones

Investigación integral de Bi-UKA utilizando un enfoque de tres frentes.

Estudio cadavérico de medidas repetidas con mínima disrupción de los tejidos blandos y carga del tendón en direcciones anatómicas.

Limitado por la falta de datos preoperatorios.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34761697/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8636181/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.1011.BJR-2021-0151.R1

Garner AJ, Dandridge OW, Amis AA, Cobb JP, van Arkel RJ. Bi-unicondylar arthroplasty : a biomechanics and clinical outcomes study. Bone Joint Res. 2021 Nov;10(11):723-733. doi: 10.1302/2046-3758.1011.BJR-2021-0151.R1. PMID: 34761697; PMCID: PMC8636181.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See



lunes, 29 de agosto de 2022

El vértice del cartílago profundo es un punto de referencia estable para evaluar la posición del túnel femoral en la reconstrucción del LCA

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/el-vertice-del-cartilago-profundo-es-un-punto-de-referencia-estable-para-evaluar-la-posicion-del-tunel-femoral-en-la-reconstruccion-del-lca/


El vértice del cartílago profundo es un punto de referencia estable para evaluar la posición del túnel femoral en la reconstrucción del LCA

Este estudio informó un método simple con excelente consistencia intra y postoperatoria, indicó que el vértice del cartílago profundo es un buen punto de referencia en la evaluación de la posición del túnel femoral del LCA.

The apex of the deep cartilage is a stable landmark to evaluate the femoral tunnel position in ACL reconstruction | SpringerLink

  • Desarrollar un método simple y eficaz para evaluar la posición del túnel femoral utilizando el vértice del cartílago profundo (ADC) como punto de referencia.
  • El ADC es un buen punto de referencia en la evaluación de la posición del túnel femoral, con una excelente consistencia entre las mediciones artroscópicas intraoperatorias y la TC-3D postoperatoria.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35962841/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07090-4

Shi W, Zhang J, Meng Q, Chen N, Shen Q, Li S, Cao Z, Ao Y, Ma Y. The apex of the deep cartilage is a stable landmark to evaluate the femoral tunnel position in ACL reconstruction. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Aug 13. doi: 10.1007/s00167-022-07090-4. Epub ahead of print. PMID: 35962841.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




jueves, 18 de agosto de 2022

El riesgo de fractura por avulsión de la eminencia tibial con artroplastia de rodilla bi-unicondilar: un análisis de elementos finitos

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/el-riesgo-de-fractura-por-avulsion-de-la-eminencia-tibial-con-artroplastia-de-rodilla-bi-unicondilar-un-analisis-de-elementos-finitos/


El riesgo de fractura por avulsión de la eminencia tibial con artroplastia de rodilla bi-unicondilar: un análisis de elementos finitos

El riesgo de fractura por avulsión de la eminencia tibial asociada con Bi-UKA es similar al de UKA-M, lo que sugiere que cualquier riesgo percibido de avulsión no debe pesar mucho en la toma de decisiones para los procedimientos de artroplastia de rodilla.

The risk of tibial eminence avulsion fracture with bi-unicondylar knee arthroplasty | Bone & Joint Research (boneandjoint.org.uk)

  • El objetivo de este estudio fue determinar el riesgo de avulsión de la eminencia tibial intraoperatoriamente para la artroplastia de rodilla bi-unicondilar (Bi-UKA), teniendo en cuenta el efecto de la posición del implante, el relleno excesivo y el sexo, en comparación con el riesgo de la rodilla unicondilar medial aislada. artroplastia (UKA-M) y artroplastia total de rodilla bicruciada (BCR-TKA).
  • La fractura por avulsión de la eminencia tibial tiene un riesgo similar asociado con Bi-UKA a UKA-M. El riesgo es mayor para las tibias más pequeñas y menos densas. Para minimizar el riesgo, lo más importante es evitar el relleno excesivo de la articulación y, a continuación, colocar correctamente el implante medial, teniendo cuidado de no estrechar la isla ósea en la parte anterior.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35920206/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.118.BJR-2021-0533.R1

Stoddart JC, Garner A, Tuncer M, Cobb JP, van Arkel RJ. The risk of tibial eminence avulsion fracture with bi-unicondylar knee arthroplasty : a finite element analysis. Bone Joint Res. 2022 Aug;11(8):575-584. doi: 10.1302/2046-3758.118.BJR-2021-0533.R1. PMID: 35920206.

© 2022 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




viernes, 5 de agosto de 2022

La anatomía de las estructuras anterolaterales de la rodilla: un enfoque histológico y macroscópico

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/la-anatomia-de-las-estructuras-anterolaterales-de-la-rodilla-un-enfoque-histologico-y-macroscopico/


La anatomía de las estructuras anterolaterales de la rodilla: un enfoque histológico y macroscópico

La anatomía de las estructuras anterolaterales de la rodilla.

The anatomy of the anterolateral structures of the knee — A histologic and macroscopic approach – The Knee (thekneejournal.com)
  • La anatomía de las estructuras anterolaterales de la rodilla es compleja y aún controvertida. El objetivo de nuestro estudio fue analizar esta anatomía mediante evaluación histológica y macroscópica, con especial énfasis en el ligamento anterolateral (LLA).
  • La LLA se presenta como una estructura ligamentosa anterolateral separada regular. Se distingue de la BIT y de la cápsula articular anterolateral tanto en especímenes embalsamados como no embalsamados. La histología de la LLA indica un tejido ligamentoso típico que difiere claramente de la cápsula articular anterolateral de la rodilla y la BIT más gruesa.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30910626/

https://www.thekneejournal.com/article/S0968-0160(19)30047-X/fulltext#relatedArticles

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S096801601930047X#f0020

Brockmeyer M, Orth P, Höfer D, Seil R, Paulsen F, Menger MD, Kohn D, Tschernig T. The anatomy of the anterolateral structures of the knee – A histologic and macroscopic approach. Knee. 2019 Jun;26(3):636-646. doi: 10.1016/j.knee.2019.02.017. Epub 2019 Mar 23. PMID: 30910626.

Copyright





lunes, 31 de enero de 2022

Un hematoma óseo en la meseta tibial lateral y medial con una lesión del ligamento cruzado anterior se asocia con un desgarro de menisco

 https://www.drgustavorosas.mx/academia/un-hematoma-oseo-en-la-meseta-tibial-lateral-y-medial-con-una-lesion-del-ligamento-cruzado-anterior-se-asocia-con-un-desgarro-de-menisco/


Un hematoma óseo en la meseta tibial lateral y medial con una lesión del ligamento cruzado anterior se asocia con un desgarro de menisco

Este estudio mostró una asociación entre los hematomas óseos en la meseta tibial lateral en la resonancia magnética y los desgarros del menisco lateral (M) en los hallazgos intraoperatorios o en los desgarros med TP y med M.

ACLinjury #huesohematoma #kneeMRI #meniscustear #meniscalinjury #kneesurgery

A bone bruise at the lateral and medial tibial plateau with an anterior cruciate ligament injury is associated with a meniscus tear | SpringerLink
  • Los hematomas óseos con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) están bien estudiados, pero la asociación entre los hematomas óseos y múltiples factores no está clara. El objetivo principal de este estudio fue investigar la asociación entre los hematomas óseos y la lesión del LCA y la lesión concomitante, así como las puntuaciones clínicas y funcionales. El segundo objetivo fue investigar los patrones de presencia y distribución de las contusiones óseas.
  • Este estudio mostró una asociación entre los hematomas óseos en la meseta tibial lateral (LTP) y los desgarros del menisco lateral (LM) o en la meseta tibial medial (MTP) y los desgarros del menisco medial (MM). Además, proporcionó información detallada sobre la presencia y patrones de distribución de los hematomas óseos en cada sitio anatómico. Estos hallazgos son clínicamente relevantes y ayudarán en el diagnóstico preoperatorio de desgarros de menisco en casos de lesión del LCA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34806125/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06786-3

Kim Y, Kubota M, Sato T, Inui T, Ohno R, Ishijima M. A bone bruise at the lateral and medial tibial plateau with an anterior cruciate ligament injury is associated with a meniscus tear. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Nov 21. doi: 10.1007/s00167-021-06786-3. Epub ahead of print. PMID: 34806125.

© 2021. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).