Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

La oportunidad de convertirse en un atleta de élite tras una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños y adolescentes

 https://www.traumayortopedia.space/academia/la-oportunidad-de-convertirse-en-un-atleta-de-elite-tras-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-en-ninos-y-adolescentes/



La oportunidad de convertirse en un atleta de élite tras una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños y adolescentes

Antecedentes:
Una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una afección grave que puede afectar la carrera de los atletas jóvenes. Existe evidencia limitada sobre la tasa y el nivel de retorno al deporte (RTS) tras una reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

Objetivo:
Evaluar los resultados clínicos, el nivel y la tasa de RTS, y los factores predictivos de RTS tras una reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

AOSSM Journals
@aossmjournals
¿Cuáles son las probabilidades reales de convertirse en un atleta de élite tras una lesión del LCA en deportes juveniles? 🏃‍♂️
❌ Un estudio nacional de 20 años revela la verdad, y podría sorprenderte.
#MedicinaDeportiva #AtletasJuveniles #AccesoAbierto #SportsMedicine #YouthAthletes

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Baldur Thorolfsson, Philipp W. Winkler, Ramana Piussi, Thorkell Snaebjörnsson, Rebecca Hamrin Senorski, Jon Karlsson, Kristian Samuelsson, Eric Hamrin Senorski, 2025

Conclusión:
Se pueden esperar mejoras clínicas duraderas y altas tasas de retorno al deporte (RTS) tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes. Además, los atletas jóvenes aún tienen la oportunidad de competir a un nivel deportivo de élite tras la reconstrucción del LCA.

El manejo de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes jóvenes es complejo, dada su anatomía, las consideraciones técnicas de la cirugía y su contexto social, con evidencia limitada de alta calidad.2 Curiosamente, una revisión sistemática reciente indicó que la reconstrucción del LCA en pacientes con esqueleto inmaduro es un procedimiento seguro y eficaz que permite una recuperación rápida y una tasa de retorno al deporte (RTS) de hasta el 89 %.14 A pesar de las mejoras significativas en diversas medidas de resultados notificadas por los pacientes tras la reconstrucción del LCA en pacientes jóvenes, se ha observado una reducción duradera de la función de la rodilla, especialmente en lo que respecta a la actividad deportiva y la calidad de vida relacionada con la rodilla. 10 Además, en varios estudios se han reportado alteraciones del crecimiento y tasas de revisión de hasta el 28% tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.10,14,20,21,24 Se observaron peores resultados clínicos y funcionales, y un riesgo casi 4 veces mayor de sobrepeso u obesidad en pacientes jóvenes entre 3 y 10 años después de una lesión de rodilla, en comparación con sus pares sanos. 22 Estas graves consecuencias a largo plazo de las lesiones de rodilla en pacientes jóvenes, que podrían afectar su salud mental, calidad de vida, actividad física y posiblemente su carrera deportiva, requieren una atención especial. 12

La reconstrucción del LCA se considera el tratamiento de elección para pacientes jóvenes con inestabilidad de rodilla sintomática recurrente, a pesar de la rehabilitación continua, restricciones deportivas relacionadas con la rodilla o lesiones concomitantes que requieren tratamiento quirúrgico. 2 A pesar de los alentadores resultados clínicos, la recuperación tras la reconstrucción del LCA requiere un tiempo considerable, así como resiliencia física y mental para los atletas jóvenes. 8,13 Aunque se han observado altas tasas de RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes, existe la preocupación de si los atletas jóvenes pueden seguir compitiendo en deportes de élite después de la reconstrucción del LCA. Por lo tanto, resulta de gran relevancia clínica investigar más a fondo las variables de RTS y los factores que influyen en el RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos, el nivel y la tasa de RTS, y los factores predictivos del RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes. Se planteó la hipótesis de que la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes resultaría en resultados clínicos satisfactorios, una alta tasa de RTS y la capacidad para competir a nivel de élite, y que ciertas variables afectan la tasa y el nivel de RTS.

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PubMed

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PMC

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Baldur Thorolfsson, Philipp W. Winkler, Ramana Piussi, Thorkell Snaebjörnsson, Rebecca Hamrin Senorski, Jon Karlsson, Kristian Samuelsson, Eric Hamrin Senorski, 2025

Thorolfsson B, Winkler PW, Piussi R, Snaebjörnsson T, Hamrin Senorski R, Karlsson J, Samuelsson K, Hamrin Senorski E. The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Am J Sports Med. 2025 Apr;53(5):1027-1033. doi: 10.1177/03635465251320415. Epub 2025 Mar 12. PMID: 40075553; PMCID: PMC11951352.

© 2025 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11951352  PMID: 40075553







jueves, 17 de abril de 2025

Artroplastia Total de Cadera en Niños: Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas

 https://www.altaespecialidadenortopedia.com.mx/academia/artroplastia-total-de-cadera-en-ninos-un-estudio-del-registro-holandes-de-artroplastias-con-datos-de-283-caderas/


Artroplastia Total de Cadera en Niños: Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas

Antecedentes: La artroplastia total de cadera (ATC) se realiza con poca frecuencia en pacientes pediátricos y puede ser un desafío en niños debido al menor tamaño de las articulaciones, los cambios patomorfológicos alrededor de la cadera, el crecimiento residual y las mayores exigencias físicas. La literatura sobre los resultados de la ATC en esta población específica es escasa. Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes pediátricos sometidos a ATC, la supervivencia del implante a 5 y 10 años, los factores de riesgo para la revisión y los resultados de las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) en una amplia cohorte nacional.

J Bone & Joint Surg
@jbjs
«Artroplastia Total de Cadera en Niños. Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas» por van Kouswijk et al.
#cadera #pediatría

JBJS

Conclusiones: Este estudio, el más amplio hasta la fecha sobre artroplastia total de cadera (ATC) en niños (≤18 años), mostró una buena supervivencia a corto y medio plazo, similar a la de los adultos. En combinación con los resultados positivos de la RPM, la ATC parece ser una intervención eficaz y satisfactoria en casos de enfermedad de cadera pediátrica debilitante. Estudios futuros deberían centrarse en la supervivencia a largo plazo y los factores de riesgo de fracaso del implante.

La artroplastia total de cadera (ATC) es un tratamiento muy eficaz para las enfermedades degenerativas de cadera en fase terminal¹. Sin embargo, rara vez se realiza en pacientes pediátricos debido a sus indicaciones limitadas y al mayor riesgo de revisión a lo largo de la vida²,³. La ATC puede estar indicada en niños con caderas gravemente deformadas debido a afecciones como la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), el deslizamiento de la epífisis capital femoral (SCFE) o la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes².

La ATC pediátrica presenta desafíos quirúrgicos específicos². En primer lugar, las caderas de estos pacientes son más pequeñas en comparación con las de los adultos, lo que requiere el uso de implantes más pequeños o incluso a medida. En segundo lugar, afecciones como la displasia de cadera (DDC) y la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes pueden provocar cambios patomorfológicos en el acetábulo y el fémur, lo que a menudo resulta en una reserva ósea limitada y, en ocasiones, requiere injertos óseos. En tercer lugar, los pacientes más jóvenes suelen exigir más al implante, además de tener una mayor esperanza de vida en comparación con los pacientes adultos candidatos a una artroplastia de cadera (ATC), lo que requiere que el implante tenga una vida útil más larga. Estos desafíos únicos pueden potencialmente conducir a resultados inferiores y a una menor supervivencia del implante.

La literatura disponible sobre la ATC en pacientes de hasta 18 años es limitada. Existe una pequeña serie de casos retrospectiva de 24 pacientes con un período de seguimiento limitado, publicada sobre ATC en este grupo de edad específico. Otros estudios sobre ATC en pacientes jóvenes han incluido adultos de hasta 21 a 25 años de edad. 5,8–14 o incluso de 30 a 40 años. 15–17 Debido a las dificultades inherentes a la ATC pediátrica, es posible que estos estudios no reflejen adecuadamente los resultados en la población pediátrica. Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar las características de los pacientes y los implantes en una serie más amplia de procedimientos de artroplastia total de cadera (ATC) en pacientes ≤18 años del Registro Holandés de Artroplastias (LROI)18. En segundo lugar, evaluamos la supervivencia de la prótesis, los posibles factores de riesgo de revisión y los posibles factores de riesgo de revisión (PROM) en esta población específica.

Total Hip Arthroplasty in Children: A Dutch Arthroplasty Register Study with Data from 283 Hips – PubMed

JBJS

van Kouswijk HW, Bus MPA, Gademan MGJ, Nelissen RGHH, de Witte PB. Total Hip Arthroplasty in Children: A Dutch Arthroplasty Register Study with Data from 283 Hips. J Bone Joint Surg Am. 2025 Apr 16;107(8):811-818. doi: 10.2106/JBJS.24.00657. Epub 2025 Feb 13. PMID: 39946439.

Copyright & License
 
Copyright © 2025 The Author(s). Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.
 
 
This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License 4.0 (CCBY), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited







viernes, 11 de abril de 2025

Manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas: desde la clasificación hasta la cirugía: una revisión de las indicaciones según las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/manejo-de-las-fracturas-de-cuello-femoral-pediatricas-desde-la-clasificacion-hasta-la-cirugia-una-revision-de-las-indicaciones-segun-las-caracteristicas-anatomicas-y-radiograficas-del-femur-proximal/


Manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas desde la clasificación hasta la cirugía: una revisión de las indicaciones según las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal

EFORT
@EFORTnet
Pediátrico #FracturasDeCuelloFemoral: ¿Cuál es el mejor abordaje? https://bit.ly/EOR250301
🔹Los protocolos para adultos pueden causar complicaciones
🔹El papel de la clasificación y fijación precisas
🔹Estrategias para reducir la NAV
#CirugíaTraumatológica #InvestigaciónMédica #EFORT #EOR #accesoabierto #revistacientífica

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Resumen

  • Esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos para el manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas (CFNP) en cuanto a la clasificación de la fractura, los métodos de reducción, la calidad de la reducción y los métodos de fijación, con el objetivo de proponer un protocolo de tratamiento óptimo para las CFNP y así reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias.
  • Las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa, un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un aporte sanguíneo relativamente inmaduro, son muy diferentes a las del fémur proximal adulto.
  • Los protocolos de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las fracturas de cuello femoral en adultos.
  • Las PFNF con traslación posterior y aquellas con columnas medio-posteriores conminutas se asocian con una mayor tasa de complicaciones postoperatorias.
  • Esta revisión sugiere que el grado de daño a los vasos nutricios a lo largo del cuello femoral posterior y la estabilidad de la columna medio-posterior del cuello femoral deben evaluarse cuidadosamente en pacientes con PFNF, tanto para fines de clasificación como de tratamiento.
  • La reducción anatómica mediante un abordaje anterior, la colocación de un pequeño número de implantes en la parte medio-inferior del cuello femoral y el soporte externo adicional son eficaces para reducir las complicaciones postoperatorias en pacientes con PFNF.

Introducción
Las fracturas de cuello femoral (CFNF) pediátricas son muy poco frecuentes, representando aproximadamente entre el 0,3 % y el 0,5 % de todas las fracturas pediátricas, y se deben principalmente a traumatismos de alta energía (1, 2, 3, 4). Las complicaciones de las CFNF, como la necrosis avascular de la cabeza femoral (NAV) (20-29 %), el retraso de la consolidación o la seudoartrosis (10-24 %) y el cierre fisario prematuro (CFP) (20-62 %), son relativamente frecuentes y aumentan el riesgo de morbilidad y la dificultad de su tratamiento (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13). Informes recientes han indicado que las complicaciones de las PFNF están relacionadas no solo con las características anatómicas y radiográficas de la fractura, como la cantidad de desplazamiento y la conminución de la columna medial-posterior, sino también con el tratamiento, como los métodos de reducción y fijación (14, 15, 16, 17). Sin embargo, la baja incidencia de las PFNF y la falta de experiencia clínica son responsables de la comprensión insuficiente de las PFNF y el tratamiento inadecuado (1, 2, 3, 4). Además, debido a la falta de especialistas y centros ortopédicos pediátricos en todo el mundo, la mayoría de las PFNF son tratadas por cirujanos ortopédicos adultos, que a menudo utilizan protocolos de tratamiento para adultos para las PFNF (1, 2, 3, 4, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24). Sin embargo, las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa, un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un aporte sanguíneo relativamente inmaduro, difieren enormemente de las del fémur proximal adulto (25, 26, 27, 28). Por lo tanto, los protocolos de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las fracturas de cuello femoral en adultos.

Además, debido a la baja incidencia de las PFNF, las conclusiones de la mayoría de los informes previos basados ​​en muestras pequeñas son controvertidas y carecen de suficiente poder estadístico, lo que resulta en una falta de consenso sobre el protocolo de manejo de estas lesiones (29). En los últimos años, gracias al aumento de la investigación sobre las PFNF basadas en muestras grandes y al progreso de la investigación sobre las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, los protocolos de tratamiento para las PFNF han evolucionado gradualmente. En particular, se ha reportado que los protocolos que consideran las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico son eficaces para reducir la tasa de complicaciones postoperatorias de los PFNF, aunque estos protocolos no han sido revisados ​​narrativamente (14, 15, 17, 30).

Por lo tanto, basándose en los avances recientes en investigación, esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos de tratamiento para los PFNF, desde la clasificación hasta la cirugía. En particular, se abordarán las siguientes preguntas con el objetivo de revelar el protocolo de tratamiento óptimo para los PFNF y, por lo tanto, reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias: i) ¿Qué clasificación de los PFNF refleja mejor las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico? ii) ¿Aumenta la reducción abierta de los PFNF la incidencia de complicaciones postoperatorias? iii) ¿Por qué es necesaria una reducción anatómica de alta calidad de los PFNF? iv) ¿Cómo puede la fijación interna de los PFNF reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias?

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur – PubMed

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur – PMC

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Wang W, Canavese F, Xiong Z, Tang S, Chen S, He S. Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur. EFORT Open Rev. 2025 Mar 3;10(3):125-140. doi: 10.1530/EOR-2024-0129. PMID: 40071987; PMCID: PMC11896687.

PMCID: PMC11896687  PMID: 40071987







jueves, 29 de agosto de 2024

Factores de riesgo para la reducción fallida de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamente una revisión de 209 casos

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/factores-de-riesgo-para-la-reduccion-fallida-de-fracturas-cronicas-de-monteggia-en-ninos-tratados-quirurgicamenteuna-revision-de-209-casos/


Factores de riesgo para la reducción fallida de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamenteuna revisión de 209 casos

  • Objetivo del estudio: Investigar los factores de riesgo para la reducción fallida de la cabeza radial en niños con fracturas crónicas de Monteggia tratadas quirúrgicamente.
  • Métodos: Se revisaron retrospectivamente 209 casos de niños tratados entre marzo de 2015 y marzo de 2023. Se evaluaron varios factores de riesgo mediante análisis estadísticos.
  • Resultados: El tiempo desde la lesión hasta la cirugía fue identificado como el principal factor de riesgo independiente para la reducción fallida de la cabeza radial.
  • Conclusión: La cirugía debe realizarse dentro de los primeros dos meses desde la lesión para mejorar las tasas de éxito en la reducción de la cabeza radial en niños con fracturas crónicas de Monteggia.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Ningún otro factor influye en la incidencia de una reducción fallida de la cabeza radial; la reducción quirúrgica de las fracturas crónicas de Monteggia debe realizarse dentro de los primeros dos meses de la lesión siempre que sea posible.
BJO #Pediatría #Fractura

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El estudio titulado «Factores de riesgo para la reducción no exitosa de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamente» examina 209 casos para identificar los elementos clave que pueden influir en el resultado de las intervenciones quirúrgicas. Los resultados indican que el tiempo transcurrido desde la lesión hasta la cirugía es el principal factor de riesgo independiente para una reducción no exitosa de la cabeza radial (RHR) en niños con fracturas crónicas de Monteggia (CMF), especialmente si el tiempo es superior a 1.75 meses. Además, se utilizó la prueba t de muestras independientes, la prueba de chi-cuadrado y el análisis de regresión logística para identificar los factores de riesgo asociados con una RHR no exitosa. Durante la cirugía, se produjo redislocación en 48 pacientes (23%), y durante el seguimiento en 44 (21.1%). Este estudio subraya la importancia de un manejo quirúrgico oportuno y adecuado para mejorar los resultados en niños con este tipo de lesiones.

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically – PubMed (nih.gov)

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically – PMC (nih.gov)

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Wang W, Xiong Z, Huang D, Li Y, Huang Y, Guo Y, Andreacchio A, Canavese F, Chen S. Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically. Bone Jt Open. 2024 Jul 12;5(7):581-591. doi: 10.1302/2633-1462.57.BJO-2024-0004.R2. PMID: 38991554; PMCID: PMC11247538.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/






miércoles, 21 de agosto de 2024

Factores de riesgo para la reducción fallida de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamente

 https://www.jointsolutions.com.mx/factores-de-riesgo-para-la-reduccion-fallida-de-fracturas-cronicas-de-monteggia-en-ninos-tratados-quirurgicamente/


Factores de riesgo para la reducción fallida de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamente

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Ningún otro factor influye en la incidencia de una reducción fallida de la cabeza radial; la reducción quirúrgica de las fracturas crónicas de Monteggia debe realizarse dentro de los primeros dos meses de la lesión siempre que sea posible.
#BJO #Pediatría #Fractura

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)
  • Factor de riesgo principal: El tiempo desde la lesión hasta la cirugía es el principal factor de riesgo independiente para la reducción fallida de la cabeza radial en niños con fracturas de Monteggia crónicas.
  • Tasa de reducción fallida: La tasa de reducción fallida fue del 44%, ocurriendo durante la cirugía en el 23% de los pacientes y durante el seguimiento en el 21.1%.
  • Importancia del tiempo: La cirugía realizada después de 1.75 meses desde la lesión aumenta significativamente la tasa de reducción fallida.
  • Otros factores: No se encontraron otros factores que influyan en la incidencia de reducción fallida.

El artículo: «Factores de riesgo para la reducción no exitosa de fracturas crónicas de Monteggia en niños tratados quirúrgicamente» identifica elementos clave que influyen en el resultado de las intervenciones quirúrgicas para este tipo de lesiones. Uno de los factores de riesgo más significativos es el tiempo transcurrido desde la lesión hasta la cirugía. Se ha encontrado que los niños con un período mayor a 1.75 meses desde la lesión hasta el tratamiento quirúrgico tienen una probabilidad más alta de una reducción no exitosa de la cabeza radial (RHR). Además, el estudio sugiere que la reconstrucción del ligamento anular y la fijación radiocapitellar pueden ofrecer beneficios en la gestión de la lesión de Monteggia crónica en pacientes pediátricos. Este hallazgo subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos para mejorar los resultados quirúrgicos en niños con fracturas de Monteggia.

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically – PubMed (nih.gov)

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically – PMC (nih.gov)

Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Wang W, Xiong Z, Huang D, Li Y, Huang Y, Guo Y, Andreacchio A, Canavese F, Chen S. Risk factors for unsuccessful reduction of chronic Monteggia fractures in children treated surgically. Bone Jt Open. 2024 Jul 12;5(7):581-591. doi: 10.1302/2633-1462.57.BJO-2024-0004.R2. PMID: 38991554; PMCID: PMC11247538.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



jueves, 22 de febrero de 2024

La necesidad de exploración y translocación del nervio cubital en la reducción abierta de fracturas del epicóndilo humeral medial en niños

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/la-necesidad-de-exploracion-y-translocacion-del-nervio-cubital-en-la-reduccion-abierta-de-fracturas-del-epicondilo-humeral-medial-en-ninos/


La necesidad de exploración y translocación del nervio cubital en la reducción abierta de fracturas del epicóndilo humeral medial en niños

Según este estudio de cohorte retrospectivo de 124 pacientes, no está indicada la transposición rutinaria del nervio cubital con reducción abierta y fijación interna de las fracturas del epicóndilo humeral medial pediátrico.
#BJJ #Humeral_Epicondilo #Fractura #Humeral_Epicondyle #Fracture

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Las fracturas del epicóndilo humeral medial (MHEF) son fracturas de codo comunes en los niños. La reducción abierta debe realizarse en pacientes con MHEF que tienen fragmentos intraarticulares atrapados además de desplazamiento. Sin embargo, tras una reducción abierta, la transposición del nervio cubital está en duda. El objetivo de este estudio es evaluar la necesidad de exploración y transposición del nervio cubital.

Conclusión: La transposición del nervio cubital no mejoró los resultados clínicos. Se recomienda que el nervio cubital no se transponga durante el tratamiento quirúrgico de MHEF.

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children – PubMed (nih.gov)

The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Liu S, Su Y. The necessity of ulnar nerve exploration and translocation in open reduction of medial humeral epicondyle fractures in children. Bone Joint J. 2024 Feb 1;106-B(2):212-218. doi: 10.1302/0301-620X.106B2.BJJ-2023-0501.R1. PMID: 38295855.

© 2024 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

viernes, 16 de febrero de 2024

La reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros es eficaz: una revisión sistemática

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-en-pacientes-esqueleticamente-inmaduros-es-eficaz-una-revision-sistematica/


La reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros es eficaz: una revisión sistemática

Esta revisión sistemática realizó una síntesis de evidencia de estudios que investigan la reconstrucción del LCA en la población pediátrica.
#revisiónsistemática #medicinabasadaenevidencia #rodilla #LCA #pediatría #systematicreview #evidencebasedmedicine #knee #ACL #pediatric

Anterior cruciate ligament reconstruction in skeletally immature patients is effective: A systematic review – Migliorini – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


La prevalencia de desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños y adolescentes con fisis abierta está aumentando [1, 2]. En consecuencia, el número de reconstrucciones del LCA en esta población también ha aumentado en las últimas décadas [3, 4]. Tradicionalmente, los desgarros del LCA en pacientes esqueléticamente inmaduros se trataban de forma conservadora con aparatos ortopédicos y fisioterapia, ya que las técnicas de reconstrucción del LCA podrían dañar las placas epifisarias en crecimiento, lo que podría provocar alteraciones del crecimiento, incluida la discrepancia en la longitud de las piernas o deformidades angulares [5, 6]. Sin embargo, la sensación de inestabilidad puede persistir y pueden producirse lesiones de tejidos blandos después de un tratamiento conservador [7, 8]. Se han descrito diferentes técnicas quirúrgicas para la reconstrucción del LCA para evitar lesiones de la placa epifisaria [9, 10]. Estas técnicas mejoran la función de la rodilla y disminuyen el riesgo de desgarros de menisco y/o lesiones condrales [11, 12]. Sin embargo, la evidencia sobre la reconstrucción del LCA en niños con fisis abierta aún es limitada. Además, aunque se dispone de varias investigaciones clínicas, la tasa de retorno al deporte en pacientes esqueléticamente inmaduros después de la reconstrucción del LCA aún no está clara [13, 14].

A pesar de que se han publicado varios estudios sobre la reconstrucción del LCA en pacientes esqueléticamente inmaduros, falta una revisión sistemática exhaustiva y actualizada que resuma los resultados, el retorno al deporte y las complicaciones. El presente estudio evaluó los resultados de la reconstrucción del LCA en niños con fisis abierta. Los resultados de interés fueron comparar la mejoría clínica en la laxitud articular y las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM) desde el inicio hasta el último seguimiento, la tasa y las características del regreso al deporte y la tasa de complicaciones. Se planteó la hipótesis de que la reconstrucción del LCA en pacientes esqueléticamente inmaduros es eficaz y segura, y se asocia con una recuperación rápida y una alta tasa de retorno al deporte.

El presente estudio evaluó los resultados de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños con fisis abierta. Los resultados de interés fueron comparar el aumento de la laxitud articular y las PROM desde el inicio hasta el último seguimiento, la tasa y las características del regreso al deporte y la tasa de complicaciones.

Conclusión: La reconstrucción del LCA en pacientes esqueléticamente inmaduros es eficaz y segura, y se asocia con una recuperación rápida y una alta tasa de retorno al deporte.

Anterior cruciate ligament reconstruction in skeletally immature patients is effective: A systematic review – PubMed (nih.gov)

Anterior cruciate ligament reconstruction in skeletally immature patients is effective: A systematic review – Migliorini – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Migliorini F, Cocconi F, Schäfer L, Memminger MK, Giorgino R, Maffulli N. Anterior cruciate ligament reconstruction in skeletally immature patients is effective: A systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Feb;32(2):418-431. doi: 10.1002/ksa.12048. Epub 2024 Jan 23. PMID: 38258963.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Inestabilidad del menisco lateral discoide en niños: parte I. Un nuevo sistema de clasificación de la inestabilidad para aclarar la historia natural

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/inestabilidad-del-menisco-lateral-discoide-en-ninos-parte-i-un-nuevo-sistema-de-clasificacion-de-la-inestabilidad-para-aclarar-la-historia-natural/


Inestabilidad del menisco lateral discoide en niños: parte I. Un nuevo sistema de clasificación de la inestabilidad para aclarar la historia natural

Obtenga más información sobre la inestabilidad del menisco lateral discoide en niños en este estudio publicado recientemente.
#menisco #discoide #rodilla #pediátrico #niños #artroscopia #inestabilidad #clasificación #meniscus #discoid #knee #pediatric #children #arthroscopy #instability #grading

Discoid lateral meniscus instability in children: part I. A new grading system of instability to clarify natural history | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

En pacientes jóvenes, el menisco lateral discoide (DLM) suele volverse sintomático en el momento de la inestabilidad periférica del borde de una forma discoide completa. Sin embargo, se sabe poco sobre la historia natural de la inestabilidad meniscal. El objetivo era detectar formas ocultas de presentación de la inestabilidad utilizando la historia y los síntomas mecánicos clínicos de la inestabilidad.


Se presenta una nueva presentación de DLM: fenómeno de bloqueo episódico y rodilla bloqueada con déficit de flexión. Los médicos deben tener cuidado con la pseudomejoría con la recuperación de la movilidad después de un período de bloqueo de la rodilla, que puede deberse a una progresión hacia el grado máximo de inestabilidad. La clasificación clínica de la inestabilidad ha aclarado la historia natural del desgarro asociado al DLM.

Discoid lateral meniscus instability in children: part I. A new grading system of instability to clarify natural history – PubMed (nih.gov)

Discoid lateral meniscus instability in children: part I. A new grading system of instability to clarify natural history | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

Simon V, Paul Henri B, Charles F, Hélène B, Nicolas C, Sebastien R, Franck C. Discoid lateral meniscus instability in children: part I. A new grading system of instability to clarify natural history. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Nov;31(11):4809-4815. doi: 10.1007/s00167-023-07521-w. Epub 2023 Aug 10. PMID: 37563431.

© 2023. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).

sábado, 11 de noviembre de 2023

Comparación de los resultados funcionales y cosméticos según el nivel de fractura en fracturas de húmero supracondilar pediátricas tipo III de Gartland

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/comparacion-de-los-resultados-funcionales-y-cosmeticos-segun-el-nivel-de-fractura-en-fracturas-de-humero-supracondilar-pediatricas-tipo-iii-de-gartland-2/


Comparación de los resultados funcionales y cosméticos según el nivel de fractura en fracturas de húmero supracondilar pediátricas tipo III de Gartland

Comparación de los resultados funcionales y cosméticos según el nivel de fractura en fracturas de húmero supracondilar pediátricas tipo III de Gartland
🌷https://doi.org/10.4055/cios22220
Cirugía Clin Orthop. 2023 agosto; 15 (4) Parque Moon Seok
Húmero #Niños #Nivel_de_fractura #Resultado_funcional

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Las fracturas de húmero supracondíleo (SCH) son el tipo más común de fractura de codo en niños, representando casi el 17% de todas las fracturas infantiles y más del 50% de todas las fracturas de codo.1) El sistema de clasificación de Gartland modificado por Wilkins2) es el más utilizado. utilizaron un sistema de clasificación para las fracturas SCH, dividiéndolas en tres tipos según el desplazamiento inicial de la fractura. Muchos estudios han informado resultados estéticos y funcionales satisfactorios con la colocación de clavos percutáneos después de la reducción cerrada en fracturas del SCH.3,4) Sin embargo, las fracturas del SCH pediátricas, especialmente el tipo III de Gartland, a menudo se asocian con complicaciones clínicamente significativas, como deformidad en cúbito varo, consolidación defectuosa y necrosis avascular (NAV). La sabiduría convencional considera que la deformidad del codo en varo es un problema estético. Sin embargo, estudios recientes han revelado desventajas funcionales asociadas con la deformidad del codo en varo.5,6) Se han descrito varias técnicas de osteotomía correctiva con resultados confiables.7,8,9) Sin embargo, las complicaciones después del tratamiento quirúrgico de las fracturas SCH no pueden explicarse por la gravedad de la fractura identificada por la clasificación de Gartland.2,3)

Mientras tanto, las fracturas que involucran sitios más distales que las fracturas SCH comunes a través de la fosa del olécranon son difíciles de reducir y reparar durante la operación.10) Las fracturas que involucran partes más distales podrían considerarse fracturas intracapsulares similares a las lesiones fisarias, de Salter-Harris tipo II o transfisarias. Debido a que no tienen periostio, son más inestables que las fracturas SCH comunes.11)

Por lo tanto, planteamos la hipótesis de que el nivel de las fracturas podría afectar los resultados funcionales y cosméticos después del tratamiento quirúrgico en las fracturas SCH pediátricas. Analizamos retrospectivamente si los niveles de fractura podrían afectar los resultados funcionales de las fracturas SCH tipo III de Gartland tratadas con tratamiento quirúrgico.

Las fracturas de húmero supracondíleo (SCH) en niños se han clasificado tradicionalmente según el esquema de clasificación de Gartland modificado por Wilkins, que se basa únicamente en el grado de desplazamiento. Como esta clasificación no considera los patrones de fractura en el plano coronal o sagital, la relación entre el patrón de fractura y el pronóstico en las fracturas SCH sigue sin estar clara. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue evaluar la relación entre el nivel de fractura y el pronóstico de las fracturas SCH pediátricas.


Para las fracturas SCH, la deformidad en varo del codo fue más común en la zona 3 (área metafisaria-epifisaria) que en las otras zonas. Por lo tanto, los cirujanos ortopédicos pediátricos deben tener en cuenta la posibilidad de deformidad en cúbito varo al tratar fracturas SCH en la zona 3. Se requiere un seguimiento posoperatorio exhaustivo.

Comparison of Functional and Cosmetic Outcomes According to Fracture Level in Gartland Type III Pediatric Supracondylar Humerus Fractures – PubMed (nih.gov)

Comparison of Functional and Cosmetic Outcomes According to Fracture Level in Gartland Type III Pediatric Supracondylar Humerus Fractures – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Park MS, Kim JR, Sung KH, Moon YJ, Lee SC, Wang SI. Comparison of Functional and Cosmetic Outcomes According to Fracture Level in Gartland Type III Pediatric Supracondylar Humerus Fractures. Clin Orthop Surg. 2023 Aug;15(4):668-677. doi: 10.4055/cios22220. Epub 2023 Apr 18. PMID: 37529183; PMCID: PMC10375807.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.