Mostrando entradas con la etiqueta osteotomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osteotomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Evaluación del Impacto de la Instrumentación y Fijación Específicas para el Paciente en la Precisión y la Exposición a la Radiación en un Modelo Cadáver de Osteotomía Tibial Alta con Apertura Medial en Cuña

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/evaluacion-del-impacto-de-la-instrumentacion-y-fijacion-especificas-para-el-paciente-en-la-precision-y-la-exposicion-a-la-radiacion-en-un-modelo-cadaver-de-osteotomia-tibial-alta-con-apertura-medial-e/


Evaluación del Impacto de la Instrumentación y Fijación Específicas para el Paciente en la Precisión y la Exposición a la Radiación en un Modelo Cadáver de Osteotomía Tibial Alta con Apertura Medial en Cuña

Antecedentes:
Las técnicas tradicionales a mano alzada en la osteotomía tibial alta (OTA) han demostrado carecer de precisión y exactitud. Recientemente se han introducido la instrumentación y fijación específicas para el paciente (PSI) a partir de imágenes transversales para abordar este problema.

Objetivo/Hipótesis:
El objetivo del estudio fue comparar las técnicas tradicionales a mano alzada con la PSI en un modelo cadavérico humano de OTA. Se planteó la hipótesis de que las osteotomías realizadas con PSI requerirían una menor exposición a la radiación para el personal de quirófano y reducirían la desviación de la corrección planificada en los planos coronal, sagital y axial.

AOSSM Journals
@aossmjournals
En la osteotomía tibial alta en especímenes cadavéricos, la PSI demostró una eficiencia similar, una precisión superior y una menor exposición a la radiación para el personal médico en comparación con la técnica tradicional a mano alzada.

Assessing the Impact of Patient-Specific Instrumentation and Fixation on Accuracy and Radiation Exposure in a Cadaveric Model of Medial Opening-Wedge High Tibial Osteotomy – E. Grant Carey, Atul F. Kamath, Armando F. Vidal, Todd Frush, Michael Alaia, Robert B. Baldwin, Anil Ranawat, 2025

Conclusión:
En muestras cadavéricas, la técnica PSI demostró una precisión superior y una menor exposición a la radiación para el personal médico en comparación con la técnica tradicional a mano alzada, sin comprometer la eficiencia operatoria.

Relevancia clínica:
El uso de PSI al realizar una osteotomía tibial alta (OTA) puede resultar en operaciones más precisas y potencialmente mejorar los resultados.

La osteotomía tibial alta (OTA) es una herramienta correctiva eficaz para abordar la desalineación de las extremidades que surge de la tibia proximal. La OTA ha demostrado ser una técnica eficaz de preservación articular en la osteoartritis temprana del compartimento medial con desalineación en varo. 7 Además, la OTA se ha utilizado para complementar los procedimientos de restauración de cartílago, 12 reconstrucciones ligamentosas, 5 y trasplante de menisco. 9

El objetivo de la corrección mediante la OTA con cuña de apertura medial (OTA-MOW) es desplazar el eje de carga fuera del compartimento afectado. Para lograr este objetivo, el cirujano debe realizar la osteotomía con precisión y exactitud, considerando las complejas características anatómicas multiplanares de la rodilla en los planos coronal, sagital y axial. Sin embargo, la exactitud y precisión de los métodos tradicionales a mano alzada para la osteotomía con movimiento de rodilla (MOW-HTO) han sido cuestionadas.19 Múltiples estudios han demostrado una diferencia sustancial entre la corrección deseada y la corrección lograda en el plano coronal.19 Además, se ha demostrado la ocurrencia de alteraciones no intencionadas en el plano sagital en estudios cadavéricos e in vivo de la osteotomía con movimiento de rodilla (MOW-HTO) utilizando métodos tradicionales a mano alzada.17 Esta inexactitud es probablemente significativa, dada la abundancia de datos que demuestran la importancia de lograr una alineación femorotibial mecánica aceptable después de la osteotomía con movimiento de rodilla.4

Los métodos tradicionales a mano alzada han empleado una planificación preoperatoria rigurosa y fluoroscopia intraoperatoria para intentar lograr la reproducibilidad en la osteotomía con movimiento de rodilla. Sin embargo, la fluoroscopia presenta sus propias desventajas, como la dependencia de técnicos radiólogos y el riesgo de exposición significativa a la radiación intraoperatoria para el cirujano y el personal de quirófano.2,13 Además, los métodos a mano alzada requieren una alta precisión técnica por parte del cirujano al serrar o perforar sin el uso de guías, ya que pequeños errores técnicos pueden afectar significativamente el resultado de la osteotomía.

La instrumentación tridimensional (3D) específica para el paciente (PSI) es una tecnología prometedora que ofrece varias ventajas sobre los métodos tradicionales a mano alzada. La PSI se basa en imágenes transversales, y los planes preoperatorios generados a partir de sistemas PSI modernos permiten al cirujano considerar las características anatómicas 3D del paciente y realizar la osteotomía alrededor de un eje de bisagra personalizable y específico para el paciente. Las placas específicas para el paciente podrían actuar como un punto de control adicional sobre la inclinación tibial, más allá del tamaño de la cuña. Además, la PSI reduce la dependencia de la fluoroscopia intraoperatoria, y las guías de perforación/sierra impresas a medida tienen el potencial de mejorar la precisión de la osteotomía y la fijación posterior. Como tal, la PSI tiene el potencial de mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia de la cirugía.

En este estudio, nuestro objetivo fue comparar los métodos tradicionales de osteotomía manual con una técnica que utiliza guías y placas de osteotomía impresas en 3D. Exploramos las diferencias en la eficiencia operatoria, la exposición a la radiación y la precisión entre ambos métodos. Planteamos la hipótesis de que las osteotomías realizadas con PSI requerirían una menor exposición a la radiación para el personal médico y disminuirían la desviación del plan preoperatorio en los planos coronal, sagital y axial. Además, planteamos la hipótesis de que la PSI no afectaría significativamente la eficiencia operatoria.

Assessing the Impact of Patient-Specific Instrumentation and Fixation on Accuracy and Radiation Exposure in a Cadaveric Model of Medial Opening-Wedge High Tibial Osteotomy – PubMed

Assessing the Impact of Patient-Specific Instrumentation and Fixation on Accuracy and Radiation Exposure in a Cadaveric Model of Medial Opening-Wedge High Tibial Osteotomy – PMC

Assessing the Impact of Patient-Specific Instrumentation and Fixation on Accuracy and Radiation Exposure in a Cadaveric Model of Medial Opening-Wedge High Tibial Osteotomy – E. Grant Carey, Atul F. Kamath, Armando F. Vidal, Todd Frush, Michael Alaia, Robert B. Baldwin, Anil Ranawat, 2025

Carey EG, Kamath AF, Vidal AF, Frush T, Alaia M, Baldwin RB, Ranawat A. Assessing the Impact of Patient-Specific Instrumentation and Fixation on Accuracy and Radiation Exposure in a Cadaveric Model of Medial Opening-Wedge High Tibial Osteotomy. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 28;13(1):23259671241285430. doi: 10.1177/23259671241285430. PMID: 39881858; PMCID: PMC11775959.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11775959  PMID: 39881858







martes, 18 de marzo de 2025

La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

 https://www.tyo.mx/ortopedia/la-medicion-del-angulo-de-cuna-de-la-osteotomia-es-mas-importante-que-la-medicion-de-la-altura-de-la-cuna-en-osteotomias-abiertas-en-cuna-alrededor-de-la-rodilla-durante-la-planificacion-preoperatoria/


La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

Objetivo
La planificación preoperatoria para osteotomías de tibia alta (OTA) en cuña abierta medial y osteotomías de fémur distal (OFD) en cuña abierta lateral suele utilizar la altura de la cuña para guiar la corrección precisa. Sin embargo, no está claro si este parámetro se ve influenciado por las variaciones intraoperatorias en el punto de entrada o la longitud de la osteotomía. Este estudio planteó la hipótesis de que el ángulo de cuña se mantiene constante durante la planificación, mientras que la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Precisión en la planificación de la osteotomía: El ángulo de cuña se mantiene estable, pero la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación, lo que resalta la necesidad de ajustes de profundidad intraoperatorios para asegurar una alineación precisa de la extremidad.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
Este estudio destaca que basarse únicamente en la altura de la cuña para la planificación de la osteotomía en OTA y OFD es insuficiente debido a las variaciones en los puntos de entrada y de articulación. El ángulo de articulación demostró ser el parámetro más fiable. Las mediciones intraoperatorias de la profundidad de la osteotomía pueden ayudar a ajustar la altura de la cuña para una alineación precisa de la extremidad.

INTRODUCCIÓN
La corrección de la alineación mecánica mediante osteotomía es un tratamiento eficaz para la preservación articular de la degeneración unicompartimental de la articulación de la rodilla, aliviando la presión del compartimento afectado [3-5, 10, 28, 30, 34, 36, 38, 43]. Las indicaciones basadas en la evidencia incluyen el reemplazo de menisco [20, 21], la cirugía regenerativa del cartílago [2, 7] o la deficiencia del ligamento cruzado anterior [13], donde la osteotomía mejora la distribución biomecánica de la carga. Una osteotomía exitosa requiere una planificación preoperatoria precisa.

Actualmente, la planificación preoperatoria se realiza principalmente mediante radiografías bidimensionales de miembros inferiores con carga [24, 32, 37], con métodos basados ​​en el principio de Paley y los marcos de Miniaci, Jakob y Strecker [24, 32, 37]. Estos métodos han evolucionado desde radiografías 2D impresas hasta técnicas digitales avanzadas [11], con esfuerzos continuos para incorporar inteligencia artificial [25, 41].

A pesar de los avances, la alineación posoperatoria de las extremidades a menudo se desvía de los planes preoperatorios, con una precisión reportada de 1,5° (0,5–2,4°) para el ángulo femorotibial mecánico (AFM-AFM) [1]. Esta inexactitud puede deberse a la dependencia de las mediciones de la altura de la cuña, que, si bien son factibles intraoperatoriamente, pueden verse influenciadas por los puntos de entrada y de articulación [6, 35, 41].

Medir la altura de la cuña es sencillo intraoperatoriamente, pero su sensibilidad al punto de entrada de la osteotomía y la ubicación de la articulación sigue siendo objeto de debate [15, 22, 23, 26, 27, 40, 42]. Las variaciones en estos puntos en comparación con los planes preoperatorios podrían explicar las imprecisiones en la corrección de la alineación posoperatoria. El propósito de este estudio de simulación fue investigar el impacto de la selección del punto de entrada y la bisagra de la osteotomía en los parámetros típicos de la planificación preoperatoria, como la altura, el ángulo y la profundidad de la osteotomía en la osteotomía tibial alta (OTA) medial y la osteotomía distal del fémur (ODF) lateral. Además, el estudio buscó determinar si el ángulo de la cuña proporciona una mayor fiabilidad en la corrección preoperatoria de la alineación de las extremidades en comparación con la altura de la cuña. La hipótesis planteada es que, si bien el ángulo de la cuña permanece como un parámetro fijo durante la planificación preoperatoria, la altura de la cuña puede variar significativamente en función de la posición de la bisagra o el punto de entrada.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – PubMed

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Watrinet J, Schlaich J, Vieider R, Rupp MC, Mehl J, Siebenlist S, Runer A. Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb 12. doi: 10.1002/ksa.12609. Epub ahead of print. PMID: 39936255.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.








lunes, 3 de febrero de 2025

Resultados clínicos y radiográficos de la osteotomía de brecha frente a la osteotomía de cuña de apertura dorsal para la unión viciosa del radio distal extraarticular y la fijación interna utilizando una placa de bloqueo volar sin injerto óseo

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/resultados-clinicos-y-radiograficos-de-la-osteotomia-de-brecha-frente-a-la-osteotomia-de-cuna-de-apertura-dorsal-para-la-union-viciosa-del-radio-distal-extraarticular-y-la-fijacion-interna-utilizando/


Resultados clínicos y radiográficos de la osteotomía de brecha frente a la osteotomía de cuña de apertura dorsal para la unión viciosa del radio distal extraarticular y la fijación interna utilizando una placa de bloqueo volar sin injerto óseo

Objetivo
La osteotomía correctiva metafisaria y la fijación con placa de bloqueo volar de ángulo fijo han reducido la necesidad de injerto óseo adicional en las uniones viciosas sintomáticas del radio distal. Este estudio evaluó los resultados de la fijación con cuña de apertura dorsal y placa de bloqueo sin injertos óseos para las consolidaciones defectuosas del radio distal y la correlación entre el defecto de la osteotomía y la distancia de la osteotomía desde la superficie articular con el tiempo de consolidación.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Resultados clínicos y radiográficos de la osteotomía de brecha frente a la osteotomía de cuña de apertura dorsal para la unión viciosa del radio distal extraarticular y la fijación interna utilizando una placa de bloqueo volar sin injerto óseo
@kmc_manipal #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto #HandSurgery #OpenAccess

Clinical and Radiographic Outcomes of Gap Osteotomy Versus Dorsal Opening Wedge Osteotomy for Extra-Articular Distal Radius Malunion and Internal Fixation Using a Volar Locking Plate Without Bone Graft – Journal of Hand Surgery Global Online

Conclusiones
La osteotomía correctiva y la fijación con placa volar de ángulo fijo para la consolidación defectuosa del radio distal brindan tasas de consolidación satisfactorias y resultados clínicos y radiológicos incluso sin injerto óseo, independientemente del tipo, tamaño o ubicación de la osteotomía. Sin embargo, la longitud del defecto de la osteotomía influyó en el tiempo de consolidación.

Las fracturas del radio distal representan el 3% de todas las lesiones de las extremidades superiores y el 17,5% de todas las fracturas de las extremidades, cuyo tratamiento se divide ampliamente en técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.1 Las complicaciones y la discapacidad pueden ser más comunes en las fracturas tratadas sin cirugía, según algunos estudios.2–6 La malunión de las fracturas del radio distal es la complicación más prevalente, que afecta hasta el 24% de las fracturas tratadas de forma no quirúrgica y el 11% de las fracturas tratadas de forma quirúrgica.7,8 Estas maluniones se dividen ampliamente en dos tipos según el patrón de fractura inicial, es decir, maluniones intraarticulares si está involucrada la articulación radiocarpiana o radiocubital o extraarticulares si no está involucrada ninguna articulación.9 No todas las maluniones son sintomáticas. Cuando son sintomáticas, causan una discapacidad significativa, como limitación de la actividad, dolor, apariencia antiestética, compresión nerviosa o disminución de la fuerza de agarre debido a cambios en la biomecánica de la muñeca.9,10
No existen indicaciones absolutas para la intervención quirúrgica, pero es necesaria la corrección oportuna de la deformidad para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones futuras.11,12 Se observan buenos resultados cuando se realiza una osteotomía correctiva y reconstrucción y cuando los criterios radiológicos se correlacionan con la limitación funcional.13 Las deformidades del plano sagital de inclinación dorsal o volar se pueden corregir con una osteotomía de tipo bisagra de cuña de apertura cuando el segmento distal se articula sobre una cortical en contacto para lograr la reducción. Sin embargo, las deformidades del plano coronal de inclinación radial, inclinación y mala alineación rotacional requieren un desprendimiento completo del segmento distal, distracción y posterior fijación con alineación corregida. Esto se traduce en un tipo de osteotomía de brecha. Como ambos métodos dejan un vacío en el hueso en el sitio de la osteotomía, existen múltiples métodos para rellenar este defecto, que incluyen el uso de injerto óseo corticoesponjoso, aloinjerto óseo, material sintético de sustitución de hueso o ningún injerto, mostrando resultados erráticos con cada método.14-17 El injerto óseo o sustituto de injerto tiene ventajas como rellenar el hueco y un tiempo potencialmente más rápido hasta la unión y un mejor soporte en la osteotomía en lugar de depender completamente de la placa y desventajas como el costo de usar sustitutos de injerto óseo, tiempo adicional para recolectar injerto autólogo de injerto óseo y el potencial de transmisión de enfermedades a través de un aloinjerto. La osteotomía correctiva con fijación de placa volar de ángulo fijo está ganando popularidad debido a su restauración precisa de la anatomía ósea, movilización temprana y retorno temprano de la función de la muñeca con buenos resultados radiológicos.18 Se puede evitar un injerto óseo adicional debido a la fijación rígida mediante placas de bloqueo volar y osteotomía en la región metafisaria. Estudios previos muestran un tiempo de consolidación de la osteotomía entre 8 y 16 semanas y mejoras significativas en los parámetros radiológicos y funcionales.19–21
Aunque existe una gran cantidad de literatura disponible sobre el tratamiento de la consolidación viciosa de las fracturas del radio distal mediante osteotomía correctiva sin injerto óseo, todavía hay escasez de literatura que compare ambos tipos de osteotomías o la correlación entre el tiempo de consolidación y el tipo de osteotomía realizada con el defecto resultante.
Este estudio evaluó los resultados de la osteotomía en cuña frente a la osteotomía de apertura y la fijación con placa bloqueada sin injertos óseos para consolidaciones viciosas extraarticulares del radio distal y la correlación entre la longitud del defecto de la osteotomía y la distancia de la osteotomía desde la superficie articular con el tiempo de consolidación. Por lo tanto, este estudio pretende ilustrar un procedimiento único, seguro y relativamente simple de osteotomía correctiva para fracturas extraarticulares del radio distal que se pueda reproducir fácilmente.

Clinical and Radiographic Outcomes of Gap Osteotomy Versus Dorsal Opening Wedge Osteotomy for Extra-Articular Distal Radius Malunion and Internal Fixation Using a Volar Locking Plate Without Bone Graft – ScienceDirect

Clinical and Radiographic Outcomes of Gap Osteotomy Versus Dorsal Opening Wedge Osteotomy for Extra-Articular Distal Radius Malunion and Internal Fixation Using a Volar Locking Plate Without Bone Graft – Journal of Hand Surgery Global Online

Clinical and Radiographic Outcomes of Gap Osteotomy Versus Dorsal Opening Wedge Osteotomy for Extra-Articular Distal Radius Malunion and Internal Fixation Using a Volar Locking Plate Without Bone Graft

Sondur, Suhas et al.
Journal of Hand Surgery Global Online, Volume 7, Issue 1, 14 – 22
 
Copyright: © 2024 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.

martes, 31 de diciembre de 2024

Optimización de la estabilidad de la guía de reducción en osteotomía mediante instrumentación específica para el paciente: una guía básica

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/optimizacion-de-la-estabilidad-de-la-guia-de-reduccion-en-osteotomia-mediante-instrumentacion-especifica-para-el-paciente-una-guia-basica/


Optimización de la estabilidad de la guía de reducción en osteotomía mediante instrumentación específica para el paciente: una guía básica

Resumen
Antecedentes:
El uso de instrumentos específicos para el paciente (PSI) para osteotomías se está volviendo más popular en cirugía ortopédica para corregir deformidades mecánicas del eje y postraumáticas. Sin embargo, las guías de reducción PSI tienen un gran potencial de deformación intraoperatoria, lo que afecta negativamente la precisión del procedimiento.

Revistas AOSSM
@aossmjournals
Este estudio proporciona una guía sencilla para el diseño de guías de reducción para reducir las deformaciones intraoperatorias hasta en un 50 % y, por lo tanto, mejorar potencialmente la precisión de las osteotomías guiadas por PSI.

Optimizing Reduction Guide Stability in Osteotomy Using Patient-Specific Instrumentation: A Basic Guideline – Michel Meisterhans, Christoph Zindel, Bastian Sigrist, Sandro F. Fucentese, Lazaros Vlachopoulos, 2024

Conclusión:
Los métodos más efectivos para aumentar la estabilidad de la guía de reducción son aumentar la altura de la guía y reducir la distancia del alambre de Kirschner central a la osteotomía.

Relevancia clínica:
Al realizar osteotomías de cuña de apertura o cierre, que implican principalmente la flexión de la guía, se debe utilizar una guía de perfil alto y ranuras para alambre de Kirschner orientadas longitudinalmente. Cuando se espera un torque como en las osteotomías rotacionales, los orificios de las agujas de Kirschner en las guías deben orientarse transversalmente para reducir la deformación intraoperatoria.

La planificación tridimensional (3D) asistida por computadora y los instrumentos específicos para el paciente (PSI) han ganado cada vez más importancia en la cirugía ortopédica al brindar opciones de tratamiento precisas y personalizadas para pacientes con eje mecánico y deformidades postraumáticas en sus extremidades superiores e inferiores.4,15,21,24 La reducción se puede realizar directamente mediante la manipulación de los fragmentos o indirectamente mediante la reducción con el implante. Para la manipulación directa de los fragmentos, se puede diseñar una guía de reducción basada en alambre de Kirschner o una guía de reducción de fragmentos.13,16 Para la reducción indirecta con el implante, se puede utilizar una guía de orificio de tornillo pretaladrado, una placa precurvada o una guía de rampa.23,25 La guía de reducción independiente del implante se utiliza ampliamente en los procedimientos PSI debido a su técnica simple y la libre elección del implante por parte del cirujano.23,25,26

Una cirugía de osteotomía PSI generalmente consta de los siguientes pasos 25 : (1) posicionamiento de la guía básica para el registro del plan preoperatorio a la situación intraoperatoria, (2) realización de la osteotomía a través de la guía básica con ranura de corte integrada o una guía de osteotomía adicional, (3) reducción de los fragmentos con una guía de reducción basada en alambre de Kirschner (Figura 1), y (4) fijación de los fragmentos con una placa o tornillos.
Las PSI han sido ampliamente reconocidas en la reducción de la curva de aprendizaje del cirujano y la necesidad de fluoroscopia intraoperatoria, así como en el acortamiento de la duración quirúrgica. 10 El uso de PSI en osteotomías tibiales altas (HTO) conduce a correcciones precisas.8,12,18 En comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales, un metaanálisis publicado en 2022 que analizó 10 estudios centrados en PSI encontró que la adopción de PSI resultó en una tasa de valores atípicos no significativamente menor y una precisión no significativamente mayor. 5 La precisión del procedimiento depende del análisis 3D preoperatorio, la planificación y el diseño de las guías PSI por un lado, y de la estabilidad de la guía de reducción por otro lado. En caso de tensión excesiva de los tejidos blandos o de la bisagra ósea restante durante una osteotomía, se aplican momentos de flexión y torsión elevados en la guía de reducción y pueden provocar la deformación de las guías.3,11,22,25 Esto conduce a una inexactitud de la corrección planificada y es una posible razón por la que la técnica PSI no es significativamente superior a las técnicas de osteotomía convencionales en términos de precisión. Este problema se observa con frecuencia durante la operación, pero rara vez se informa en la literatura. 11

Por lo tanto, existe una creciente necesidad de mejorar la estabilidad de estas guías para garantizar que sigan siendo precisas durante la cirugía. 11 Hasta la fecha, no hay ningún estudio disponible que investigue la estabilidad de la guía de reducción PSI ni que optimice su diseño para mejorar la estabilidad intraoperatoria. Para abordar esta cuestión, en este estudio se han analizado diferentes parámetros de diseño que podrían mejorar la estabilidad de las guías de reducción mediante un análisis de elementos finitos (FEA).

Optimizing Reduction Guide Stability in Osteotomy Using Patient-Specific Instrumentation: A Basic Guideline – PubMed

Optimizing Reduction Guide Stability in Osteotomy Using Patient-Specific Instrumentation: A Basic Guideline – PMC

Optimizing Reduction Guide Stability in Osteotomy Using Patient-Specific Instrumentation: A Basic Guideline – Michel Meisterhans, Christoph Zindel, Bastian Sigrist, Sandro F. Fucentese, Lazaros Vlachopoulos, 2024

Meisterhans M, Zindel C, Sigrist B, Fucentese SF, Vlachopoulos L. Optimizing Reduction Guide Stability in Osteotomy Using Patient-Specific Instrumentation: A Basic Guideline. Orthop J Sports Med. 2024 Dec 10;12(12):23259671241275124. doi: 10.1177/23259671241275124. PMID: 39664255; PMCID: PMC11632856.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11632856  PMID: 39664255






martes, 17 de diciembre de 2024

Función de artroplastia total de rodilla sin compromiso después de osteotomía femoral distal: un estudio autoemparejado de artroplastias totales de rodilla bilaterales después de osteotomía unilateral con un seguimiento medio de 32 años

 https://www.tyo.mx/ortopedia/funcion-de-artroplastia-total-de-rodilla-sin-compromiso-despues-de-osteotomia-femoral-distal-un-estudio-autoemparejado-de-artroplastias-totales-de-rodilla-bilaterales-despues-de-osteotomia-unilateral/


Función de artroplastia total de rodilla sin compromiso después de osteotomía femoral distal: un estudio autoemparejado de artroplastias totales de rodilla bilaterales después de osteotomía unilateral con un seguimiento medio de 32 años

Resumen
Objetivos
Las osteotomías femorales distales (OPD) se utilizan comúnmente para la corrección de deformidades en valgo y osteoartritis del compartimento lateral. Sin embargo, el impacto de una OPD en la función de la artroplastia total de rodilla (ATR) posterior sigue siendo un tema de debate. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar el efecto de una DFO unilateral en la función posterior de la artroplastia total de rodilla en pacientes con artroplastias totales de rodilla bilaterales, utilizando la rodilla contralateral como un grupo de control autoemparejado.

Mensaje para llevar a casa

  • Los pacientes que se someten a una osteotomía femoral distal seguida de una eventual artroplastia total de rodilla pueden esperar resultados clínicos, preferencia subjetiva de rodilla y tasas de revisión similares a los de la artroplastia de rodilla primaria sin osteotomía previa.
  • Estos hallazgos son clínicamente relevantes ya que respaldan la osteotomía femoral distal para el tratamiento de la mala alineación de la rodilla sin comprometer el resultado clínico de la futura artroplastia.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Los pacientes que se someten a una osteotomía femoral distal seguida de una artroplastia total de rodilla (ATR) eventual pueden esperar resultados clínicos, preferencia subjetiva de rodilla y tasas de revisión similares a la artroplastia de rodilla primaria sin osteotomía previa.
#BJO #Artroplastia #Rodilla #AccesoAbierto

Uncompromised total knee arthroplasty function after distal femoral osteotomy | Bone & Joint

Conclusión
En este estudio autoemparejado, las DFO no afectaron la función posterior de la artroplastia total de rodilla, ya que los resultados clínicos, la preferencia subjetiva de rodilla y las tasas de revisión fueron similares tanto en las rodillas con DFO-ATR como en las rodillas con solo ATR en un seguimiento medio de 32 años.

Introducción
La desalineación mecánica de las extremidades afecta significativamente la distribución de las fuerzas de carga sobre el cartílago y el hueso subcondral dentro de la rodilla, lo que puede exacerbar la progresión de la osteoartritis unilateral en el contexto de una deformidad coronal. En pacientes más jóvenes, la osteoartritis unicompartimental puede plantear un problema complicado, ya que se ha demostrado que el tratamiento con artroplastia total de rodilla (ATR) produce resultados inferiores y mayores tasas de complicaciones y revisiones.1,2 Las osteotomías realizadas alrededor de la rodilla ayudan a abordar estos problemas y desempeñan un papel fundamental en la redistribución de las cargas compartimentales. Estas técnicas no solo alivian el dolor, sino que también tienen el potencial de retrasar o incluso evitar la necesidad de una artroplastia de rodilla.3,4

Las osteotomías femorales distales (OPD) se utilizan normalmente para corregir deformidades en valgo y descargar el compartimento lateral de la rodilla.5,6 Estudios anteriores han demostrado la preservación articular a largo plazo y resultados clínicos favorables después de la OFD.7,8 Aunque las OFD son técnicas de preservación articular, se espera que muchos pacientes progresen en términos de enfermedad degenerativa y, en última instancia, se sometan a una OTD. Por ejemplo, Sternheim et al9 informaron una tasa de supervivencia del 90 % a los diez años después de la OFD, mientras que a los 20 años esta tasa disminuyó al 22 %. Por lo tanto, es importante sopesar cuidadosamente las ventajas de las técnicas de preservación articular, como la OFD, frente a sus posibles implicaciones en los resultados de los procedimientos posteriores.

Hasta la fecha, ha habido pocos estudios que informen los resultados de la OTD después de una OFD previa. La mayoría de los estudios tienen un número limitado de pacientes sin grupos de control.10-12 Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar el efecto de una DFO unilateral en la función posterior de la artroplastia total de rodilla en pacientes con artroplastias totales de rodilla bilaterales, utilizando la rodilla contralateral como un grupo de control autoemparejado. Planteamos la hipótesis de que los pacientes demostrarían resultados similares, implantes utilizados y tasas de revisión al comparar la rodilla de los pacientes con DFO-ATR con su rodilla contralateral solo con ATR.

Uncompromised total knee arthroplasty function after distal femoral osteotomy: a self-matched study of bilateral total knee arthroplasties following unilateral osteotomy with a mean 32-year follow-up – PubMed

Uncompromised total knee arthroplasty function after distal femoral osteotomy: a self-matched study of bilateral total knee arthroplasties following unilateral osteotomy with a mean 32-year follow-up – PMC

Uncompromised total knee arthroplasty function after distal femoral osteotomy | Bone & Joint

Clark SC, Pan X, Saris DBF, Taunton MJ, Krych AJ, Hevesi M. Uncompromised total knee arthroplasty function after distal femoral osteotomy: a self-matched study of bilateral total knee arthroplasties following unilateral osteotomy with a mean 32-year follow-up. Bone Jt Open. 2024 Nov 11;5(11):1013-1019. doi: 10.1302/2633-1462.511.BJO-2024-0152.R1. PMID: 39522545; PMCID: PMC11550903.

Open access funding

The open access fee for this paper was funded by Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, USA.

© 2024 Clark et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11550903  PMID: 39522545





miércoles, 6 de noviembre de 2024

Deformidad de Windswept en rodilla: prevalencia y factores predictivos en poblaciones con osteoartritis y sanas

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/uncategorized/deformidad-de-windswept-en-rodilla-prevalencia-y-factores-predictivos-en-poblaciones-con-osteoartritis-y-sanas/


Deformidad de Windswept en rodilla : prevalencia y factores predictivos en poblaciones con osteoartritis y sanas


Objetivos: Este estudio examinó la deformidad de Windswept en rodilla (WSD), comparando la prevalencia y los factores contribuyentes en cohortes sanas y con osteoartritis (OA).

Mensaje para llevar a casa

  • La deformidad de Windswept (WSD) es predominantemente una condición adquirida, y es 20 veces más frecuente en poblaciones osteoartríticas que sanas.
  • La meniscectomía previa, la osteotomía y la artritis reumatoide son los factores más importantes asociados con la presencia de WSD.

LifetimeHip
@LifetimeHip
Deformidad de Windswept en rodilla (WSD)
predominantemente adquirida
20 veces la OA (gris) frente a la población sana (azul)
FACTORES DE RIESGO:
#Artritis_reumatoide
#Meniscectomía
#Osteotomía
@Bonejointopen

Windswept deformity of the knee: prevalence and predictive factors in osteoarthritic and healthy populations | Bone & Joint

Conclusión: Este estudio encontró una prevalencia 20 veces mayor de WSD en poblaciones con OA. El desarrollo de WSD está asociado con la meniscectomía, la artritis reumatoide y la osteotomía. Estos hallazgos respaldan que la WSD es principalmente una afección adquirida después de la madurez esquelética.

Introducción
La deformidad de Windswept de la rodilla se caracteriza por una alineación en varo en una rodilla y una alineación en valgo en la rodilla contralateral.1 A pesar de su presentación distintiva, la verdadera comprensión de su prevalencia y causas sigue siendo limitada, especialmente en estudios de muestras más grandes.2 La afección se ha asociado con varios diagnósticos subyacentes en poblaciones pediátricas, incluida la displasia esquelética, las alteraciones fisarias, los trastornos óseos metabólicos y las afecciones postraumáticas.2 Sin embargo, en adultos, la deformidad por viento se encuentra principalmente en pacientes con osteoartritis primaria (OA),1 lo que plantea interrogantes sobre sus orígenes en la población de mayor edad.

Comprender la alineación nativa o preartrítica de la extremidad inferior y su interacción con la OA es esencial para optimizar la alineación en la artroplastia total de rodilla (ATR). En el panorama actual de procedimientos cada vez más individualizados que utilizan estrategias de alineación cinemática y funcional, la consideración de los patrones de alineación constitucional ha ganado prominencia.3,4 Explorar la etiología y la prevalencia de la WSD mejorará nuestra comprensión de las complejidades de alineación asociadas con la OA.

Este estudio tuvo como objetivo definir la prevalencia de la WSD en poblaciones adultas sanas y con OA. La hipótesis principal fue que no habría diferencia en la prevalencia de la WSD entre estos grupos. Las hipótesis secundarias fueron que no habría diferencia en los tipos de alineación constitucional entre los grupos sanos y con OA, y que no hay factores asociativos que contribuyan a la WSD en el grupo con OA. Esta investigación tiene como objetivo mejorar nuestro conocimiento de la interacción entre la alineación constitucional y la deformidad adquirida en la OA.

Windswept deformity of the knee: prevalence and predictive factors in osteoarthritic and healthy populations – PubMed

Windswept deformity of the knee: prevalence and predictive factors in osteoarthritic and healthy populations – PMC

Windswept deformity of the knee: prevalence and predictive factors in osteoarthritic and healthy populations | Bone & Joint

Moore J, van de Graaf VA, Wood JA, Humburg P, Colyn W, Bellemans J, Chen DB, MacDessi SJ. Windswept deformity of the knee: prevalence and predictive factors in osteoarthritic and healthy populations. Bone Jt Open. 2024 Oct 14;5(10):879-885. doi: 10.1302/2633-1462.510.BJO-2024-0128. PMID: 39397665; PMCID: PMC11472183.

© 2024 Moore et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11472183  PMID: 39397665



jueves, 24 de octubre de 2024

Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/actividad-profesional/distancia-entre-la-tuberosidad-tibial-y-el-surco-troclear-es-adecuada/


Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Esta revisión se propuso determinar si la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en caso de inestabilidad rotuliana.
#BJO #Knee #OpenAccess

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Resumen
Las variaciones anatómicas reconocidas que conducen a la inestabilidad rotuliana incluyen la rótula alta y la displasia troclear. La lateralización del mecanismo extensor en relación con la tróclea se considera a menudo un factor contribuyente; sin embargo, sigue habiendo controversia en cuanto al grado en que esto contribuye a la inestabilidad y cómo se debe medir. Como la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear (TT-TG) es una de las mediciones de imágenes más comunes para evaluar la lateralización del mecanismo extensor, es importante comprender sus fortalezas y debilidades. Se debe tener cuidado al interpretar el valor TT-TG, ya que se ve afectado por muchos factores. La osteotomía medializante del tubérculo tibial se utiliza a veces para corregir la TT-TG, pero puede que no aborde realmente el problema anatómico subyacente. Esta revisión se propuso determinar si la distancia TT-TG resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en la inestabilidad rotuliana.

Mensaje para llevar a casa

  • El aumento de la flexión de la rodilla subestima las distancias de la tuberosidad tibial al surco troclear (TT-TG).
  • El tendón rotuliano al surco troclear tiene una mayor confiabilidad del observador para la medición.
  • En presencia de displasia troclear, una TT-TG alta no debería equivaler a una osteotomía medializante, y se debe evaluar la idoneidad de una trocleoplastia de profundización.

Introducción
La inestabilidad rotuliana es una afección común y potencialmente debilitante que afecta predominantemente a los jóvenes. Tiene una incidencia de 5,8 por 100 000 personas, que aumenta a 43 por 100 000 en adolescentes, lo que la convierte en una de las presentaciones de rodilla más comunes en la adolescencia. 1

La investigación y el tratamiento posterior de la inestabilidad patelofemoral sigue siendo un desafío. Los factores de riesgo reconocidos incluyen la lesión del ligamento patelofemoral medial (MPFL), las deformidades torsionales, la displasia troclear y la rótula alta. Muchos autores consideran importante la lateralización del vector de fuerza, pero se comprende menos. 2-4

Un vector de fuerza lateralizado puede deberse a una serie de variaciones, que pueden dividirse en factores óseos o ligamentarios, postura de la extremidad, variaciones de la fuerza muscular y control motor. Las desalineaciones óseas relevantes pueden subdividirse en variaciones del plano coronal o torsional en la anatomía del fémur (ya sea en la tróclea o en otra parte) o la tibia (en el tubérculo o la tibia en general). Se ha identificado una interacción compleja entre múltiples factores anatómicos en los numerosos pacientes con luxaciones patelares recurrentes. 5,6

La distancia tuberosidad tibial-surco troclear (TT-TG) es uno de los métodos más comunes para evaluar el vector de fuerza lateral que contribuye a la inestabilidad de la rótula. Steenson et al. 7 informaron sobre la prevalencia de factores anatómicos en exploraciones de resonancia magnética de 60 pacientes con inestabilidad patelofemoral en comparación con 120 controles. Los pacientes con luxación patelar recurrente presentaron tasas más altas de rótula alta (60,0 % frente a 20,8 %), mayor distancia TT-TG (42,0 % frente a 3,2 %), deformidad torsional (26,7 % frente a 2,5 %) y displasia troclear (68,3 % frente a 5,8 %) en comparación con los pacientes sin antecedentes de luxación patelar. Este artículo reitera que la anatomía subyacente en la luxación patelar varía entre individuos, pero no que una TT-TG elevada deba equivaler a una osteotomía del tubérculo tibial (OTT).

La distancia TT-TG es una cifra simple y fácil de evaluar, con una variabilidad satisfactoria intero e intraobservador, pero su robustez ha sido cuestionada. La TT-TG evalúa la posición del tubérculo tibial en relación con el surco troclear, y no la lateralización absoluta del tubérculo tibial. Esto puede permitir una comprensión de la fuerza lateral funcional y una evaluación dinámica del seguimiento de la rótula, pero también puede confundir a los cirujanos sobre la causa subyacente del problema.

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PubMed

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PMC

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Krishnan H, Eldridge JD, Clark D, Metcalfe AJ, Stevens JM, Mandalia V. Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):268-274. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0107. PMID: 35321559; PMCID: PMC8965791.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 

lunes, 26 de agosto de 2024

Artroplastia total de rodilla personalizada en pacientes con deformidades extraarticulares

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/artroplastia-total-de-rodilla-personalizada-en-pacientes-con-deformidades-extraarticulares/


Artroplastia total de rodilla personalizada en pacientes con deformidades extraarticulares

La corrección de la deformidad extraarticular mediante una #osteotomía junto con el recubrimiento articular (ATR) representa la única técnica de alineación cinemática verdadera

#parahablardeartroplastia #anatomíarodilla

#biomecánica

#OpenReviews

#ortopedia

#ortopedia totalkneearthroplasty

#kneeanatomy

#biomechanics

#OpenReviews

#orthopedics

#orthopaedics

  • Artroplastia Total de Rodilla (TKA): Es un tratamiento eficaz para la osteoartritis en etapa terminal. Se han propuesto varias técnicas de alineación personalizada para mejorar los resultados de la TKA.
  • Deformidades Extraarticulares: Estas deformidades pueden afectar la mecánica de la rodilla y la distribución de fuerzas, lo que complica la TKA.
  • Opciones de Tratamiento: Los cirujanos pueden optar por tres enfoques principales: resuperficialización de la articulación, técnica híbrida o corrección de la deformidad extraarticular combinada con TKA.
  • Consideraciones Críticas: La evaluación precisa de la deformidad y la planificación preoperatoria son esenciales para determinar la estrategia de tratamiento más adecuada.
  • A lo largo de los años, con una mejor comprensión de la anatomía y la biomecánica de la rodilla, diseños de implantes superiores, técnicas quirúrgicas avanzadas y la disponibilidad de herramientas de precisión como la robótica y la navegación, ha surgido un enfoque más personalizado para la artroplastia total de rodilla (ATR).
  • En presencia de deformidades extraarticulares, realizar una ATR personalizada puede ser más desafiante y se requieren consideraciones específicas, ya que uno tiene que lidiar con una anatomía patológica adquirida.
  • Al realizar una cirugía de ATR personalizada en pacientes con deformidades extraarticulares, el cirujano puede: (1) resuperficializar la articulación, omitiendo la deformidad extraarticular; (2) compensar parcialmente la deformidad extraarticular con corrección intraarticular (técnica híbrida), o (3) corregir la deformidad extraarticular combinada con una artroplastia de rodilla (procedimiento de una o dos etapas).
  • Omitir la desalineación adquirida de la extremidad inferior mediante la reparación de la rodilla tiene las ventajas de respetar la anatomía de la superficie articular y preservar las laxitudes de los tejidos blandos. Por otro lado, mantiene la carga articular patológica y la cinemática de la extremidad inferior con resultados potencialmente perjudiciales.
  • La técnica híbrida se puede realizar en la mayoría de los casos. Evita las complicaciones asociadas con las osteotomías y acerca los ejes de la extremidad inferior a la alineación nativa. Por otro lado, crea algunos desequilibrios intraarticulares, que pueden requerir liberaciones de tejidos blandos y/o implantes restringidos.
  • La corrección de la deformidad extraarticular (a través de una osteotomía) junto con la artroplastia de rodilla con reparación de la articulación representa la única técnica de alineación cinemática verdadera, ya que tiene como objetivo reproducir la laxitud nativa de la rodilla y el eje general de la extremidad inferior.

Personalized total knee arthroplasty in patients with extra-articular deformities – PubMed (nih.gov)

Personalized total knee arthroplasty in patients with extra-articular deformities – PMC (nih.gov)

Personalized total knee arthroplasty in patients with extra-articular deformities in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 7 (2024) (bioscientifica.com)

Beckers G, Kiss MO, Massé V, Malavolta M, Vendittoli PA. Personalized total knee arthroplasty in patients with extra-articular deformities. EFORT Open Rev. 2024 Jul 1;9(7):646-657. doi: 10.1530/EOR-23-0215. PMID: 38949174; PMCID: PMC11297404.

 
 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg