Resultados reportados en ensayos clínicos sobre lesiones de rodilla en niños y adolescentes
Resultados reportados en ensayos clínicos sobre lesiones de rodilla en niños y adolescentes
Bone & Joint Open
Outcomes reported in trials of children and adolescent knee injuries | Bone & Joint
@BoneJointOpen
Las herramientas de medición de resultados reportadas en lesiones de rodilla en niños y adolescentes son muy variables e inconsistentes.
#BJO #LesiónDeRodilla #Pediatría #Salud #Cirugía
@ignatiusliew @steveskneesCAM @drbmarson @corekidsknee
Introducción
Las lesiones de rodilla en población pediátrica y adolescente
—particularmente lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA),
luxaciones patelares, lesiones meniscales y osteocondritis disecante—
muestran una incidencia creciente en las últimas décadas, con una mayor
prevalencia en atletas jóvenes y un marcado predominio en mujeres. Estas
lesiones generan retrasos diagnósticos y terapéuticos que incrementan
el riesgo de daño condral y de osteoartritis a largo plazo.
La
variabilidad en los desenlaces reportados en ensayos clínicos limita la
posibilidad de realizar comparaciones robustas y metaanálisis. No existe
actualmente un conjunto básico de desenlaces (Core Outcome Set, COS)
específico para lesiones de rodilla en niños y adolescentes. El
objetivo de este trabajo fue revisar sistemáticamente qué desenlaces se
han reportado en los ensayos clínicos publicados, clasificándolos según
la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) de la OMS, para identificar brechas y necesidades de estandarización.
Métodos
- Diseño: Revisión sistemática registrada en PROSPERO (CRD42024554304).
- Fuentes de información: OVID MEDLINE, Embase, Cochrane CENTRAL, ClinicalTrials.gov y WHO ICTRP, desde su inicio hasta el 29 de julio de 2024.
- Criterios de inclusión: Ensayos controlados aleatorizados o cuasi-aleatorizados que incluyeran pacientes de 5 a 16 años con lesiones de rodilla (excluyendo fracturas por existir ya COS para ellas).
- Proceso: Se identificaron 13,146 estudios; tras eliminar duplicados, se cribaron 9,796 y finalmente se incluyeron 15 ensayos clínicos.
- Clasificación: Los desenlaces se mapearon a los dominios de la CIF: funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación, y factores ambientales. Se analizaron medidas reportadas por pacientes (PROMs) y resultados objetivos.
Resultados
- Ensayos incluidos: 15, con un total de 83 desenlaces distintos, distribuidos en 35 dominios de la CIF.
- Dominios más frecuentes:
- Estructura de la extremidad inferior (s750: 93.3%).
- Dolor (b280: 86.7%).
- Movilidad articular (b710: 86.7%).
- Función de articulaciones y huesos (b729: 86.7%).
- Desenlaces primarios: no se especificaron en 7 ensayos (46.6%).
- Medidas de resultado más comunes:
- Pedi-IKDC (46.6%),
- Lysholm (33.3%),
- Kujala (26.7%),
- Tegner Activity Scale (26.7%),
- KOOS-Child (20%).
- Patologías cubiertas: 6 estudios en LCA, 3 en luxación aguda de rótula, 2 en luxación recurrente, 3 en osteocondritis disecante, 1 en fractura osteocondral post-luxación y 1 en lesión meniscal.
- Otros hallazgos:
- Complicaciones reportadas en 46.6% de los ensayos.
- Reoperación en 33.3%.
- Satisfacción del paciente apenas en 13.3%.
- Solo 9 de las 20 herramientas identificadas fueron diseñadas específicamente para población pediátrica.
Discusión
Los resultados evidencian gran heterogeneidad en la selección y reporte de desenlaces, incluso dentro de patologías específicas.
- En LCA, los desenlaces críticos incluyeron función, dolor, falla del injerto y estabilidad articular.
- En osteocondritis disecante, los desenlaces clave fueron dolor, cicatrización radiológica, calidad de vida y función durante actividades.
- En luxación patelar, predominaron la tasa de recidiva, la morfología patelofemoral y las medidas radiológicas.
El uso inconsistente de PROMs y la falta de especificación de desenlaces primarios dificultan la comparación y síntesis de evidencia. La literatura muestra la necesidad urgente de un COS específico para lesiones de rodilla pediátricas, considerando subcategorías patológicas para garantizar relevancia clínica y comparabilidad.
Conclusión
Los desenlaces en ensayos de lesiones de rodilla en niños y adolescentes son variables e inconsistentes, con ausencia de un core outcome set estandarizado. Se recomienda desarrollar un COS adaptado a cada patología, siguiendo metodologías como el COMET y con participación de múltiples actores (pacientes, familias, clínicos e investigadores). Este paso es esencial para mejorar la calidad de la investigación, reducir la heterogeneidad y facilitar metaanálisis útiles para la práctica clínica.
Palabras clave
- Lesiones de rodilla pediátricas
- Adolescentes
- Ensayos clínicos
- Medidas de desenlace
- CIF (Clasificación Internacional de Funcionamiento)
- Core Outcome Set (COS)
- Pedi-IKDC
- LCA
- Luxación patelar
- Osteocondritis disecante
- Menisco
Outcomes reported in trials of children and adolescent knee injuries : a systematic review – PubMed
Outcomes reported in trials of children and adolescent knee injuries: a systematic review – PMC
Outcomes reported in trials of children and adolescent knee injuries | Bone & Joint
Liew I, Low WX, Ikram A, McDonnell S, Marson BA; Core Kids Knee Steering committee; Ikram A, Memarzadeh A, Marson BA, Gompels B, Hing C, Manoukian D, Grace F, Liew I, Ebert J, Ng J, Thomas J, Patel NM, Nicolaou N, D’Alessandro P, Buddhdev P, Basheer S, McDonnell S, Smith T, Low WX, Boddy H. Outcomes reported in trials of children and adolescent knee injuries : a systematic review. Bone Jt Open. 2025 Aug 21;6(8):971-982. doi: 10.1302/2633-1462.68.BJO-2025-0005.R1. PMID: 40836653; PMCID: PMC12368462.
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.
