Mostrando entradas con la etiqueta reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

¿Qué pacientes necesitan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) tras el tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión exploratoria

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/que-pacientes-necesitan-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-tras-el-tratamiento-inicial-con-rehabilitacion-una-revision-exploratoria/



¿Qué pacientes necesitan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) tras el tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión exploratoria

Objetivo
Algunos pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) tratados inicialmente con rehabilitación necesitan una reconstrucción del LCA (RLCA); sin embargo, no está claro qué caracteriza a estos pacientes. Esta revisión tuvo como objetivo describir los predictores de la RLCA en pacientes tratados inicialmente con rehabilitación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy@KSSTA
Operar o no una rotura del LCA sigue siendo una pregunta frecuente. Esta revisión exploratoria ofrece nuevas perspectivas sobre este tema tan debatido.
#rodilla #LCA #reconstrucción #revisión #KSSTA #knee #ACL #reconstruction #review

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
Una menor edad y un mayor nivel de actividad previo a la lesión fueron los únicos predictores de la RLCA tras el tratamiento inicial con rehabilitación. Si bien los pacientes más jóvenes y muy activos muestran una mayor necesidad de RLCA, se justifican más estudios centrados en los predictores y las razones del retraso en la RLCA.

INTRODUCCIÓN
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se tratan con rehabilitación con o sin reconstrucción del LCA (RLCA). Investigaciones previas compararon los resultados funcionales y clínicos entre la RLCA temprana y la rehabilitación inicial con RLCA diferida opcional [2, 20, 35]. Aún no está claro si una estrategia de tratamiento es superior [37], pero los estudios muestran que los pacientes tratados solo con rehabilitación pueden lograr resultados funcionales, radiográficos y notificados por el paciente similares a los pacientes tratados con RLCA [19, 20, 54]. La rehabilitación tras una lesión del LCA puede mejorar la estabilidad funcional de la rodilla y brindar a los pacientes la oportunidad de afrontar la lesión [24] y posiblemente retomar sus actividades deportivas previas sin RLCA [33, 38]. Los estudios indican que los pacientes pueden lograr mejores resultados postoperatorios y retomar la actividad deportiva tras un período de rehabilitación antes de la RLCA, en comparación con el tratamiento estándar [15, 48]. Por lo tanto, se puede recomendar un período de rehabilitación antes de decidir si es necesaria la RLCA [37], y se ha adoptado en algunos países [1, 29, 43]. Sin embargo, algunos pacientes no superarán la rehabilitación y necesitarán una RLCA retrasada [2, 20, 35]. Si la RLCA se retrasa demasiado, puede impedir que los pacientes participen en deportes y actividades durante un período prolongado. Un mayor tiempo desde la lesión se ha asociado con lesiones en el compartimento medial, por ejemplo, lesiones del menisco medial [39, 40], lo que sugiere que posponer una RLCA podría exponer al paciente a un mayor riesgo de nuevas lesiones. Además, se sugiere que retrasar una RLCA es ineficaz en términos de costo debido a una baja laboral más prolongada [10, 52].

Las guías recomiendan la RLCA si los pacientes experimentan inestabilidad persistente a pesar de un período de tratamiento no quirúrgico [11, 29, 43]. La inestabilidad persistente (p. ej., episodios de ceder o inestabilidad de otro origen, como desgarro de menisco sintomático o fenómeno de jack knifing con cuerpo suelto) también se utilizó según los criterios del protocolo para recomendar la RLCA en pacientes asignados a rehabilitación con RLCA diferida opcional en tres ensayos controlados aleatorizados (ECA) [2, 20, 35]. Sin embargo, si bien la rehabilitación con RLCA diferida opcional es común en la práctica clínica, sigue siendo incierto qué factores influyen en la necesidad de RLCA diferida. Si bien revisiones previas han comparado los resultados después de la rehabilitación sola o con RLCA, así como los resultados después de RLCA temprana versus tardía [4, 31, 37], según nuestro conocimiento, ningún estudio ha descrito sistemáticamente los predictores de RLCA después del tratamiento inicial con rehabilitación. Una descripción de lo que predice la necesidad de RLCA puede contribuir a apoyar a los médicos en su evaluación de estos pacientes para un tratamiento mejor y más oportuno para pacientes con lesión del LCA para decidir si la cirugía es necesaria o no. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión exploratoria fue identificar sistemáticamente los factores predictivos para que los pacientes se sometan a una RLCA tras un tratamiento inicial con rehabilitación.

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PubMed

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PMC

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Arp K, Nedermark J, Ingwersen KG, Ageberg E, Varnum C, Viberg B. Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb;33(2):500-512. doi: 10.1002/ksa.12378. Epub 2024 Jul 24. PMID: 39045722; PMCID: PMC11792103.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11792103  PMID: 39045722








miércoles, 19 de marzo de 2025

Cambios longitudinales en la extrusión meniscal medial tras la lesión y reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) y su relación con la degeneración del cartílago, evaluada mediante análisis T1ρ y T2 basados ​​en resonancia magnética

 https://www.artrocenter.mx/uncategorized/cambios-longitudinales-en-la-extrusion-meniscal-medial-tras-la-lesion-y-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-y-su-relacion-con-la-degeneracion-del-cartilago-evaluada-mediante-analisis/


Cambios longitudinales en la extrusión meniscal medial tras la lesión y reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) y su relación con la degeneración del cartílago, evaluada mediante análisis T1ρ y T2 basados ​​en resonancia magnética

Antecedentes:
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) suele provocar osteoartritis postraumática (OPT), a pesar de la reconstrucción del LCA (RLCA). La extrusión meniscal medial (MME) está implicada en la progresión de la OPT, pero sigue siendo poco estudiada tras la lesión del LCA y la RLCA.

AOSSM Journals

@aossmjournals


Medial Meniscal Extrusion is greater on the operated side than the nonoperated side both pre/post-ACL reconstruction w/ significant increases over time. Our study also links postop extrusion to cartilage degeneration, measured by T1ρ & T2 values.

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – Shotaro Watanabe, Gabby B. Joseph, Dai Sato, Drew A. Lansdown, Julio Brandao Guimaraes, Thomas M. Link, Chunbong Benjamin Ma, 2025

Conclusión:

MME and RPE obtained pre- and postoperatively after ACLR on the ipsilateral side were significantly greater than those on the contralateral side, and the longitudinal increases on the ipsilateral side were greater than those on the contralateral side. Postoperative RPE was significantly associated with cartilage degeneration in the posterior medial femoral condyle.

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) se ha asociado con la osteoartritis postraumática (OAPT). Si bien la reconstrucción del LCA (RLCA) es un tratamiento común para la inestabilidad de la rodilla después de una lesión del LCA, la OAPT puede desarrollarse en el período postoperatorio a largo plazo. 29 Los factores de riesgo para desarrollar osteoartritis (OA) en pacientes con lesión del LCA y RLCA aún no se comprenden completamente. Algunos estudios consideran que la meniscectomía medial es un factor de riesgo significativo para la OA, especialmente en el seguimiento a largo plazo. 3,7,17,29,32 El menisco desempeña un papel crucial en la distribución de la carga al cartílago. 23 Es importante destacar que la pérdida de la función de distribución de carga del menisco puede conducir a la progresión de la OA, incluso sin una meniscectomía. Se ha reportado que la extrusión del menisco medial (MM) (MME) es un predictor independiente del desarrollo de lesiones del cartílago tibiofemoral y del hueso subcondral, así como de la progresión de la OA.1,23,37,38,45 El desgarro de la raíz posterior del MM es bien conocido como una causa común de MME.4,14 Se reportó que los desgarros y la extrusión de la raíz del MM desempeñan un papel importante en la progresión de la OA.8,9 Sin embargo, hay muchos casos con progresión de la OA por aumento del MME incluso en ausencia de desgarros de la raíz posterior del MM, y la historia natural de la degeneración de la articulación de la rodilla relacionada con el MME es compleja y no está completamente esclarecida. El MME aumenta con desgarros meniscales, degeneración, elongación del ligamento meniscotibial (LMT) y formación de osteofitos, lo que podría indicar una etapa temprana de artrosis.13,23

Existen pocos informes sobre MME con lesión del LCA y RLCA. Un estudio informó que las lesiones meniscales longitudinales afectan significativamente el MME y no mejoran con la reparación.16 En RLCA sin lesión meniscal, se ha reportado un aumento significativo del MME postoperatorio.14,33 Otro estudio no reportó diferencias en el MME preoperatorio en comparación con un grupo control de voluntarios con rodillas sanas.33 Sin embargo, por otro lado, se ha reportado una mayor incidencia de MME en pacientes con lesión del LCA y desgarros concomitantes del LMT.30 Con base en estos hallazgos hasta la fecha, no está claro si el MME es más prevalente en la rodilla con lesión del LCA que en la rodilla contralateral, y también se desconocen los cambios longitudinales utilizando más de dos puntos temporales. Por lo tanto, no se sabe con certeza cuándo se produce el MME en pacientes con RLCA ni cuánto tiempo continúa progresando. La relación entre el MME y los valores T1ρ y T2 en la resonancia magnética (RM), una evaluación cuantitativa de la degeneración del cartílago que se ha establecido como un factor temprano en la PTOA, no se ha investigado, pero es necesaria.

Planteamos la hipótesis de que las rodillas con lesión del LCA ya presentarían un MME mayor que la rodilla contralateral, que el MME progresaría más rápido en la rodilla ipsilateral que en la contralateral con el tiempo después de la RLCA, y que el MME estaría asociado con los valores T1ρ y T2 del cartílago. Este estudio tuvo como objetivo observar el MME longitudinalmente desde el momento de la lesión del LCA hasta 3 años después de la RLCA, compararlo con el lado contralateral y evaluar la relación entre el MME y la degeneración del cartílago.

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – PubMed

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – PMC

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – Shotaro Watanabe, Gabby B. Joseph, Dai Sato, Drew A. Lansdown, Julio Brandao Guimaraes, Thomas M. Link, Chunbong Benjamin Ma, 2025

Watanabe S, Joseph GB, Sato D, Lansdown DA, Brandao Guimaraes J, Link TM, Ma CB. Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis. Am J Sports Med. 2025 Feb;53(2):350-359. doi: 10.1177/03635465241305734. Epub 2025 Jan 2. PMID: 39743985; PMCID: PMC11796289.

© 2025 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11796289  PMID: 39743985










jueves, 13 de febrero de 2025

¿Qué pacientes necesitan reconstrucción del ligamento cruzado anterior después del tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión de alcance

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/que-pacientes-necesitan-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-despues-del-tratamiento-inicial-con-rehabilitacion-una-revision-de-alcance/


¿Qué pacientes necesitan reconstrucción del ligamento cruzado anterior después del tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión de alcance

Objetivo: Algunos pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) tratados inicialmente con rehabilitación necesitan reconstrucción del LCA (LCR); sin embargo, no está claro qué caracteriza a estos pacientes. Esta revisión tuvo como objetivo describir los predictores de la LCR en pacientes tratados inicialmente con rehabilitación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Operar o no operar una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) sigue siendo una pregunta frecuente. Esta revisión de alcance brinda nuevos conocimientos sobre este tema muy debatido.
rodilla #LCA #reconstrucción #revisión #KSSTA

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
La evidencia sobre qué pacientes necesitan una reconstrucción tardía del LCA es limitada. En esta revisión de alcance, solo se identificaron dos predictores de la LCR después del tratamiento inicial con rehabilitación en pacientes no de élite, es decir, menor edad y mayor nivel de actividad previo a la lesión. En los artículos incluidos también se describieron otros posibles predictores, pero se consideraron menos seguros porque se describieron en menos de tres estudios. Se necesitan estudios prospectivos futuros que evalúen la necesidad de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), así como los resultados a corto y largo plazo después de la rehabilitación inicial.

INTRODUCCIÓN
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se tratan con rehabilitación con o sin reconstrucción del LCA. Investigaciones anteriores compararon los resultados funcionales y clínicos entre la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) temprana y la rehabilitación inicial con la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) diferida opcional [2, 20, 35]. No está claro si una estrategia de tratamiento es superior [37], pero los estudios muestran que los pacientes tratados solo con rehabilitación pueden lograr resultados funcionales, radiográficos y notificados por el paciente similares en comparación con los pacientes tratados con reconstrucción del ligamento cruzado anterior [19, 20, 54]. La rehabilitación después de una lesión del LCA puede mejorar la estabilidad funcional de la rodilla y brindarles a los pacientes la oportunidad de afrontar la lesión [24] y posiblemente regresar a sus deportes previos a la lesión sin reconstrucción del ligamento cruzado anterior [33, 38]. Los estudios indican que los pacientes pueden lograr mejores resultados posoperatorios y volver a practicar deporte tras un período de rehabilitación antes de la RLCA en comparación con el tratamiento estándar [15, 48]. Por lo tanto, se puede recomendar un período de rehabilitación antes de decidir si es necesaria la RLCA [37] y se ha adoptado en algunos países [1, 29, 43]. Sin embargo, algunos pacientes no superarán la rehabilitación y necesitarán una RLCA retrasada [2, 20, 35]. Si la RLCA se retrasa demasiado, puede impedir que los pacientes participen en deportes y actividades durante un período más prolongado. El aumento del tiempo desde la lesión se ha asociado con lesiones en el compartimento medial, por ejemplo, lesiones del menisco medial [39, 40], lo que sugiere que posponer una RLCA podría exponer al paciente a un mayor riesgo de nuevas lesiones. Además, también se sugiere que retrasar una RLCA es ineficaz en términos de costos debido a una licencia por enfermedad más prolongada [10, 52].

Las pautas recomiendan la RLCA si los pacientes experimentan inestabilidad persistente a pesar de un período de tratamiento no quirúrgico [11, 29, 43]. La inestabilidad persistente (p. ej., episodios de cesión o inestabilidad de otro origen, como desgarro de menisco sintomático o fenómeno de cuerpo suelto que produce un efecto de navaja) también se utilizó como criterio de protocolo para recomendar la RLCA en pacientes asignados a rehabilitación con RLCA diferida opcional en tres ensayos controlados aleatorizados (ECA) [2, 20, 35]. Sin embargo, si bien la rehabilitación con RLCA diferida opcional es común en la práctica clínica, sigue siendo incierto qué factores influyen en la necesidad de RLCA diferida. Si bien las revisiones anteriores han comparado los resultados después de la rehabilitación sola o con RLCA, así como los resultados después de RLCA temprana versus tardía [4, 31, 37] hasta donde sabemos, ningún estudio ha descrito sistemáticamente los predictores de RLCA después del tratamiento inicial con rehabilitación. Una descripción de lo que predice la necesidad de RLCA puede contribuir a apoyar a los médicos en su evaluación de estos pacientes para un tratamiento mejor y más oportuno para los pacientes con lesión del LCA para decidir si es necesaria la cirugía o no. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión exploratoria fue identificar sistemáticamente los predictores de que los pacientes se sometan a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) después de un tratamiento inicial con un período de rehabilitación.

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PubMed

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PMC

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Arp K, Nedermark J, Ingwersen KG, Ageberg E, Varnum C, Viberg B. Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb;33(2):500-512. doi: 10.1002/ksa.12378. Epub 2024 Jul 24. PMID: 39045722; PMCID: PMC11792103.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11792103  PMID: 39045722










miércoles, 18 de diciembre de 2024

A medio plazo, más de la mitad de los hombres manifiestan kinesiofobia tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

 https://www.artrocenter.mx/academia/a-medio-plazo-mas-de-la-mitad-de-los-hombres-manifiestan-kinesiofobia-tras-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior/


A medio plazo, más de la mitad de los hombres manifiestan kinesiofobia tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior


Objetivos: La rotura del ligamento cruzado anterior es un traumatismo grave con consecuencias a largo plazo para el paciente. Los factores psicológicos y fisiológicos pueden afectar negativamente a la recuperación del paciente tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RCLA), y es posible el desarrollo de kinesiofobia. El objetivo de este estudio fue examinar la presencia de kinesiofobia y la recuperación de la fuerza muscular de la parte inferior de la pierna en ambos sexos tras la RCLA.

Journal of ISAKOS
@J_ISAKOS
Kinesiofobia tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Casi el 50% de los pacientes experimentan miedo al movimiento, lo que afecta a la recuperación. Los hombres tienen más riesgo, pero las mujeres se enfrentan a mayores déficits de fuerza, especialmente con una cirugía retrasada.
#Recuperación_del_ligamento_cruzado_anterior #MedicinaDeportiva #SaludDeLaRodilla

In the medium term, more than half of males report kinesiophobia after anterior cruciate ligament reconstruction – Journal of ISAKOS

Conclusión
Ambos sexos informaron tasas altas de kinesiofobia, pero los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar kinesiofobia que las mujeres a mediano plazo después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Además, los pacientes con kinesiofobia tienen puntuaciones totales KOOS significativamente más bajas, y las mujeres fueron significativamente más débiles que los hombres en la flexión y extensión de la rodilla según las pruebas de fuerza muscular con peso corporal normalizado. Además, un mayor tiempo desde la lesión hasta la cirugía aumenta el riesgo de kinesiofobia en las mujeres.

INTRODUCCIÓN
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es un trauma grave con consecuencias a largo plazo para el deportista. Se informa que el retorno a los deportes en el nivel previo a la lesión después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es de entre el 55 y el 83 % [1,2]. Los factores psicológicos y fisiológicos pueden afectar negativamente a la recuperación del paciente y aumentar la tasa de nuevas lesiones después de la LCA [3,4]. En la práctica diaria, los cirujanos y fisioterapeutas ven a deportistas que luchan por mejorar la fuerza muscular [5] y se quejan de falta de confianza en sí mismos y miedo a volver a lesionarse [6] durante su progreso para volver a practicar deportes.
La kinesiofobia en pacientes con RLCA se utiliza para determinar el miedo al dolor, la falta de confianza en sí mismos y el miedo a volver a lesionarse. Los pacientes con miedo autoinformado son menos activos, tienen una función muscular reducida y un mayor riesgo de una segunda lesión del ligamento cruzado anterior [7]. Se informan tasas más bajas de retorno a los deportes en deportistas con kinesiofobia después de una RLCA [8]. La prueba de la Escala de kinesiofobia de Tampa (TSK) autoinformada se utiliza ampliamente para medir la kinesiofobia [9-11]. La TSK original fue desarrollada y descrita por Miller et al., en 1991 [12]. En pacientes con RLCA, el riesgo de desarrollar miedo se midió previamente en una gran revisión sistemática de 2175 pacientes, en la que 514 (24%) informaron una razón psicológica para no volver a practicar deportes [13].
La fuerza muscular de la parte inferior de la pierna es crucial para la prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior [14] y predice los resultados funcionales autoinformados en pacientes con RLCA [15]. Las pruebas de fuerza isocinética [16], la prueba de equilibrio en Y [17] y la prueba de salto con una pierna [18] se utilizan ampliamente para medir la recuperación muscular después de la RLCA. Una mayor kinesiofobia se asocia con una menor fuerza muscular y un peor rendimiento en pacientes con RLCA [19]. Los programas de rehabilitación sistemática pueden conducir a mejores resultados y menores tasas de kinesiofobia después de la RLCA, incluso en personas que no saben afrontarlo, según el estudio de Hartigan et al. [20].
Existe evidencia de que los hombres tienen tasas más altas de kinesiofobia en comparación con las mujeres cuando se consideran pacientes con dolor musculoesquelético crónico [21]. En pacientes con RLCA, no se encontraron diferencias de género en el estudio de Kuenze et al. [22]. Sin embargo, en mujeres, se ha informado que la kinesiofobia está fuertemente relacionada con la fuerza muscular incluso años después de la RLCA [11]. En un estudio de Filbay et al. Las mujeres tenían un mayor miedo a volver a lesionarse 3 meses después de la LCLA en comparación con los hombres [23].
Según los estudios actuales, todavía hay una falta de conocimiento sobre cómo difiere la confianza en sí mismos entre hombres y mujeres después de la LCLA a largo plazo. Este estudio tuvo como objetivo examinar, a mediano plazo, la presencia de kinesiofobia y la fuerza muscular en pacientes tratados con LCLA. El estudio planteó la hipótesis de que los pacientes con kinesiofobia tienen una puntuación total de la escala KOOS (Lesión de rodilla y resultado de osteoartritis) significativamente menor que los pacientes sin kinesiofobia y menos fuerza en las extremidades inferiores. La variable principal del estudio fue la puntuación total de KOOS.

In the medium term, more than half of males report kinesiophobia after anterior cruciate ligament reconstruction – PubMed

In the medium term, more than half of males report kinesiophobia after anterior cruciate ligament reconstruction – Journal of ISAKOS

Rips L, Koovit T, Luik M, Saar H, Kuik R, Kartus JT, Rahu M. In the medium term, more than half of males report kinesiophobia after anterior cruciate ligament reconstruction. J ISAKOS. 2024 Oct;9(5):100309. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100309. Epub 2024 Aug 17. PMID: 39159822.

DOI: 10.1016/j.jisako.2024.100309Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.

User License: Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | Elsevier’s open access license policy







martes, 10 de diciembre de 2024

Relación entre la tasa de revisión, la osteoartritis y la obesidad para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un estudio de cohorte retrospectivo a nivel nacional

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/relacion-entre-la-tasa-de-revision-la-osteoartritis-y-la-obesidad-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-estudio-de-cohorte-retrospectivo-a-nivel-nacional/


Relación entre la tasa de revisión, la osteoartritis y la obesidad para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un estudio de cohorte retrospectivo a nivel nacional


Antecedentes: El objetivo a largo plazo de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es prevenir la osteoartritis secundaria debido a la inestabilidad. La obesidad en sí misma también es un factor de riesgo para la osteoartritis y muestra un aumento en su incidencia, pero se sabe poco sobre la relación entre la obesidad y el resultado de la reconstrucción del LCA.

Objetivo/hipótesis: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el resultado de la reconstrucción del LCA y la obesidad. Se planteó la hipótesis de que la obesidad estaría asociada con la tasa de revisión de la reconstrucción del LCA y el tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis en pacientes que se someten a una reconstrucción del LCA.

AOSSM Journals
Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
Este estudio de base de datos destaca que la obesidad no aumenta la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Pero el riesgo de tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis y las lesiones meniscales aumentó a medida que aumentaba el IMC. ¿La reconstrucción del ligamento cruzado anterior es eficaz para prevenir la artritis en pacientes obesos?

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – Junwoo Byun, Han-Kook Yoon, Hyun-Cheol Oh, Taemi Youk, Joong-Won Ha, Seungyeon Kang, Sang-Hoon Park, 2024

Conclusión: Este estudio destaca que la obesidad no aumenta la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Sin embargo, el riesgo de tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis y las lesiones meniscales aumentó a medida que aumentaba el IMC. Se necesita más investigación para determinar la eficacia de la reconstrucción del LCA para prevenir la osteoartritis en pacientes obesos.

La inestabilidad debido a la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) podría causar daño al cartílago y al menisco, lo que resulta en la progresión de la osteoartritis.5,8,10 Teniendo en cuenta la historia natural y los malos resultados de la reparación del LCA, la reconstrucción del LCA se considera el estándar de oro para la lesión del LCA con inestabilidad. Entre los diversos factores de riesgo de lesión del LCA, se sabe que la obesidad es un factor que contribuye a la lesión del LCA.

La obesidad es una enfermedad multifactorial con una incidencia en continuo aumento, que causa mayores costos médicos anuales debido a varias comorbilidades.9,23 Es un factor de riesgo para varias enfermedades, incluida la diabetes mellitus, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión, la dislipidemia, las enfermedades de la vesícula biliar y ciertos tipos de cáncer. 22 De esas diversas comorbilidades, una mayor prevalencia de osteoartritis de rodilla y un mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) son efectos conocidos de la obesidad en la articulación de la rodilla. 7 Además, la obesidad también se asocia con malos resultados para varios procedimientos quirúrgicos como la fusión espinal 14 y la artroplastia total de rodilla (ATR). 20

Pocos estudios han explorado la relación entre la obesidad y el riesgo de lesión del LCA y los resultados de la reconstrucción del LCA. Los estudios actuales sobre la obesidad y la lesión del LCA han demostrado que un aumento en el índice de masa corporal (IMC) se asocia con una mayor incidencia de lesión del LCA sin contacto6,11,24 así como una mayor incidencia de dislocaciones de rodilla de velocidad ultrabaja, que podrían causar lesiones multiligamentosas, incluida la lesión del LCA. 26 Maletis et al18,19 informaron que un IMC >25 se asoció con una menor tasa de revisión, mientras que Inderhaug et al13 no informaron ningún efecto del IMC sobre el riesgo de reconstrucción del LCA de revisión, lo que indica resultados contradictorios. Almeida et al1,2 y Ballal et al3 no informaron una asociación significativa entre la puntuación de Lysholm, la lesión de rodilla y la puntuación de resultado de osteoartritis, y el regreso a los deportes en pacientes obesos, mientras que Kowalchuk et al15 informaron puntuaciones inferiores del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla en pacientes obesos. Hasta donde sabemos, no se ha realizado ningún estudio a gran escala sobre la progresión de la osteoartritis sintomática que conduce a un procedimiento quirúrgico adicional como resultado de la reconstrucción del LCA de acuerdo con la obesidad. Considerando la creciente prevalencia de la obesidad y el efecto de la obesidad en la lesión del LCA y la osteoartritis, nuestro estudio se realizó para analizar la relación entre la obesidad y el resultado de la reconstrucción del LCA. Además del riesgo de la reconstrucción de revisión del LCA, el riesgo de cirugía adicional para una lesión meniscal secundaria y el riesgo de progresión de la osteoartritis que conduce a una osteotomía tibial alta (HTO) o ATR también se analizaron como un resultado de la reconstrucción del LCA, ya que uno de los propósitos de la reconstrucción del LCA es prevenir daños adicionales causados ​​por la inestabilidad. Planteamos la hipótesis de que la obesidad estaría asociada con la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior y el tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis en pacientes que se someten a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior.

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – PubMed

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – PMC

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – Junwoo Byun, Han-Kook Yoon, Hyun-Cheol Oh, Taemi Youk, Joong-Won Ha, Seungyeon Kang, Sang-Hoon Park, 2024



Byun J, Yoon HK, Oh HC, Youk T, Ha JW, Kang S, Park SH. Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study. Orthop J Sports Med. 2024 Aug 21;12(8):23259671241266597. doi: 10.1177/23259671241266597. PMID: 39176266; PMCID: PMC11339932.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11339932  PMID: 39176266




viernes, 29 de noviembre de 2024

La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/la-colocacion-de-un-tunel-femoral-no-anatomico-aumenta-el-riesgo-de-una-cirugia-meniscal-posterior-despues-de-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-parte-ii-pacientes-sin-lesion-re/


La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA


Objetivo
El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes sin lesión recurrente del LCA.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de rodilla, Traumatología deportiva, Artroscopia
@KSSTA
La colocación de un túnel femoral anatómico es fundamental en la reconstrucción del LCA. Este estudio ilustra los efectos negativos de la colocación no anatómica.
#rodilla #LCA #reconstrucción #precisión #KSSTA #estudiosclínicos
#knee #ACL #reconstruction #precision #KSSTA #clinicalstudies

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
La reparación meniscal medial en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, la edad más joven y la colocación de un túnel femoral no anatómico fueron factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior en pacientes sin lesión recurrente del LCA. La colocación del túnel femoral <10 % fuera de la posición anatómica nativa es importante para reducir el riesgo de una cirugía meniscal posterior.

INTRODUCCIÓN
La cirugía meniscal posterior a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es una preocupación para los pacientes que se someten a una LCAP primaria. Un estudio previo que siguió a 3276 pacientes que se sometieron a una LCAP encontró que el 11,9 % se sometió a una cirugía posterior por patología relacionada con el menisco después de 6 años de seguimiento, que fue uno de los procedimientos posteriores más comunes [27]. Los factores de riesgo descritos previamente para la cirugía meniscal posterior en pacientes sometidos a LCAP incluyen la reparación del menisco medial en el momento de la LCAP, la edad joven y el alto nivel de actividad [9, 17, 24, 27]. La mayoría de estos estudios incluyeron cirugías de menisco realizadas concomitantemente con una LCAP de revisión posterior y las lesiones de menisco pueden haber sido resultado de un nuevo desgarro o falla del injerto de LCA. Por lo tanto, los factores de riesgo para la cirugía de menisco adicional en ausencia de una lesión recurrente del LCA no están claros.

La colocación adecuada del injerto de LCA dentro de los sitios de inserción nativos durante la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria es importante para proteger el menisco de lesiones adicionales, ya que el LCA y los meniscos son biomecánicamente interdependientes [22]. Un estudio previo (Parte I) de nuestra institución describió un mayor riesgo de cirugía meniscal posterior para pacientes con una posición de túnel femoral anterior, pero incluyó pacientes que experimentaron un desgarro recurrente del LCA [14]. Además, el estudio de la Parte I no tuvo en cuenta la pendiente tibial posterior ni la actividad preoperatoria del paciente, que pueden ser factores de riesgo adicionales para la lesión del menisco [4]. Las radiografías pre y posoperatorias son útiles para medir la pendiente posterior, la posición del túnel y la traslación tibial anterior estática. Los patrones de práctica han enfatizado recientemente la toma de radiografías posoperatorias laterales estrictas adecuadas con mayor frecuencia por estas razones, lo que también puede fortalecer las conclusiones del estudio actual.

El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria en pacientes sin lesión recurrente del LCA. Se planteó la hipótesis de que la posición no anatómica del túnel del injerto del ligamento cruzado anterior y la pendiente tibial posterior aumentada eran factores de riesgo, junto con la reparación del menisco medial en el momento de la RLCA, una edad más joven y un nivel de actividad más alto.

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury – PubMed

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Inoue J, Giusto JD, Dadoo S, Nukuto K, Lesniak BP, Musahl V, Hughes JD. Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2780-2789. doi: 10.1002/ksa.12300. Epub 2024 Jun 6. PMID: 38842025.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




martes, 12 de noviembre de 2024

Efecto de diferentes materiales de tornillos en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica de tornillos de bloqueo con cinta: un estudio retrospectivo de la cohorte FAST

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/efecto-de-diferentes-materiales-de-tornillos-en-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-con-la-tecnica-de-tornillos-de-bloqueo-con-cinta-un-estudio-retrospectivo-de-la-cohorte-fast/


Efecto de diferentes materiales de tornillos en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica de tornillos de bloqueo con cinta: un estudio retrospectivo de la cohorte FAST


Antecedentes:
Los tornillos para la fijación del injerto están disponibles en 3 materiales diferentes para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica de tornillos de bloqueo con cinta (TLS): titanio, ácido poli-L-láctico bioabsorbible y polieteretercetona (PEEK).

Objetivo:
Comparar el efecto de los 3 materiales de fijación diferentes en la supervivencia del injerto y del implante después de la LCA con la técnica TLS.

Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
No se encontraron diferencias significativas en las tasas de re-desgarro del LCA entre los grupos de tornillos de titanio (TLS-T), de ácido poli-L-láctico bioabsorbible (TLS-B) o de PEEK (TLS-P). El retorno a los deportes previos a la lesión fue de entre el 43,4 % y el 58,6 %.

Effect of Different Screw Materials on ACL Reconstruction With the Tape Locking Screw Technique: A Retrospective Study From the FAST Cohort – Hasan Basri Sezer, Yoann Bohu, Alexandre Hardy, Adam Coughlan, Nicolas Lefevre, 2024

Conclusión
Los resultados de este estudio confirmaron el rendimiento y la seguridad de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con el sistema TLS. No hubo diferencias en los resultados clínicos o funcionales intraoperatorios o posoperatorios entre los tornillos de titanio, PEEK y bioabsorbibles con el sistema de reconstrucción. Los resultados posoperatorios a los dos años mostraron que el sistema TLS para reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) era una opción aceptable utilizando los tres materiales de fijación, con tasas generales de re-desgarro y complicaciones intraoperatorias del 4,4% y 4,8%, respectivamente, y una tasa de satisfacción del paciente del 89,6%.

Introducción

El fracaso de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es multifactorial.1,9,14 El traumatismo y los factores técnicos y biológicos son las principales causas del fracaso de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. 4 Por lo tanto, las técnicas de reconstrucción del ligamento cruzado anterior se han modificado con nuevos métodos y materiales de fijación para mejorar la supervivencia del injerto después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.6-10

Los tornillos se utilizan ampliamente para la fijación del injerto. Están diseñados para unir un injerto blando, hueso o material sintético en túneles óseos con posibles complicaciones como deslizamiento o movimiento del injerto en el túnel, lo que provoca ensanchamiento y daño al injerto. 12 Los materiales pueden ser no absorbibles (p. ej., titanio, polieteretercetona [PEEK] o acero) o bioabsorbibles (ácido poli-l-láctico o ácido poli-d-láctico, ácido poliglicólico o policaprolactona). 10 Las imágenes de tornillos no metálicos son mejores en las imágenes por resonancia magnética posoperatoria. 11 Por otro lado, no se han encontrado diferencias clínicas entre los tornillos metálicos y bioabsorbibles, excepto por menos complicaciones con el tornillo metálico5,21,22,23 o ninguna diferencia ni clínica ni en términos de complicaciones.2-8 En su revisión sistemática de la literatura, Speziali et al 20 informaron una tasa de fracaso del 3,3% para tornillos metálicos y del 6,1% para tornillos bioabsorbibles, sin significación estadística entre los 2. Shumborski et al 19 publicaron resultados clínicos similares después de comparar tornillos tibiales de PEEK y titanio en un seguimiento de 2 años.

El sistema Tape Locking Screw (TLS) (FH Orthopaedics) es un autoinjerto semitendinoso corto de 4 hebras cargado sobre bandas de anclaje sintéticas (tereftalato de polietileno) que se unen desde las corticales tibial y femoral externa. Por lo tanto, el injerto se suspende en el túnel óseo, pero se realiza una fijación de apertura externa en la cortical lejana con un tornillo cónico. Se preserva una barrera ósea entre el injerto y la corteza mediante la perforación retrógrada de los túneles. 13

Se encuentran disponibles tornillos de titanio, PEEK y bioabsorbibles para su uso con la técnica TLS. Todas estas opciones tienen la misma forma estructural. 7 La fuerza de extracción media informada del TLS es de 523 ± 269 N y 578 ± 245 N con los tornillos de PEEK y titanio, respectivamente, una diferencia que no es estadísticamente significativa. La principal causa de falla del TLS es el deslizamiento de la cinta en la interfaz hueso-tornillo, 3 que solo ocurre durante un trauma violento y es menos probable en una rodilla ortopédica. Este estudio tuvo como objetivo comparar estos 3 materiales de tornillos diferentes para la reconstrucción TLS. Estos tornillos tienen la misma forma pero difieren en su rendimiento, seguridad y satisfacción del paciente. Planteamos la hipótesis de que los diferentes materiales de los tornillos influirían en los resultados clínicos, especialmente en el fracaso del injerto y las tasas de complicaciones.

Effect of Different Screw Materials on ACL Reconstruction With the Tape Locking Screw Technique: A Retrospective Study From the FAST Cohort – PubMed

Effect of Different Screw Materials on ACL Reconstruction With the Tape Locking Screw Technique: A Retrospective Study From the FAST Cohort – PMC

Effect of Different Screw Materials on ACL Reconstruction With the Tape Locking Screw Technique: A Retrospective Study From the FAST Cohort – Hasan Basri Sezer, Yoann Bohu, Alexandre Hardy, Adam Coughlan, Nicolas Lefevre, 2024

Sezer HB, Bohu Y, Hardy A, Coughlan A, Lefevre N. Effect of Different Screw Materials on ACL Reconstruction With the Tape Locking Screw Technique: A Retrospective Study From the FAST Cohort. Orthop J Sports Med. 2024 Aug 16;12(8):23259671241258505. doi: 10.1177/23259671241258505. PMID: 39157024; PMCID: PMC11329977.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11329977  PMID: 39157024