Revisiones bibliográficas. Documentación científica en Ortopedia y Traumatología, medicina deportiva, artroscopia, artroplastia y de todas las patologías del sistema Músculo-Esquelético
Atrapamiento del nervio mediano después de una luxación de codo pediátrica con una breve revisión de la literatura #nervio
mediano #trauma #luxación de codo #lesión nerviosa #pediátrico
#masculino #atrapamiento del nervio #median nerve #trauma #elbow
dislocation #nerve injury #pediatric #male #nerve entrapment
Caso: Presentamos un
caso de atrapamiento de tipo II (intraóseo) del nervio mediano en un
paciente que fue diagnosticado con base en un examen clínico y una
resonancia magnética y que fue tratado con osteotomía del epicóndilo
medial, neurolisis y transposición del nervio a su posición anatómica
dentro del mes posterior a la lesión. Nuestro paciente se recuperó
completamente a los 5 meses con funcionalidad y fuerza de agarre
completas.
Conclusión: El atrapamiento
del nervio mediano después de una luxación posterolateral del codo es
una complicación poco común con aproximadamente 40 casos reportados en
la literatura. Este caso ilustra la importancia del diagnóstico y
tratamiento oportunos.
Domingue GA, McLaury C, Pham A, Ullah R,
Chenoweth B. Entrapment of Median Nerve After Pediatric Elbow
Dislocation with a Brief Review of Literature: A Case Study. JBJS Case
Connect. 2024 Jul 26;14(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.24.00021. PMID:
39058797.
Efectos de la
combinación de varios tratamientos farmacológicos y ejercicio en la
osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática y un metanálisis en
red
Tratamientos para la
osteoartritis de rodilla: Se comparan intervenciones quirúrgicas y no
quirúrgicas, destacando la artroplastia total de rodilla y tratamientos
no farmacológicos como el ejercicio y la educación del paciente.
Eficacia combinada: El
estudio analiza la eficacia de combinar agentes farmacológicos con
ejercicio, mostrando que esta combinación es superior a las
monoterapias.
Resultados a corto y largo
plazo: Se destacan los tratamientos más efectivos para el alivio del
dolor y la mejora de la función física, como las inyecciones
intraarticulares de células madre mesenquimales, dextrosa, PRP y toxina
botulínica A.
Tratamientos para la
osteoartritis de rodilla: Se comparan intervenciones quirúrgicas y no
quirúrgicas, destacando la artroplastia total de rodilla y tratamientos
no farmacológicos como el ejercicio y la educación del paciente.
Eficacia combinada: El
estudio analiza la eficacia de combinar agentes farmacológicos con
ejercicio, mostrando que esta combinación es superior a las
monoterapias.
Resultados a corto y largo
plazo: Se destacan los tratamientos más efectivos para el alivio del
dolor y la mejora de la función física, como las inyecciones
intraarticulares de células madre mesenquimales, dextrosa, PRP y toxina
botulínica A.
Cheng HY, Liang CW, Lee YH, Vitoonpong
T, Liao CD, Huang SW. Effects of the combination of various
pharmacological treatments and exercise on knee osteoarthritis: a
systematic review and network meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Jul
1;9(7):668-675. doi: 10.1530/EOR-23-0136. PMID: 38949167; PMCID:
PMC11297400.
Disminución
del rendimiento defensivo en los luchadores de Ultimate Fighting
Championship después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Arthroscopy Journal @ArthrcopyJ Las
reconstrucciones del ligamento cruzado anterior dan como resultado
disminuciones mensurables en el rendimiento defensivo de los luchadores
de UFC frente a los controles emparejados.
✨ Propósito del
estudio: Evaluar el impacto de la reconstrucción del ligamento cruzado
anterior (ACLR) en el rendimiento defensivo, las tasas de golpes y
aterrizajes, el porcentaje de victorias y la longevidad de la carrera en
luchadores de UFC.
👉 Resultados
clave: Los luchadores de UFC que se sometieron a ACLR mostraron una
disminución significativa en el rendimiento defensivo, pero no en el
ofensivo. La mayoría regresó para al menos una pelea, pero solo poco más
de la mitad regresó para al menos dos peleas.
👨⚕️ Conclusiones:
No hubo una diferencia significativa en la duración de la carrera entre
los luchadores que regresaron después de ACLR y sus controles. El
rendimiento defensivo disminuyó significativamente después de ACLR.
🤼 El
estudio «Defensive Performance Declines in UFC Fighters Following
Anterior Cruciate Ligament Reconstruction» investiga el impacto de la
reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) en las tasas de
evasión de golpes, tasas de golpes y aterrizajes, porcentaje de
victorias y longevidad de la carrera en luchadores de UFC.
🤼♀️ Los
luchadores que se sometieron a ACLR entre 1993 y 2022 fueron
emparejados en una proporción de 2:1 con controles sin lesiones. Se
comparó el rendimiento de los luchadores lesionados antes y después de
la ACLR, utilizando el porcentaje de la carrera que ocurrió antes de la
ACLR como el «porcentaje índice».
🤼♂️ Los
resultados indicaron una disminución en la capacidad defensiva de los
luchadores después de la ACLR, lo que sugiere que este procedimiento
puede tener efectos adversos en el rendimiento deportivo en combates de
UFC.
La influencia de los
factores psicosociales en la discapacidad y la mejoría esperada antes de
la cirugía para la lesión traumática del plexo braquial en adultos
J Hand Surg Am- ASSH @JHandSurg ¡Nuevo resumen visual! La
influencia de los factores psicosociales en la discapacidad y la
mejoría esperada antes de la cirugía para la lesión traumática del plexo
braquial en adultos @WUSTLmed, @HSpecialSurgery, @VUMChealth, @AtriumHealth, @HopkinsMedicine, #HandSurgery
👉 Propósito del estudio: Examinar cómo los factores psicosociales,
como la depresión y la ansiedad, influyen en la discapacidad y las
expectativas de mejora antes de la cirugía por lesión traumática del
plexo braquial en adultos.
👆 Métodos: Se inscribieron 34 pacientes en un estudio de cohorte
multicéntrico prospectivo. Se evaluaron síntomas de dolor, ansiedad y
depresión, así como la discapacidad y las expectativas de mejora.
🫴 Resultados: Los síntomas depresivos preoperatorios se
correlacionaron significativamente con una mayor discapacidad y mayores
expectativas de mejora.
🤔 Conclusiones: La detección de síntomas depresivos puede ayudar a
los equipos de Lesión del plexo braquial (BPI) a identificar pacientes
que se beneficiarían de una derivación temprana a especialistas en salud
mental y ajustar las expectativas de recuperación funcional.
Dy CJ, Brogan DM, Lee SK, Desai MJ,
Loeffler BJ, Tuffaha SH; PLANeT Study Group. The Influence of
Psychosocial Factors on Disability and Expected Improvement Before
Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury. J Hand Surg Am. 2024
Aug;49(8):729-735. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.05.023. Epub 2023 Jul 27.
PMID: 37498270; PMCID: PMC10818022.
El ácido tranexámico
puede beneficiar a pacientes con riesgo tromboembólico preexistente
sometidos a artroplastia total de articulaciones: una revisión
sistemática y un metanálisis
EFORT @EFORTnet Estudio
EFORT #OpenReviews para determinar si el uso de ácido tranexámico en
pacientes con riesgo tromboembólico preexistente sometidos a
artroplastia total de articulaciones se relacionó con un mayor riesgo de
muerte/complicaciones posoperatorias #TXA #THA #TKA #TJA #ortopedia
🫲 Popularidad de TJA: La
artroplastia total de articulaciones (TJA) es exitosa para tratar la
artritis avanzada de rodilla y cadera, con más de 700,000 procedimientos
de rodilla y 300,000 de cadera realizados anualmente en EE.UU.
🫷 Pérdida de sangre: La
TJA conlleva una pérdida significativa de sangre perioperatoria,
estimada entre 1450 mL y 1790 mL sin intervenciones específicas.
🫸 Riesgo tromboembólico:
Pacientes con antecedentes de tromboembolismo venoso, infarto de
miocardio, accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio
tienen un mayor riesgo de eventos tromboembólicos.
🤘 Ácido tranexámico (TXA):
Este agente antifibrinolítico es crucial para reducir la pérdida de
sangre durante la TJA, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado
en pacientes con alto riesgo de tromboembolismo.
✨ El ácido tranexámico
(TXA) puede ser beneficioso para pacientes con riesgo tromboembólico
preexistente que se someten a artroplastia total de articulaciones,
según una revisión sistemática y meta-análisis.
✨ Este estudio evaluó si el
uso de TXA en estos pacientes estaba vinculado a un mayor riesgo de
muerte o complicaciones postoperatorias.
✨ Se realizó una búsqueda
exhaustiva de estudios hasta mayo de 2023, incluyendo ensayos clínicos
aleatorizados, estudios de cohortes y estudios de casos y controles que
examinaron el uso de TXA durante cirugías de artroplastia total de
articulaciones en pacientes de alto riesgo. Se utilizó el instrumento de
Riesgo de Sesgo de Cochrane para evaluar la calidad de los ensayos
clínicos aleatorizados, mientras que el índice MINORS se implementó para
evaluar estudios de cohortes.
👨⚕️ Los resultados
indicaron que el TXA es efectivo en la reducción de transfusiones de
sangre y no se asoció con un aumento en el riesgo de complicaciones
compuestas, independientemente del estado de riesgo alto del paciente al
inicio del estudio.
Dang X, Liu M, Yang Q, Jiang J, Liu Y,
Sun H, Tian J. Tranexamic acid may benefit patients with preexisting
thromboembolic risk undergoing total joint arthroplasty: a systematic
review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Jun 3;9(6):467-478. doi:
10.1530/EOR-23-0140. PMID: 38828967; PMCID: PMC11195339.
JHS GO @JHSGlobalOnline Fijaciónconclavointramedular para fractura metacarpiana: informe de un caso y revisión de la evidencia clínica y biomecánica @LARKINHOSPITAL, @UNMHSC #Clavodebloqueo
#Clavometacarpiano #Cirugíamínimamenteinvasiva #Cirugíademano
#Accesoabierto #LockingNail #MetacarpalNail #MinimallyInvasiveSurgery
#JHSGO #HandSurgery #OpenAccess
✌️ Método de fijación: La
fijación con clavo intramedular minimiza el daño tisular, proporciona
estabilidad suficiente y permite una movilización temprana.
🫰Casos reportados: Se presentan dos casos de fracturas complejas de metacarpianos tratadas con clavos de bloqueo intramedular.
🖖 Evidencia clínica y
biomecánica: Se revisa la literatura para agregar evidencia sobre la
eficacia de los clavos de diseño novedoso para fracturas de
metacarpianos.
🫱 Ventajas: Los clavos de
bloqueo proporcionan estabilidad longitudinal y rotacional, y son
ventajosos en fracturas complejas y múltiples.
🤏 El artículo
«Intramedullary Nail Fixation for Metacarpal Fracture: A Case Report and
Review of the Clinical and Biomechanical Evidence» presenta dos casos
de fracturas complejas de metacarpianos tratadas con un clavo
intramedular bloqueado.
Este método de fijación
emergente minimiza el daño tisular, proporciona estabilidad suficiente y
permite la movilización temprana. Los clavos bloqueados son adecuados
para capturar fragmentos fracturados en patrones inestables y
proporcionan estabilidad longitudinal y rotacional.
👈 La técnica intrafocal
descrita busca mejorar la colocación coaxial del alambre en el canal
medular. Las fracturas de metacarpianos ocurren con mayor frecuencia en
hombres jóvenes debido a cargas axiales fuertes por diversos mecanismos.
Investigaciones recientes han demostrado un aumento en la tasa de
fracturas de metacarpianos a finales de la década de 2010. La mayoría de
estas fracturas son patrones simples y estables que responden bien al
tratamiento conservador.
🫵 Sin embargo, las
fracturas inestables requieren fijación interna para reducir el riesgo
de acortamiento, deformidad rotacional y disfunción consecuente. La
rigidez es una de las complicaciones más comunes después del tratamiento
quirúrgico, lo que resalta la importancia de la movilización
postoperatoria.
👇 La fijación de fracturas
de metacarpianos ha evolucionado a medida que los cirujanos han
intentado optimizar el equilibrio entre la estabilidad del constructo y
la movilización temprana.
El aumento con parche de
matriz de colágeno acelular de la reparación artroscópica del manguito
rotador reduce las tasas de re-desgarro: un metaanálisis de ensayos
controlados aleatorizados
Aumento con parche de colágeno acelular de la reparación artroscópica del manguito rotador: El
metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados muestra que los
aumentos reducen las tasas de re-desgarro del 34,9 % al 11 %, con
diferencias significativas en la puntuación Constant y ASES que también
favorecen el aumento.
💪 Propósito: Realizar un
meta-análisis de ensayos controlados aleatorios (RCTs) para comparar los
resultados de la reparación artroscópica del manguito rotador (ARCR)
con y sin el uso de un parche de matriz de colágeno acelular (ACMP).
💪 Métodos: Se realizó una
búsqueda en tres bases de datos siguiendo las directrices PRISMA. Se
incluyeron RCTs que comparaban la ARCR con y sin ACMP.
💪 Resultados: Se
incluyeron cinco RCTs con 307 pacientes[^2^][2]. El 11% de los pacientes
tratados con ACMP tuvieron una re-rotura, comparado con el 34% en el
grupo de control. Las puntuaciones de Constant y ASES fueron
significativamente mejores con ACMP.
💪 Conclusiones: El uso de ACMP reduce las tasas de re-rotura y mejora los resultados clínicos después de la ARCR.
Distancia del eje tibial
al astrágalo: una medición clínicamente confiable para la traslación
sagital del astrágalo en la artroplastia total de tobillo
Clinics in Orthopedic Surgery Clínicas de cirugía ortopédica @CiOSjournal Distancia
del eje tibial al astrágalo: una medición clínicamente confiable para
la traslación sagital del astrágalo en la artroplastia total de tobillo 🌷https://doi.org/10.4055/cios23343 Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(3)Gun-Woo Lee #Total_ankle_arthroplasty #Sagital_alignment #Talar_translation
🫴 Medición del TTD: El
método de distancia tibial al talo (TTD) es una forma confiable de medir
la traslación sagital del talo en la artroplastia total de tobillo
(TAA).
👉 Resultados del estudio:
El método TTD mostró una excelente fiabilidad inter e intraobservador,
con un coeficiente de correlación intraclase superior a 0.9.
👆 Distribución normal: En tobillos sanos no operados, el TTD mostró una distribución gaussiana con una media de 38.91 mm.
🫳 Conclusión: El método
TTD es simple y aplicable independientemente de la condición pre y
postoperatoria de la articulación del tobillo y el estado de la
implantación.
➡️ El estudio «Tibial
Axis-to-Talus Distance: A Clinically Reliable Measurement for Sagittal
Translation of the Talus in Total Ankle Arthroplasty» propone un método
simple, denominado distancia tibiotalar (TTD), para cuantificar la
translación sagital del talus en pacientes con artroplastia total de
tobillo (TAA).
🔷 Este método es
significativo ya que la translación sagital del talus es un factor
importante que influye en la alineación sagital de la TAA. La medición
de TTD se demostró como un método confiable que no se ve afectado por la
condición de la articulación del tobillo y subtalar o la posición del
componente talar.
✨ El estudio analizó
retrospectivamente a pacientes que se sometieron a TAA primaria entre
2005 y 2019, midiendo la TTD en cada paciente. Los resultados mostraron
una excelente correlación intrarater e interrater con un coeficiente de
correlación intrarater superior a 0.9. Por lo tanto, el método TTD se
presenta como una herramienta clínicamente confiable para evaluar la
translación sagital del talus en pacientes con TAA, independientemente
de la condición preoperatoria y postoperatoria de la articulación y el
estado de implantación.
Lee GW, Kwak WK, Jung WC, Lee KB.
Tibial Axis-to-Talus Distance: A Clinically Reliable Measurement for
Sagittal Translation of the Talus in Total Ankle Arthroplasty. Clin
Orthop Surg. 2024 Jun;16(3):485-493. doi: 10.4055/cios23343. Epub 2024
Apr 22. PMID: 38827755; PMCID: PMC11130628.
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0)
which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and
reproduction in any medium, provided the original work is properly
cited.
Arthroscopy Journal @ArthroscopyJ Técnica de reparación de la lesión en “zip” del menisco lateral con un dispositivo de reparación de menisco All-Inside #ReparaciónDeMenisco #CirugíaOrtopédica #MedicinaDeportiva #Ortopedia #TécnicaQuirúrgica @p0pat
⚽ La lesión en rampa del
menisco medial es una entidad clínica establecida y es una de las causas
de la prueba de cambio de pivote positiva con lesión del ligamento
cruzado anterior (LCA). Una lesión similar en la región del cuerno
posterior del menisco lateral que se extiende hasta la unión
meniscocapsular posterior posterior al hiato poplíteo junto con la
lesión del LCA se denomina “lesión en cremallera”.
👉Estos pacientes presentan
un cambio de pivote positivo bajo anestesia. Hemos encontrado
diferentes patrones de lesión en la unión meniscocapsular lateral, que
pueden causar una cinemática alterada de la rodilla, y deben buscarse al
realizar una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).
👨⚕️ La falta de
identificación y reparación de estas lesiones tendrá un efecto
perjudicial en la cinemática de la rodilla. Si no se tratan, estas
lesiones pueden dar lugar a resultados comprometidos de la
reconstrucción del LCA. Esta nota técnica propone una técnica de
reparación para la lesión en cremallera.
El índice de fragilidad
modificado de 5 factores (mFI-5) predice resultados adversos después de
una discectomía cervical anterior electiva y fusión (ACDF)
NASSJ @NASSJournal El
índice de fragilidad modificado de 5 factores (mFI-5) predijo varias
complicaciones a los 30 días después de una ACDF electiva @NASSspine, @ElsOrthopaedics #orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter
🫴 Propósito del estudio:
Evaluar la capacidad predictiva del índice de fragilidad modificado de 5
factores (mFI-5) para eventos adversos postoperatorios a 30 días tras
una discectomía cervical anterior y fusión (ACDF) electiva.
🪢 Métodos: Revisión
retrospectiva utilizando la base de datos NSQIP de 2010 a 2019, con
análisis univariado y regresión logística multivariada.
✔️ Resultados: Incremento
en las complicaciones postoperatorias con mayores puntajes de mFI-5,
incluyendo infecciones, insuficiencia renal, infarto de miocardio y
readmisiones.
☀️ Conclusión: El mFI-5 es
una herramienta viable para estratificar el riesgo en pacientes
sometidos a ACDF electiva, especialmente en adultos mayores de 50 años.
➡️ El índice de fragilidad
modificado de 5 factores (mFI-5) ha demostrado ser una herramienta
concisa y efectiva para predecir eventos adversos después de varios
procedimientos de columna. Este estudio específicamente analizó la
capacidad predictiva del mFI-5 para eventos adversos postoperatorios a
30 días después de una fusión intervertebral cervical anterior electiva
(ACDF).
🔠 Utilizando la base de
datos del Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica, se
identificaron pacientes mayores de 50 años que se sometieron a ACDF
electiva entre 2010 y 2019.
🔣 El mFI-5 se calculó
utilizando variables para hipertensión, insuficiencia cardíaca
congestiva, diabetes comórbida, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y
estado funcional parcial o totalmente dependiente, asignando 1 punto a
cada una. Los análisis univariados y los modelos de regresión logística
multivariante revelaron que los puntajes mFI-5 de 1, 2 y 3+ eran
predictores significativos de neumonía, readmisiones relacionadas y
otras complicaciones, incluyendo infecciones del tracto urinario e
intubaciones no planificadas.
🌇 Estos hallazgos
subrayan la importancia del mFI-5 como predictor independiente de
complicaciones postoperatorias en pacientes mayores que se someten a
cirugía de ACDF electiva.
Chung MS, Patel N, Abdelmalek G, Coban D,
Changoor S, Elali F, Sinha K, Hwang K, Emami A. The 5-factor modified
frailty index (mFI-5) predicts adverse outcomes after elective anterior
cervical discectomy and fusion (ACDF). N Am Spine Soc J. 2024 Mar
1;18:100318. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100318. PMID: 38618000; PMCID:
PMC11015525.