Mostrando entradas con la etiqueta ramp lesion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ramp lesion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Desgarros de la rampa del menisco medial: estado del arte

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/desgarros-de-la-rampa-del-menisco-medial-estado-del-arte/



Desgarros de la rampa del menisco medial: estado del arte

Revista de ISAKOS
@J_ISAKOS
Dominar la inestabilidad patelofemoral: una revisión integral del estado del arte en 3 partes
✔️ Cuándo operar y procedimientos de tejidos blandos
✔️ Procedimiento óseo para la estabilización quirúrgica de la rótula
✔️ Tratamiento del cartílago patelofemoral

Medial meniscus ramp tears: State of the art – Journal of ISAKOS

RESUMEN
Los desgarros de la rampa del menisco medial son desgarros de la cápsula posteromedial o del borde periférico del menisco posteromedial que ocurren con frecuencia junto con desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA). La incidencia y prevalencia de los desgarros de la rampa del menisco medial ha aumentado en la literatura reciente debido a la mayor comprensión de la anatomía y el diagnóstico de estos desgarros. Cuando un paciente presenta un desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA), se debe sospechar un desgarro en rampa del menisco medial si el paciente tiene un examen de Lachman o de cambio de pivote de grado 3+, una línea vertical de mayor intensidad de señal en la cápsula posterior o el menisco periférico en la resonancia magnética (RM) o hematoma en el hueso de la meseta tibial posteromedial en la RM. Cuando se sospecha un desgarro en rampa, se debe considerar un sondaje artroscópico adecuado, que incluya el uso de la vista transnotch (o potencialmente un portal posteromedial accesorio) o la realización de una trepanación del ligamento colateral medial como parte del estudio diagnóstico. Una vez que se identifica un desgarro, una reparación quirúrgica depende de la ubicación y la estabilidad del desgarro y de la preferencia del cirujano. Las técnicas utilizadas con más frecuencia incluyen el dispositivo all-inside, un gancho de sutura all-inside y una reparación de adentro hacia afuera. Los estudios que informan sobre los resultados clínicos de los pacientes con desgarros en rampa generalmente no informan diferencias en los resultados en comparación con los pacientes con reconstrucción aislada del LCA. No se ha llegado a un consenso sobre la mejor técnica de reparación; Sin embargo, se acepta generalmente que la reparación es superior a dejar un desgarro en rampa in situ, ya que los desgarros en rampa tienen el potencial de progresar a desgarros en asa de balde. Se deben realizar estudios adicionales para establecer un sistema de clasificación quirúrgica y anatómicamente relevante que defina claramente las ubicaciones y la estabilidad del desgarro para estudiar mejor los resultados de los pacientes con un desgarro en rampa del menisco medial. El propósito de este artículo es revisar la anatomía, el diagnóstico y el tratamiento de los desgarros en rampa del menisco medial.

INTRODUCCIÓN
Los desgarros en rampa del menisco medial son desgarros del cuerno posterior del menisco medial, ya sea en la cápsula o dentro de los 3 mm del borde periférico del menisco [1]. La cápsula, que se adhiere al menisco medial posterior, está compuesta por las inserciones meniscocapsular y meniscotibial que se fusionan para formar una inserción común en el menisco medial [1,2]. La función biomecánica principal de la inserción en rampa es prevenir la traslación tibial anterior (ATT), lo que la hace especialmente susceptible a desgarrarse concomitantemente con el ligamento cruzado anterior (LCA) [3].
La incidencia y prevalencia informadas de desgarros de la rampa del menisco medial, que ocurren con un desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA), ha aumentado a medida que la comprensión y el diagnóstico han mejorado. Actualmente, se informa que los desgarros de la rampa del menisco medial ocurren concomitantemente en el 9,3% al 40% de los desgarros del LCA [4-11], y estudios más recientes informan una mayor incidencia. Los desgarros de la rampa del menisco medial son notoriamente difíciles de diagnosticar tanto en la resonancia magnética (IRM) como en la visualización artroscópica anterior estándar, con sensibilidades informadas del 48% al 68% y del 60%, respectivamente [4,7,12-14]. Los desgarros de la rampa del menisco medial deben sospecharse en presencia de todos los desgarros del LCA, y especialmente cuando están presentes otros factores como aumento de la pendiente tibial posterior, hematomas óseos de la meseta tibial posteromedial y exámenes de Lachman y/o de cambio de pivote de alto grado [9,10,15,16]. Es posible que se requieran técnicas de visualización artroscópica adicionales, como la vista transnotch, un portal posteromedial accesorio y la trepanación del ligamento colateral medial (MCL) para apreciar adecuadamente la presencia de un desgarro de la rampa del menisco medial [7,12,13,17].
La anatomía de la inserción de la rampa del menisco medial se ha definido claramente y se ha evaluado la importancia biomecánica de la reparación de los desgarros de la rampa del menisco medial [1,2,18-20]. Sin embargo, las técnicas de reparación aún varían considerablemente entre los cirujanos, siendo los dispositivos completamente internos, los ganchos de sutura completamente internos y las reparaciones de adentro hacia afuera las técnicas de reparación más comunes [21-25]. El propósito de este artículo es revisar el estado del arte en la anatomía, la biomecánica, la prevalencia, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los resultados de los desgarros de la rampa del menisco medial.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
Es importante que todos los cirujanos que realizan reconstrucciones de ACLRs realicen un análisis exhaustivo para detectar la presencia de desgarros de la rampa del menisco medial y consideren la posibilidad de reparar todos los desgarros de la rampa inestables. Se ha informado que, a menudo, son necesarias maniobras de visualización artroscópica adicionales (vista del portal posteromedial o transnotch con un artroscopio de 30° o 70°) para evaluar la presencia y la ubicación anatómica de un desgarro de la rampa del menisco medial debido a la baja sensibilidad para diagnosticar desgarros de la rampa del menisco medial mediante resonancia magnética. En particular, en el caso de los pacientes con un examen de Lachman de 3+ y/o de desplazamiento del pivote bajo anestesia, es responsabilidad del cirujano descartar la presencia de un desgarro de la rampa del menisco medial.
Todos los desgarros deben evaluarse minuciosamente y la técnica de reparación elegida debe basarse en la experiencia del cirujano y en la ubicación y el tamaño del desgarro. Los desgarros de base inferior son más adecuados para un dispositivo totalmente interno, los desgarros de base superior son más adecuados para un dispositivo de gancho de sutura totalmente interno y los desgarros de espesor completo, complejos o muy inestables son más adecuados para una reparación de adentro hacia afuera. En todos los casos, el desgarro debe rasparse minuciosamente para promover la curación y el ligamento colateral medial debe trepanarse para facilitar una mejor visualización.
Los estudios adicionales sobre los desgarros en rampa del menisco medial deben trabajar para establecer un sistema de clasificación quirúrgica y anatómicamente relevante que defina claramente las ubicaciones y la estabilidad del desgarro. La anatomía ahora se ha definido claramente; sin embargo, no se puede establecer adecuadamente una forma de determinar si se dejan los desgarros in situ o se los repara o qué técnica de reparación es mejor hasta que se haya desarrollado un sistema de clasificación claro. Un nuevo sistema de clasificación quirúrgicamente relevante ayudaría a informar sobre los resultados y las tasas de curación para diferentes tipos de desgarros en rampa del menisco medial, ya sea que se dejen in situ o se reparen, y las mejores técnicas de reparación asociadas para cada tipo de desgarro.

Medial meniscus ramp tears: State of the art – PubMed

Medial meniscus ramp tears: State of the art – Journal of ISAKOS

Tollefson LV, Tuca MJ, Tapasvi S, LaPrade RF. Medial meniscus ramp tears: State of the art. J ISAKOS. 2025 Feb;10:100380. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100380. Epub 2024 Dec 31. PMID: 39746577.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.

jueves, 8 de agosto de 2024

Técnica de reparación de la lesión en “zip” del menisco lateral con un dispositivo de reparación de menisco All-Inside

 https://www.drgustavorosas.mx/academia/tecnica-de-reparacion-de-la-lesion-en-zip-del-menisco-lateral-con-un-dispositivo-de-reparacion-de-menisco-all-inside/


Técnica de reparación de la lesión en “zip” del menisco lateral con un dispositivo de reparación de menisco All-Inside

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Técnica de reparación de la lesión en “zip” del menisco lateral con un dispositivo de reparación de menisco All-Inside
#ReparaciónDeMenisco #CirugíaOrtopédica #MedicinaDeportiva #Ortopedia #TécnicaQuirúrgica
@p0pat

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00139-7/fulltext

⚽ La lesión en rampa del menisco medial es una entidad clínica establecida y es una de las causas de la prueba de cambio de pivote positiva con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Una lesión similar en la región del cuerno posterior del menisco lateral que se extiende hasta la unión meniscocapsular posterior posterior al hiato poplíteo junto con la lesión del LCA se denomina “lesión en cremallera”.

👉Estos pacientes presentan un cambio de pivote positivo bajo anestesia. Hemos encontrado diferentes patrones de lesión en la unión meniscocapsular lateral, que pueden causar una cinemática alterada de la rodilla, y deben buscarse al realizar una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

👨‍⚕️ La falta de identificación y reparación de estas lesiones tendrá un efecto perjudicial en la cinemática de la rodilla. Si no se tratan, estas lesiones pueden dar lugar a resultados comprometidos de la reconstrucción del LCA. Esta nota técnica propone una técnica de reparación para la lesión en cremallera.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212628724001397

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00139-7/fulltext

Arthroscopy Techniques

Available online 4 July 2024, 103030
 
Technical Note

“Zip” Lesion of the Lateral Meniscus Repair Technique Using All-Inside Meniscus Repair Device

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.eats.2024.103030

Copyright

© 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

How you can reuse Information Icon



jueves, 6 de junio de 2024

Resultados clínicos de diferentes técnicas de tratamiento para las lesiones en rampa del menisco medial tipo 3 en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un análisis comparativo entre la reparación integral, la reparación con gancho de sutura y las lesiones dejadas in situ

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/resultados-clinicos-de-diferentes-tecnicas-de-tratamiento-para-las-lesiones-en-rampa-del-menisco-medial-tipo-3-en-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-analisis-comparativo-entre-la-rep/


Resultados clínicos de diferentes técnicas de tratamiento para las lesiones en rampa del menisco medial tipo 3 en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un análisis comparativo entre la reparación integral, la reparación con gancho de sutura y las lesiones dejadas in situ

American Journal of Sports Medicine
@AJSM_SportsMed
La reparación in situ, totalmente interna o con gancho de sutura presentó tasas de meniscectomía secundaria similares después de lesiones en rampa tipo 3 tratadas de forma concomitante con la reconstrucción primaria del LCA.

Clinical Outcomes of Different Management Techniques for Medial Meniscal Type 3 Ramp Lesions in Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Comparative Analysis Between All-inside Repair, Suture Hook Repair, and Lesions Left In Situ – Adrien Saint-Etienne, Rayane Benhenneda, Thais Dutra Vieira, Jean-Marie Fayard, Mathieu Thaunat, 2024 (sagepub.com)

Existe un debate en curso sobre la mejor manera de tratar las lesiones en rampa en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Las lesiones tipo 3 no son visibles mediante el abordaje transnotch sin un desbridamiento superior, lo que hace que el debate sobre el tratamiento sea aún más problemático.

Propósito/hipótesis: El propósito de este estudio fue evaluar la tasa de intervenciones quirúrgicas secundarias según el método de manejo de una lesión en rampa tipo 3 concomitante con ACLR primaria. La hipótesis era que la tasa de intervenciones secundarias del LCA o meniscos sería mayor en pacientes sometidos a reparación total.

Conclusión: Las tasas de intervenciones quirúrgicas secundarias después de la reparación de la lesión en rampa del menisco medial tipo 3 concomitante con ACLR fueron similares independientemente del método de tratamiento de la lesión meniscal. A pesar de no estar asociada con el tratamiento meniscal, esta tasa fue 8 veces mayor para los pacientes que se sometieron a ACLR aislado en esta cohorte; Probablemente esto se deba a la protección que los procedimientos extraarticulares laterales brindan al injerto del LCA.

Clinical Outcomes of Different Management Techniques for Medial Meniscal Type 3 Ramp Lesions in Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Comparative Analysis Between All-inside Repair, Suture Hook Repair, and Lesions Left In Situ – PubMed (nih.gov)

Clinical Outcomes of Different Management Techniques for Medial Meniscal Type 3 Ramp Lesions in Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Comparative Analysis Between All-inside Repair, Suture Hook Repair, and Lesions Left In Situ – Adrien Saint-Etienne, Rayane Benhenneda, Thais Dutra Vieira, Jean-Marie Fayard, Mathieu Thaunat, 2024 (sagepub.com)

Saint-Etienne A, Benhenneda R, Vieira TD, Fayard JM, Thaunat M. Clinical Outcomes of Different Management Techniques for Medial Meniscal Type 3 Ramp Lesions in Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Comparative Analysis Between All-inside Repair, Suture Hook Repair, and Lesions Left In Situ. Am J Sports Med. 2024 Apr;52(5):1250-1257. doi: 10.1177/03635465241232088. Epub 2024 Mar 25. PMID: 38523481.

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine