Factores asociados con la reoperación después de la reparación de la pseudoartrosis del radio distal
Factores asociados con la reoperación después de la reparación de la pseudoartrosis del radio distal
J Hand Surg Am – ASSH
Factors Associated With Reoperation After Distal Radius Nonunion Repair – Journal of Hand Surgery
@JHandSurg
Factores asociados con la reoperación después de la reparación de la #falta de unión del radio distal
@harvardmed @ErasmusMC @MassGeneralNews
#Complicaciones #CirugíaSeudoartrosis #FactoresdeRiesgo
“Factors Associated With Reoperation After Distal Radius Nonunion Repair” publicado en The Journal of Hand Surgery (2025;50(7):889.e1–e8)
Introducción
La pseudoartrosis del radio distal, ya sea tras fractura o cirugía correctiva, representa un reto quirúrgico debido a su baja incidencia (0.2–1.3%) y al impacto funcional en muñeca y mano. Aunque existen reportes técnicos y series de casos, la literatura sobre tasas de reoperación y factores de riesgo tras la reparación de pseudoartrosis es escasa y limitada por tamaños muestrales pequeños. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la incidencia de reoperación tras osteosíntesis abierta (ORIF) de pseudoartrosis de radio distal. El objetivo secundario fue identificar los factores asociados con estas reoperaciones.
Métodos
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico en un hospital académico, incluyendo adultos que fueron sometidos a ORIF por pseudoartrosis de radio distal entre enero de 2005 y agosto de 2021. Se identificaron 808 casos mediante códigos CPT, pero tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se analizaron 33 pacientes con seguimiento mínimo de 18 meses.
Se recolectaron datos clínicos, demográficos y quirúrgicos mediante revisión de expedientes. Se definió pseudoartrosis como ausencia de puente óseo en al menos 3 de 4 corticales a los 6 meses o necesidad de cirugía correctiva. Las reoperaciones fueron cualquier intervención quirúrgica adicional relacionada con complicaciones en la misma muñeca.
El análisis estadístico fue descriptivo. Se utilizaron medianas con rangos intercuartílicos para variables continuas y porcentajes con intervalos de confianza (IC 95%) para variables categóricas. No se realizaron análisis multivariantes debido al tamaño muestral reducido.
Resultados
De los 33 pacientes incluidos (edad mediana: 56 años; 39% hombres), 8 requirieron reoperación (24%). Las indicaciones principales fueron:
- Lavado y desbridamiento por infección (3 casos)
- Revisión por pseudoartrosis persistente (2 casos)
- Retiro no planeado de material de osteosíntesis (2 casos)
- Liberación quirúrgica por síndrome del túnel carpiano agudo (1 caso)
Se documentaron 10 complicaciones en 9 pacientes (27%), siendo las más frecuentes la infección y la persistencia de pseudoartrosis (3 casos cada una). Dos pacientes presentaron fractura espontánea del sitio donador de injerto (iliaco), y uno desarrolló tendinitis extensora.
Entre los factores de riesgo:
- El tabaquismo estuvo presente en 4 de los 8 casos con reoperación.
- Los 3 pacientes con pseudoartrosis infectada inicial requirieron reoperación.
- Dos de los cinco pacientes que no recibieron ningún tipo de injerto requirieron reoperación, mientras que ninguno de los pacientes que recibieron autoinjerto + aloinjerto presentó pseudoartrosis persistente.
El tiempo mediano a la reoperación fue de 8 meses (RIC: 0.5–10.5). La técnica quirúrgica más común fue ORIF con placa volar (27/33 casos), y el tipo de injerto más empleado fue el autoinjerto (23 casos), principalmente de cresta ilíaca.
Discusión
Las tasas de reoperación observadas (24%) concuerdan con estudios previos que reportan entre 0% y 60%, aunque con tamaños muestrales reducidos. La infección activa y el tabaquismo emergen como factores relevantes asociados a falla del tratamiento. El uso de autoinjertos se asoció a menores tasas de pseudoartrosis persistente, confirmando evidencia previa que respalda su papel osteoinductor.
Las limitaciones incluyen el diseño retrospectivo, pequeño tamaño muestral y posible subregistro de complicaciones por seguimiento externo. Además, no se incluyeron procedimientos de salvamento como artrodesis o artroplastias.
Palabras clave (Keywords)
- Pseudoartrosis del radio distal
- Reoperación
- Osteosíntesis abierta (ORIF)
- Infección posquirúrgica
- Injerto óseo autólogo
- Complicaciones postoperatorias
- Factores de riesgo quirúrgico
Factors Associated With Reoperation After Distal Radius Nonunion Repair – PubMed
Factors Associated With Reoperation After Distal Radius Nonunion Repair – Journal of Hand Surgery
Stam M, Dankelman LHM, Wijffels MME, Chen NC, Bhashyam AR, Laane CLE. Factors Associated With Reoperation After Distal Radius Nonunion Repair. J Hand Surg Am. 2025 Jul;50(7):889.e1-889.e8. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.07.001. Epub 2024 Aug 13. PMID: 39140921.
