Mostrando entradas con la etiqueta Osteotomía del tubérculo tibial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteotomía del tubérculo tibial. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Osteotomía del tubérculo tibial con conservación del compartimento anterior mediante técnica de corte posterior

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/osteotomia-del-tuberculo-tibial-con-conservacion-del-compartimento-anterior-mediante-tecnica-de-corte-posterior/


Osteotomía del tubérculo tibial con conservación del compartimento anterior mediante técnica de corte posterior

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Vea esta novedosa técnica para osteotomías del tubérculo tibial que tiene como objetivo reducir el riesgo de síndrome compartimental posoperatorio al eliminar la disección de la musculatura del compartimento anterior
#inestabilidad patelar #cirugía de rodilla #técnicasartroscopia #patellarinstability #kneesurgery #arthroscopytechniques

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – Arthroscopy Techniques

La osteotomía del tubérculo tibial (OTT) es una técnica quirúrgica que se indica comúnmente para la inestabilidad patelofemoral y/o la reparación condral patelar.1 En pacientes seleccionados, los procedimientos de tejido blando por sí solos (reconstrucción del ligamento patelofemoral medial) no son suficientes para abordar la inestabilidad patelar debido a una mala alineación ósea significativa, en particular en pacientes con una distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear de >20 mm en imágenes avanzadas. Para estos casos, se puede utilizar un procedimiento de OTT como complemento a la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial o de forma aislada. A pesar de su éxito en el tratamiento de estas afecciones, la OTT se ha asociado con una tasa de complicaciones posoperatorias relativamente alta. Un estudio que incluyó OTT en 150 pacientes encontró una tasa total de complicaciones del 29,5%, siendo la artrofibrosis (10,4%) la más común.2 Entre las complicaciones posoperatorias, el síndrome compartimental plantea una amenaza como una de las más graves.3 El síndrome compartimental que no se reconoce y se trata rápidamente puede provocar disestesia permanente, contracturas isquémicas, disfunción muscular, amputación e incluso la muerte.4 Dado que muchos pacientes se van a casa el mismo día de la cirugía después de los procedimientos de OTT, es vital que se tomen todas las medidas para evitar el síndrome compartimental posoperatorio. En esta nota técnica, presentamos una técnica que tiene como objetivo reducir el riesgo de síndrome compartimental posoperatorio eliminando la disección de la musculatura del compartimento anterior durante el abordaje.

La OTT se realiza con el objetivo de corregir el mal recorrido de la rótula y redistribuir las fuerzas de contacto a lo largo de la articulación patelofemoral.5 La osteotomía se combina comúnmente con procedimientos de realineación de tejidos blandos o técnicas reconstructivas del cartílago para permitir una mayor estabilización.6

La OTT se puede realizar con muchos abordajes, que incluyen medialización directa, anteromedialización (también conocida como osteotomía tipo Fulkerson), anteriorización directa y distalización.5 Es importante adaptar la dirección de la transferencia a la anatomía específica de cada paciente para maximizar la satisfacción del paciente y los resultados generales.6 En esta nota técnica, presentamos un abordaje de la OTT que minimiza las morbilidades asociadas con la disección de la musculatura del compartimento anterior. También proporcionamos un video (Video 1) que demuestra aspectos críticos de la técnica quirúrgica para una mayor demostración. Esperamos contribuir al potencial creciente de las técnicas de OTT, al mismo tiempo que minimizamos las complicaciones posoperatorias y brindamos orientación para los cirujanos que estén considerando su uso.

Ventajas

  • Evita dañar el compartimento anterior
  • Preservación del periostio
  • Riesgo reducido de síndrome compartimental
  • Mayor potencial de curación
  • Flexibilidad quirúrgica para la transferencia del tubérculo tibial

Desventajas

  • Técnicamente diferente de las descritas originalmente
  • Potencial de pseudoartrosis
  • Riesgo de propagación de fractura proximal de tibia
  • Curva de aprendizaje para cirujanos

Tabla 1

Ventajas y desventajas de la técnica de preservación del compartimento anterior

Perlas

  • Marcar desde el polo inferior de la rótula hasta al menos 7-8 cm distal al tubérculo tibial
  • Realizar una incisión de 3-5 mm de fascia de la cresta anterolateral de la tibia, pero evitar la interrupción del compartimento anterior subyacente
  • Utilizar una guía de corte para realizar una osteotomía unicortical medial hasta la corteza tibial lateral, pero sin atravesarla
  • Utilizar una sierra sagital más pequeña para realizar un corte lateral vertical a lo largo de la manga fascial tibial anterolateral, 2-3 mm lateral a la cresta y a lo largo de la pendiente metafisaria
  • Utilice un corte de diamante para conectar las corticotomías medial y lateral

Errores

  • Existe un riesgo de osteonecrosis si no se utiliza irrigación
  • Existe una curva de aprendizaje para preservar el periostio anterolateral
  • Existe un mayor riesgo de falta de unión si se desprende la bisagra cortical distal

Tabla 2

Perlas y errores de la técnica de conservación del compartimento anterior

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – ScienceDirect

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – Arthroscopy Techniques

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique

Patel, Raahil et al.
Arthroscopy Techniques, Volume 14, Issue 1, 103159
 
 
Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

viernes, 27 de diciembre de 2024

La reconstrucción del ligamento patelofemoral medial y la osteotomía del tubérculo tibial combinadas tienen un menor riesgo de inestabilidad recurrente que requiere una revisión de estabilización a los 2 años que cada procedimiento por separado

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/lesiones-de-rodilla/la-reconstruccion-del-ligamento-patelofemoral-medial-y-la-osteotomia-del-tuberculo-tibial-combinadas-tienen-un-menor-riesgo-de-inestabilidad-recurrente-que-requiere-una-revision-de-estabilizacion-a-lo/


La reconstrucción del ligamento patelofemoral medial y la osteotomía del tubérculo tibial combinadas tienen un menor riesgo de inestabilidad recurrente que requiere una revisión de estabilización a los 2 años que cada procedimiento por separado


Objetivo
Utilizar una gran base de datos administrativa a nivel nacional para comparar directamente el uso, las complicaciones y la necesidad de cirugía de revisión de estabilización después de la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (MPLFR), la osteotomía del tubérculo tibial (TTO) y la MPFLR y TTO combinadas (MPFLRTTO).

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
La MPFLR aislada es la modalidad más común utilizada para la inestabilidad rotuliana, y si bien la MPFLRTTO combinada aumentó la tasa general de complicaciones, esta combinación tuvo una tasa menor de inestabilidad recurrente que requiere una revisión a los 2 años que la MPFLR sola.

https://www.arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(24)00131-7/fulltext

Conclusiones
La MPFLR aislada es la modalidad más común utilizada para la inestabilidad rotuliana, con una prevalencia creciente y la tasa de complicaciones a los 2 años más baja. La osteotomía aislada del tubérculo tibial no se modificó en su utilización y tuvo la tasa de complicaciones general más alta. La MPFLR y la TTO combinadas aumentaron la tasa de complicaciones general, pero tuvieron una tasa de inestabilidad recurrente a los 2 años más baja que la MPFLR sola.

La inestabilidad patelofemoral es una afección común que afecta predominantemente a pacientes jóvenes y activos, lo que lleva a limitaciones considerables en la actividad física, un mayor riesgo de inestabilidad/luxación recurrente y artritis patelofemoral de aparición temprana.1-5 La etiología de la inestabilidad patelar puede ser multifactorial, desde un desgarro aislado del ligamento patelofemoral medial (MPFL) o como resultado de varias variables anatómicas adicionales, incluida la displasia troclear, la distancia elevada entre el tubérculo tibial y el surco troclear (TT-TG), la rótula alta o la anteversión femoral excesiva.6,7 Aunque las luxaciones patelares por primera vez generalmente se tratan de manera conservadora, existe un alto riesgo de luxación e inestabilidad recurrentes, y la intervención quirúrgica a menudo es la mejor opción de tratamiento para los casos de inestabilidad crónica.8,9
Dada esta etiología compleja y multifactorial de la inestabilidad patelar, se realizan varios procedimientos para restaurar la estabilidad de la articulación patelofemoral, incluida la reconstrucción patelofemoral medial (MPFLR), la reconstrucción distal Realineación del mecanismo extensor con una osteotomía del tubérculo tibial (TTO) o una combinación de ambos procedimientos (MPFLRTTO). También se pueden realizar procedimientos para alterar la forma de la tróclea, como la trocleoplastia. A medida que ha mejorado nuestra comprensión del papel de la tensión de los tejidos blandos y la inestabilidad patelofemoral relacionada con la anatomía ósea, la MPFLR con o sin TTO se ha convertido en una opción quirúrgica confiable para tratar esta patología.
Varios estudios clínicos han demostrado la capacidad de la MPFLR, la TTO o los procedimientos combinados para reducir las tasas de inestabilidad patelar y mejorar la función de la rodilla.10-15 El creciente interés en los procedimientos combinados ligamentosos y óseos ha sido estimulado por las preocupaciones de que las consideraciones anatómicas óseas afecten el éxito del procedimiento ligamentoso aislado. En contraste, existen numerosos estudios que demuestran que la MPFL aislada puede ser adecuada para tratar la inestabilidad patelar independientemente de la anatomía ósea. En su metanálisis, Guevel et al.16 no demostraron diferencias significativas en las tasas de re-luxación entre MPFLR aislada y MPFL y TTO combinadas en pacientes con TT-TG >20. De manera similar, Vivekanantha et al.17 demostraron tasas de re-luxación similares en pacientes con un TT-TG elevado después de MPLFR aislada en comparación con MPFLR y TTO concomitantes. Erickson et al.18 no demostraron inestabilidad patelofemoral auto-reportada con una tasa de retorno al deporte a los 2 años del 88% en 99 pacientes consecutivos con inestabilidad patelofemoral tratados con MPFLR aislada independientemente de la distancia TT-TG, el índice de Caton-Deschamps y la displasia troclear. Además, una encuesta del International Patelofemoral Study Group en 2018 no llegó a un consenso con respecto a las indicaciones de los procedimientos óseos para aumentar la MPFLR.19 A pesar de que la MPFLR aislada es una opción para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana incluso en el contexto de una anatomía ósea alterada, se necesita una actualización con respecto al manejo y el riesgo de la cirugía de revisión para ayudar en la toma de decisiones preoperatorias.
El objetivo de este estudio es utilizar una gran base de datos administrativa a nivel nacional para comparar directamente el uso, las complicaciones y la necesidad de cirugía de estabilización de revisión después de MPFLR aislada, TTO aislada o MPFLR y TTO combinadas. Planteamos la hipótesis de que a pesar de que la MPFLR aislada es el procedimiento más común, esperaríamos un uso creciente de MPFLR y TTO combinadas para la inestabilidad rotuliana y que la MPFLR y TTO combinadas tendrían una mayor tasa general de complicaciones, aunque la tasa más baja de inestabilidad recurrente en comparación con la MPFLR o la TTO aisladas.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666061X24001317

https://www.arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(24)00131-7/fulltext

Combined Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction and Tibial Tubercle Osteotomy Has a Lower Risk of Recurrent Instability Requiring Revision Stabilization at 2 Years Than Either Procedure AloneMarkes, Alexander R. et al.Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation, Volume 6, Issue 6, 100994

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.






 

lunes, 28 de agosto de 2023

La osteotomía concomitante del tubérculo tibial reduce el riesgo de cirugía de revisión después de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana

 https://www.artrocenter.mx/academia/la-osteotomia-concomitante-del-tuberculo-tibial-reduce-el-riesgo-de-cirugia-de-revision-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-femororrotuliano-medial-para-el-tratamiento-de-la-inestabilidad-rotul/


La osteotomía concomitante del tubérculo tibial reduce el riesgo de cirugía de revisión después de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana

El artículo analiza el efecto de la osteotomía del tubérculo tibial (OTT) en combinación con la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (LPFM) para el tratamiento de la inestabilidad patelar. Los autores comparan los resultados clínicos y las tasas de revisión quirúrgica entre los pacientes que recibieron solo LPFM y los que recibieron LPFM más OTT. El estudio concluye que la OTT concomitante reduce el riesgo de revisión quirúrgica después de la LPFM y mejora el alineamiento patelar y la función articular.

Comparar las tasas de complicaciones posoperatorias entre los pacientes que se sometieron a reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFLR) y aquellos que se sometieron a MPFLR con osteotomía del tubérculo tibial (TTO) en un estudio a gran escala. Un objetivo secundario fue investigar las asociaciones demográficas con los resultados.
La cohorte MPFLR exhibió tasas más altas de cirugía de revisión a los 2 años en comparación con la cohorte MPFLR-TTO. La edad de los pacientes menores de 21 años se asoció con tasas más bajas de cualquier complicación y de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla, el sexo masculino se asoció con una tasa más baja de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla y el consumo de tabaco se asoció con una tasa más alta de cirugía por infección postoperatoria. Esta información puede ayudar a los cirujanos a la hora de asesorar a los pacientes antes de realizar estos procedimientos.

Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability – PubMed (nih.gov)

Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Ryan PC, Ross BJ, Stamm MA, Sherman WF, Heard WMR, Mulcahey MK. Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability. Arthroscopy. 2023 Sep;39(9):2037-2045.e1. doi: 10.1016/j.arthro.2023.02.006. Epub 2023 Feb 18. PMID: 36804459.

Copyright © 2023 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




lunes, 21 de agosto de 2023

La osteotomía del tubérculo tibial concomitante reduce el riesgo de cirugía de revisión después de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana

 https://www.jointsolutions.com.mx/la-osteotomia-del-tuberculo-tibial-concomitante-reduce-el-riesgo-de-cirugia-de-revision-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-femororrotuliano-medial-para-el-tratamiento-de-la-inestabilidad-rotul/


La osteotomía del tubérculo tibial concomitante reduce el riesgo de cirugía de revisión después de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana

Comparar las tasas de complicaciones posoperatorias entre pacientes que se sometieron a reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFLR) y aquellos que se sometieron a MPFLR con osteotomía de la tuberosidad tibial (TTO) en un estudio a gran escala. Un objetivo secundario fue investigar las asociaciones demográficas con los resultados.
La cohorte MPFLR exhibió tasas más altas de cirugía de revisión a los 2 años en comparación con la cohorte MPFLR-TTO. La edad de los pacientes menores de 21 años se asoció con menores tasas de cualquier complicación y necesidad de procedimientos por rigidez de rodilla, el sexo masculino se asoció con una menor tasa de necesidad de procedimientos por rigidez de rodilla y el tabaquismo se asoció con una mayor tasa de cirugía por infección posoperatoria. Esta información puede ayudar a los cirujanos a asesorar a los pacientes antes de realizar estos procedimientos.

El propósito de este estudio fue comparar las tasas de complicaciones postoperatorias entre los pacientes que se sometieron a una reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (MPFLR) y los que se sometieron a una MPFLR con osteotomía del tubérculo tibial (TTO) en un estudio a gran escala. Un objetivo secundario fue investigar las asociaciones demográficas con los resultados.

Los métodos: Se identificaron en la base de datos PearlDiver pacientes que se sometieron a MPFLR (n = 3.480) o MPFLR-TTO (n = 615) por inestabilidad patelar. Se compararon las tasas de cirugía por infección, procedimientos por rigidez de rodilla, fractura de rótula y revisión de MPFLR dentro de los 2 años postoperatorios utilizando regresión logística multivariable. También se investigaron las asociaciones demográficas con los resultados.

Resultados: La cohorte MPFLR-TTO presentó una tasa significativamente menor de cirugía de revisión a los 2 años (0,8% frente a 1,9%; odds ratio [OR], 0,33; intervalo de confianza del 95% [IC], 0,10-0,80; p = 0,036) en comparación con el grupo MPFLR. Independientemente del procedimiento índice, los pacientes menores de 21 años tuvieron tasas significativamente más bajas de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla (OR, 0,35; IC del 95%, 0,22-0,54; p <0,001) y de cualquier complicación a los 2 años (OR, 0,59; IC del 95%, 0,45-0,78; p <0,001) en comparación con los pacientes mayores. Los pacientes masculinos mostraron una tasa significativamente menor de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla a los 2 años que las pacientes femeninas (OR, 0,46; IC del 95%, 0,25-0,78; p = 0,007). El consumo de tabaco se asoció con una tasa significativamente mayor de infección postoperatoria a los 2 años (OR, 2,35; IC del 95%, 1,00-5,38; p = 0,046).

Conclusiones: La cohorte MPFLR presentó tasas más altas de cirugía de revisión a los 2 años en comparación con la cohorte MPFLR-TTO. La edad del paciente menor de 21 años se asoció con tasas más bajas de cualquier complicación y de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla, el sexo masculino se asoció con una tasa más baja de necesidad de procedimientos para la rigidez de la rodilla, y el consumo de tabaco se asoció con una tasa más alta de cirugía por infección postoperatoria. Esta información puede ayudar a los cirujanos a asesorar a los pacientes antes de que se realicen estos procedimientos.

Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability – PubMed (nih.gov)

Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Ryan PC, Ross BJ, Stamm MA, Sherman WF, Heard WMR, Mulcahey MK. Concomitant Tibial Tubercle Osteotomy Reduces the Risk of Revision Surgery After Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction for the Treatment of Patellar Instability. Arthroscopy. 2023 Sep;39(9):2037-2045.e1. doi: 10.1016/j.arthro.2023.02.006. Epub 2023 Feb 18. PMID: 36804459.

Copyright

viernes, 10 de junio de 2022

El tubérculo tibial posterior medido por la distancia sagital TT-TG se correlaciona con un mayor riesgo de lesiones condrales patelofemorales

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/el-tuberculo-tibial-posterior-medido-por-la-distancia-sagital-tt-tg-se-correlaciona-con-un-mayor-riesgo-de-lesiones-condrales-patelofemorales/


El tubérculo tibial posterior medido por la distancia sagital TT-TG se correlaciona con un mayor riesgo de lesiones condrales patelofemorales

La posición sagital de la tuberosidad tibial puede afectar el riesgo de lesiones del cartílago femororrotuliano.

Posterior tibial tubercle measured by the sagittal TT-TG distance correlates with increased risk for patellofemoral chondral lesions | SpringerLink
  • Evaluar la variación en la alineación sagital del tubérculo tibial en pacientes con y sin desgaste del cartílago femoropatelar (PF).
  • Los pacientes que se sometieron a procedimientos de restauración de cartílago aislados tenían un tubérculo tibial posterior significativamente mayor que los controles de meniscectomía parcial basados en el TT-TG sagital. Cuanto más posterior es el tubérculo, más probable es que el paciente haya tenido un procedimiento de restauración del cartílago.
  • Los cirujanos deben considerar la medición de sTT-TG en pacientes que presenten dolor en la parte anterior de la rodilla, particularmente lesiones femoropatelares.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35513456/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-06988-3

Kaplan DJ, Mojica ES, Ortega PF, Triana J, Strauss EJ, Jazrawi LM, Gonzalez-Lomas G. Posterior tibial tubercle measured by the sagittal TT-TG distance correlates with increased risk for patellofemoral chondral lesions. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 May 5. doi: 10.1007/s00167-022-06988-3. Epub ahead of print. PMID: 35513456.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).