Mostrando entradas con la etiqueta cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadera. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Artroplastia Total de Cadera en Niños: Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas

 https://www.altaespecialidadenortopedia.com.mx/academia/artroplastia-total-de-cadera-en-ninos-un-estudio-del-registro-holandes-de-artroplastias-con-datos-de-283-caderas/


Artroplastia Total de Cadera en Niños: Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas

Antecedentes: La artroplastia total de cadera (ATC) se realiza con poca frecuencia en pacientes pediátricos y puede ser un desafío en niños debido al menor tamaño de las articulaciones, los cambios patomorfológicos alrededor de la cadera, el crecimiento residual y las mayores exigencias físicas. La literatura sobre los resultados de la ATC en esta población específica es escasa. Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes pediátricos sometidos a ATC, la supervivencia del implante a 5 y 10 años, los factores de riesgo para la revisión y los resultados de las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) en una amplia cohorte nacional.

J Bone & Joint Surg
@jbjs
«Artroplastia Total de Cadera en Niños. Un Estudio del Registro Holandés de Artroplastias con Datos de 283 Caderas» por van Kouswijk et al.
#cadera #pediatría

JBJS

Conclusiones: Este estudio, el más amplio hasta la fecha sobre artroplastia total de cadera (ATC) en niños (≤18 años), mostró una buena supervivencia a corto y medio plazo, similar a la de los adultos. En combinación con los resultados positivos de la RPM, la ATC parece ser una intervención eficaz y satisfactoria en casos de enfermedad de cadera pediátrica debilitante. Estudios futuros deberían centrarse en la supervivencia a largo plazo y los factores de riesgo de fracaso del implante.

La artroplastia total de cadera (ATC) es un tratamiento muy eficaz para las enfermedades degenerativas de cadera en fase terminal¹. Sin embargo, rara vez se realiza en pacientes pediátricos debido a sus indicaciones limitadas y al mayor riesgo de revisión a lo largo de la vida²,³. La ATC puede estar indicada en niños con caderas gravemente deformadas debido a afecciones como la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), el deslizamiento de la epífisis capital femoral (SCFE) o la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes².

La ATC pediátrica presenta desafíos quirúrgicos específicos². En primer lugar, las caderas de estos pacientes son más pequeñas en comparación con las de los adultos, lo que requiere el uso de implantes más pequeños o incluso a medida. En segundo lugar, afecciones como la displasia de cadera (DDC) y la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes pueden provocar cambios patomorfológicos en el acetábulo y el fémur, lo que a menudo resulta en una reserva ósea limitada y, en ocasiones, requiere injertos óseos. En tercer lugar, los pacientes más jóvenes suelen exigir más al implante, además de tener una mayor esperanza de vida en comparación con los pacientes adultos candidatos a una artroplastia de cadera (ATC), lo que requiere que el implante tenga una vida útil más larga. Estos desafíos únicos pueden potencialmente conducir a resultados inferiores y a una menor supervivencia del implante.

La literatura disponible sobre la ATC en pacientes de hasta 18 años es limitada. Existe una pequeña serie de casos retrospectiva de 24 pacientes con un período de seguimiento limitado, publicada sobre ATC en este grupo de edad específico. Otros estudios sobre ATC en pacientes jóvenes han incluido adultos de hasta 21 a 25 años de edad. 5,8–14 o incluso de 30 a 40 años. 15–17 Debido a las dificultades inherentes a la ATC pediátrica, es posible que estos estudios no reflejen adecuadamente los resultados en la población pediátrica. Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar las características de los pacientes y los implantes en una serie más amplia de procedimientos de artroplastia total de cadera (ATC) en pacientes ≤18 años del Registro Holandés de Artroplastias (LROI)18. En segundo lugar, evaluamos la supervivencia de la prótesis, los posibles factores de riesgo de revisión y los posibles factores de riesgo de revisión (PROM) en esta población específica.

Total Hip Arthroplasty in Children: A Dutch Arthroplasty Register Study with Data from 283 Hips – PubMed

JBJS

van Kouswijk HW, Bus MPA, Gademan MGJ, Nelissen RGHH, de Witte PB. Total Hip Arthroplasty in Children: A Dutch Arthroplasty Register Study with Data from 283 Hips. J Bone Joint Surg Am. 2025 Apr 16;107(8):811-818. doi: 10.2106/JBJS.24.00657. Epub 2025 Feb 13. PMID: 39946439.

Copyright & License
 
Copyright © 2025 The Author(s). Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.
 
 
This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License 4.0 (CCBY), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited







miércoles, 16 de abril de 2025

¿Beneficia la artroplastia total de cadera a los pacientes con osteoartritis radiológica mínima?

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/beneficia-la-artroplastia-total-de-cadera-a-los-pacientes-con-osteoartritis-radiologica-minima/


¿Beneficia la artroplastia total de cadera a los pacientes con osteoartritis radiológica mínima?

Objetivos
La efectividad de la artroplastia total de cadera (ATC) en pacientes con signos radiológicos mínimos o nulos de osteoartritis (OA) no está clara. En este estudio, nuestros objetivos fueron: 1) evaluar el pronóstico de estos pacientes; 2) identificar las comorbilidades de los pacientes y los hallazgos de la TC o la RM que predijeron el pronóstico; y 3) comparar su pronóstico con el pronóstico esperado de la ATC para la OA de cadera.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Los pacientes más jóvenes con osteoartritis radiológica mínima sometidos a una artroplastia total de cadera (ATC) alcanzan puntuaciones de cadera Oxford postoperatorias más bajas, pero generalmente experimentan una mejoría sintomática significativa y clínicamente significativa, por lo que optarían por la cirugía nuevamente.
#BJO #Pacientes

Does total hip arthroplasty benefit patients with minimal radiological osteoarthritis? | Bone & Joint

Conclusión
A pesar de los altos niveles de satisfacción, los pacientes sometidos a ATC con OA radiológica mínima o nula presentaron una función postoperatoria inferior a la de los pacientes con ATC típica. Recomendamos obtener imágenes de TC de baja dosis y una inyección diagnóstica de cadera para facilitar la toma de decisiones.

Conclusión

  • Los pacientes más jóvenes con osteoartritis radiológica mínima sometidos a una artroplastia total de cadera (ATC) obtienen puntuaciones de cadera de Oxford postoperatorias más bajas, pero generalmente experimentan una mejoría sintomática significativa y clínicamente significativa, por lo que optarían por la cirugía de nuevo.
  • Los pacientes con síndrome de dolor crónico o hipermovilidad tienen menos probabilidades de beneficiarse, mientras que aquellos con quistes subcondrales o estrechamiento del espacio articular en la TC tienen más probabilidades de lograr mejores resultados funcionales y satisfacción.
  • La toma de decisiones sobre la ATC en pacientes sin artritis radiológica significativa es compleja; se recomiendan imágenes por TC con protocolos de baja dosis e inyecciones diagnósticas en la articulación de la cadera para guiar la selección de pacientes.

Introducción
El dolor que no se controla eficazmente con métodos conservadores sigue siendo la principal indicación para la intervención quirúrgica de la articulación de la cadera. Varias técnicas de preservación de la cadera son eficaces para mejorar los síntomas de patologías específicas de la cadera, lo que podría retrasar la necesidad de una artroplastia total de cadera (ATC).1,2 Sin embargo, hay casos en los que los pacientes no son idóneos para la cirugía de preservación de cadera y, sin embargo, presentan síntomas graves con pocos signos radiológicos de artritis. Muchos de estos pacientes pueden ser relativamente jóvenes en comparación con la edad habitual de los pacientes sometidos a artrosis de cadera (ATC). Decidir la mejor solución para estos pacientes es difícil, ya que existe evidencia de que la ATC, en ausencia de signos radiológicos significativos de artritis, no se asocia con un resultado predecible.3 En este contexto, la ATC se ha asociado con la falta de resultados clínicamente significativos, dolor persistente e insatisfacción tras la cirugía. Sin embargo, los estudios son limitados, ya sea por la falta de análisis de imágenes multiplanares4,5 o por el impacto de las comorbilidades del paciente en los resultados.4,6

La radiografía anteroposterior (AP) de pelvis con carga es fundamental para el diagnóstico de la artrosis de cadera (OA). Junto con el dolor inguinal y la rotación interna dolorosa o reducida de la cadera, los signos radiológicos guían el tratamiento posterior. Sin embargo, existe poca concordancia entre los signos radiológicos y la sospecha clínica de artrosis de cadera.7 Las imágenes multiplanares, como la TC o la RM, mejoran la precisión diagnóstica en las etapas iniciales de la enfermedad8 y son más sensibles que las radiografías para detectar características específicas de la artrosis.9 Estos métodos pueden identificar quistes subcondrales ocultos, osteofitos sutiles, degeneración del labrum y artritis posteroinferior. También pueden dilucidar etiologías alternativas para el dolor de cadera, como la displasia de cadera, el pinzamiento femoroacetabular y los desgarros del labrum, donde podría estar indicada la cirugía de preservación de cadera.8 Sin embargo, en pacientes con cambios degenerativos tempranos, la cirugía de preservación de cadera se asocia con un pronóstico menos favorable,10 mientras que la artroplastia de cadera (ATC) podría ser una alternativa valiosa.

El objetivo de este estudio fue: 1) evaluar el pronóstico de la ATC en pacientes de cadera sin signos radiológicos simples de artrosis o con signos mínimos; 2) identificar si las comorbilidades del paciente o los hallazgos de las imágenes multiplanares predicen el pronóstico; y 3) comparar el resultado en estos pacientes con el resultado esperado de la artroplastia total de cadera (ATC) en la artrosis de cadera, según lo publicado en la literatura.

Does total hip arthroplasty benefit patients with minimal radiological osteoarthritis? – PubMed

Does total hip arthroplasty benefit patients with minimal radiological osteoarthritis? – PMC

Does total hip arthroplasty benefit patients with minimal radiological osteoarthritis? | Bone & Joint

Logishetty K, Verhaegen JCF, Tse S, Maheswaran T, Fornasiero M, Subbiah Ponniah H, Hutt JB, Witt JD. Does total hip arthroplasty benefit patients with minimal radiological osteoarthritis? Bone Jt Open. 2025 Mar 12;6(3):328-335. doi: 10.1302/2633-1462.63.BJO-2024-0103.R1. PMID: 40068700; PMCID: PMC11896666.

© 2025 Logishetty et al.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11896666  PMID: 40068700








martes, 11 de marzo de 2025

Enfoque multidimensional para predecir la mortalidad a los 30 días en pacientes con fractura de cadera: desarrollo y validación externa del modelo de predicción de mortalidad por fractura de cadera de Rotterdam a los 30 días (RHMP-30)

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/uncategorized/abordaje-multidimensional-para-predecir-la-mortalidad-a-los-30-dias-en-pacientes-con-fractura-de-cadera-desarrollo-y-validacion-externa-del-modelo-de-prediccion-de-mortalidad-por-fractura-de-cadera-d/



Abordaje multidimensional para predecir la mortalidad a los 30 días en pacientes con fractura de cadera: desarrollo y validación externa del modelo de predicción de mortalidad por fractura de cadera de Rotterdam a los 30 días (RHMP-30)

Resumen
Antecedentes: El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de predicción preciso y clínicamente relevante para la mortalidad a los 30 días después de la cirugía de fractura de cadera.

J Bone & Joint Surg
@jbjs
Enfoque multidimensional para predecir la mortalidad a los 30 días en pacientes con fractura de cadera
#cadera #trauma #hip

JBJS

Conclusiones
El modelo RHMP-30 se desarrolló y validó externamente en 2 cohortes de fracturas de cadera de 2 hospitales diferentes y mostró un rendimiento adecuado para predecir la mortalidad a los 30 días después de la cirugía de fractura de cadera. El modelo RHMP-30 puede ser un modelo de predicción útil para la toma de decisiones compartida con el paciente y su familia. El modelo RHMP-30 se puede utilizar para respaldar la toma de decisiones médicas o como una herramienta informativa para el paciente. El modelo de predicción se basa en dos bases de datos muy detalladas y en análisis estadísticos muy extensos. Esto puede hacer que el RHMP-30 sea el modelo de predicción más fiable hasta la fecha para la mortalidad a los 30 días en pacientes con fractura de cadera.

Introducción
Las fracturas de cadera representan una carga considerable para la salud pública debido a su impacto sustancial en los sistemas de atención sanitaria a nivel mundial1. A medida que la población mundial envejece, se prevé que la incidencia absoluta de fracturas de cadera aumente2. Después de una fractura de cadera, la cirugía es necesaria incluso para pacientes frágiles con comorbilidades importantes, con el objetivo de proporcionar alivio del dolor y movilización temprana3,4. La consecuencia del tratamiento quirúrgico de una fractura de cadera en los pacientes más frágiles es una alta tasa de mortalidad posoperatoria como resultado de la vulnerabilidad de esos pacientes. La mortalidad dentro de los 30 días es un resultado crítico, con tasas notificadas del 6,0% al 12,0% después de la cirugía de fractura de cadera5–13.

Se han descrito numerosos factores de riesgo para la mortalidad a los 30 días en la literatura2,5,7–13. Sin embargo, el proceso de toma de decisiones para la intervención quirúrgica en pacientes ancianos y frágiles sigue siendo complejo y desafiante. El tratamiento paliativo no quirúrgico que no prolonga la vida de las fracturas de cadera parece ser una alternativa viable para los pacientes institucionalizados, frágiles y mayores14. Los pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento no quirúrgico podrían seleccionarse con mayor precisión con la ayuda de un modelo de predicción en combinación con un equipo clínico experimentado. Además, dicho modelo podría utilizarse para informar al paciente sobre la situación actual, el posible curso del tratamiento y el riesgo de mortalidad.

A pesar del desarrollo de modelos de predicción de mortalidad a 30 días para la cirugía de fractura de cadera, la integración de estos modelos en entornos clínicos sigue siendo limitada15–17. Reconociendo la necesidad apremiante de un modelo de predicción a corto plazo más preciso y completo, se inició el estudio Factores que afectan la mortalidad y la morbilidad en pacientes con fractura de cadera (FAMMI)18. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de predicción preciso y clínicamente relevante para la mortalidad a 30 días después de la cirugía de fractura de cadera.

Multidimensional Approach for Predicting 30-Day Mortality in Patients with a Hip Fracture: Development and External Validation of the Rotterdam Hip Fracture Mortality Prediction-30 Days (RHMP-30) – PubMed

JBJS

de Jong L, de Haan E, van Rijckevorsel VAJIM, Kuijper TM, Roukema GR. Multidimensional Approach for Predicting 30-Day Mortality in Patients with a Hip Fracture: Development and External Validation of the Rotterdam Hip Fracture Mortality Prediction-30 Days (RHMP-30). J Bone Joint Surg Am. 2025 Mar 5;107(5):459-468. doi: 10.2106/JBJS.23.01397. Epub 2025 Jan 21. PMID: 39836737.

Copyright & License

Copyright © 2025 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.








miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Cuántas personas en los Países Bajos viven con un reemplazo de cadera, rodilla u hombro?

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/cuantas-personas-en-los-paises-bajos-viven-con-un-reemplazo-de-cadera-rodilla-u-hombro/


¿Cuántas personas en los Países Bajos viven con un reemplazo de cadera, rodilla u hombro?

Objetivos
Estimamos la prevalencia de personas que viven con al menos una artroplastia de cadera, rodilla u hombro en los Países Bajos.

En conclusión, a fines de 2022, aproximadamente 800.000 personas en los Países Bajos vivían con al menos un reemplazo de cadera, rodilla u hombro, lo que corresponde a uno de cada 12 habitantes holandeses de 40 años o más. Más mujeres que hombres vivían con al menos un reemplazo de articulación. La proporción de la población con al menos un reemplazo de articulación fue más alta entre las personas de 80 años o más. Estos hallazgos pueden proporcionar una mejor comprensión de la carga de la artroplastia en los Países Bajos.

Mensaje para llevar a casa
La prevalencia de personas que viven con un reemplazo articular proporciona una idea de la cantidad de personas que corren riesgo de sufrir complicaciones asociadas con la artroplastia.

Este estudio es el primero en estimar la prevalencia de personas que viven con al menos un reemplazo de cadera, rodilla u hombro en los Países Bajos y muestra que un total del 8,4% de la población holandesa de ≥ 40 años tuvo al menos uno de estos reemplazos en 2022.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La prevalencia de personas que viven con un reemplazo de articulación proporciona información sobre la cantidad de personas en riesgo de complicaciones asociadas con la artroplastia.
#BJO #OrthoTwitter #Arthroplasty #Healthcare

How many people in the Netherlands live with a hip, knee, or shoulder replacement? | Bone & Joint

Resumen

  • Objetivo del estudio: Estimar la prevalencia de personas que viven con al menos una artroplastia de cadera, rodilla o hombro en los Países Bajos.
  • Métodos: Se utilizaron datos del Registro de Artroplastia de los Países Bajos (LROI) y del instituto de estadísticas Statistics Netherlands. Se incluyeron las primeras artroplastias de cadera, rodilla y hombro de cada paciente mayor de 40 años entre 2007 y 2022.
  • Resultados principales:
  • En 2022, 791,000 personas en los Países Bajos vivían con al menos una prótesis de cadera, rodilla o hombro, lo que representa el 8.4% de la población holandesa de 40 años o más.
  • Las incidencias anuales de artroplastias por cada 100,000 habitantes mayores de 40 años aumentaron de 221 en 1990 a 360 en 2022 para cadera, de 181 a 272 para rodilla, y de 11 a 34 para hombro.
  • Distribución por sexo y edad: Más mujeres que hombres viven con al menos una prótesis debido a la predominancia femenina en este tipo de cirugías y a su mayor esperanza de vida. El grupo de edad más común con al menos una prótesis es el de 80 años o más.
  • Importancia del estudio: Los resultados proporcionan una mejor comprensión de la carga de la artroplastia en los Países Bajos y ayudan en la planificación y asignación de recursos en el sistema de salud.

Introducción
En las últimas décadas, ha habido un aumento en el número de artroplastias en los Países Bajos y en todo el mundo.1 Allí, el número anual de artroplastias de cadera y rodilla aumentó de 50.000 en 2010 a 80.000 en 2022. En el caso de las artroplastias de hombro, se duplicó de 2.000 en 2014 a 4.000 en 2022. Debido al envejecimiento de la población y al uso creciente de artroplastias en pacientes más jóvenes y pacientes ancianos vulnerables, los volúmenes anuales de procedimientos podrían aumentar aún más en los próximos años.2-4

Desde 2007, el Registro Holandés de Artroplastias (LROI) ha sido Registro de artroplastias de cadera y rodilla en los Países Bajos.5 En 2014, las artroplastias de hombro se añadieron a la base de datos de LROI. Los datos de registro se pueden utilizar para estimar la prevalencia de personas que viven con un reemplazo articular. Esto proporciona información sobre la cantidad de personas en riesgo de complicaciones asociadas, como infecciones articulares periprotésicas (IAP) o fracturas periprotésicas, que pueden conducir a una mayor mortalidad y mayores tasas de revisión.6-9 Además, la prevalencia de personas que viven con un reemplazo articular se puede utilizar para proyectar la demanda futura de artroplastias primarias y de revisión, lo que es crucial para los responsables de las políticas en el gobierno, la educación y la industria.10-12

Hasta donde sabemos, la prevalencia de personas con un reemplazo articular en los Países Bajos no se ha estimado antes. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de personas que viven con al menos un reemplazo articular en los Países Bajos estratificada por articulación, edad y sexo, utilizando datos de LROI y Statistics Netherlands (Centraal Bureau voor de Statistiek (CBS)).

How many people in the Netherlands live with a hip, knee, or shoulder replacement? – PubMed

How many people in the Netherlands live with a hip, knee, or shoulder replacement? prevalence estimates using data from the Dutch Arthroplasty Register (LROI) and Statistics Netherlands – PMC

How many people in the Netherlands live with a hip, knee, or shoulder replacement? | Bone & Joint

van Veghel MHW, van Steenbergen LN, Gademan MGJ, van den Hout WB, Schreurs BW, Hannink G. How many people in the Netherlands live with a hip, knee, or shoulder replacement? Bone Jt Open. 2025 Jan 13;6(1):74-81. doi: 10.1302/2633-1462.61.BJO-2024-0162.R1. PMID: 39799966; PMCID: PMC11725376.

© 2025 van Veghel et al.

Open Access This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.

PMCID: PMC11725376  PMID: 39799966






lunes, 3 de febrero de 2025

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/el-momento-y-la-duracion-de-la-profilaxis-antibiotica-se-asocian-con-el-riesgo-de-infeccion-despues-de-la-artroplastia-de-cadera-y-rodilla/


El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de la artroplastia de cadera y rodilla

Objetivos
La profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de la artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia con respecto al momento y la dosis óptimos de los antibióticos profilácticos no es concluyente. El objetivo de este estudio es examinar la asociación entre la dosis, el momento y la duración de la profilaxis con cefalosporina y el riesgo de infección del sitio quirúrgico después de una artroplastia total de cadera o de rodilla.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La dosificación adecuada de cefalosporinas ajustada al peso reduce el riesgo de infección del sitio quirúrgico después de la artroplastia total de cadera y la artroplastia total de rodilla.
#Infección #Cirugía #Artroplastia #FOAMed #BJO
@helen_badge @timchurches @doctordoubter

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty | Bone & Joint

Conclusión
Garantizar una dosis adecuada y ajustada al peso y una administración temprana y preoperatoria de antibióticos profilácticos puede reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico en una artroplastia total de cadera o de rodilla, mientras que la duración de la profilaxis más allá de las 24 horas es innecesaria.

Mensaje para llevar a casa

  • La dosificación adecuada de cefalosporina ajustada al peso reduce el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de una artroplastia total de cadera o de rodilla.
  • Comenzar la profilaxis con antibióticos más de 60 minutos antes de la incisión cutánea se asoció con una mayor reducción del riesgo de infección del sitio quirúrgico que comenzar dentro de los 60 minutos. Comenzar en cualquier momento antes de la operación se asoció con un riesgo reducido de infección del sitio quirúrgico, en comparación con comenzar durante o después de la operación.
  • La duración de la profilaxis antibiótica no parece estar asociada con el riesgo de ISS después de una artroplastia total de cadera y una artroplastia total de rodilla.

Introducción
La carga y los costos asociados con la infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de una artroplastia total de cadera (ATC) y una artroplastia total de rodilla (ATR) continúan aumentando, y más de la mitad de las ISQ se consideran prevenibles. 1 La profilaxis antibiótica, que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas, se considera eficaz para lograr una concentración tisular adecuada y reducir el riesgo de ISS después de una ATC/ATR. 2,3 Sin embargo, persiste la variación en la profilaxis antibiótica, y revisiones sistemáticas recientes sugieren que la evidencia de baja calidad significa que hay una falta de evidencia clara para informar la atención. 2,4-6

La investigación hasta la fecha no ha demostrado que exista un agente antibiótico superior para la ATC y la ATR, y muchos han demostrado ser efectivos. 2 Las guías clínicas recomiendan cefalosporinas de primera y segunda generación porque son efectivas, de amplio espectro, económicas, alcanzan la concentración tisular rápidamente y permiten reservar antibióticos más potentes para el tratamiento. 6,7 En el momento en que comenzó el estudio, las guías clínicas en Australia y los EE. UU. recomendaban cefazolina como el antibiótico profiláctico primario preoperatoriamente y cesar dentro de las 24 horas; las dosis recomendadas fueron 1 g de cefazolina o 2 g para personas de más de 80 kg en Australia y 3 g si más de 120 kg en los EE. UU. 8,9 Se recomienda generalmente una dosis única de 1 g a 2 g de cefalosporina, aunque la evidencia de estudios heterogéneos ha arrojado resultados inconsistentes. 7,10 Las recomendaciones para comenzar la profilaxis varían desde cualquier momento preoperatorio11 hasta dentro de los 60 minutos12 o 120 minutos antes de la incisión de la piel. 7,13,14 La evidencia es inconsistente con respecto a la necesidad de una dosificación basada en el peso para pacientes obesos y una segunda dosis intraoperatoria dentro de las dos vidas medias de la primera administración. 7,15 Las revisiones sistemáticas no informaron ningún beneficio de las dosis múltiples o la duración prolongada, pero sí un potencial riesgo de mayor riesgo de eventos adversos, incluida la resistencia a los antimicrobianos. 10,14

La controversia persistente con respecto a la evidencia de la profilaxis antibiótica plantea preguntas sobre las recomendaciones actuales para la profilaxis antibiótica en artroplastias totales de cadera y rodilla y puede estar contribuyendo a la variación clínica generalizada y a los resultados subóptimos. 5,6,14 Utilizando una cohorte prospectiva de participantes que se sometieron a artroplastias totales de cadera o rodilla electivas, este estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre la dosis, el momento y la duración de la profilaxis con cefalosporinas y el riesgo de SSI en pacientes sometidos a artroplastias totales de cadera o rodilla primarias.

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty – PubMed

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty – PMC

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty | Bone & Joint

Badge H, Churches T, Xuan W, Naylor JM, Harris IA. Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty. Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):252-260. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0181.R1. PMID: 35302396; PMCID: PMC8965789.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC8965789  PMID: 35302396







miércoles, 4 de diciembre de 2024

Atención a pacientes con fractura de cadera en países de ingresos bajos y medios

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/atencion-a-pacientes-con-fractura-de-cadera-en-paises-de-ingresos-bajos-y-medios/


Atención a pacientes con fractura de cadera en países de ingresos bajos y medios

Resumen
En el Reino Unido, se ha demostrado que el trabajo en equipo multidisciplinario para pacientes con fractura de cadera reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, al tiempo que reduce los días de hospitalización y los costes sanitarios asociados. Sin embargo, a pesar del rápido aumento de las cifras de fracturas por fragilidad, la atención compartida multidisciplinaria es poco frecuente en los países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. El ensayo HIPCARE pondrá a prueba la introducción de vías de atención multidisciplinaria en cinco países de ingresos bajos y medios del sur y sudeste de Asia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costes sanitarios.

The Bone & Joint Journal
@BoneJointJ
En el Reino Unido, el 25 % de los pacientes con fractura de cadera mueren en el plazo de un año y los supervivientes sufren una reducción de su calidad de vida relacionada con la salud, una perspectiva que probablemente sea aún peor para los pacientes de países de ingresos bajos y medios.
#BJJ #Healthcare
@Oxford_Trauma

Looking after patients with hip fracture in low- and middle-income countries | Bone & Joint

Mensaje para llevar a casa

  • Las investigaciones del Reino Unido muestran que la introducción del trabajo en equipo multidisciplinario para pacientes con fractura de cadera reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, al tiempo que reduce los días de hospitalización y los costos de atención médica asociados.
  • Sin embargo, a pesar del rápido aumento de las cifras de fracturas por fragilidad, la atención compartida multidisciplinaria es poco común en los países de ingresos bajos y medios (LMIC) de todo el mundo.
  • El ensayo HIPCARE probará la introducción de vías de atención multidisciplinaria en LMIC en Asia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos de atención médica.

Introducción
Las fracturas por fragilidad de la cadera tienen consecuencias graves. En el Reino Unido, el 25% de los pacientes con fractura de cadera mueren en el plazo de un año, y los sobrevivientes tienen una reducción en su calidad de vida relacionada con la salud similar a la de sufrir un accidente cerebrovascular.1 Es probable que las perspectivas sean aún peores para las personas en países de ingresos bajos y medios (LMIC) con menos recursos para apoyar la recuperación y la atención a largo plazo.

La cantidad de personas con fracturas por fragilidad está aumentando rápidamente en muchos LMIC. Asia se ve particularmente afectada por el rápido envejecimiento de la población; Un estudio en nueve países predijo un aumento del doble en el número de fracturas de cadera solamente, de 1.124.060 en 2018 a 2.563.488 en 2050.2 Los costos de atención médica asociados aumentarán de USD $9,5 a $15 mil millones.3 Si los sistemas de atención médica en los países de ingresos bajos y medios de Asia no mejoran los resultados (y, por lo tanto, reducen los costos económicos de la atención a los pacientes con fractura de cadera), es probable que sus sistemas de atención médica se vean abrumados.

Looking after patients with hip fracture in low- and middle-income countries – PubMed

Looking after patients with hip fracture in low- and middle-income countries | Bone & Joint

Tabu I, Ivers R, Costa ML. Looking after patients with hip fracture in low- and middle-income countries. Bone Joint J. 2024 Dec 1;106-B(12):1369-1371. doi: 10.1302/0301-620X.106B12.BJJ-2024-0652. PMID: 39615513.

© 2024 Tabu et al.

Open access funding

The open access fee for this article was funded by the NIHR Global Health research award.

Open access statement

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.




lunes, 2 de septiembre de 2024

Resultados de la artroplastia total de cadera en pacientes con gota: un análisis retrospectivo de grandes cohortes emparejadas

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-de-la-artroplastia-total-de-cadera-en-pacientes-con-gota-un-analisis-retrospectivo-de-grandes-cohortes-emparejadas/


Resultados de la artroplastia total de cadera en pacientes con gota: un análisis retrospectivo de grandes cohortes emparejadas

  • Complicaciones Médicas: Los pacientes con gota que se someten a artroplastia total de cadera (THA) tienen mayores tasas de complicaciones médicas como trombosis venosa profunda, transfusión, lesión renal aguda e infección del tracto urinario.
  • Complicaciones Quirúrgicas: También presentan mayores tasas de complicaciones quirúrgicas, incluyendo complicaciones de la herida y infección de la articulación periprotésica.
  • Revisiones y Luxaciones: Los pacientes con gota tienen un mayor riesgo de revisiones y luxaciones hasta 2 años después de la cirugía.
  • Visitas a Urgencias y Reingresos: Hay una mayor probabilidad de visitas a urgencias y reingresos hospitalarios dentro de los 90 días posteriores a la cirugía.

El estudio «Total Hip Arthroplasty Outcomes in Patients with Gout: A Retrospective Analysis of Matched Large Cohorts» analiza los resultados de la artroplastia total de cadera en pacientes con gota, comparándolos con cohortes emparejadas de gran tamaño. La investigación identificó a 32,466 pacientes con gota y 161,514 pacientes sin gota que se sometieron a este procedimiento. Se realizaron análisis de regresión logística multivariable para complicaciones médicas hasta 90 días y complicaciones quirúrgicas hasta 2 años después de la cirugía. Los hallazgos sugieren que la artroplastia total de cadera en pacientes con gota está vinculada a un mayor riesgo de múltiples complicaciones médicas, como trombosis venosa profunda (TVP) y lesión renal aguda (LRA), así como complicaciones quirúrgicas, incluyendo problemas de heridas e infección de la articulación periprotésica (PJI). Este análisis retrospectivo proporciona información valiosa para los profesionales de la salud al considerar la artroplastia total de cadera en pacientes con gota.

Total Hip Arthroplasty Outcomes in Patients with Gout: A Retrospective Analysis of Matched Large Cohorts – PubMed (nih.gov)

Total Hip Arthroplasty Outcomes in Patients with Gout: A Retrospective Analysis of Matched Large Cohorts – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Zhang Z, Yang H, Xu Z, Chi J, Cui Q. Total Hip Arthroplasty Outcomes in Patients with Gout: A Retrospective Analysis of Matched Large Cohorts. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):542-549. doi: 10.4055/cios24039. Epub 2024 Jul 12. PMID: 39092306; PMCID: PMC11262945.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.



lunes, 8 de julio de 2024

Dr. Enrique Vázquez Morales. Ortopedista y Traumatólogo. Alta Especialidad en Cirugía de Rodilla y Ortopedia Pediátrica.

 https://clinicaderodilla.xyz/




Ortopedista y Traumatólogo. Alta Especialidad en Cirugía de Rodilla y Ortopedia Pediátrica.
El Doctor Vázquez es un especialista en Ortopedia y Traumatología egresado de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y certificado por el CMO.



viernes, 21 de junio de 2024

Resultados de la artroplastia total de cadera antes o después del trasplante renal: un análisis retrospectivo de cohortes grandes

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/artroplastia/resultados-de-la-artroplastia-total-de-cadera-antes-o-despues-del-trasplante-renal-un-analisis-retrospectivo-de-cohortes-grandes/


Resultados de la artroplastia total de cadera antes o después del trasplante renal: un análisis retrospectivo de cohortes grandes

Clinics in Orthopedic Surgery
Clínicas en Cirugía Ortopédica
@CiOSjournal
Resultados de la artroplastia total de cadera antes o después del trasplante renal: un análisis retrospectivo de cohortes grandes
????https://doi.org/10.4055/cios23351
Cirugía Clin Orthop. 2024 de febrero; 16 (3) Zhichang Zhang
#Enfermedad_renal_en_etapa_final #Trasplante_renal #artroplastia_total_de_cadera #Complicaciones #Cadera
#End_stage_renal_disease #Renal_transplant #Total_hip_arthroplasty #Complications #Hip

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

La enfermedad renal crónica (ERC) sigue siendo un importante desafío de salud mundial y afecta aproximadamente al 9 % de la población mundial.1) En particular, la incidencia de ERC está en una trayectoria ascendente en los Estados Unidos.2) Una proporción sustancial de pacientes con ERC eventualmente avanzan hacia la enfermedad renal terminal (ESRD). Las principales estrategias de manejo para la ERC avanzada abarcan la hemodiálisis (HD) a largo plazo o el trasplante renal (RT), siendo este último el procedimiento de trasplante de órganos sólidos predominante ejecutado a nivel mundial.3) Las personas con ERC, particularmente aquellas sometidas a HD o post-RT, son predispuestos a un riesgo elevado de artroplastia total de cadera (ATC) debido a varios factores de riesgo únicos. Esta susceptibilidad puede atribuirse a las altas tasas de osteonecrosis, fractura de cuello femoral y osteoartritis resultantes de la osteodistrofia renal, el depósito de amiloide secundario a la HD de larga duración, así como el uso de medicación inmunosupresora después de la RT.4,5) Es de destacar que la incidencia de ATC es notablemente mayor en pacientes dependientes de HD y receptores de RT en comparación con la población general.6)

Los implantes de ATC han demostrado una supervivencia satisfactoria tanto en pacientes con HD como con RT.7,8) La HD se ha establecido previamente como un factor de riesgo importante para malos resultados y complicaciones perioperatorias después de la ATC debido a preocupaciones como el aumento de la mortalidad y las infecciones del sitio quirúrgico.7,9 ) En comparación con la población general, los pacientes con RT también parecen tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones posoperatorias.8,10) Sin embargo, los estudios comparativos existentes que analizan los resultados clínicos posoperatorios después de la ATC entre estas dos cohortes (pacientes con HD y RT) son anticuados , lleno de limitaciones o produce resultados inconsistentes.11,12,13,14) Además, los pacientes que son candidatos para RT son distintos de la población más amplia de pacientes con ESRD. Según la guía sobre evaluación y manejo, los candidatos a RT son más jóvenes y tienen menos factores de riesgo y comorbilidades,15) pero ningún estudio hasta la fecha ha comparado los resultados de la ATC entre los pacientes con ERT general y los candidatos a trasplante. Si hay una delimitación de los resultados entre estas 2 poblaciones, esto permitiría a los proveedores evitar retrasar los procedimientos de artroplastia para aliviar el dolor. El propósito de esta investigación fue examinar los resultados después de la ATC en pacientes con ESRD, aquellos que recibieron RT y candidatos a RT.


Si bien se sabe que los pacientes con enfermedad renal terminal (ESRD) tienen un mayor riesgo de complicaciones después de una artroplastia total de cadera (ATC), existe una brecha en la literatura al comparar a los pacientes con ESRD con los pacientes que se someten a un trasplante renal (RT). ) antes o después de THA. Este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha analizando los resultados de la THA en pacientes con ESRD, pacientes con RT y candidatos a RT.

Conclusiones
En comparación con los pacientes con ESRD y los candidatos a RT, los pacientes con RT tienen una probabilidad significativamente menor de sufrir complicaciones médicas, IAP, aflojamiento del hardware aséptico, visitas al servicio de urgencias y reingreso hospitalario. Los pacientes con ESRD en lista de espera de RT deben retrasar la ATC hasta después de la cirugía de RT. Para aquellos que no son elegibles para RT, es vital tomar precauciones adicionales para reducir el riesgo de complicaciones.

Total Hip Arthroplasty Outcomes before or after Renal Transplant: A Retrospective Large Cohort Analysis – PubMed (nih.gov)

Total Hip Arthroplasty Outcomes before or after Renal Transplant: A Retrospective Large Cohort Analysis – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Zhang Z, Driskill E, Chi J, Gean RP, Cui Q. Total Hip Arthroplasty Outcomes before or after Renal Transplant: A Retrospective Large Cohort Analysis. Clin Orthop Surg. 2024 Jun;16(3):382-389. doi: 10.4055/cios23351. Epub 2024 Apr 22. PMID: 38827758; PMCID: PMC11130632.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.