Bibliotecario macabro bibliotecario gótico
El otoño sobrevenido nos anuncia temporada de hojas secas, setas y castañas, así como días más cortos y oscuros que invitan al recogimiento hogareño con un buen libro. Por añadidura, se acerca la fecha señalada para recordar a nuestros fallecidos, el día de todos los santos, que es también la festividad del “truco o trato” norteamericano y de las “calaveras y ofrendas” del folkloremexicano. Ambas culturas se encuentran cada vez más extendidas por estos lares en esta época de globalización que nos ha tocado vivir.
Pero no nos equivoquemos, en este “gótico” post no vamos a tratar de presuntos godos o germanos, ni de aquéllos que hicieron uso de angulosas letras góticas bajo apuntadas ojivas, sino de jóvenes crepusculares, seguidores de Edgar Alan Poe y del más moderno Tim Burton, que rondan estos días como fuegos fatuos los alrededores del Museo Romántico para asistir a la Semana Gótica de Madrid. La SGM (en su ya 3ª edición) nos brinda la posibilidad de disfrutar de un sugerente programa de conferencias, mesas redondas, presentaciones, muestras y conciertos que harán las delicias de los amantes de la cultura gótica urbana, de la novela gótica y del horror film por igual.
- LÓPEZ SANTOS, Miriam. “El género gótico. ¿Génesis de la literatura fantástica? “. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (en línea) http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p370/07031618769625384197857/p0000001.htm#I_0_[Consulta 24 de octubre de 2011].
Manuel Pérez Rodríguez
Biblioteca Digital Hispánica.
También publicado en el Blog de la BNE
No hay comentarios:
Publicar un comentario