Mostrando entradas con la etiqueta cuello femoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuello femoral. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

 https://www.tyo.mx/ortopedia/disminucion-de-la-carga-de-fractura-femoral-tras-la-extraccion-del-clavo-cefalomedular/


Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

Objetivos
Las fracturas espontáneas de cuello son complicaciones temidas de la extracción del clavo cefalomedular tras la consolidación exitosa de fracturas pertrocantéreas y subtrocantéreas. Hasta la fecha, la estabilidad postoperatoria inicial, así como el régimen correcto de carga, siguen sin estar claros. El objetivo de este estudio biomecánico ex vivo fue evaluar la carga de fallo postoperatoria inicial tras la extracción del implante en especímenes que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida útil.

Conclusión
La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral provoca cambios en las propiedades biomecánicas del fémur proximal, lo que resulta en situaciones potencialmente inestables tras la extracción del clavo en entornos clínicos. La extracción electiva de clavos cefalomedulares debe realizarse con precaución debido al posible aumento del riesgo de fractura.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los fémures tras la extracción del clavo cefalomedular fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura.
#BJR #FracturaDeCuello #Biomecánica #FOAMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Enfoque del artículo
La extracción electiva de los clavos cefalomedulares femorales en ocasiones es necesaria, pero puede ir acompañada de fracturas espontáneas y ocultas del cuello femoral durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

Mensajes clave
No se recomienda la extracción electiva de clavos cefalomedulares debido al mayor riesgo de fracturas subcapitales del cuello, que podrían derivar en una artroplastia de cadera.

La implantación de clavos cefalomedulares provoca alteraciones óseas estructurales, que deben tenerse en cuenta al retirar estos dispositivos.

Impacto clínico
Con base en nuestros hallazgos, no se puede recomendar la extracción electiva de clavos cefalomedulares con tornillos de cuello femoral en pacientes de edad avanzada, y debe reservarse para casos especiales con una indicación clara. De ser absolutamente necesario, recomendamos un régimen estricto de carga parcial posoperatoria durante un período prolongado, como lo demuestra la baja carga media de fallo de 1835 N observada en nuestro estudio. También coincidimos con el estudio de Driessen y Goessens11 en que, de ser posible, se debe realizar una artroplastia del tornillo de cuello en lugar de una simple extracción. No se puede determinar con certeza si los abordajes divergentes serían adecuados para pacientes más jóvenes, ya que las muestras de donantes de cuerpo con fracturas pertrocantéreas a lo largo de su vida, menores de 65 años, que donan su cuerpo a la ciencia, son poco frecuentes y, por lo tanto, prácticamente imposibles de incluir en un número suficiente. Como se observó en nuestro estudio, la densidad mineral ósea variable (DMO) de la región subcapital proximal del cuello podría ser un indicador potencial, aunque débil, de riesgo de fractura. Dado que los estudios clínicos que comparan diferentes regímenes de carga postoperatoria podrían no ser adecuados debido al drástico aumento del riesgo de fractura, como se muestra en nuestros resultados, podrían ser necesarios futuros estudios de especímenes anatómicos con tomografías computarizadas detalladas para aportar mayor claridad y mejores predictores. Idealmente, las tomografías computarizadas preoperatorias pueden utilizarse para evaluar el riesgo de fractura postoperatoria antes de la cirugía.

Limitaciones
Se deben considerar varias limitaciones para los estudios anatómicos. En primer lugar, debido a la singularidad de los especímenes con cirugía previa de cadera, se incluyó un número reducido de especímenes; sin embargo, esto coincide con otros estudios anatómicos.16,26 En segundo lugar, debido al diseño del estudio con especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos durante su vida, solo se pudo investigar a pacientes de mayor edad, como se describió previamente. No obstante, mediante el uso de especímenes ex vivo, pudimos cuantificar la carga de fallo real tras la consolidación exitosa de fracturas femorales proximales por primera vez en la literatura. Además, no pudimos incluir el lado contralateral del mismo donante como control del lado sano, ya que la mayoría de los donantes tenían implantes adicionales en el lado contralateral. Por lo tanto, optamos por un grupo control emparejado por sexo, edad, longitud femoral y ángulo cérvico-diafisario. Por lo tanto, no se pudieron evaluar las diferencias intraindividuales de ambos fémures, y las comparaciones en el presente estudio solo se realizaron entre pacientes que sufrieron una fractura por fragilidad y especímenes relativamente sanos. Un experimento adicional con pacientes recuperados post mortem con fracturas por fragilidad preexistentes y su lado contralateral sano, sin duda, corroboraría aún más los resultados del presente estudio. Otra limitación es que se utilizó una configuración simple de apoyo monopodal sin considerar la fuerza muscular. Dado que este sigue siendo el enfoque estándar para el análisis de fracturas, no es necesaria la inclusión muscular para las fracturas de cabeza y cuello19 y, en realidad, las fracturas tras la extracción de clavos ocurren durante el apoyo monopodal y no debido a una caída; por lo tanto, creemos que se pueden extraer conclusiones importantes para la práctica clínica.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que investiga la carga de falla femoral tras la extracción de clavos en especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida. Tras la extracción de clavos cefalomedulares, los fémures fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura. La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral condujo a una disminución estadísticamente significativa de la densidad mineral ósea (DMO) en la región subcapital del cuello, lo que resultó en fracturas predominantemente subcapitales de tipo hebilla, lo que podría provocar situaciones de inestabilidad tras la extracción de clavos en entornos clínicos.

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study – PubMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal: a biomechanical ex vivo study – PMC

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Schwarz GM, Synek A, Huber S, Hofstaetter JG, Pahr D, Reisinger A, Nürnberger S, Hirtler L. Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study. Bone Joint Res. 2025 May 1;14(5):368-375. doi: 10.1302/2046-3758.145.BJR-2024-0278.R2. PMID: 40306668; PMCID: PMC12043369.

© 2025 Schwarz et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC12043369  PMID: 40306668







viernes, 15 de septiembre de 2023

El presente análisis de elementos finitos proporciona condiciones mecánicas idénticas para probar los factores de interés teniendo en cuenta la propiedad mecánica no homogénea del hueso.

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/efectos-mecanicos-de-las-variaciones-quirurgicas-en-el-sistema-del-cuello-femoral-en-la-fractura-del-cuello-femoral-tipo-iii-de-pauwels/


Efectos mecánicos de las variaciones quirúrgicas en el sistema del cuello femoral en la fractura del cuello femoral tipo III de Pauwels

La posición central del perno en el corredor cortical del cuello y el control preciso de la punta del perno cerca del hueso subcondral de la cabeza femoral son un objetivo quirúrgico importante en la fijación de la fractura del cuello del fémur Pauwels III.

Mechanical effects of surgical variations in the femoral neck system on Pauwels type III femoral neck fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La fractura de Pauwels tipo III del cuello femoral se asocia con tasas sustancialmente altas de fracaso de la fijación y falta de consolidación debido a la alta fuerza de corte y la inestabilidad en varo. 1-4 La técnica de tornillos múltiples de esponjosa (MCS) y el tornillo dinámico de cadera (DHS) todavía son métodos de fijación ampliamente utilizados para las fracturas del cuello femoral. 4,5 Aunque las ventajas del MCS incluyen la provisión de estabilidad torsional y un menor riesgo de lesión del suministro de sangre a las cabezas femorales, la incapacidad del MCS para frenar el desplazamiento vertical resulta en altas tasas de fracaso cuando se utiliza para la fijación de Pauwels. Fracturas tipo III. 6-9 Por lo tanto, se ha recomendado un dispositivo de ángulo fijo, como el DHS, para la fractura del cuello femoral tipo III de Pauwels. 4,10

El sistema de cuello femoral (FNS; DePuy Synthes, Suiza) está diseñado para incorporar las ventajas de la estabilidad angular fija del DHS y la mínima invasividad del MCS. Si bien el procedimiento es simple, proporciona estabilidad angular fija con un mecanismo de fijación divergente que permite la compresión controlada de los fragmentos deslizando el dispositivo de fijación dentro del cilindro de la placa. 11 La mayoría de los cirujanos ortopédicos parecen planificar y evaluar la posición del FNS de la misma manera que el DHS, debido a la similitud morfológica entre los dos sistemas.

La colocación inferior del tornillo de tracción en el plano coronal, o el uso concomitante de tornillos antirotación, se considera aceptable para DHS en fracturas del cuello femoral con coxa vara. 12,13 Aunque las pautas del fabricante recomiendan insertar el perno del FNS a lo largo del eje central del corredor cortical del cuello, la colocación inferior del FNS en el corredor cortical del cuello aparentemente es segura para contener el implante dentro del límite cortical debido al implante divergente. geometría. 14 Un estudio anterior que investigó el fracaso de la fijación encontró que la distancia entre la punta del implante y el hueso subcondral, a menudo llamada distancia punta-ápice, es un determinante importante del pronóstico. 15 Los cirujanos pueden controlar la profundidad del tornillo DHS en unidades milimétricas utilizando el número de rotaciones. Por otra parte, los efectos de las variaciones en la posición del FNS son en gran medida desconocidos. La profundidad del perno FNS se puede controlar en unidades de 5 mm. 16 Es difícil controlar minuciosamente la profundidad de inserción, lo que impide que el FNS se inserte cerca del hueso subcondral. Esta dificultad a menudo resulta en un espacio entre la placa lateral y la diáfisis femoral. Hasta donde sabemos, los efectos de las variaciones quirúrgicas en la FNS aún no se han explorado. Postulamos que factores quirúrgicos, como la trayectoria del perno en el corredor cortical del cuello femoral, la distancia entre el hueso subcondral y la punta del implante y el espacio entre la placa y la corteza lateral de la diáfisis, podrían ejercer efectos biomecánicos sobre la Superficie de fractura en fractura de cuello femoral tipo III de Pauwels fijada con FNS.

Por lo tanto, el propósito de este estudio fue analizar la manera en que la posición inferior, la inserción más corta del FNS y el espacio entre la placa y la diáfisis afectaron el sitio de la fractura en la fractura del cuello femoral tipo III de Pauwels utilizando un modelo de elementos finitos.

En este estudio, nuestro objetivo fue explorar las variaciones quirúrgicas en el sistema de cuello femoral (FNS) utilizado para la fijación estable de las fracturas del cuello femoral tipo III de Pauwels.
El análisis de elementos finitos con FNS en fracturas de cuello femoral tipo III de Pauwels reveló que la colocación de la punta del perno cerca del hueso subcondral proporciona una mayor estabilidad. El posicionamiento inferior del perno FNS aumentó la distancia de deslizamiento interfragmentario, la tensión de compresión y de corte. La estabilidad comparable del modelo de fijación con el modelo estándar sugiere que un espacio de 5 mm colocado entre la placa y la diáfisis podría ajustar de manera viable la profundidad del perno.
Los siguientes factores podrían ejercer efectos biomecánicos sobre la superficie de la fractura en la fractura del cuello femoral tipo III de Pauwels fijada con el sistema de cuello femoral: trayectoria del perno en el corredor cortical del cuello femoral, distancia entre el hueso subcondral y la punta del implante, y el espacio entre la placa y la corteza lateral de la diáfisis.
La posición central del perno en el corredor cortical del cuello y el control preciso de la punta del perno cerca del hueso subcondral de la cabeza femoral son un objetivo quirúrgico importante en la fijación de la fractura del cuello del fémur Pauwels III.
La colocación de un espacio entre la diáfisis femoral y la placa puede ser una buena opción para controlar la longitud del perno.
El presente análisis de elementos finitos proporciona condiciones mecánicas idénticas para probar los factores de interés teniendo en cuenta la propiedad mecánica no homogénea del hueso.
El estudio no se realizó en condiciones in vitro (cadavéricas) o in vivo (clínicas); Esto debería ser una prioridad para futuros estudios.

Métodos
Se establecieron modelos de elementos finitos con variaciones quirúrgicas en la distancia entre la punta del implante y el hueso subcondral, el espacio entre la placa y la corteza femoral lateral y la posición inferior del implante. Los modelos fueron sometidos a carga fisiológica.

Resultados
Bajo una carga de postura con una sola pierna, las fracturas del cuello femoral tipo III de Pauwels fijadas con pernos 10 mm más cortos revelaron un aumento del 7% en el espacio interfragmentario. La tensión interfragmentaria de deslizamiento, compresión y cizallamiento se mantuvo similar a los modelos con puntas de perno colocadas cerca del hueso subcondral. El posicionamiento inferior de FNS proporcionó una distancia interfragmentaria similar, pero con un aumento del 6% en la distancia de deslizamiento interfragmentario en comparación con el posicionamiento central de los pernos. El posicionamiento inferior resultó en un aumento de un tercio en la tensión de compresión y corte interfragmentaria. Un espacio de 5 mm colocado entre la diáfisis y la placa proporcionó una estabilidad comparable a la fijación estándar, con una disminución del 7 % del espacio interfragmentario y la distancia de deslizamiento, pero con tensiones de compresión y cizallamiento similares.

Mechanical effects of surgical variations in the femoral neck system on Pauwels type III femoral neck fracture : a finite element analysis – PubMed (nih.gov)

Mechanical effects of surgical variations in the femoral neck system on Pauwels type III femoral neck fracture – PMC (nih.gov)

Mechanical effects of surgical variations in the femoral neck system on Pauwels type III femoral neck fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Jung CH, Cha Y, Yoon HS, Park CH, Yoo JI, Kim JT, Jeon Y. Mechanical effects of surgical variations in the femoral neck system on Pauwels type III femoral neck fracture : a finite element analysis. Bone Joint Res. 2022 Feb;11(2):102-111. doi: 10.1302/2046-3758.112.BJR-2021-0282.R1. PMID: 35168366; PMCID: PMC8882323.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



martes, 4 de julio de 2023

El ejercicio atenúa la pérdida de densidad mineral ósea durante la pérdida de peso inducida por dieta en adultos con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática y metanálisis

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/el-ejercicio-atenua-la-perdida-de-densidad-mineral-osea-durante-la-perdida-de-peso-inducida-por-dieta-en-adultos-con-sobrepeso-y-obesidad-una-revision-sistematica-y-metanalisis/


El ejercicio atenúa la pérdida de densidad mineral ósea durante la pérdida de peso inducida por dieta en adultos con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática y metanálisis

Los autores concluyeron que el ejercicio puede ser beneficioso para preservar la densidad mineral ósea en el cuello femoral en adultos que se someten a una pérdida de peso inducida por la dieta.

Exercise attenuates bone mineral density loss during diet-induced weight loss in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis – ScienceDirect

Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) para comparar los efectos del ejercicio más la pérdida de peso inducida por la dieta frente a la pérdida de peso inducida por la dieta sola sobre la densidad mineral ósea (DMO).
La revisión incluyó 9 ECA con un total de 1029 participantes.
Los resultados mostraron que el ejercicio no atenuó la pérdida ósea en la cadera total o la columna lumbar durante la pérdida de peso inducida por la dieta.
Sin embargo, el ejercicio atenuó significativamente la pérdida ósea en el cuello femoral en adultos de ≥60 años y en ensayos de ≥6 meses de duración.
Los autores concluyeron que el ejercicio puede ser beneficioso para preservar la densidad mineral ósea en el cuello femoral en adultos que se someten a una pérdida de peso inducida por la dieta.
Los autores señalaron que la falta de beneficios óseos constantes del ejercicio puede deberse a la duración y/o intensidades de entrenamiento insuficientes de la mayoría de las intervenciones de ejercicio.
Recomendaron que se realicen ECA adicionales con intervenciones de ejercicios dirigidos y apropiados.

Puntos a resaltar

• El ejercicio atenuó significativamente la pérdida ósea inducida por la pérdida de peso en el cuello femoral, pero no en la columna lumbar o el radio.

• La atenuación de la pérdida ósea durante la pérdida de peso inducida por la dieta no se vio afectada por el modo de ejercicio.

• El ejercicio condujo a una atenuación significativa de la pérdida ósea del cuello femoral durante la pérdida de peso inducida por la dieta en adultos ≥60 años, pero no en aquellos menores de 60 años.

La pérdida de grasa inducida por la pérdida de peso mejora la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso y obesidad; sin embargo, la pérdida de peso también puede provocar pérdida ósea y un mayor riesgo de fractura. La pérdida ósea inducida por la pérdida de peso puede atenuarse con el ejercicio. Nuestro objetivo fue comparar los cambios en la densidad mineral ósea (DMO) en adultos con sobrepeso y obesidad que realizaron pérdida de peso inducida por dieta sola o en combinación con ejercicio.
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) en adultos con sobrepeso u obesidad (edad ≥ 18 años; índice de masa corporal ≥ 25 kg/m2) que prescribieron la pérdida de peso inducida por la dieta sola o en combinación con ejercicio supervisado y midieron cualquier parámetro estructural óseo. . El riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias. Los metanálisis de efectos aleatorios determinaron los cambios medios y las diferencias medias netas (intervalos de confianza del 95 % [IC del 95 %]) en el porcentaje de cambio de la DMO de área (DMOa) entre los grupos.
Se incluyeron 9 ECA. La pérdida de peso inducida por la dieta condujo a pérdidas significativas en la DMOa del cuello femoral (cambio medio: −1,73 % (IC del 95 %: −2,39 % a −1,07 %), p < 0,001) y la DMOa total de la cadera (−2,19 % (IC del 95 % : −3,84% a −0,54%), p=0,009). Las pérdidas de aBMD en el cuello femoral fueron significativamente mayores en el grupo de pérdida de peso inducida por dieta en comparación con el grupo de pérdida de peso inducida por ejercicio más dieta (diferencia neta: -0,88 % (IC del 95 %: -1,73 % a -0,03 %)); sin embargo, no hubo diferencias en los cambios de aBMD en ningún otro sitio esquelético: cadera total (−1,96 % (IC 95 %: −4,59 % a 0,68 %)) y columna lumbar (−0,48 % (IC 95 %: −1,81 % a 0,86%)). aLos cambios en la DMO no difirieron significativamente según la modalidad de ejercicio (ejercicio de resistencia, ejercicio aeróbico o una combinación de ambos) durante la pérdida de peso inducida por la dieta.
La pérdida de peso inducida por la dieta condujo a una mayor pérdida ósea del cuello femoral en comparación con la pérdida de peso inducida por la dieta más el ejercicio. La pérdida ósea en la cadera total y la columna lumbar no fue atenuada por el ejercicio durante la pérdida de peso inducida por la dieta. La falta de beneficios óseos consistentes puede deberse a la duración o intensidad de entrenamiento insuficientes de la mayoría de las intervenciones de ejercicio. Se deben realizar ECA adicionales con intervenciones de ejercicios dirigidos y apropiados.

Exercise attenuates bone mineral density loss during diet-induced weight loss in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

Exercise attenuates bone mineral density loss during diet-induced weight loss in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

Exercise attenuates bone mineral density loss during diet-induced weight loss in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis – ScienceDirect

Mesinovic J, Jansons P, Zengin A, de Courten B, Rodriguez AJ, Daly RM, Ebeling PR, Scott D. Exercise attenuates bone mineral density loss during diet-induced weight loss in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis. J Sport Health Sci. 2021 Sep;10(5):550-559. doi: 10.1016/j.jshs.2021.05.001. Epub 2021 May 16. PMID: 34004388; PMCID: PMC8500851.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).



martes, 14 de febrero de 2023

El tornillo de deslizamiento libre para el deslizamiento de la epífisis femoral superior: ¿es seguro, se desliza y la edad importa?

 https://www.altaespecialidadenortopedia.com.mx/academia/el-tornillo-de-deslizamiento-libre-para-el-deslizamiento-de-la-epifisis-femoral-superior-es-seguro-se-desliza-y-la-edad-importa/


El tornillo de deslizamiento libre para el deslizamiento de la epífisis femoral superior: ¿es seguro, se desliza y la edad importa?

Según este estudio, se debe considerar el uso de este dispositivo en pacientes con deslizamiento de la epífisis femoral superior menores de 12 años en lugar de la colocación de clavos estándar in situ.
#SCFE #PedsOrtho #Surgery #Cirugía #BJJ

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620X.105B2.BJJ-2022-0700.R1
  • Las técnicas de fijación utilizadas en el tratamiento del deslizamiento de la epífisis femoral capital (SCFE) que permiten el crecimiento continuo del cuello femoral, en lugar de inducir la fusión epifisaria in situ, tienen la ventaja de permitir la remodelación de la deformidad. Los objetivos de este estudio fueron tres: evaluar si el tornillo SCFE de deslizamiento libre (FG) evita un mayor deslizamiento; establecer si en la práctica permite el alargamiento y deslizamiento; y determinar si la edad del paciente influye en la extensión del deslizamiento.
  • El tornillo FG SCFE es eficaz para prevenir un mayor deslizamiento en pacientes con SCFE. El alargamiento del barril ocurrió en la mayoría de las caderas y, por lo tanto, permitió la remodelación. Esto fue más marcado en los niños más pequeños, independientemente del sexo. Según este estudio, se debe considerar el uso de este dispositivo en pacientes con SCFE menores de 12 años en lugar de la colocación de clavos estándar in situ.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36722064/

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620X.105B2.BJJ-2022-0700.R1

Buchan SJ, Lindisfarne EA, Stabler A, Barry M, Gent ED, Bennet S, Aarvold A. The Free-Gliding screw for slipped capital femoral epiphysis : is it safe, does it glide, and does age matter? Bone Joint J. 2023 Feb;105-B(2):215-219. doi: 10.1302/0301-620X.105B2.BJJ-2022-0700.R1. PMID: 36722064.

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement




lunes, 24 de octubre de 2022

Determinación cuantitativa del error de plantilla del offset femoral en artroplastia total de cadera utilizando un nuevo modelo geométrico

 https://www.artrocenter.mx/academia/determinacion-cuantitativa-del-error-de-plantilla-del-offset-femoral-en-artroplastia-total-de-cadera-utilizando-un-nuevo-modelo-geometrico/


Determinación cuantitativa del error de plantilla del offset femoral en artroplastia total de cadera utilizando un nuevo modelo geométrico

Los pacientes con malrotación del cuello femoral > 15 grados en la radiografía anteroposterior de la pelvis deben recibir más estudios por imágenes.

Quantitative determination of the femoral offset templating error in total hip arthroplasty using a new geometric model | Bone & Joint Open (boneandjoint.org.uk)

  • Tradicionalmente, la plantilla de artroplastia total de cadera (ATC) se ha realizado en radiografías anteroposteriores (AP) de pelvis. Recientemente, se han recomendado radiografías de cadera AP adicionales para una medición precisa del desplazamiento femoral (FO). Para verificar esta afirmación, este estudio tuvo como objetivo establecer datos cuantitativos del error de medición del FO en relación con la posición de la pierna y la posición de la fuente de rayos X utilizando un modelo geométrico y datos clínicos recientemente desarrollados.
  • Para las plantillas de THA de rutina, una radiografía AP de pelvis sigue siendo el estándar de oro. Solo los pacientes con malrotación del cuello femoral > 15° en la vista anteroposterior de la pelvis, p. debido a una contractura en rotación externa, debe recibir más imágenes. Las opciones incluyen una vista AP adicional de la cadera con elevación de toda la cadera afectada para alinear el cuello femoral más paralelo al detector, o una tomografía computarizada en los casos más graves.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36222112/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2633-1462.310.BJO-2022-0107.R1

Liechti EF, Attinger MC, Hecker A, Kuonen K, Michel A, Klenke FM. Quantitative determination of the femoral offset templating error in total hip arthroplasty using a new geometric model. Bone Jt Open. 2022 Oct;3(10):795-803. doi: 10.1302/2633-1462.310.BJO-2022-0107.R1. PMID: 36222112.

© 2022 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




miércoles, 11 de mayo de 2022

Fijación frente a artroplastia para la fractura del cuello femoral en pacientes de 40 a 59 años de edad: un análisis emparejado por puntaje de propensión

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/fijacion-frente-a-artroplastia-para-la-fractura-del-cuello-femoral-en-pacientes-de-40-a-59-anos-de-edad-un-analisis-emparejado-por-puntaje-de-propension/


Fijación frente a artroplastia para la fractura del cuello femoral en pacientes de 40 a 59 años de edad: un análisis emparejado por puntaje de propensión

Difícil toma de decisiones en este grupo de edad: fijación vs artroplastia. Este estudio compara la reoperación y las complicaciones postoperatorias entre grupos. ¿Qué factores te ayudan a decidir?

Históricamente, la fijación interna (FI) se ha favorecido para el tratamiento de las fracturas del cuello femoral (FNF) en pacientes jóvenes no geriátricos. Sin embargo, la literatura reciente que informa altas tasas de reoperación entre los que reciben IF, junto con la supervivencia favorable de las superficies de apoyo modernas en la artroplastia total de cadera (ATC), ha comenzado a cuestionar este paradigma. Nuestro estudio buscó comparar los resultados entre IF y THA para FNF en pacientes de 40 a 59 años.

Si bien la ATC se asocia con un aumento de la anemia posoperatoria y la utilización de recursos en comparación con la IF, los pacientes de 40 a 59 años que se someten a IF por FNF tienen un mayor riesgo de reoperación en los primeros 3 años posoperatorios. Esta información debe usarse para ayudar en la toma de decisiones compartida con pacientes en este grupo de edad. 

Fixation vs Arthroplasty for Femoral Neck Fracture in Patients Aged 40-59 Years: A Propensity-Score-Matched Analysis – Arthroplasty Today

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35342781/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8943217/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(21)00211-9/fulltext

Wilson JM, Jones CA, Holmes JS, Farley KX, Hernandez-Irizarry RC, Moore TJ Jr, Bradbury TL, Guild GN. Fixation vs Arthroplasty for Femoral Neck Fracture in Patients Aged 40-59 Years: A Propensity-Score-Matched Analysis. Arthroplast Today. 2022 Mar 20;14:175-182. doi: 10.1016/j.artd.2021.10.019. PMID: 35342781; PMCID: PMC8943217.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).




miércoles, 16 de marzo de 2022

Asociación entre el tipo de diseño del vástago femoral y el riesgo de revisión aséptica tras hemiartroplastia

 https://www.jointsolutions.com.mx/asociacion-entre-el-tipo-de-diseno-del-vastago-femoral-y-el-riesgo-de-revision-aseptica-tras-hemiartroplastia/


Asociación entre el tipo de diseño del vástago femoral y el riesgo de revisión aséptica tras hemiartroplastia

  • Aunque la hemiartroplastia no cementada se ha asociado con un mayor riesgo de cirugía de revisión en comparación con la fijación cementada, sigue sin estar claro si este mayor riesgo se aplica a todos los tipos de diseño de vástago no cementado o solo a un subconjunto. El propósito de este estudio fue evaluar el riesgo de revisión aséptica asociado con tres tipos comunes de diseños de vástago no cementado en comparación con la fijación cementada en el tratamiento de hemiartroplastia de fracturas del cuello femoral en pacientes de edad avanzada.
  • En el tratamiento de hemiartroplastia de pacientes de edad avanzada con fractura de cadera, todos los tipos de diseño de vástago no cementado utilizados habitualmente se asociaron con un mayor riesgo de revisión aséptica en comparación con la fijación cementada.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35061631/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2022/03010/Association_Between_the_Femoral_Stem_Design_Type.11.aspx

Okike K, Chan PH, Reddy NC, Burri RA, Paxton EW, Prentice HA. Association Between the Femoral Stem Design Type and the Risk of Aseptic Revision After Hemiarthroplasty. J Am Acad Orthop Surg. 2022 Mar 1;30(5):229-237. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-01312. PMID: 35061631.

Copyright © 2022 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.




miércoles, 16 de febrero de 2022

Una nueva vista fluoroscópica para mejorar la evaluación de la seguridad del tornillo posterosuperior en la fijación de fracturas del cuello femoral

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/una-nueva-vista-fluoroscopica-para-mejorar-la-evaluacion-de-la-seguridad-del-tornillo-posterosuperior-en-la-fijacion-de-fracturas-del-cuello-femoral/


Una nueva vista fluoroscópica para mejorar la evaluación de la seguridad del tornillo posterosuperior en la fijación de fracturas del cuello femoral

  • El propósito del presente estudio fue determinar vistas fluoroscópicas específicas del cuello femoral para identificar con precisión la colocación parcialmente extraósea (“dentro-fuera-dentro”; IOI) del tornillo posterosuperior para la fijación de fracturas del cuello femoral.
  • Los cirujanos suelen utilizar las vistas fluoroscópicas posteroanterior y lateral de 0° estándar para colocar tornillos de forma segura; sin embargo, muchos de estos tornillos son IOI.
  • La adición de una vista lateral rodante de -15° mejoró significativamente la identificación de los tornillos IOI en el cuello femoral posterosuperior. La colocación de tornillos IOI no identificados puede dañar el suministro de sangre de la cabeza femoral.

https://jbjs.org/reader.php?id=211935&rsuite_id=3206708&native=1&topics=bs%20ta&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.21.00959%2Fabstract#info

A Novel Fluoroscopic View for Improved Assessment of the Safety of the Posterosuperior Screw in Femoral Neck Fracture Fixation
 
 
Investigation performed at Rush University Medical Center, Chicago, Illinois
 
 

Copyright & License

 

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 2 de diciembre de 2021

Fracturas por sobrecarga del cuello femoral en deportistas y militares

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/fracturas-por-sobrecarga-del-cuello-femoral-en-deportistas-y-militares/


Fracturas por sobrecarga del cuello femoral en deportistas y militares

  • Las fracturas por estrés del cuello femoral (FNSF, por sus siglas en inglés) son una afección poco frecuente en poblaciones atléticas y militares.
  • Un alto índice de sospecha con el uso liberal de imágenes por resonancia magnética (IRM) es vital para el reconocimiento temprano y el inicio del tratamiento.
  • Un derrame de cadera asociado en la resonancia magnética es un factor de riesgo para una lesión por estrés en evolución y requiere una evaluación cuidadosa y consideración para repetir la resonancia magnética.
  • Las reacciones de estrés y los FNSF estables e incompletos (<50% del ancho del cuello femoral) pueden tratarse de forma no quirúrgica.
  • La intervención quirúrgica se acepta para FNSF de alto riesgo, incompletas (≥50% del ancho del cuello femoral) y completas.
  • En general, existe una escasez de literatura de alta calidad sobre las tasas de retorno a la actividad después de FNSF.

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210636&rsuite_id=3125183&native=1&topics=sm+ta&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.21.00896%2Fabstract#info

Femoral Neck Stress Fractures in Athletes and the Military
 
 
Investigation performed at: Dwight D. Eisenhower Army Medical Center, Fort Gordon, Georgia
 
Copyright & License
 
Written work prepared by employees of the Federal Government as part of their official duties is, under the United States Copyright Act, a ‘work of the United States Government’ for which copyright protection under that Act is not available. As such, copyright protection does not extend to the contributions of employees of the Federal Government prepared as part of their employment.