Mostrando entradas con la etiqueta fractura del cuello femoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fractura del cuello femoral. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

 https://www.tyo.mx/ortopedia/disminucion-de-la-carga-de-fractura-femoral-tras-la-extraccion-del-clavo-cefalomedular/


Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

Objetivos
Las fracturas espontáneas de cuello son complicaciones temidas de la extracción del clavo cefalomedular tras la consolidación exitosa de fracturas pertrocantéreas y subtrocantéreas. Hasta la fecha, la estabilidad postoperatoria inicial, así como el régimen correcto de carga, siguen sin estar claros. El objetivo de este estudio biomecánico ex vivo fue evaluar la carga de fallo postoperatoria inicial tras la extracción del implante en especímenes que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida útil.

Conclusión
La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral provoca cambios en las propiedades biomecánicas del fémur proximal, lo que resulta en situaciones potencialmente inestables tras la extracción del clavo en entornos clínicos. La extracción electiva de clavos cefalomedulares debe realizarse con precaución debido al posible aumento del riesgo de fractura.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los fémures tras la extracción del clavo cefalomedular fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura.
#BJR #FracturaDeCuello #Biomecánica #FOAMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Enfoque del artículo
La extracción electiva de los clavos cefalomedulares femorales en ocasiones es necesaria, pero puede ir acompañada de fracturas espontáneas y ocultas del cuello femoral durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

Mensajes clave
No se recomienda la extracción electiva de clavos cefalomedulares debido al mayor riesgo de fracturas subcapitales del cuello, que podrían derivar en una artroplastia de cadera.

La implantación de clavos cefalomedulares provoca alteraciones óseas estructurales, que deben tenerse en cuenta al retirar estos dispositivos.

Impacto clínico
Con base en nuestros hallazgos, no se puede recomendar la extracción electiva de clavos cefalomedulares con tornillos de cuello femoral en pacientes de edad avanzada, y debe reservarse para casos especiales con una indicación clara. De ser absolutamente necesario, recomendamos un régimen estricto de carga parcial posoperatoria durante un período prolongado, como lo demuestra la baja carga media de fallo de 1835 N observada en nuestro estudio. También coincidimos con el estudio de Driessen y Goessens11 en que, de ser posible, se debe realizar una artroplastia del tornillo de cuello en lugar de una simple extracción. No se puede determinar con certeza si los abordajes divergentes serían adecuados para pacientes más jóvenes, ya que las muestras de donantes de cuerpo con fracturas pertrocantéreas a lo largo de su vida, menores de 65 años, que donan su cuerpo a la ciencia, son poco frecuentes y, por lo tanto, prácticamente imposibles de incluir en un número suficiente. Como se observó en nuestro estudio, la densidad mineral ósea variable (DMO) de la región subcapital proximal del cuello podría ser un indicador potencial, aunque débil, de riesgo de fractura. Dado que los estudios clínicos que comparan diferentes regímenes de carga postoperatoria podrían no ser adecuados debido al drástico aumento del riesgo de fractura, como se muestra en nuestros resultados, podrían ser necesarios futuros estudios de especímenes anatómicos con tomografías computarizadas detalladas para aportar mayor claridad y mejores predictores. Idealmente, las tomografías computarizadas preoperatorias pueden utilizarse para evaluar el riesgo de fractura postoperatoria antes de la cirugía.

Limitaciones
Se deben considerar varias limitaciones para los estudios anatómicos. En primer lugar, debido a la singularidad de los especímenes con cirugía previa de cadera, se incluyó un número reducido de especímenes; sin embargo, esto coincide con otros estudios anatómicos.16,26 En segundo lugar, debido al diseño del estudio con especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos durante su vida, solo se pudo investigar a pacientes de mayor edad, como se describió previamente. No obstante, mediante el uso de especímenes ex vivo, pudimos cuantificar la carga de fallo real tras la consolidación exitosa de fracturas femorales proximales por primera vez en la literatura. Además, no pudimos incluir el lado contralateral del mismo donante como control del lado sano, ya que la mayoría de los donantes tenían implantes adicionales en el lado contralateral. Por lo tanto, optamos por un grupo control emparejado por sexo, edad, longitud femoral y ángulo cérvico-diafisario. Por lo tanto, no se pudieron evaluar las diferencias intraindividuales de ambos fémures, y las comparaciones en el presente estudio solo se realizaron entre pacientes que sufrieron una fractura por fragilidad y especímenes relativamente sanos. Un experimento adicional con pacientes recuperados post mortem con fracturas por fragilidad preexistentes y su lado contralateral sano, sin duda, corroboraría aún más los resultados del presente estudio. Otra limitación es que se utilizó una configuración simple de apoyo monopodal sin considerar la fuerza muscular. Dado que este sigue siendo el enfoque estándar para el análisis de fracturas, no es necesaria la inclusión muscular para las fracturas de cabeza y cuello19 y, en realidad, las fracturas tras la extracción de clavos ocurren durante el apoyo monopodal y no debido a una caída; por lo tanto, creemos que se pueden extraer conclusiones importantes para la práctica clínica.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que investiga la carga de falla femoral tras la extracción de clavos en especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida. Tras la extracción de clavos cefalomedulares, los fémures fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura. La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral condujo a una disminución estadísticamente significativa de la densidad mineral ósea (DMO) en la región subcapital del cuello, lo que resultó en fracturas predominantemente subcapitales de tipo hebilla, lo que podría provocar situaciones de inestabilidad tras la extracción de clavos en entornos clínicos.

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study – PubMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal: a biomechanical ex vivo study – PMC

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Schwarz GM, Synek A, Huber S, Hofstaetter JG, Pahr D, Reisinger A, Nürnberger S, Hirtler L. Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study. Bone Joint Res. 2025 May 1;14(5):368-375. doi: 10.1302/2046-3758.145.BJR-2024-0278.R2. PMID: 40306668; PMCID: PMC12043369.

© 2025 Schwarz et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC12043369  PMID: 40306668







martes, 17 de agosto de 2021

¿Hemiartroplastia cementada o no cementada para la fractura del cuello femoral? Datos del registro noruego de fracturas de cadera

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/hemiartroplastia-cementada-o-no-cementada-para-la-fractura-del-cuello-femoral-datos-del-registro-noruego-de-fracturas-de-cadera/


¿Hemiartroplastia cementada o no cementada para la fractura del cuello femoral? Datos del registro noruego de fracturas de cadera

OPENACCESS Los datos del Registro Noruego de Fracturas de Cadera muestran un menor riesgo de reoperación después de la hemiartroplastia cementada que después de la hemiartroplastia no cementada, principalmente debido a menos fracturas e infecciones periprotésicas #OrthoTwitter #Hip

Cemented or Uncemented Hemiarthroplasty for Femoral Neck Fra… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)
  • Una fractura de cuello femoral desplazada en pacientes mayores de 70 años es una lesión grave que influye en la calidad de vida del paciente y puede provocar complicaciones graves o la muerte.
  • Las pautas nacionales anteriores y una revisión Cochrane han recomendado la fijación cementada para la artroplastia para tratar las fracturas de cadera en pacientes mayores, pero los datos sugieren que estas pautas se siguen de manera inconsistente en muchas partes del mundo; los efectos de eso deben caracterizarse mejor.
  • Nuestro estudio encontró que el método de fijación no se asoció con diferencias en el dolor, la calidad de vida o la tasa de mortalidad al año después de la hemiartroplastia.
  • Las hemiartroplastias no cementadas no deben usarse en el tratamiento de pacientes ancianos con fracturas de cadera porque existe un mayor riesgo de reoperación. Nivel de evidencia Nivel III, estudio terapéutico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31855192/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7000039/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/01000/Cemented_or_Uncemented_Hemiarthroplasty_for.19.aspx

Kristensen TB, Dybvik E, Kristoffersen M, Dale H, Engesæter LB, Furnes O, Gjertsen JE. Cemented or Uncemented Hemiarthroplasty for Femoral Neck Fracture? Data from the Norwegian Hip Fracture Register. Clin Orthop Relat Res. 2020 Jan;478(1):90-100. doi: 10.1097/CORR.0000000000000826. PMID: 31855192; PMCID: PMC7000039.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal



miércoles, 23 de junio de 2021

Resultados clínicos y radiográficos a largo plazo de un vástago no cementado no anatómico de ajuste metafisario ultracorto en pacientes con fractura del cuello femoral

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/traumatologia/resultados-clinicos-y-radiograficos-a-largo-plazo-de-un-vastago-no-cementado-no-anatomico-de-ajuste-metafisario-ultracorto-en-pacientes-con-fractura-del-cuello-femoral/


Resultados clínicos y radiográficos a largo plazo de un vástago no cementado no anatómico de ajuste metafisario ultracorto en pacientes con fractura del cuello femoral

El propósito de este estudio es determinar los resultados clínicos y radiográficos, la tasa de mortalidad, la tasa de complicaciones y la tasa de revisión de este vástago femoral no cementado no anatómico ultracorto en pacientes ancianos con una fractura del cuello femoral.



Un vástago femoral no cementado no anatómico ultracorto en pacientes con buena calidad ósea (Dorr A y algo de hueso Dorr tipo B) es un tratamiento seguro para la fractura del cuello femoral. En pacientes con mala calidad ósea (tipo Dorr C), los resultados fueron muy malos y se debe evitar el uso de este vástago.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33573812/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(21)00047-4/fulltext

Kim YH, Jang YS. Long-Term Clinical and Radiographic Results of an Ultra-Short Metaphyseal-Fitting Non-Anatomic Cementless Stem in Patients with Femoral Neck Fracture. J Arthroplasty. 2021 Jun;36(6):2105-2109. doi: 10.1016/j.arth.2021.01.029. Epub 2021 Jan 21. PMID: 33573812.

Copyright © 2021 Elsevier Inc. All rights reserved.

viernes, 16 de abril de 2021

inconsistencia de la densidad mineral ósea entre la cabeza femoral y el fémur proximal después de la cirugía de fractura del cuello femoral

 https://www.dr-meza-artrocenter.mx/academia/inconsistencia-de-la-densidad-mineral-osea-cabeza-femoral-y-el-femur-proximal-cirugia-de-fractura-del-cuello-femoral-necrosis-de-la-cabeza-femoral/


La inconsistencia de la densidad mineral ósea entre la cabeza femoral y el fémur proximal después de la cirugía de fractura del cuello femoral indica una gran posibilidad de necrosis de la cabeza femoral



En la observación clínica, se encontró que la densidad mineral ósea (DMO) de la cabeza femoral y el fémur proximal no era consistente en algunos pacientes con fractura del cuello femoral después de la cirugía. El presente estudio se realizó para explorar si este fenómeno se asoció con la necrosis de la cabeza femoral después de la cirugía por fractura del cuello femoral. La inconsistencia de la densidad mineral ósea es cuando la diferencia de la suma de los valores de los píxeles en ambos lados de la línea de fractura ha excedido el 30%. Se realizó un análisis estadístico de las características clínicas de 271 pacientes intervenidos por fractura de cuello femoral. La prueba de chi-cuadrado, la correlación de rango de Spearman, la prueba t de muestra independiente, el método de Kaplan-Meier y la prueba de rango logarítmico, así como la regresión de Cox univariante y la regresión de Cox multivariada, se utilizaron para analizar la posible relación entre factores relacionados.

Se reveló que la incidencia de inconsistencia en la DMO entre la cabeza femoral y el fémur proximal aumentó significativamente en pacientes con necrosis de la cabeza femoral después de la cirugía por fractura del cuello femoral, y que la consistencia fue considerablemente alta entre la inconsistencia de la DMO y la necrosis de la cabeza femoral. La DMO inconsistente ocurrió 11,1 meses antes que la necrosis de la cabeza femoral. El análisis de regresión multivariante de Cox indicó que la inconsistencia en la DMO entre la cabeza femoral y el fémur proximal después de la cirugía por fractura del cuello femoral fue un factor pronóstico independiente que afecta la necrosis de la cabeza femoral. Los cambios inconsistentes en la DMO entre la cabeza femoral y el fémur proximal después de la cirugía por fractura del cuello femoral indican una gran posibilidad de necrosis de la cabeza femoral.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33373461/

https://journals.healio.com/doi/10.3928/01477447-20201216-06

Chu K, Cheng G, Yu GZ, Ning B, Jia TH. Inconsistency of Bone Mineral Density Between Femoral Head and Proximal Femur After Femoral Neck Fracture Surgery Indicates Great Possibility of Femoral Head Necrosis. Orthopedics. 2020 Dec 29:1-6. doi: 10.3928/01477447-20201216-06. Epub ahead of print. PMID: 33373461.

Copyright 2020, SLACK Incorporated.

lunes, 4 de enero de 2021

¿Hemiartroplastia cementada o no cementada para la fractura del cuello femoral? Datos del registro noruego de fracturas de cadera

 https://www.clinicadecaderayrodilla.com/academia/hemiartroplastia-cementada-o-no-cementada-para-la-fractura-del-cuello-femoral-datos-del-registro-noruego-de-fracturas-de-cadera/



¿Hemiartroplastia cementada o no cementada para la fractura del cuello femoral? Datos del registro noruego de fracturas de cadera



Una fractura de cuello femoral desplazada en pacientes mayores de 70 años es una lesión grave que influye en la calidad de vida del paciente y puede provocar complicaciones graves o la muerte. Las pautas nacionales anteriores y una revisión Cochrane han recomendado la fijación cementada para la artroplastia para tratar las fracturas de cadera en pacientes mayores, pero los datos sugieren que estas pautas se siguen de manera inconsistente en muchas partes del mundo; los efectos de eso deben caracterizarse mejor.

Nuestro estudio encontró que el método de fijación no se asoció con diferencias en el dolor, la calidad de vida o la tasa de mortalidad al año después de la hemiartroplastia. Las hemiartroplastias no cementadas no deben usarse cuando se tratan pacientes ancianos con fracturas de cadera porque existe un mayor riesgo de reoperación.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31855192/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7000039/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/01000/Cemented_or_Uncemented_Hemiarthroplasty_for.19.aspx

Kristensen TB, Dybvik E, Kristoffersen M, Dale H, Engesæter LB, Furnes O, Gjertsen JE. Cemented or Uncemented Hemiarthroplasty for Femoral Neck Fracture? Data from the Norwegian Hip Fracture Register. Clin Orthop Relat Res. 2020 Jan;478(1):90-100. doi: 10.1097/CORR.0000000000000826. PMID: 31855192; PMCID: PMC7000039.

 

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.