Mostrando entradas con la etiqueta pruebas biomecánicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas biomecánicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

 https://www.tyo.mx/ortopedia/disminucion-de-la-carga-de-fractura-femoral-tras-la-extraccion-del-clavo-cefalomedular/


Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

Objetivos
Las fracturas espontáneas de cuello son complicaciones temidas de la extracción del clavo cefalomedular tras la consolidación exitosa de fracturas pertrocantéreas y subtrocantéreas. Hasta la fecha, la estabilidad postoperatoria inicial, así como el régimen correcto de carga, siguen sin estar claros. El objetivo de este estudio biomecánico ex vivo fue evaluar la carga de fallo postoperatoria inicial tras la extracción del implante en especímenes que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida útil.

Conclusión
La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral provoca cambios en las propiedades biomecánicas del fémur proximal, lo que resulta en situaciones potencialmente inestables tras la extracción del clavo en entornos clínicos. La extracción electiva de clavos cefalomedulares debe realizarse con precaución debido al posible aumento del riesgo de fractura.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los fémures tras la extracción del clavo cefalomedular fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura.
#BJR #FracturaDeCuello #Biomecánica #FOAMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Enfoque del artículo
La extracción electiva de los clavos cefalomedulares femorales en ocasiones es necesaria, pero puede ir acompañada de fracturas espontáneas y ocultas del cuello femoral durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

Mensajes clave
No se recomienda la extracción electiva de clavos cefalomedulares debido al mayor riesgo de fracturas subcapitales del cuello, que podrían derivar en una artroplastia de cadera.

La implantación de clavos cefalomedulares provoca alteraciones óseas estructurales, que deben tenerse en cuenta al retirar estos dispositivos.

Impacto clínico
Con base en nuestros hallazgos, no se puede recomendar la extracción electiva de clavos cefalomedulares con tornillos de cuello femoral en pacientes de edad avanzada, y debe reservarse para casos especiales con una indicación clara. De ser absolutamente necesario, recomendamos un régimen estricto de carga parcial posoperatoria durante un período prolongado, como lo demuestra la baja carga media de fallo de 1835 N observada en nuestro estudio. También coincidimos con el estudio de Driessen y Goessens11 en que, de ser posible, se debe realizar una artroplastia del tornillo de cuello en lugar de una simple extracción. No se puede determinar con certeza si los abordajes divergentes serían adecuados para pacientes más jóvenes, ya que las muestras de donantes de cuerpo con fracturas pertrocantéreas a lo largo de su vida, menores de 65 años, que donan su cuerpo a la ciencia, son poco frecuentes y, por lo tanto, prácticamente imposibles de incluir en un número suficiente. Como se observó en nuestro estudio, la densidad mineral ósea variable (DMO) de la región subcapital proximal del cuello podría ser un indicador potencial, aunque débil, de riesgo de fractura. Dado que los estudios clínicos que comparan diferentes regímenes de carga postoperatoria podrían no ser adecuados debido al drástico aumento del riesgo de fractura, como se muestra en nuestros resultados, podrían ser necesarios futuros estudios de especímenes anatómicos con tomografías computarizadas detalladas para aportar mayor claridad y mejores predictores. Idealmente, las tomografías computarizadas preoperatorias pueden utilizarse para evaluar el riesgo de fractura postoperatoria antes de la cirugía.

Limitaciones
Se deben considerar varias limitaciones para los estudios anatómicos. En primer lugar, debido a la singularidad de los especímenes con cirugía previa de cadera, se incluyó un número reducido de especímenes; sin embargo, esto coincide con otros estudios anatómicos.16,26 En segundo lugar, debido al diseño del estudio con especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos durante su vida, solo se pudo investigar a pacientes de mayor edad, como se describió previamente. No obstante, mediante el uso de especímenes ex vivo, pudimos cuantificar la carga de fallo real tras la consolidación exitosa de fracturas femorales proximales por primera vez en la literatura. Además, no pudimos incluir el lado contralateral del mismo donante como control del lado sano, ya que la mayoría de los donantes tenían implantes adicionales en el lado contralateral. Por lo tanto, optamos por un grupo control emparejado por sexo, edad, longitud femoral y ángulo cérvico-diafisario. Por lo tanto, no se pudieron evaluar las diferencias intraindividuales de ambos fémures, y las comparaciones en el presente estudio solo se realizaron entre pacientes que sufrieron una fractura por fragilidad y especímenes relativamente sanos. Un experimento adicional con pacientes recuperados post mortem con fracturas por fragilidad preexistentes y su lado contralateral sano, sin duda, corroboraría aún más los resultados del presente estudio. Otra limitación es que se utilizó una configuración simple de apoyo monopodal sin considerar la fuerza muscular. Dado que este sigue siendo el enfoque estándar para el análisis de fracturas, no es necesaria la inclusión muscular para las fracturas de cabeza y cuello19 y, en realidad, las fracturas tras la extracción de clavos ocurren durante el apoyo monopodal y no debido a una caída; por lo tanto, creemos que se pueden extraer conclusiones importantes para la práctica clínica.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que investiga la carga de falla femoral tras la extracción de clavos en especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida. Tras la extracción de clavos cefalomedulares, los fémures fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura. La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral condujo a una disminución estadísticamente significativa de la densidad mineral ósea (DMO) en la región subcapital del cuello, lo que resultó en fracturas predominantemente subcapitales de tipo hebilla, lo que podría provocar situaciones de inestabilidad tras la extracción de clavos en entornos clínicos.

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study – PubMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal: a biomechanical ex vivo study – PMC

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Schwarz GM, Synek A, Huber S, Hofstaetter JG, Pahr D, Reisinger A, Nürnberger S, Hirtler L. Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study. Bone Joint Res. 2025 May 1;14(5):368-375. doi: 10.1302/2046-3758.145.BJR-2024-0278.R2. PMID: 40306668; PMCID: PMC12043369.

© 2025 Schwarz et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC12043369  PMID: 40306668







viernes, 5 de abril de 2024

Estabilización y formación de espacios entre la reparación primaria del LCA ajustable versus fija con aparato ortopédico interno: un estudio cadavérico biomecánico de construcción completa in vitro

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/estabilizacion-y-formacion-de-espacios-entre-la-reparacion-primaria-del-lca-ajustable-versus-fija-con-aparato-ortopedico-interno-un-estudio-cadaverico-biomecanico-de-construccion-completa-in-vitro/


Estabilización y formación de espacios entre la reparación primaria del LCA ajustable versus fija con aparato ortopédico interno: un estudio cadavérico biomecánico de construcción completa in vitro

La reparación ajustable del LCA mejoró las características mecánicas y redujo la formación de espacios, pero la importancia clínica general en la curación aún no está clara.

Stabilization and Gap Formation of Adjustable Versus Fixed Primary ACL Repair With Internal Brace: An in Vitro Full-Construct Biomechanical Cadaveric Study – Samuel Bachmaier, Patrick A. Smith, Sommer Hammoud, Daniel Ritter, Oliver Hauck, Coen A. Wijdicks, 2023 (sagepub.com)

Los abordajes artroscópicos modernos en la reparación primaria de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) despertaron un interés renovado, especialmente para el tratamiento de la población atlética más joven.18 La reparación primaria del LCA, históricamente realizada de forma abierta, mostró malos resultados con un seguimiento más prolongado, pero El abordaje quirúrgico para la reparación del LCA ha evolucionado hacia un procedimiento artroscópico que se centra más en los desgarros proximales del LCA con buena calidad de tejido. La reparación del LCA permite preservar la anatomía normal del LCA y las propiedades propioceptivas de las fibras del LCA.21,26 Además del desarrollo de varias técnicas de reparación del LCA mínimamente invasivas,5,10,17 el aumento biológico mejoró las tasas de curación y las innovaciones en implantes han contribuido a mejores resultados clínicos.15,16,22 La protección mecánica adicional utilizando un aumento de sutura independiente no absorbible de alta resistencia junto con la reparación con sutura del LCA ha mostrado previamente resultados biomecánicos y clínicos prometedores,2,4,6,8,11,14,27, lo que demuestra su importancia para la protección temprana del constructo de reparación para permitir la curación.19
La fijación ajustable con botón cortical de una sola cincha mostró una tensión optimizada del LCA en tiempo cero, lo que condujo a una estabilización significativamente mejorada y a una reducción de la formación de espacios con mayor resistencia final en comparación con otras técnicas de reparación con sutura, ya sea con un nudo de sutura sobre un botón o con fijación con anclaje de sutura.1 La resistencia adicional del aparato ortopédico interno optimizó aún más el potencial de estabilización en cargas que ocurren durante las actividades diarias normales al reducir la formación de espacios y las cargas máximas en la construcción de reparación de sutura del LCA.2 Sin embargo, ambos estudios se realizaron en un modelo porcino, dejando el efecto de estabilización del aparato ortopédico interno. Se desconoce la reparación en tejido de ligamentos humanos. Se diseñó una sutura de fijación del LCA modificada para permitir un paso de sutura simplificado y eficiente junto con un implante de dispositivo de bucle ajustable (ALD) para el tensado incremental de la reparación de la sutura independiente del aumento de sutura no absorbible de alta resistencia. Actualmente, faltan datos biomecánicos sobre el potencial de estabilización de la reparación del LCA ajustable probada dinámicamente en el rango de carga de la rehabilitación temprana y tardía en comparación con las técnicas de reparación del LCA fijas con refuerzo interno clínicamente descritas que utilizan un anclaje sin nudos o un nudo de sutura sobre el botón femoral. .5,28
El propósito de este estudio fue evaluar y comparar el comportamiento de estabilización y formación de espacios, así como la resistencia a la falla final de la técnica de reparación del LCA ajustable con técnicas de reparación del LCA fijo con un anclaje de sutura sin nudos y fijación con botón cortical anudado en un estudio biomecánico in vitro utilizando un modelo cadavérico. Se planteó la hipótesis de que la reparación del LCA con refuerzo interno con implante ajustable proporcionaría una mejor estabilización mecánica con una formación de espacios reducida y mayores cargas residuales en el LCA en comparación con ambas técnicas de reparación fija.

Abstracto
Fondo:
Se ha lanzado un sistema de reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) primario tensionable y sin nudos precargado con un aparato ortopédico interno. Actualmente, no hay datos biomecánicos sobre el comportamiento de estabilización y formación de espacios del sistema ajustable en comparación con reparaciones fijas en tejido del LCA humano.
Hipótesis:
Esa reparación con sutura ajustable sin nudos con un aparato ortopédico interno proporcionaría una mayor estabilidad general de la construcción y una mayor carga compartida en el LCA con menos formación de espacios en comparación con la reparación fija.

Conclusión:
La fijación interna ajustable sin nudos para la reparación del LCA con preacondicionamiento del ligamento reparado con sutura aumentó la estabilización general con una mayor carga compartida en el LCA y la formación de espacios restringidos (<0,5 mm hasta 350 N) en comparación con la reparación con sutura fija. Todas las reparaciones con refuerzos internos restauraron la estabilidad de acuerdo con la función nativa del LCA.
Relevancia clínica:
La reparación ajustable del LCA mejoró las características mecánicas y redujo la formación de espacios, pero la importancia clínica general en la curación aún no está clara.

Stabilization and Gap Formation of Adjustable Versus Fixed Primary ACL Repair With Internal Brace: An in Vitro Full-Construct Biomechanical Cadaveric Study – PubMed (nih.gov)

Stabilization and Gap Formation of Adjustable Versus Fixed Primary ACL Repair With Internal Brace: An in Vitro Full-Construct Biomechanical Cadaveric Study – PMC (nih.gov)

Stabilization and Gap Formation of Adjustable Versus Fixed Primary ACL Repair With Internal Brace: An in Vitro Full-Construct Biomechanical Cadaveric Study – Samuel Bachmaier, Patrick A. Smith, Sommer Hammoud, Daniel Ritter, Oliver Hauck, Coen A. Wijdicks, 2023 (sagepub.com)

Bachmaier S, Smith PA, Hammoud S, Ritter D, Hauck O, Wijdicks CA. Stabilization and Gap Formation of Adjustable Versus Fixed Primary ACL Repair With Internal Brace: An in Vitro Full-Construct Biomechanical Cadaveric Study. Orthop J Sports Med. 2023 Sep 29;11(9):23259671231201462. doi: 10.1177/23259671231201462. PMID: 37786477; PMCID: PMC10541754.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

jueves, 11 de mayo de 2023

Estabilidad biomecánica de la reconstrucción y reparación del ligamento colateral cubital lateral del codo: el papel del refuerzo del ligamento en la formación y estabilización de la brecha

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/estabilidad-biomecanica-de-la-reconstruccion-y-reparacion-del-ligamento-colateral-cubital-lateral-del-codo-el-papel-del-refuerzo-del-ligamento-en-la-formacion-y-estabilizacion-de-la-brecha/


Estabilidad biomecánica de la reconstrucción y reparación del ligamento colateral cubital lateral del codo: el papel del refuerzo del ligamento en la formación y estabilización de la brecha

Este artículo compara la estabilidad biomecánica de dos técnicas quirúrgicas para tratar la lesión del ligamento colateral cubital lateral (LUCL) del codo: la reconstrucción y la reparación. Los autores realizaron un estudio experimental con 12 cadáveres humanos, a los que se les aplicó una fuerza de valgo y una rotación externa en el codo. Se midió la formación de brechas en el sitio de la lesión y el ángulo de apertura del codo. Los resultados mostraron que la reconstrucción del LUCL con un injerto de tendón semitendinoso fue más efectiva que la reparación con sutura para prevenir la formación de brechas y estabilizar el codo. Además, el uso de un dispositivo de refuerzo del ligamento redujo significativamente la formación de brechas en ambos grupos. Los autores concluyen que la reconstrucción del LUCL es superior a la reparación para restaurar la estabilidad del codo, y que el refuerzo del ligamento puede ser beneficioso para proteger el sitio quirúrgico.

La reparación del ligamento colateral cubital lateral con aumento de #InternalBrace aumenta la rigidez rotacional en relación con el codo intacto para restaurar la estabilidad posterolateral al estado original. ¡Vea las últimas investigaciones en AJSM!

Biomechanical Stability of Lateral Ulnar Collateral Ligament Reconstruction and Repair of the Elbow: The Role of Ligament Bracing on Gap Formation and Stabilization – Samuel Bachmaier, Coen A. Wijdicks, Nikhil N. Verma, Laurence D. Higgins, Stefan Greiner, 2023 (sagepub.com)
  • La reparación del ligamento colateral cubital lateral (LUCL) aumentada (abrazada internamente) se ha comparado biomecánicamente con técnicas de reconstrucción en el codo. Sin embargo, la reparación LUCL sola aún no se ha comparado con las técnicas de reparación y reconstrucción aumentadas.
  • El refuerzo interno de la reparación de LUCL mejoraría la estabilización en tiempo cero con respecto a la formación de brechas, la rigidez y el torque residual en comparación con la reparación sola y las técnicas de reconstrucción para restaurar la estabilidad del codo original.
  • Repair-IB y Recon-PL de LUCL mostraron una mayor rigidez rotacional en relación con el codo intacto para restaurar la estabilidad posterolateral al estado nativo en un modelo cadavérico. Recon-TR demostró pares de torsión máximos residuales más bajos, pero proporcionó una rigidez rotacional casi nativa.
  • El refuerzo interno de la reparación de LUCL puede reducir los efectos de desgarro de la sutura a través del tejido y proporcionar suficiente estabilización para la curación durante una recuperación acelerada y confiable sin la necesidad de un injerto de tendón.

Biomechanical Stability of Lateral Ulnar Collateral Ligament Reconstruction and Repair of the Elbow: The Role of Ligament Bracing on Gap Formation and Stabilization – PubMed (nih.gov)

Biomechanical Stability of Lateral Ulnar Collateral Ligament Reconstruction and Repair of the Elbow: The Role of Ligament Bracing on Gap Formation and Stabilization – Samuel Bachmaier, Coen A. Wijdicks, Nikhil N. Verma, Laurence D. Higgins, Stefan Greiner, 2023 (sagepub.com)

Bachmaier S, Wijdicks CA, Verma NN, Higgins LD, Greiner S. Biomechanical Stability of Lateral Ulnar Collateral Ligament Reconstruction and Repair of the Elbow: The Role of Ligament Bracing on Gap Formation and Stabilization. Am J Sports Med. 2023 Apr;51(5):1303-1311. doi: 10.1177/03635465231157735. Epub 2023 Mar 6. PMID: 36876745.

© 2023 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




jueves, 11 de marzo de 2021

¿Pueden las pruebas biomecánicas después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior identificar a los atletas en riesgo de sufrir una lesión posterior del ligamento cruzado anterior en la extremidad no lesionada contralateral?

 https://www.jointsolutions.com.mx/pueden-las-pruebas-biomecanicas-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-identificar-a-los-atletas-en-riesgo-de-sufrir-una-lesion-posterior-del-ligamento-cruzado-anterior-en-l/


¿Pueden las pruebas biomecánicas después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior identificar a los atletas en riesgo de sufrir una lesión posterior del ligamento cruzado anterior en la extremidad no lesionada contralateral?

Los atletas tienen el doble de probabilidades de romperse el ligamento cruzado anterior (LCA) de su rodilla contralateral sana que el injerto reconstruido después de la reconstrucción del LCA (LCA). Aunque las pruebas físicas se usan comúnmente después del ACLR para evaluar el riesgo de lesión en la rodilla operada, no se han examinado la fuerza, el salto y el rendimiento en el cambio de dirección y las medidas biomecánicas en aquellos que continúan experimentando una lesión del LCA contralateral, para identificar factores. que pueden estar asociados con el riesgo de lesiones.



Este estudio destaca la importancia del control del plano sagital durante las tareas de salto con caída y la utilidad limitada de la simetría de las extremidades en el rendimiento y las medidas biomecánicas al evaluar el riesgo futuro de lesión del LCA contralateral en atletas masculinos. Dirigirse a las diferencias identificadas en la fuerza del cuádriceps y la capacidad pliométrica durante la rehabilitación y las pruebas en la etapa tardía puede reducir el riesgo de lesión del LCA en miembros sanos en atletas masculinos que practican deportes de nivel 1.
Este estudio destaca la importancia de evaluar la extremidad contralateral después de ACLR e identifica diferencias biomecánicas, particularmente en el plano sagital en las tareas de salto con caída, que pueden estar asociadas con la lesión de esta extremidad. Estos factores podrían enfocarse durante la evaluación y rehabilitación con ejercicios adicionales de fortalecimiento del cuádriceps y ejercicios pliométricos después de la ACLR para reducir potencialmente el alto riesgo de lesión en la rodilla previamente sana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33560866/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0363546520985283

King E, Richter C, Daniels KAJ, Franklyn-Miller A, Falvey E, Myer GD, Jackson M, Moran R, Strike S. Can Biomechanical Testing After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Identify Athletes at Risk for Subsequent ACL Injury to the Contralateral Uninjured Limb? Am J Sports Med. 2021 Mar;49(3):609-619. doi: 10.1177/0363546520985283. Epub 2021 Feb 9. PMID: 33560866.

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine