Mostrando entradas con la etiqueta ATC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATC. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

¿Es seguro utilizar cerámica sobre cojinetes de polietileno en la artroplastia de revisión de cadera por fractura de cerámica?

 https://www.tyo.mx/ortopedia/es-seguro-utilizar-ceramica-sobre-cojinetes-de-polietileno-en-la-artroplastia-de-revision-de-cadera-por-fractura-de-ceramica/


¿Es seguro utilizar cerámica sobre cojinetes de polietileno en la artroplastia de revisión de cadera por fractura de cerámica?

Estos son algunos hallazgos muy tranquilizadores. Parece seguro utilizar cerámica sobre polietileno, aunque aún se requiere un cuidado meticuloso durante la cirugía y los datos a más largo plazo son importantes.
#ArtroplastiadeCadera #Cirugía #Ortopedia #BJO

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? | Bone & Joint

“Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture?” publicado en Bone & Joint Open (2025):


Introduction

Las fracturas de componentes cerámicos en artroplastias totales de cadera (THA) son poco frecuentes pero complejas. Tradicionalmente se recomienda cambiar a cojinetes cerámica sobre cerámica (CoC) tras una fractura, pero estos presentan limitaciones técnicas y costo elevado. Existe preocupación respecto al uso de cerámica sobre polietileno (CoP) en revisiones debido al posible desgaste catastrófico por partículas cerámicas residuales. Este estudio evalúa la seguridad de usar CoP en revisiones tras fracturas cerámicas.

Methods

Se realizó un estudio retrospectivo (2016–2019) de 12 pacientes que fueron sometidos a revisión de THA por fractura cerámica y tratados con CoP. Se midió el desgaste lineal usando software de templado en radiografías postoperatorias y de seguimiento. Además, se llevó a cabo una prueba in vitro con cojinetes CoC, CoP y metal sobre polietileno (MoP) en un simulador de cadera, introduciendo partículas cerámicas para evaluar el efecto sobre la rugosidad superficial.

Results

  • Pacientes: 12 (media de edad: 62 años), 6 fracturas de cabeza y 6 de inserto.
  • Desgaste lineal promedio: 0.08 mm/año (SD 0.06) tras 3.8 años de seguimiento (máx. 6.1 años).
  • Confiabilidad de las mediciones: excelente (ICC = 0.99).
  • Complicaciones: no se reportaron fallos catastróficos. Un caso fue reintervenido por infección.
  • Estudio in vitro: el MoP mostró un aumento significativo en la rugosidad de la cabeza femoral tras exposición a partículas cerámicas. El CoP y el CoC no presentaron alteraciones relevantes.

Discussion

Los resultados sugieren que los cojinetes CoP tras fractura cerámica no conllevan un desgaste acelerado en el corto plazo. Los datos in vitro respaldan esta observación. Si bien el MoP mostró daño considerable, el CoP presentó un comportamiento comparable al CoC. Se propone que las partículas cerámicas se incrustan en el polietileno sin dañar la cabeza cerámica. Sin embargo, se recomienda un seguimiento estrecho, especialmente en pacientes jóvenes y activos.

Conclusion

El uso de CoP en revisiones de THA por fractura cerámica parece seguro a corto plazo, con tasas de desgaste comparables a las de artroplastias primarias. No se observaron fallos catastróficos. Se requiere seguimiento a largo plazo para confirmar estos hallazgos.


Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? – PubMed

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? – PMC

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? | Bone & Joint

Gunn C, Thakker V, Williams S, Board TN, Wynn-Jones H, Barrow J. Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? Bone Jt Open. 2025 Jun 13;6(6):700-706. doi: 10.1302/2633-1462.66.BJO-2025-0030.R1. PMID: 40506052; PMCID: PMC12162154.

© 2025 Gunn et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC12162154  PMID: 40506052







martes, 17 de junio de 2025

Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis sobre la probabilidad a largo plazo de artroplastia total de cadera contralateral

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/revision-sistematica-de-la-literatura-y-metaanalisis-sobre-la-probabilidad-a-largo-plazo-de-artroplastia-total-de-cadera-contralateral/


Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis sobre la probabilidad a largo plazo de artroplastia total de cadera contralateral

Objetivo
La artroplastia total de cadera (ATC) se realiza con frecuencia para diversas enfermedades terminales de la articulación de la cadera. Sin embargo, la probabilidad de una ATC contralateral posterior (ATCc) tras una ATC índice unilateral primaria (ATCi) sigue sin estar bien definida, con tasas reportadas del 13 al 29,1 % a los 5 años y del 8,7 al 54 % a los 10 años de seguimiento. Esta revisión tiene como objetivo determinar la probabilidad a largo plazo de ATCc tras una ATCi.

EFORT
@EFORTnet
Nuevo estudio sobre la probabilidad a largo plazo de reemplazo de cadera contralateral
Casi 1 de cada 4 pacientes podría necesitar una segunda cirugía en una década
#EFORT #EOR #InvestigaciónMédica #Ortopedia #ATC #ArtroplastiaDeCadera

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/10/5/EOR-2024-0026.xml

Conclusión
Casi uno de cada cuatro pacientes con artroplastia total de cadera (ATC) requerirá una ATCc en un plazo de 10 años. En esta revisión, la probabilidad de ATCc parece situarse dentro del tercio inferior de los rangos publicados previamente. Sin embargo, la mayoría de las ATCc se requieren durante los primeros años. Nuestros hallazgos sugieren que la probabilidad de requerir una ATCc durante los primeros 10 años es aproximadamente el doble que la probabilidad de requerir una revisión de la ATCi.

Introducción
La artroplastia total de cadera (ATC) es una intervención rentable y bien establecida para diversas enfermedades terminales de la articulación de la cadera (1, 2, 3, 4, 5). Además de su impacto en la mejora de la calidad de vida (CdV) y los años de vida ajustados por calidad, se ha demostrado que la ATC mejora la función cognitiva en pacientes con osteoartritis (OA) terminal (3, 4, 5, 6, 7). En países de altos ingresos, se ha reportado que la probabilidad de requerir una artroplastia total de cadera (ATC) a lo largo de la vida oscila entre el 8,7 % y el 15,9 % en mujeres y entre el 6,3 % y el 8,6 % en hombres (8). Se prevé que esta probabilidad aumente significativamente en el futuro, en particular debido al envejecimiento de la población y al aumento de las demandas funcionales (8, 9, 10, 11).

Definimos la primera ATC en un lado como artroplastia total de cadera índice (ATCi), independientemente de la etiología. Cualquier ATC posterior de la cadera contralateral se denomina ATC contralateral (ATCc). La probabilidad de requerir una ATCc posterior después de una ATCi no se ha evaluado de forma concluyente hasta la fecha. Los resultados de estudios previos muestran una gran discrepancia entre las probabilidades reportadas, que varían entre el 13 % y el 29,1 % a los 5 años después de una ATCi, respectivamente, y entre el 8,7 % y el 54 % a los 10 años de seguimiento (12, 13, 14). Sin embargo, existe una amplia gama de criterios de inclusión y diferencias en el diseño de los estudios entre las publicaciones que informan o evalúan la probabilidad de una artroplastia total de cadera (ATC), lo que limita la comparabilidad y la evaluación de riesgos. Las variaciones en el tamaño del estudio, el diseño (retrospectivo vs. prospectivo) y los métodos de extracción de datos contribuyen aún más a los resultados dispares. Un ejemplo de esto es el caso de Amstutz et al., que se centraron en pacientes con osteoartritis idiopática sin síntomas contralaterales, mientras que Sayeed et al. analizaron a pacientes de 50 a 75 años tras una ATC de Charnley (12, 13). Ritter et al. examinaron caderas osteoartríticas tanto unilaterales como bilaterales, lo que da lugar a una mayor variabilidad en los resultados (14).

Hasta donde sabemos, esta es la primera revisión sistemática y metaanálisis que investiga la probabilidad de requerir una ATC tras una ATC de i. Dado que los sistemas de salud a nivel mundial están expuestos a crecientes demandas y presiones financieras, estimar el riesgo de una futura artroplastia total de cadera (ATC) es crucial para mejorar la planificación de la atención médica, optimizar la asignación de recursos y garantizar un seguimiento oportuno de los pacientes (5, 8, 9, 10, 11, 15). El objetivo principal de este estudio fue cuantificar la probabilidad de una ATC tras una ATC i, sentando las bases para futuros ajustes en las estrategias de atención médica. Esto podría resultar en una programación más eficiente de la atención de seguimiento, intervenciones oportunas y un ahorro general de costos, a la vez que mejora los resultados y la satisfacción del paciente.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12061014

https://www.sciencedirect.com/org/science/article/pii/S2058524125000271

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/10/5/EOR-2024-0026.xml

Liebe J, Schläppi M, Meier C, Wahl P. Systematic review of the literature and meta-analysis of the long-term likelihood of contralateral total hip arthroplasty. EFORT Open Rev. 2025 May 5;10(5):267–76. doi: 10.1530/EOR-2024-0026. PMCID: PMC12061014.

© the author(s)

Inline graphic

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC12061014












miércoles, 19 de enero de 2022

¿Cómo varía la supervivencia de los implantes con las diferentes variantes del vástago femoral Corail? Resultados de 51.212 casos con hasta 30 años de seguimiento del registro noruego de artroplastia

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/como-varia-la-supervivencia-de-los-implantes-con-las-diferentes-variantes-del-vastago-femoral-corail-resultados-de-51-212-casos-con-hasta-30-anos-de-seguimiento-del-registro-noruego-de-artropla/


¿Cómo varía la supervivencia de los implantes con las diferentes variantes del vástago femoral Corail? Resultados de 51.212 casos con hasta 30 años de seguimiento del registro noruego de artroplastia

¿Cómo varía la supervivencia del implante con diferentes variantes de vástago femoral Corail?

Cuando se utiliza el vástago Corail no cementado, los cirujanos pueden esperar buenos resultados con hasta 30 años de seguimiento

¿Son estos resultados generalizables? #caderas @UiB @ovefurnes

How Does Implant Survivorship Vary with Different Corail Fem… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)
  • El vástago no cementado Corail® (DePuy Synthes) se utiliza en Noruega desde 1987 y es uno de los vástagos más utilizados en ATC en todo el mundo. Aunque los resultados de supervivencia publicados del vástago Corail estándar han sido buenos, se sabe poco sobre la supervivencia a largo plazo (más de 20 años) de otras variantes de diseño de vástago. Además, se realizaron algunos cambios en la parte extramedular del vástago en 2003 y se desconoce el efecto de estos cambios en la supervivencia.
  • (1) ¿Cuál es la supervivencia hasta 30 años del vástago femoral Corail estándar sin collar? ¿Se asociaron los cambios extramedulares (cuello más delgado, pulido y rectangular, conicidad más corta) con diferencias en la supervivencia? (2) ¿Cómo se comparan la supervivencia a 10 años y el riesgo de revisión de otras variantes de vástago Corail, incluido el vástago con collar estándar, el vástago con collar de coxa vara y el vástago sin collar con compensación alta, con los del vástago sin collar estándar? (3) ¿Qué factores están asociados con un mayor riesgo de revisión del vástago Corail y hay alguna diferencia en esos factores entre las cuatro variantes de vástago?
  • Al utilizar el vástago Corail no cementado, los cirujanos pueden esperar buenos resultados con un seguimiento de hasta 30 años. Nuestros resultados deben ser generalizables al cirujano típico en el hospital promedio en un entorno comparable. A partir de nuestros resultados, sería preferible utilizar una variante con collar que una sin collar. Debido a un mayor riesgo de fractura periprotésica, se recomienda precaución con el uso del vástago Corail no cementado en pacientes mayores de 70 años, especialmente en mujeres. También se debe esperar una supervivencia de vástago más pobre con el uso de tamaños de vástagos pequeños. El riesgo de fracturas periprotésicas para el vástago no cementado Corail frente a los vástagos cementados en diferentes categorías de edad no se ha examinado de forma exhaustiva, ni tampoco el uso de un collar para diferentes grupos de edad y sexo, y ambos deben ser objeto de más investigación.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34427568/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2021/10000/How_Does_Implant_Survivorship_Vary_with_Different.12.aspx

Melbye SM, Haug SCD, Fenstad AM, Furnes O, Gjertsen JE, Hallan G. How Does Implant Survivorship Vary with Different Corail Femoral Stem Variants? Results of 51,212 Cases with Up to 30 Years Of Follow-up from the Norwegian Arthroplasty Register. Clin Orthop Relat Res. 2021 Oct 1;479(10):2169-2180. doi: 10.1097/CORR.0000000000001940. PMID: 34427568; PMCID: PMC8445552.

Copyright © 2021 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc. on behalf of the Association of Bone and Joint Surgeons.




miércoles, 1 de diciembre de 2021

Cirugía de revisión por inestabilidad después de una artroplastia total de cadera: ¿Importa el momento oportuno?

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/cirugia-de-revision-por-inestabilidad-despues-de-una-artroplastia-total-de-cadera-importa-el-momento-oportuno/


Cirugía de revisión por inestabilidad después de una artroplastia total de cadera: ¿Importa el momento oportuno?

El Dr. Nathanael Heckmann y el Dr. Craig Della Valle discuten su estudio que investiga si la cantidad de tiempo entre el índice de ATC y un procedimiento de revisión por inestabilidad está asociado con un mayor riesgo de complicaciones.

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(20)31295-X/fulltext
  • La inestabilidad es una razón común para la cirugía de revisión después de una artroplastia total de cadera (ATC).
  • Estudios recientes sugieren que las revisiones realizadas en el postoperatorio temprano se asocian con mayores tasas de complicaciones.
  • El propósito de este estudio es evaluar el efecto del momento de la revisión por inestabilidad en las tasas de complicaciones posteriores.
  • Cuando la luxación ocurre en el período posoperatorio temprano, puede justificarse retrasar la cirugía de revisión más de 3 meses desde el procedimiento inicial para reducir el riesgo de PJI.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33504458/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(20)31295-X/fulltext

https://icjr.net/articles/how-soon-is-too-soon-for-revision-tha-to-treat-instability

Heckmann ND, Yang J, Ong KL, Lau EC, Fuller BC, Bohl DD, Della Valle CJ. Revision Surgery for Instability After Total Hip Arthroplasty: Does Timing Matter? J Arthroplasty. 2021 May;36(5):1779-1783.e2. doi: 10.1016/j.arth.2020.12.035. Epub 2020 Dec 29. PMID: 33504458.
 

Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.




viernes, 29 de octubre de 2021

Características de la resonancia magnética de las reacciones tisulares locales adversas asociadas con el daño tisular intraoperatorio y los resultados deficientes de la cirugía de revisión: una revisión sistemática

 https://www.artrocenter.mx/academia/caracteristicas-de-la-resonancia-magnetica-de-las-reacciones-tisulares-locales-adversas-asociadas-con-el-dano-tisular-intraoperatorio-y-los-resultados-deficientes-de-la-cirugia-de-revision/


Características de la resonancia magnética de las reacciones tisulares locales adversas asociadas con el daño tisular intraoperatorio y los resultados deficientes de la cirugía de revisión: una revisión sistemática



  • La resonancia magnética con secuencia de reducciones de artefactos metálicos (MARS) se ha establecido como una modalidad de imagenología transversal para el diagnóstico de reacciones tisulares locales adversas (ALTR).
  • Este estudio tiene como objetivo evaluar la literatura actual sobre las características de la RM MARS asociada con la necrosis tisular intraoperatoria y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a ATC de revisión por ALTR.
  • La composición sinovial de MARS MRI, que incluye características mixtas y sólidas y la presencia de rotura del abductor, proporciona las mejores características de pronóstico asociadas con la necrosis de tejidos blandos intraoperatoria y el resultado de la cirugía de revisión.
  • Estas características de pronóstico en la resonancia magnética pueden ayudar a los cirujanos a mejorar los criterios de intervención y el asesoramiento preoperatorio del paciente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33201043/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/10150/MRI_Characteristics_of_Adverse_Local_Tissue.9.aspx

Xiong L, Smith EJ, Klemt C, Barghi A, Padmanabha A, Kwon YM. MRI Characteristics of Adverse Local Tissue Reactions Associated With Intraoperative Tissue Damage and Poor Revision Surgery Outcomes: A Systematic Review. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Oct 15;29(20):e1025-e1033. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-00793. PMID: 33201043.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.



martes, 5 de octubre de 2021

¿Cuál es la supervivencia después de una artroscopia de cadera por pinzamiento femoroacetabular? Un estudio de gran base de datos

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/cual-es-la-supervivencia-despues-de-una-artroscopia-de-cadera-por-pinzamiento-femoroacetabular/


¿Cuál es la supervivencia después de una artroscopia de cadera por pinzamiento femoroacetabular? Un estudio de gran base de datos



Los pacientes con pinzamiento femoroacetabular (FAI) pueden experimentar una mejoría clínica duradera después de la artroscopia de cadera; sin embargo, algunos pacientes eventualmente se someterán a una conversión temprana a la ATC debido a los síntomas no resueltos y la progresión de la artritis. Sin embargo, el riesgo de esto solo se ha caracterizado de manera incompleta en estudios anteriores.

Aunque los hallazgos de este estudio son limitados y no deben tomarse de forma aislada, los pacientes con FAI que son mayores, tienen diagnósticos de enfermedad articular inflamatoria o degenerativa o que usan opioides o fuman deben recibir asesoramiento sobre un riesgo potencialmente mayor de sufrir una conversión temprana a ATC después de una artroscopia de cadera. Se necesitan estudios futuros para examinar más a fondo el efecto de estos diagnósticos en cohortes recopiladas prospectivamente, incorporando medidas de resultado radiográficas e informadas por el paciente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32604156/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7491898/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/10000/What_Is_the_Survivorship_After_Hip_Arthroscopy_for.14.aspx

Yao JJ, Cook SB, Gee AO, Kweon CY, Hagen MS. What Is the Survivorship After Hip Arthroscopy for Femoroacetabular Impingement? A Large-database Study. Clin Orthop Relat Res. 2020 Oct;478(10):2266-2273. doi: 10.1097/CORR.0000000000001370. PMID: 32604156; PMCID: PMC7491898.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons




miércoles, 14 de julio de 2021

Constructos de movilidad dual en artroplastia total de cadera primaria en pacientes de alto riesgo con fusiones espinales: nuestra experiencia institucional

 https://www.traumatologouruapan.mx/academia/constructos-de-movilidad-dual-en-artroplastia-total-de-cadera-primaria-en-pacientes-de-alto-riesgo-con-fusiones-espinales-nuestra-experiencia-institucional/


Constructos de movilidad dual en artroplastia total de cadera primaria en pacientes de alto riesgo con fusiones espinales: nuestra experiencia institucional



  • La fusión espinal previa aumenta significativamente el riesgo de luxación en pacientes después de una artroplastia total de cadera (ATC).
  • Debido a estos altos riesgos, los cirujanos pueden usar constructos de movilidad dual (DM) en estos pacientes para optimizar la estabilidad de la cadera.
  • Sin embargo, hay una escasez de datos sobre los resultados de las construcciones de DM en pacientes que se sometieron a fusiones espinales previas.
  • En una serie de pacientes de alto riesgo que se sometieron a artrodesis vertebral previa, la ATC primaria posterolateral con un constructo de DM no demostró ninguna luxación en un seguimiento medio de 3 años.
  • Aunque estos primeros datos son claramente alentadores, se necesitan más pacientes con un seguimiento a más largo plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32923563/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7475168/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(20)30143-6/fulltext

Chalmers BP, Syku M, Sculco TP, Jerabek SA, Mayman DJ, Westrich GH. Dual-Mobility Constructs in Primary Total Hip Arthroplasty in High-Risk Patients With Spinal Fusions: Our Institutional Experience. Arthroplast Today. 2020 Aug 30;6(4):749-754. doi: 10.1016/j.artd.2020.07.024. PMID: 32923563; PMCID: PMC7475168.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).