Mensaje para llevar a casa
- La tasa de mortalidad
asociada con fracturas periimplantarias femorales (FPIF) fue del 21 % y
se produjo predominantemente dentro de los primeros seis meses de
seguimiento.
- Los factores de riesgo de
mortalidad en FPIF fueron el deterioro cognitivo, el índice de
comorbilidad de Charlson ajustado por edad y la medicación
antiagregante/anticoagulante al momento del ingreso.
- Las estrategias tempranas
de optimización clínica y manejo conjunto geriátrico pueden mejorar los
resultados de supervivencia en pacientes con FPIF.
Introducción
De acuerdo
con las tendencias demográficas y la creciente incidencia de fracturas
femorales proximales, se espera que la prevalencia de fracturas
periimplantarias femorales (FPIF) aumente.1-3 Este aumento está
relacionado con la creciente población de individuos con dispositivos de
fijación no protésicos, cuya susceptibilidad a caídas recurrentes y
nuevas fracturas aumenta con el aumento de la edad y las
comorbilidades.3,4 Definimos las PIF como una fractura que ocurre en
huesos con un dispositivo de fijación no protésico existente, como
placas, clavos intramedulares o tornillos.4-9
Las FPIF, que afectan
principalmente a pacientes mayores con múltiples comorbilidades
médicas,10 se asocian con complicaciones médicas graves, estadías
hospitalarias prolongadas y recuperación tardía.4,11 La población con
fractura periprotésica femoral (FPPF) muestra tasas de mortalidad
iguales o superiores a las observadas en la población más amplia con
fracturas de fémur proximal,1,10,12-19 aunque las FPIF son distintas de
las FPPF y deben entenderse como una entidad separada.
Los desafíos en el
tratamiento quirúrgico de los FPIF surgen de factores relacionados con
el implante, el estado de curación ósea, los cambios anatómicos y la
osteoporosis.2,5,20,21 Las opciones de tratamiento quirúrgico y los
algoritmos propuestos se basan en un número relativamente pequeño de
pacientes.5,6,21 La mayoría de los estudios sobre FPIF se refieren a
clavos cefalomedulares (CMN), excluyendo así los implantes diafisarios y
femorales distales.1,3,4,6,10,20-23 Se desconoce si los diferentes
métodos de manejo afectan la mortalidad en los FPIF. Las herramientas
para la toma de decisiones son esenciales para reducir la mortalidad y
las complicaciones clínicas, mejorar los resultados funcionales y
preservar la calidad de vida (CdV).
Dada la rareza de las
fracturas periimplantarias (entre el 0,5 % y el 2,3 %),1,3,6,7,11,22-25
llevamos a cabo un proyecto de investigación colaborativo multicéntrico,
Fracturas periimplantarias y periprotésicas: análisis (PIPPAS),15 para
aumentar el número de pacientes incluidos y proporcionar conclusiones
más sólidas.1,5,6,10,11 Este estudio tuvo como objetivo evaluar la
asociación entre la demografía de los pacientes, las características de
las fracturas y el tratamiento de las fracturas en la mortalidad a un
año después de las fracturas periimplantarias.
Risk
factors for one-year mortality in 440 femoral peri-implant fractures:
insights from the PIPPAS prospective, multicentre, observational study –
PubMed
Risk
factors for one-year mortality in 440 femoral peri-implant fractures:
insights from the PIPPAS prospective, multicentre, observational study –
PMC
Risk
factors for one-year mortality in 440 femoral peri-implant fractures:
insights from the PIPPAS prospective, multicentre, observational study |
Bone & Joint
Aguado HJ; PIPPAS Study Group; Aguado HJ,
Castillón-Bernal P, Teixidor-Serra J, García-Sánchez Y, Muñoz-Vives JM,
Camacho-Carrasco P, Jornet-Gibert M, Ojeda-Thies C, García-Portabella
P, Pereda-Manso A, Mateos-Álvarez E, García-Virto V, Noriega-González D,
Álvarez-Ramos BA, Muñoz-Moreno MF, Arroyo-Hernantes I, Martínez-Sellés
C, Marín-Jiménez S, Acha A, Tomás-Hernández J, Selga-Marsà J,
Andrés-Peiró JV, Piedra-Calle C, Blasco-Casado F, Guerra-Farfán E,
Querolt-Coll J, de Santamaría GT, Gil-Aliberas C, Campuzano-Bitterling
B, Ajuria Fernández E, Díaz Suárez R, Fernández Manzano E, De Cortázar
UG, Arrieta M, Escobar D, Castrillo E, Balvis P, Denisiuk M, Moreta J,
Uriarte X, Vea A, Jiménez-Tellería P, Olías-López B, Amaya-Espinosa P,
Boluda-Mengod J, Borrás-Cebrián JC, Martínez-Pérez C, Freile Pazmiño PA,
Calavia-Calé P, Suárez-Suárez MÁ, García Arias A, Valle-Cruz J,
García-Coiradas J, Cano Leira MÁ, Bonome-Roel C, Benjumea Carrasco A,
Chico-García M, Sánchez Pérez C, Priego Sánchez RJ, Pariza AL,
Fernández-Juan A, Saura-Sánchez E, Giménez-Ibáñez S, Sánchez-Gómez P,
Ricón-Recarey FJ, Jiménez-Olivares J, Correoso-Castellanos S, García EM,
Medrano-Morte I, Cuadrado-Abajo F, Laguna-Bercero ME, Pozo-Manrique PD,
Navas-García FMG, García-Paredero E, Robles TB, Navas-Pernía I,
Gálvez-Márquez G, Villasante-Jirón ID, Vilanova-Laguna J, Videla-Ces M,
Serra Porta T, González-Ojeda G, Becerra CC, Pena Paz S,
Fernández-Dorado F, Martínez-Menduiña A, Vaquerizo-García V,
Murcia-Asensio A, Galián-Muñoz E, Marín-Martínez C, Muñoz-Vicente A,
Plaza-Salazar N, Gámez-Asunción C, Benito-Santamaría J, González AV,
Viana LA, Mingo-Robinet J, Barbería-Biurrun A, Escudero-Martínez E,
Chouza-Montero L, Naharro-Tobío M, Gasset-Teixidor A, Domínguez-Ibarrola
A, Peñalver JM, Serrano-Sanz J, Roche-Albero A, Martín-Hernández C,
Macho-Mier M, Segura-Nuez JC, Saló-Cuenca JC, Roselló JE,
Criado-Albillos G, Cabello-Benavides HG, Nestar DA, Martínez-Íñiguez
Blasco J, Bogallo-Dorado JM, Cano-Porras JR, Marqués-López F,
Martínez-Díaz S, Carabelli GS, Slullitel PI, Astore I, Hernández-Pascual
C, Marín-Sánchez J, Dot-Pascuet I, Piñeiro-Borrero A, Pérez-Sánchez JM,
Mandía-Martínez A, Caso-Rodríguez JD, Martín-Marcuello J, Benito-Mateo
M, Jaúregui-Garasa A, Gabarain-Morcillo I, González-Panisello MR,
Miñana-Barrios M, Iglesias-Fernández S, García-Albea R, González-López
MC. Risk factors for one-year mortality in 440 femoral peri-implant
fractures: insights from the PIPPAS prospective, multicentre,
observational study. Bone Jt Open. 2025 Jan 9;6(1):43-52. doi:
10.1302/2633-1462.61.BJO-2024-0113.R1. PMID: 39778602; PMCID:
PMC11712530.
© 2025 Aguado et al.
Open Access This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/),
which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any
medium or format, provided the original author and source are credited.