Los resultados tras una lesión multiligamentosa de rodilla empeoran con el tiempo: Una revisión sistemática y un metaanálisis
Objetivo
Las lesiones
multiligamentosas de rodilla (MLKI) son lesiones devastadoras que pueden
tener consecuencias de por vida. Un plan de manejo requiere la decisión
de realizar o no cirugía, el momento de la cirugía, considerar la
reparación o la reconstrucción, la técnica de reconstrucción y la
elección del injerto para la reconstrucción. El objetivo de este estudio
fue analizar la evolución de los resultados clínicos de las MLKI a lo
largo del tiempo, con un mínimo de 2 años de seguimiento.
Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Outcomes after multiligament knee injury worsen over time: A systematic review and meta‐analysis – Klasan – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library
@KSSTA
¿Qué les sucede a los pacientes con lesiones multiligamentosas de rodilla y cómo influye el tipo de lesión en el resultado postoperatorio? Esta revisión sistemática ofrece respuestas.
#rodilla #MLKI #estudiosclínicos #resultado #KSSTA #knee #clinicalstudies #outcome
Conclusión
Según la
presente revisión sistemática y metaanálisis de lesiones
multiligamentosas de rodilla (MLKI) con un seguimiento mínimo de 2 años,
los pacientes que sufrieron una MLKI pueden esperar conservar entre el
80 % y el 85 % de la función de la rodilla a los 2 años y un deterioro
anual de la misma, según la puntuación utilizada. Se pueden esperar
peores resultados para las lesiones del ligamento cruzado posterior
(LCP) a los 2 años del postoperatorio.
INTRODUCCIÓN
Las
lesiones multiligamentosas de rodilla (MLKI) y la luxación de rodilla
(LR) son eventos poco frecuentes pero debilitantes para el paciente
[14]. La lesión se define como la rotura de al menos dos de los cuatro
ligamentos principales de la rodilla [82]. La incidencia oscila entre el
0,02 % y el 0,2 % de todas las lesiones ortopédicas [70]. La distinción
entre LR y MLKI se define más comúnmente como una luxación de rodilla
documentada o no documentada, siendo la primera la que se asocia
típicamente con una mayor incidencia de lesiones nerviosas y vasculares.
Gracias a las mejoras en el diagnóstico por resonancia magnética, el abordaje quirúrgico y la rehabilitación, los resultados han mejorado en los últimos 30 a 40 años [72, 84].
Estas lesiones pueden poner en peligro la vida o la integridad física de las extremidades, suelen requerir un tratamiento subespecializado y son propensas a complicaciones postoperatorias [51], con cirugía y rehabilitación largas y a menudo complejas [66]. Debido a este largo período de recuperación, el éxito del tratamiento no suele determinarse hasta después de más de un año o más del postoperatorio [13].
La heterogeneidad de los patrones de lesión, junto con las opciones de cronometraje quirúrgico (aguda, semiaguda, tardía; etapa única o múltiple), el abordaje quirúrgico (reparación y reconstrucción), la elección del injerto (autoinjerto, aloinjerto o sintético) y la fijación, plantea un problema importante a la hora de realizar un estudio controlado para comprender mejor cada uno de estos factores. Además, las lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP) presentan peores resultados clínicos que las lesiones no asociadas al LCP [24, 27, 61, 76]. Finalmente, existe la posibilidad de una lesión neurovascular, que puede ser un factor de riesgo importante para resultados significativamente peores [24, 27].
Revisiones sistemáticas previas han evaluado el momento de la cirugía [34, 64, 75, 92], los resultados según el mecanismo de la lesión [8], la reincorporación al trabajo y al deporte [13] y han comparado la reparación y la reconstrucción [18, 92]. Hasta el momento, ningún metaanálisis ha intentado responder a la pregunta sobre los resultados funcionales a largo plazo tras las MLKI y su desarrollo.
El objetivo principal de la presente revisión sistemática y metaanálisis fue analizar los resultados clínicos y funcionales a largo plazo tras las MLKI y su desarrollo a lo largo del tiempo, comenzando al menos a los 2 años. El objetivo secundario fue determinar una posible diferencia entre las lesiones asociadas al ligamento cruzado posterior (LCP) y las no asociadas al LCP. Planteamos la hipótesis de un empeoramiento de los resultados con el tiempo y peores resultados para las lesiones asociadas al LCP.
This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.
