Mostrando entradas con la etiqueta maléolo medial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maléolo medial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad: Una revisión sistemática

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/uncategorized/tratamiento-de-la-fractura-por-estres-del-maleolo-medial-y-retorno-a-la-actividad-una-revision-sistematica/



Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad: Una revisión sistemática

Antecedentes:
Las fracturas por estrés del maleolo medial (MMSF) parecen ocurrir principalmente en atletas que participan en deportes que requieren carreras prolongadas o saltos repetitivos. Se han descrito modalidades quirúrgicas y no quirúrgicas, con una amplia gama de resultados y tasas de retorno a la actividad (RTA).

Hipótesis/objetivo:
Revisar sistemáticamente la literatura actual para identificar informes sobre MMSF y comprender mejor el estado actual del tratamiento, los resultados y la tasa de RTA.

AOFAS_Journals repostó
Sage Clinical Med
@SageClinMed
Nuestro artículo de tendencia, «Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad», examina las estrategias de tratamiento y los tiempos de recuperación para las fracturas por estrés del maleolo medial.
@AOFAS_Journals #MedicinaDeportiva

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – Daniel C. Touhey, Nikko D. Beady, Sina Tartibi, Andrew P. Thome Jr, Robert H. Brophy, Matthew J. Matava, Matthew V. Smith, Derrick M. Knapik, 2024

Conclusión:
Se ha reportado que las fracturas por estrés del maleolo medial ocurren principalmente en pacientes adultos jóvenes, comúnmente como resultado del uso excesivo, especialmente en jugadores de fútbol. El 65% (n = 44/68) del total de casos se trató quirúrgicamente, con una baja tasa de complicaciones y una alta tasa de éxito de la artroplastia de rodilla (ATR) tras el tratamiento conservador y quirúrgico.

Introducción
Las fracturas por estrés en las extremidades inferiores se producen en pacientes que realizan actividades repetitivas y de alta carga, como correr, ejercicios militares, saltar y ejercicio aeróbico.4,7,16,17,22,31 Las fracturas por estrés generalmente se deben al uso excesivo cuando las microfracturas óseas se producen a una velocidad que excede la capacidad inherente del hueso para repararse.7,9,10 El tercio distal de la diáfisis tibial es el sitio más común de desarrollo de fracturas por estrés en las extremidades inferiores.10,15,16

Se ha reportado que las fracturas por estrés del maléolo medial ocurren típicamente en atletas que participan en actividades de carrera y salto,8 representando entre el 0,6% y el 4,1% de todas las fracturas por estrés y el 10% de las fracturas por estrés que afectan el pie y el tobillo.15,16,29 Las fracturas por estrés de las extremidades inferiores (MMSF) a menudo ocurren como consecuencia del rápido aumento de las tensiones de corte compresivas aplicadas a la tibia distal, así como de la transmisión anormal del peso y las fuerzas de torsión aplicadas a la tibia. Articulación.16,27,29 Los síntomas pueden ser insidiosos y vagos, siendo la queja principal el dolor localizado y la inflamación en la parte medial del tobillo y la tibia distal.7,16,29 Se han descrito técnicas de manejo, tanto no quirúrgicas como quirúrgicas, para el tratamiento de las MMSF sintomáticas. Si bien estudios han demostrado que la intervención quirúrgica aumenta la probabilidad de curación temprana y retorno a la actividad (RTA) en atletas,7,8 otros estudios han demostrado que la modificación de la actividad y el descanso resultan en una curación exitosa y la resolución de los síntomas.22

El tratamiento óptimo para las MMSF sintomáticas, así como las indicaciones para la intervención quirúrgica y el RTA basado en la técnica de manejo, siguen siendo en gran medida desconocidos. El propósito de esta investigación fue revisar sistemáticamente la literatura actual para identificar pacientes con MMSF, evaluando la etiología y las características de la lesión, así como las posibles diferencias en los resultados y el RTA según el tratamiento no quirúrgico vs. quirúrgico. Los autores plantearon la hipótesis de que la mayoría de las MMSF se reportarían en pacientes más jóvenes, que practican deportes de carrera continua, sin diferencias en los resultados ni el RTA según el manejo definitivo.

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – PubMed

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – PMC

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – Daniel C. Touhey, Nikko D. Beady, Sina Tartibi, Andrew P. Thome Jr, Robert H. Brophy, Matthew J. Matava, Matthew V. Smith, Derrick M. Knapik, 2024

Touhey DC, Beady ND, Tartibi S, Thome AP Jr, Brophy RH, Matava MJ, Smith MV, Knapik DM. Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review. Foot Ankle Orthop. 2024 Dec 12;9(4):24730114241303463. doi: 10.1177/24730114241303463. PMID: 39679074; PMCID: PMC11639028.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11639028  PMID: 39679074








miércoles, 12 de octubre de 2022

Reducción asistida por artroscopia y fijación de fractura por avulsión del ligamento deltoideo del maléolo medial

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/reduccion-asistida-por-artroscopia-y-fijacion-de-fractura-por-avulsion-del-ligamento-deltoideo-del-maleolo-medial/



Reducción asistida por artroscopia y fijación de fractura por avulsión del ligamento deltoideo del maléolo medial

octubre 12, 2022 por admin




    #Fracturasdetobillo #Maléolomedial #Fracturaporavulsión #ligamentodeltoideo #Fijación #Reducciónasistidaporartroscopia #Anklefractures #MedialMalleolus #DeltoidLigament #AvulsionFracture #Fixation #ArthroscopicallyAssistedReduction


    Arthroscopically Assisted Reduction and Fixation of Deltoid Ligament Avulsion Fracture From Medial Malleolus – Arthroscopy Techniques


    Las fracturas de tobillo son una de las lesiones ortopédicas más comunes. El principio quirúrgico es restaurar la anatomía y la estabilidad de la mortaja del tobillo. El reposicionamiento del astrágalo debajo de la tibia con la normalización del espacio libre medial es obligatorio para un buen resultado. Las lesiones del ligamento deltoideo pueden presentarse como una fractura por avulsión del maléolo medial. El propósito de esta nota técnica es describir los detalles de la reducción y fijación asistida por artroscopia de la fractura por avulsión del ligamento deltoideo del maléolo medial. Esto puede restaurar la estabilidad medial del tobillo.

    Las fracturas de tobillo son una de las lesiones ortopédicas más comunes.1 El principio quirúrgico es restaurar la anatomía y la estabilidad de la mortaja del tobillo. El reposicionamiento del astrágalo debajo de la tibia con la normalización del espacio claro medial (MCS) es obligatorio para un buen resultado.2

    El ligamento deltoideo se rompe con frecuencia en las fracturas de tobillo.1,3, 4, 5 El ligamento desempeña un papel importante en el mantenimiento de la reducción concéntrica del astrágalo dentro de la mortaja del tobillo y estabiliza la articulación del tobillo contra las fuerzas de eversión, rotación externa y flexión plantar.1, Sin embargo, no existe consenso sobre el tratamiento óptimo de la rotura del ligamento deltoideo en fracturas de tobillo equivalentes bimaleolares, y no hay evidencia que demuestre la superioridad de la sutura del ligamento deltoideo en todas las roturas1,2,4, 5, 6. , 7,9 La reparación del ligamento deltoideo puede estar indicada en fracturas equivalentes bimaleolares con daño capsuloligamentoso extenso, insuficiencia sindesmótica y deltoidea combinada, o inestabilidad multiligamentaria/multidireccional, especialmente en pacientes más pesados ​​con mayores requerimientos mecánicos.6,7 Esto puede manifestarse como una lesión externa persistente rotación o inestabilidad en valgo después de la fijación anatómica del peroné.10 En este caso, la reparación del ligamento deltoideo mejora la estabilidad del tobillo y mejora la la calidad del MCS y la reducción del tobillo.1,2,5,8 Si la ruptura del ligamento deltoideo no se repara, la retracción del ligamento con la cicatrización subsiguiente en una posición no anatómica puede causar inestabilidad del tobillo, dolor persistente en el canal medial y riesgo de artritis traumática temprana de la articulación del tobillo.4,7,11,12 El MCS ensanchado persistente después de la fijación anatómica del peroné y la sindesmosis puede ser indicativo de la interposición del ligamento deltoideo, del tendón tibial posterior o de cuerpos sueltos, y también está indicada la exploración medial y la reparación del ligamento deltoideo. 2,6, 7, 8

    La lesión del ligamento deltoideo puede presentarse como una fractura por avulsión. Se ve con más frecuencia como una avulsión del maléolo medial, especialmente del ligamento deltoideo superficial. Aunque es menos común, puede ocurrir una avulsión de ligamentos fuera del astrágalo medial, especialmente para el ligamento deltoideo profundo.7 Una pequeña fractura por avulsión del maléolo medial se presenta en el 10% de los casos de lesiones de tobillo por supinación-rotación externa de ligamentos y puede estar asociada con incompetencia extensa del deltoides.3,13,14 Además, este pequeño fragmento de avulsión puede incarcerarse en el MCS y, por lo tanto, impide una reducción de mortaja simétrica, lo que requiere la exploración quirúrgica del canalón del tobillo medial.2,7,13

    Se ha demostrado que la patología intraarticular ocurre en hasta el 79 % de las fracturas de tobillo.10 La artroscopia de tobillo es útil para asegurar la reducción adecuada de las fracturas, la evaluación de la integridad del ligamento deltoideo y la sindesmosis, la detección y el tratamiento de la inestabilidad residual sutil, orientación de la reducción anatómica de la sindesmosis, determinando la interposición cuando el MCS permanece ancho después de la adecuada reducción, remoción de cuerpos libres y tratamiento de las lesiones osteocondrales.2,6,10,15, 16, 17

    Recientemente, se han descrito técnicas artroscópicas y endoscópicas para la reparación del ligamento deltoides superficial y la reconstrucción de los ligamentos deltoides superficial y profundo en el contexto de la insuficiencia medial crónica18, 19, 20. El propósito de esta Nota Técnica es describir los detalles de la artroscopia reducción asistida y fijación de la fractura por avulsión del ligamento deltoideo del maléolo medial, que es una forma de insuficiencia deltoidea. Está indicado en la insuficiencia deltoidea que se presenta como una fractura por avulsión del maléolo medial y se asocia con disrupción de la sindesmosis o el fragmento de la fractura se incarcera en el MCS. Está contraindicado si el fragmento tiene tamaño suficiente para una fijación estable con tornillos, la fractura por avulsión es del lado del astrágalo del ligamento o no hay rotación externa del tobillo o inestabilidad en valgo después de la fijación anatómica del peroné (Tabla 1).


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212628722001335


https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(22)00133-5/fulltext#articleInformation

Arthroscopy Techniques

Available online 17 September 2022

In Press, Corrected Proof

Arthroscopically Assisted Reduction and Fixation of Deltoid Ligament Avulsion Fracture From Medial Malleolus

Author links open overlay panelCharles Churk HangLiM.B.Ch.B., M.R.C.S. (H.K.), F.R.C.S.Ed. (Ortho.), F.H.K.C.O.S., F.H.K.A.M. (Ortho.)aTun HingLuiM.B.B.S. (H.K.), F.R.C.S. (Edin.), F.H.K.A.M., F.H.K.C.O.S.b

 

Identification


DOI: https://doi.org/10.1016/j.eats.2022.06.001

Copyright

© 2022 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0)






miércoles, 23 de febrero de 2022

Fracturas de tobillo de Maisonneuve: una revisión de análisis crítico

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/fracturas-de-tobillo-de-maisonneuve-una-revision-de-analisis-critico/


Fracturas de tobillo de Maisonneuve: una revisión de análisis crítico

  • »: Las fracturas de Maisonneuve (MF), originalmente descritas como fracturas subcapitales (altas) del peroné con lesión adicional de los ligamentos tibioperoneos interóseos y anteriores, muestran un patrón de lesión variable, que va desde fracturas estables hasta altamente inestables.
  • »: La alta incidencia de fracturas asociadas del maléolo posterior, el maléolo medial y la tibia distal anterolateral (el “maléolo anterior”), así como la posición variable del peroné en la escotadura del peroné (FN), justifican un examen preoperatorio mediante computadora. tomografía (TC).
  • »: El objetivo principal del tratamiento es la reducción anatómica del peroné distal en el FN, lo que requiere una reducción previa de las fracturas maléolares posteriores desplazadas, si las hubiera, para restaurar la integridad del FN.
  • »: Se prefiere la reducción abierta del peroné distal en el FN y la fijación con 2 tornillos transindesmóticos o la fijación con tornillo(s) e implante de botón de sutura, bajo visión directa, en la cara lateral de la articulación del tobillo y la alineación tibioperonea anterior. reducción cerrada para evitar la mala posición sagital o rotacional, que se asocia con un resultado inferior.
  • »: La visualización de TC 3D intra o posoperatoria es esencial para evaluar la precisión de la reducción del peroné distal al FN.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35180143/

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/02000/Maisonneuve_Fractures_of_the_Ankle__A_Critical.9.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=211977&rsuite_id=3214183&native=1&topics=fa&source=JBJS_Reviews%2F10%2F2%2Fe21.00160%2Fabstract#info

Bartoníček J, Rammelt S, Tuček M. Maisonneuve Fractures of the Ankle: A Critical Analysis Review. JBJS Rev. 2022 Feb 21;10(2). doi: 10.2106/JBJS.RVW.21.00160. PMID: 35180143.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




viernes, 23 de octubre de 2020

Una aleación magra de ZX00 magnesio-zinc-calcio bioabsorbible que se utiliza para el tratamiento quirúrgico de las fracturas del maléolo medial: resultados clínicos iniciales de un estudio prospectivo no aleatorizado primero en el hombre

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/una-aleacion-magra-de-zx00-magnesio-zinc-calcio-bioabsorbible-que-se-utiliza-para-el-tratamiento-quirurgico-de-las-fracturas-del-maleolo-medial-resultados-clinicos-iniciales-de-un-estudio-prospectivo/


Una aleación magra de ZX00 magnesio-zinc-calcio bioabsorbible que se utiliza para el tratamiento quirúrgico de las fracturas del maléolo medial: resultados clínicos iniciales de un estudio prospectivo no aleatorizado primero en el hombre



Este estudio es un ensayo prospectivo no aleatorizado para el tratamiento de fracturas del maléolo medial utilizando tornillos biodegradables a base de magnesio (Mg), magros, bioabsorbibles, libres de elementos de tierras raras (REE) en el esqueleto adulto




Esta primera investigación clínica prospectiva de reducción y fijación de fracturas utilizando tornillos ZX00 delgados, bioabsorbibles y sin REE mostró excelentes resultados clínicos y funcionales.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32874554/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7437522/


https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.98.BJR-2020-0017.R2


Holweg P, Herber V, Ornig M, Hohenberger G, Donohue N, Puchwein P, Leithner A, Seibert F. A lean bioabsorbable magnesium-zinc-calcium alloy ZX00 used for operative treatment of medial malleolus fractures: early clinical results of a prospective non-randomized first in man study. Bone Joint Res. 2020 Aug 19;9(8):477-483. doi: 10.1302/2046-3758.98.BJR-2020-0017.R2. PMID: 32874554; PMCID: PMC7437522.


Copyright © 2020 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited