Mostrando entradas con la etiqueta Osteoartritis de rodilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteoartritis de rodilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Tratamientos no quirúrgicos de la artrosis de rodilla para reducir la inflamación medida en imágenes por resonancia magnética: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados

 https://www.tyo.mx/uncategorized/tratamientos-no-quirurgicos-de-la-artrosis-de-rodilla-para-reducir-la-inflamacion-medida-en-imagenes-por-resonancia-magnetica-una-revision-sistematica-de-ensayos-controlados-aleatorizados/


Tratamientos no quirúrgicos de la artrosis de rodilla para reducir la inflamación medida en imágenes por resonancia magnética: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados


Antecedentes:
La artrosis de rodilla (OA) es una afección debilitante y la sinovitis es un marcador estructural de la progresión de la enfermedad que se puede identificar en la resonancia magnética. Se han desarrollado terapias no quirúrgicas con el objetivo de dirigirse a esta inflamación para reducir el dolor y retrasar la progresión de la enfermedad.

Objetivo:
Revisar los ensayos controlados aleatorizados (ECA) actuales que midieron los cambios en los resultados del dolor y la sinovitis en las imágenes por resonancia magnética después del tratamiento no quirúrgico para personas con artrosis de rodilla.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Esta revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados mide los cambios en el dolor y la sinovitis medidos en la resonancia magnética después de tratamientos no quirúrgicos para la artrosis de rodilla.
@OrACORe_BWH

Nonsurgical Knee Osteoarthritis Treatments for Reducing Inflammation as Measured on MRI Scans: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials – Julia R. Gottreich, Jeffrey N. Katz, Morgan H. Jones, 2024

Conclusión
Los hallazgos de esta revisión sugieren la necesidad de realizar investigaciones futuras sobre el efecto de los tratamientos para la artrosis de rodilla en el dolor y la sinovitis. Solo se encontró que la vitamina D y la terapia con ejercicios mejoraban el dolor y la sinovitis después del tratamiento.1,18,35 Se necesitan más ensayos para validar si la vitamina D y el ejercicio pueden mejorar tanto el dolor como la sinovitis en personas con artrosis de rodilla. Dichos hallazgos permitirían a los investigadores identificar si la sinovitis es un mediador del dolor en esta población de pacientes. Se necesitan más estudios para comparar cómo cambian las diferentes mediciones de la sinovitis después del tratamiento. Esta revisión resumida incluyó solo estudios que midieron la sinovitis en la resonancia magnética, pero los estudios que midieron la inflamación en la ecografía o con diferentes biomarcadores en sangre, orina o líquido sinovial podrían proporcionar conjuntos de datos valiosos para comprender cómo los diferentes fenotipos inflamatorios en personas con artrosis de rodilla afectan sus calificaciones de dolor. Además, los pacientes que sufren lesiones articulares relacionadas con el deporte o el ejercicio tienen un mayor riesgo de desarrollar artrosis postraumática, que se asocia con una progresión más rápida. 38 Los estudios que investigan tratamientos que retardan o previenen los componentes mecánicos de la progresión de la enfermedad, como el estrechamiento del espacio articular, además del dolor y la inflamación, serían útiles para esta población y tienen el potencial de mejorar la forma en que estos pacientes previenen la progresión de la OA.

La osteoartritis de rodilla (OA) es una afección debilitante que afecta a casi 14 millones de personas en los Estados Unidos, incluidas más de 6 millones de personas entre 45 y 65 años de edad que a menudo desean participar en actividades deportivas. 8 La prevalencia mundial de la OA de rodilla se estima en más de 654 millones de personas de ≥40 años. 5 Los adultos que viven con OA de rodilla experimentan dolor crónico y limitaciones físicas asociadas. 2 La patogenia de la OA de rodilla incluye la degradación del cartílago articular, el engrosamiento del hueso subcondral y la formación de osteofitos. 22 Los factores mecánicos, incluida la mala alineación de la articulación de la rodilla y el empuje en varo, contribuyen a la progresión de la artrosis de rodilla.3,34 Aunque históricamente se consideraba que la artrosis de rodilla era una artritis no inflamatoria, también se ha demostrado que la sinovitis (inflamación de la membrana sinovial) es importante en la patogenia de la artrosis. 27

La resonancia magnética se ha establecido como un método para medir de manera confiable y cuantitativa los cambios estructurales en la artrosis de rodilla, 17 incluida la sinovitis. 23 Si bien la membrana sinovial inflamada se aprecia mejor en exploraciones de resonancia magnética con contraste, el volumen del derrame y la inflamación en la almohadilla de grasa de Hoffa se han utilizado como medidas indirectas de la sinovitis que se pueden evaluar con estudios de resonancia magnética sin contraste.16,31 Los estudios de las asociaciones entre la sinovitis en exploraciones de resonancia magnética y el dolor en personas con artrosis de rodilla han sido inconsistentes.6,7,14,15,36 En un metanálisis, Dainese et al. 6 observaron una variabilidad considerable en las correlaciones informadas entre el dolor y la sinovitis por derrame (SE) en exploraciones de resonancia magnética sin contraste, con coeficientes de correlación que oscilaban entre 0,19 y 0,61. Neogi et al. 30 informaron que la extensión de la “sinovitis y el derrame” observados en exploraciones de resonancia magnética sin contraste se asociaron estadística y significativamente con un aumento de la sensibilización al dolor.

Debido a que la sinovitis es un elemento de la patogénesis de la artrosis de rodilla, los investigadores han intentado atacar y disminuir la sinovitis con agentes terapéuticos para retardar la progresión estructural y reducir el dolor. 32 No conocemos revisiones publicadas que investiguen el efecto de los tratamientos de la artrosis de rodilla sobre la sinovitis medida en exploraciones de resonancia magnética. Para llenar este vacío de investigación, lanzamos esta revisión sistemática del efecto de los tratamientos de la artrosis sobre la sinovitis y el dolor en personas con artrosis de rodilla. El objetivo de esta revisión fue identificar tratamientos para la artrosis de rodilla que redujeran tanto el dolor como los marcadores de sinovitis en las exploraciones de resonancia magnética, y la hipótesis fue que pocos tratamientos, si es que había alguno, reducirían estadísticamente de manera significativa tanto el dolor como la sinovitis.

Nonsurgical Knee Osteoarthritis Treatments for Reducing Inflammation as Measured on MRI Scans: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials – PubMed

Nonsurgical Knee Osteoarthritis Treatments for Reducing Inflammation as Measured on MRI Scans: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials – PMC

Nonsurgical Knee Osteoarthritis Treatments for Reducing Inflammation as Measured on MRI Scans: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials – Julia R. Gottreich, Jeffrey N. Katz, Morgan H. Jones, 2024

Gottreich JR, Katz JN, Jones MH. Nonsurgical Knee Osteoarthritis Treatments for Reducing Inflammation as Measured on MRI Scans: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Orthop J Sports Med. 2024 Dec 12;12(12):23259671241272667. doi: 10.1177/23259671241272667. PMID: 39678436; PMCID: PMC11639026.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11639026  PMID: 39678436








viernes, 4 de octubre de 2024

Papel de la baja fuerza muscular y la obesidad sarcopénica en la aparición de osteoartritis sintomática de rodilla: un estudio de cohorte longitudinal

 https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=156


Papel de la baja fuerza muscular y la obesidad sarcopénica en la aparición de osteoartritis sintomática de rodilla: un estudio de cohorte longitudinal


#osteoartritis de #rodilla #obesidad #sarcopénica #baja #fuerza #muscular #sarcopenia #knee #osteoarthritis #sarcopenic #obesity #low #muscle #strength #Sarcopenia,

Roles of low muscle strength and sarcopenic obesity on incident symptomatic knee osteoarthritis: A longitudinal cohort study | PLOS ONE

Objetivos
La sarcopenia es frecuente en la mediana edad y la vejez. Nuestro objetivo fue investigar la asociación entre la fuerza muscular y la aparición de osteoartritis (OA) de rodilla.

Resultados
El estudio incluyó a 12.043 participantes, de los cuales 2.008 desarrollaron OA de rodilla. Los análisis de Poisson demostraron una asociación causal entre la obesidad general (RR: 1,23; IC del 95 %: 1,08 a 1,39) y la obesidad abdominal (RR: 1,23; IC del 95 %: 1,11 a 1,35) con la aparición de OA de rodilla. En cuanto al riesgo de artrosis de rodilla, los participantes con el nivel más alto de fuerza de agarre normalizada tuvieron un riesgo menor de artrosis de rodilla en 0,33 (RR: 0,67; IC del 95 %: 0,60 a 0,75) veces en comparación con el grupo de control, y el tiempo que se tarda en levantarse de la silla se asoció con un mayor riesgo de artrosis de rodilla en 0,65 (RR: 1,65; IC del 95 %: 1,17 a 2,33) veces. El análisis de sensibilidad identificó resultados similares. Los participantes con obesidad sarcopénica tuvieron un riesgo de artrosis de rodilla aproximadamente dos veces mayor que el grupo de referencia. La fuerza de agarre normalizada y el tiempo que se tarda en levantarse de la silla mediaron la asociación entre la obesidad y la incidencia de artrosis de rodilla.

Introducción
La creciente prevalencia de la obesidad y el envejecimiento progresivo de la población contribuyen indudablemente a un aumento de la población en riesgo de sufrir una variedad de problemas de salud, incluida la osteoartritis (OA) [1, 2]. La OA de rodilla es una afección generalizada y es responsable de aproximadamente el 80 % de la carga mundial de OA [3]. Esta enfermedad crónica implica la degeneración del cartílago en la articulación de la rodilla, lo que provoca síntomas como dolor, rigidez y movilidad reducida [4]. Debido a la falta de opciones de tratamiento conservador para la etapa temprana de la OA de rodilla, resulta crucial aclarar la fisiopatología y reducir los factores de riesgo.

La sarcopenia es un fenómeno natural o fisiológico definido por la pérdida de masa muscular y fuerza que puede acelerarse por estados patológicos comórbidos y que ocurre naturalmente con el envejecimiento [5]. Mientras que la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar sarcopenia por inflamación crónica y acumulación de lípidos ectópicamente en el músculo esquelético [6]. Esto generalmente da como resultado un círculo vicioso, ya que la actividad física reducida contribuye aún más a la obesidad sarcopénica [7]. Se han identificado varios factores de riesgo estrechamente asociados con la patogénesis de la KOA que contribuyen al desarrollo de la obesidad sarcopénica. Estos incluyen baja actividad física [8], inflamación [9] y desnutrición [10]. Por otro lado, la obesidad general y la obesidad abdominal, definida como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura (CC), son factores de riesgo bien conocidos tanto para la incidencia como para la progresión de la OA de rodilla. Los estudios de cohorte sugirieron que un IMC o una CC altos desempeñan un papel causal en la aparición de OA de rodilla, con una relación dosis-respuesta con el riesgo de padecerla [11, 12]. Es ampliamente reconocido que la obesidad desempeña un papel en la etiología de la OA de rodilla al aumentar la carga sobre la articulación de la rodilla, que actúa como estrés mecánico por encima de la capacidad biológica de las articulaciones y acelera el deterioro del cartílago [4]. Dado que la obesidad relacionada con la edad también está relacionada con una disminución de la masa y la infiltración de grasa en los músculos de las extremidades, desde una perspectiva biomecánica, esta condición tiene un impacto negativo en el equilibrio mecánico de las articulaciones de la rodilla [13, 14], lo que sugiere que una menor fuerza muscular puede mediar los efectos de la obesidad en la aparición de la artrosis de rodilla.

Estudios anteriores se centraron principalmente en la asociación entre la obesidad y la artrosis. Sin embargo, la ausencia de obesidad no garantiza un riesgo reducido de desarrollar osteoartritis de rodilla, ya que las personas que no son obesas pero tienen una masa muscular baja aún pueden estar en riesgo de desarrollar artrosis de rodilla [15]. Recientemente, un análisis transversal combinado con un estudio de aleatorización mendeliana sugirió que la sarcopenia se relacionaba significativamente con el riesgo de artrosis [16]. Misra, et al. encontraron que la obesidad y la obesidad sarcopénica, pero no la sarcopenia sola, se asociaron con un mayor riesgo de artrosis de rodilla entre los adultos blancos [17]. Esto enfatiza la importancia de considerar tanto la obesidad como la sarcopenia al evaluar el riesgo de artrosis de rodilla. Dado el envejecimiento significativo de la población china, la asociación entre la obesidad sarcopénica y la aparición de enfermedades crónicas es un tema de gran preocupación [18, 19]. Sin embargo, la investigación en este tema aún es limitada. Este estudio investigó los efectos potenciales de la fuerza muscular, la obesidad sarcopénica en la incidencia de artrosis de rodilla y exploró si una menor fuerza muscular puede mediar los efectos de la obesidad en la aparición de esta enfermedad en poblaciones chinas de mediana y avanzada edad.

Conclusiones
La obesidad sarcopénica se correlaciona con un mayor riesgo de artrosis de rodilla. La recuperación de la fuerza muscular puede aliviar el riesgo de artrosis de rodilla en personas de mediana edad o mayores con obesidad.

Roles of low muscle strength and sarcopenic obesity on incident symptomatic knee osteoarthritis: A longitudinal cohort study – PubMed (nih.gov)

Roles of low muscle strength and sarcopenic obesity on incident symptomatic knee osteoarthritis: A longitudinal cohort study – PMC (nih.gov)

Roles of low muscle strength and sarcopenic obesity on incident symptomatic knee osteoarthritis: A longitudinal cohort study | PLOS ONE

Yan L, Ge H, Wang Z, Shen A, Xu Q, Jiang D, Cao Y. Roles of low muscle strength and sarcopenic obesity on incident symptomatic knee osteoarthritis: A longitudinal cohort study. PLoS One. 2024 Oct 3;19(10):e0311423. doi: 10.1371/journal.pone.0311423. PMID: 39361683; PMCID: PMC11449331.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.


lunes, 18 de septiembre de 2023

Embolización de la arteria genicular para la osteoartritis de rodilla Una revisión completa

 https://www.artrocenter.mx/academia/embolizacion-de-la-arteria-genicular-para-la-osteoartritis-de-rodilla-una-revision-completa/


Embolización de la arteria genicular para la osteoartritis de rodillaUna revisión completa

» La embolización de la arteria genicular (GAE) es una opción de tratamiento prometedora para pacientes con osteoartritis de rodilla que no responden a tratamientos no quirúrgicos y que aún no son candidatos para la cirugía.
» La evidencia actual respalda la eficacia de la GAE para reducir el dolor y la sinovitis, y se han informado pocos eventos adversos importantes.
» Es necesario investigar más a fondo la rentabilidad y los resultados a largo plazo de la GAE en comparación con otras opciones de tratamiento.
» Las limitaciones de los estudios existentes incluyen tamaños de muestra pequeños, ensayos en un solo centro y falta de comparación entre agentes embólicos y otros tratamientos.
» Las investigaciones futuras deberían centrarse en ensayos multicéntricos más grandes con períodos de seguimiento más largos y comparaciones directas con modalidades de tratamiento alternativas para establecer el papel de GAE en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.

Genicular Artery Embolization for Knee Osteoarthritis: A Comprehensive Review – PubMed (nih.gov)

Genicular Artery Embolization for Knee Osteoarthritis: A Com… : JBJS Reviews (lww.com)

JBJS: Genicular Artery Embolization for Knee Osteoarthritis

Poursalehian M, Bhia I, Ayati Firoozabadi M, Mortazavi SMJ. Genicular Artery Embolization for Knee Osteoarthritis: A Comprehensive Review. JBJS Rev. 2023 Sep 8;11(9). doi: 10.2106/JBJS.RVW.23.00082. PMID: 37683080.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




martes, 21 de junio de 2022

Terapia con células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/uncategorized/terapia-con-celulas-madre-mesenquimales-derivadas-de-tejido-adiposo-en-el-tratamiento-de-la-osteoartritis-de-rodilla-un-ensayo-controlado-aleatorizado/


Terapia con células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado

#rodilla #osteoartritisderodilla #dolor #ADMSC #tejidoadiposo

#célulasmadremesenquimales

  • Evaluar la eficacia de la terapia con células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo autólogo (ADMSC) sobre el dolor, la función y la modificación de la enfermedad en la osteoartritis de rodilla.
  • La terapia ADMSC autóloga parece ser una terapia segura y efectiva para la osteoartritis de rodilla y puede tener el potencial de prevenir la progresión de la enfermedad.
  • La terapia ADMSC autóloga parece ser una terapia segura y efectiva para la osteoartritis de rodilla y puede tener el potencial de prevenir la progresión de la enfermedad.
  • La OA es una causa de morbilidad significativa y con una población que envejece promete seguir siendo una enorme carga comunitaria y económica. Las estrategias de manejo conservador actuales no logran alterar la progresión de la enfermedad y el manejo quirúrgico en forma de reemplazo articular se asocia con un riesgo considerable. En este ECA, la terapia ADMSC autóloga se asoció con una mejoría clínicamente significativa en el dolor y la función en la OA de rodilla sintomática. Estas mejoras fueron mucho más allá de lo logrado por los métodos convencionales. Además, las ADMSC se asociaron con una modificación exitosa de la enfermedad con la comparación de los protocolos de tratamiento, lo que indica que dos inyecciones intraarticulares de ADMSC separadas por 6 meses lograron una estabilización de la OA más consistente que una sola inyección. Se demostró que la terapia ADMSC autóloga intraarticular es segura y no presenta eventos adversos graves.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30762487/

https://www.futuremedicine.com/doi/10.2217/rme-2018-0161

Freitag J, Bates D, Wickham J, Shah K, Huguenin L, Tenen A, Paterson K, Boyd R. Adipose-derived mesenchymal stem cell therapy in the treatment of knee osteoarthritis: a randomized controlled trial. Regen Med. 2019 Mar;14(3):213-230. doi: 10.2217/rme-2018-0161. Epub 2019 Feb 14. PMID: 30762487.

© 2022 Future Science Group

This work is licensed under the Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




miércoles, 9 de marzo de 2022

Tratamientos Biológicos Inyectables para la Artrosis de Rodilla

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/tratamientos-biologicos-inyectables-para-la-artrosis-de-rodilla/


Tratamientos Biológicos Inyectables para la Artrosis de Rodilla

  • ➢ La creciente prevalencia de la osteoartritis de rodilla en una población activa y envejecida requiere el desarrollo de terapias diseñadas para aliviar los síntomas, retrasar la necesidad de un reemplazo total de la articulación y estimular potencialmente el crecimiento de condrocitos.
  • ➢ Las terapias con factores de crecimiento, como el plasma rico en plaquetas, se han estudiado ampliamente para la osteoartritis de rodilla, con la publicación reciente de estudios clínicos. Aunque la mayoría de los estudios concluyen que el plasma rico en plaquetas tiene el potencial de proporcionar un alivio sintomático a corto plazo, hasta donde sabemos, faltan datos a largo plazo.
  • ➢ El creciente interés en la terapia con células madre para la osteoartritis de rodilla ha dado lugar a varios estudios que utilizan células madre mesenquimales del tejido adiposo, la médula ósea o fuentes de sangre periférica. Aunque los estudios han mostrado excelentes resultados clínicos iniciales, la capacidad de mejorar las tasas de recolección de células madre mesenquimales y los métodos para dirigir la diferenciación de células madre mesenquimales a condrocitos y promover la condrogénesis sigue siendo un foco para futuras investigaciones.
  • ➢ Todavía hay muchas preguntas sobre el plasma rico en plaquetas y su eficacia para la artrosis de rodilla. Las diferencias en la técnica de preparación dificultan la evaluación y la comparación efectivas.
  • ➢ Actualmente, las células madre mesenquimales de la médula ósea siguen siendo el único producto de células madre que parece estar aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) sin ninguna duda potencial sobre su uso. Todavía son necesarios más estudios clínicos para comprender completamente su papel.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28414690/

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2017/04000/Injectable_Biological_Treatments_for.2.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=203576&rsuite_id=1297580&native=1&topics=kn+bs&source=JBJS_Reviews%2F5%2F4%2Fe2%2Fabstract#info

Weinberg ME, Kaplan DJ, Pham H, Goodwin D, Dold A, Chiu E, Jazrawi LM. Injectable Biological Treatments for Osteoarthritis of the Knee. JBJS Rev. 2017 Apr;5(4):e2. doi: 10.2106/JBJS.RVW.16.00028. PMID: 28414690.

Copyright © 2017 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




martes, 7 de diciembre de 2021

Terapia con células madre para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/terapia-con-celulas-madre-para-el-tratamiento-de-la-osteoartritis-de-rodilla/


Terapia con células madre para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla

  • La osteoartritis de rodilla (KOA) es un trastorno musculoesquelético que causa una degeneración progresiva del cartílago articular que provoca dolor y pérdida de función.
  • El tratamiento conservador se centra en el alivio de los síntomas con analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. Las células madre mesenquimales (MSC) tienen propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias que tienen como objetivo modificar el proceso de la enfermedad. Los pacientes encuentran una mejoría en la función y el dolor después de la terapia con MSC.
  • El tratamiento con MSC estabiliza el cartílago, pero no hay una regeneración definitiva.
  • La terapia MSC podría ser una opción de tratamiento para aquellos que desean detener o retrasar el proceso de la enfermedad. Este artículo revisa la literatura actual sobre el uso de la terapia MSC para pacientes con KOA.

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210658&rsuite_id=3126169&native=1&source=JBJS_Journal_of_Orthopaedics_for_Physician_Assistants/9/4/e21.00027/fulltext&topics=kn#info

https://journals.lww.com/jbjsjopa/Abstract/2021/12000/Stem_Cell_Therapy_for_the_Treatment_of_Knee.7.aspx

Meekin, Alexandra BSBA1,a; Sasek, Cody PhD, PA-C1 Stem-Cell Therapy for the Treatment of Knee Osteoarthritis, JBJS Journal of Orthopaedics for Physician Assistants: October-December 2021 – Volume 9 – Issue 4 – e21.00027
doi: 10.2106/JBJS.JOPA.21.00027

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 7 de octubre de 2021

Resultados iniciales después de la artroplastia de rodilla bi-unicompartimental asistida por brazo robótico en comparación con la artroplastia total de rodilla: un ensayo controlado aleatorio prospectivo

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/resultados-iniciales-despues-de-la-artroplastia-de-rodilla-bi-unicompartimental-asistida-por-brazo-robotico-en-comparacion-con-la-artroplastia-total-de-rodilla/


Resultados iniciales después de la artroplastia de rodilla bi-unicompartimental asistida por brazo robótico en comparación con la artroplastia total de rodilla: un ensayo controlado aleatorio prospectivo



El objetivo de este estudio fue comparar los resultados clínicos de la artroplastia bi-unicompartimental de rodilla asistida por brazo robótico (bi-UKA) con la artroplastia total de rodilla alineada mecánicamente (ATR) convencional durante las primeras seis semanas y un año después de la operación.

La asistencia del brazo robótico Bi-UKA con preservación de cruzados ofreció resultados clínicos tempranos y tasas de complicaciones similares a una ATR alineada mecánicamente, tanto en el período posoperatorio inmediato como hasta un año después de la cirugía. Se requiere más trabajo para identificar qué pacientes con osteoartritis de rodilla se beneficiarán de una bi-UKA con preservación de cruzados.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34587803/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.103B10.BJJ-2020-1919.R2

Blyth MJG, Banger MS, Doonan J, Jones BG, MacLean AD, Rowe PJ. Early outcomes after robotic arm-assisted bi-unicompartmental knee arthroplasty compared with total knee arthroplasty: a prospective, randomized controlled trial. Bone Joint J. 2021 Oct;103-B(10):1561-1570. doi: 10.1302/0301-620X.103B10.BJJ-2020-1919.R2. PMID: 34587803.

Information

© 2021 Author(s) et al.

Open access statement

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.




martes, 28 de septiembre de 2021

Plasma rico en plaquetas: fundamentos y aplicaciones clínicas

 https://www.artrocenter.mx/academia/plasma-rico-en-plaquetas-fundamentos-y-aplicaciones-clinicas/



Plasma rico en plaquetas: fundamentos y aplicaciones clínicas

  • El plasma rico en plaquetas (PRP) es quizás la más ampliamente estudiada de las terapias biológicas, con un cuerpo de evidencia cada vez mayor que respalda su seguridad y eficacia para disminuir la inflamación y el dolor y promover la curación en el contexto de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
  • El PRP se produce por centrifugación de sangre completa, aislando sus partes constituyentes en función de sus densidades únicas.
  • Estos gradientes de densidad se pueden recolectar selectivamente para obtener diferentes concentraciones de varios componentes de productos sanguíneos, tales como plaquetas y leucocitos.
  • Un método preciso y coherente para describir las características esenciales de diferentes formulaciones de PRP es fundamental tanto para fines prácticos como de investigación.
  • La concentración de plaquetas, el método de activación y el número total de glóbulos rojos (RBC), glóbulos blancos (WBC) y neutrófilos en relación con los valores iniciales son todos de particular importancia para describir con precisión una formulación de PRP.
  • La actividad biológica del PRP es múltiple: los gránulos α de plaquetas promueven la liberación de varios factores de crecimiento, incluido el factor de crecimiento endotelial vascular y el factor de crecimiento tisular β, mientras que la inflamación se modula mediante la inhibición de la vía del factor nuclear κB.
  • Se ha demostrado de manera convincente que el PRP es eficaz en el contexto de tendinopatías rotulianas, osteoartritis de rodilla y epicondilitis lateral.
  • De hecho, varios ensayos controlados aleatorios recientes han demostrado la superioridad del PRP sobre los corticosteroides y el ácido hialurónico en el tratamiento de los síntomas relacionados con la artrosis de rodilla.
  • También existe una promesa sustancial para la utilidad del PRP en el tratamiento de desgarros parciales de los músculos isquiotibiales y como complemento de la reparación del manguito rotador (RC), especialmente en el contexto de desgarros de tamaño pequeño a mediano, donde parece ejercer efectos analgésicos sustanciales y promover tasas mejoradas de curación por reparación de RC.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34481615/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00643-5/fulltext

Sheean AJ, Anz AW, Bradley JP. Platelet-Rich Plasma: Fundamentals and Clinical Applications. Arthroscopy. 2021 Sep;37(9):2732-2734. doi: 10.1016/j.arthro.2021.07.003. PMID: 34481615.

Copyright

lunes, 23 de agosto de 2021

Sutura continua del menisco en el desgarro del menisco radial: la técnica del reloj de arena

 https://www.jointsolutions.com.mx/sutura-continua-del-menisco-en-el-desgarro-del-menisco-radial-la-tecnica-del-reloj-de-arena/


Sutura continua del menisco en el desgarro del menisco radial: la técnica del reloj de arena



  • La clave para prevenir la osteoartritis de rodilla temprana es la preservación de los meniscos.
  • Las principales funciones del menisco son la absorción de impactos, la transmisión de cargas mecánicas, la lubricación, la estabilidad articular y la propiocepción.
  • Las lesiones radiales que se extienden hasta la cápsula articular se denominan desgarros radiales completos.
  • Este tipo de lesión compromete 2 de las principales funciones meniscales, que son la absorción de impactos y la distribución de la carga, lo que equivale, desde una perspectiva biomecánica, a una meniscectomía total.
  • En el pasado reciente, el tratamiento de elección para este tipo de lesión era la meniscectomía parcial.
  • Sin embargo, varios estudios han observado una degeneración articular progresiva tras este tipo de tratamiento.
  • Recientemente, se han desarrollado diferentes tipos de suturas meniscales que involucran lesiones radiales del menisco.
  • Se cree que tales reparaciones pueden traer una disminución de la osteoartritis en el futuro en este perfil de paciente.
  • El propósito de este artículo es describir los pasos de la sutura meniscal continua para el tratamiento de los desgarros radiales de los meniscos medial y lateral.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34336574/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8322627/

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(21)00116-X/fulltext

Rocha de Faria JL, Pavão DM, Pires E Albuquerque RS, de Sousa EB, Guimarães JAM, Mozella AP, Roesler CRM, Salim R, Mandarino M, LaPrade RF. Continuous Meniscal Suture in Radial Meniscal Tear: The Hourglass Technique. Arthrosc Tech. 2021 Jun 20;10(7):e1763-e1772. doi: 10.1016/j.eats.2021.03.026. PMID: 34336574; PMCID: PMC8322627.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).



miércoles, 24 de marzo de 2021

La influencia de la obesidad y la cobertura meniscal en el grosor y la tensión del cartílago tibial in vivo

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-influencia-de-la-obesidad-y-la-cobertura-meniscal-en-el-grosor-y-la-tension-del-cartilago-tibial-in-vivo-2/


La influencia de la obesidad y la cobertura meniscal en el grosor y la tensión del cartílago tibial in vivo

La obesidad, que potencialmente aumenta la carga en la rodilla, es un factor de riesgo común y modificable para el desarrollo de osteoartritis de rodilla. Los meniscos juegan un papel importante en la distribución de las cargas articulares al cartílago subyacente. Sin embargo, actualmente se desconoce la influencia de la obesidad sobre el papel de los meniscos en la distribución de la carga del cartílago in vivo.



Los participantes con un IMC alto experimentaron una mayor tensión del cartílago en respuesta a la caminata que los participantes con un IMC normal en las regiones del cartílago cubiertas y descubiertas, lo que puede indicar que la función distribuidora de carga del menisco no es suficiente para moderar los efectos de la obesidad.
Estos hallazgos demuestran el efecto crítico de la obesidad sobre la función y el grosor del cartílago en las regiones cubiertas y descubiertas por los meniscos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33330731/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7720327/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120964468

Collins AT, Kulvaranon M, Spritzer CE, McNulty AL, DeFrate LE. The Influence of Obesity and Meniscal Coverage on In Vivo Tibial Cartilage Thickness and Strain. Orthop J Sports Med. 2020 Dec 3;8(12):2325967120964468. doi: 10.1177/2325967120964468. PMID: 33330731; PMCID: PMC7720327.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

miércoles, 20 de enero de 2021

La influencia de la obesidad y la cobertura meniscal en el grosor y la tensión del cartílago tibial in vivo

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-influencia-de-la-obesidad-y-la-cobertura-meniscal-en-el-grosor-y-la-tension-del-cartilago-tibial-in-vivo/


La influencia de la obesidad y la cobertura meniscal en el grosor y la tensión del cartílago tibial in vivo

La obesidad, que potencialmente aumenta la carga en la rodilla, es un factor de riesgo común y modificable para el desarrollo de osteoartritis de rodilla. Los meniscos desempeñan un papel importante en la distribución de las cargas articulares al cartílago subyacente. Sin embargo, actualmente se desconoce la influencia de la obesidad sobre el papel de los meniscos en la distribución de la carga del cartílago in vivo.



Los participantes con un IMC alto experimentaron una mayor tensión del cartílago en respuesta a la caminata que los participantes con un IMC normal en las regiones del cartílago cubiertas y descubiertas, lo que puede indicar que la función de distribución de carga del menisco no es suficiente para moderar los efectos de la obesidad. Estos hallazgos demuestran el efecto crítico de la obesidad sobre la función y el grosor del cartílago en las regiones cubiertas y descubiertas por los meniscos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33330731/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7720327/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120964468

Collins AT, Kulvaranon M, Spritzer CE, McNulty AL, DeFrate LE. The Influence of Obesity and Meniscal Coverage on In Vivo Tibial Cartilage Thickness and Strain. Orthop J Sports Med. 2020 Dec 3;8(12):2325967120964468. doi: 10.1177/2325967120964468. PMID: 33330731; PMCID: PMC7720327.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

lunes, 14 de diciembre de 2020

Un cartel que resume la guía de práctica clínica de la osteoartritis de rodilla de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos es una herramienta poderosa para la educación del paciente: un ensayo controlado aleatorio

 

https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/un-cartel-que-resume-la-guia-de-practica-clinica-de-la-osteoartritis-de-rodilla-de-la-academia-estadounidense-de-cirujanos-ortopedicos-es-una-herramienta-poderosa-para-la-educacion-del-paciente-un-en/



Un cartel que resume la guía de práctica clínica de la osteoartritis de rodilla de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos es una herramienta poderosa para la educación del paciente: un ensayo controlado aleatorio

  • En 2013, la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) publicó una guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia sobre opciones de tratamiento conservador para pacientes con osteoartritis de rodilla (OA).
  • El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de un póster que describe la GPC AAOS de rodilla OA sobre la comprensión y satisfacción del paciente en la clínica.
  • Los pacientes educados con un póster de CPG de rodilla de la AAOS mostraron mejoras significativas en el conocimiento y tenían más probabilidades de alcanzar un estado de información adecuada.
  • No hubo diferencia en la satisfacción de la visita.
  • Un póster ofrece una herramienta educativa eficaz y de bajo costo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32863075/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(20)30763-4/fulltext

Squiers M, Nelms NJ, Davis AT, Halsey DA, Slauterbeck JR, Blankstein M. A Poster Summarizing the American Academy of Orthopaedic Surgeons Knee Osteoarthritis Clinical Practice Guideline Is a Powerful Tool for Patient Education: A Randomized Controlled Trial. J Arthroplasty. 2020 Jul 8:S0883-5403(20)30763-4. doi: 10.1016/j.arth.2020.07.007. Epub ahead of print. PMID: 32863075.

Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.