jueves, 4 de noviembre de 2010

Chile, ventana al Cosmos

Chile, ventana al Cosmos

fotonebulosa_2Chile, ventana al Cosmos
Por María Teresa Ruiz
En el Norte de Chile hay un enorme tesoro, que está al alcance de quien quiera verlo, investigarlo y disfrutarlo: el cielo, una ventana al Cosmos.
¿Por qué este pequeño país del fin del mundo es un lugar privilegiado para la observación astronómica? Porque desde el Sur vemos una zona del Universo invisible desde el Norte, donde está la mayor cantidad de países que han cultivado la Astronomía. ¡El centro de la Vía Láctea se ve mejor desde el Sur!
Los cielos del Norte chileno tienen óptima calidad, no sólo por la cantidad de noches despejadas, que pueden llegar a ser 350 al año, sino porque también se conjugan un clima seco, cielos sin contaminación y estabilidad atmosférica, es decir, condiciones ideales para observar y capturar imágenes del Universo.
Si observamos el globo terráqueo notaremos que en el Hemisferio Sur hay casi puro océano. Por otra parte, el Universo visible desde el Sur no se puede ver desde el Hemisferio Norte. Resulta que aquí están las Nubes de Magallanes que son las dos galaxias más cercanas a la Vía Láctea cuyo estudio es el primer escalón para emprender la exploración del Universo más lejano. También en el cielo Sur, casi exactamente sobre las cabezas de los habitantes de Santiago, Buenos Aires y Montevideo, está el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Las buenas condiciones de observación son relevantes para los científicos, pero también para que la inversión que implica la investigación astronómica sea rentable. Operar un telescopio de ocho metros cuesta ¡unos 60 mil dólares la noche!, por lo que es muy importante poder observar muchas noches al año, y una nublada no sirve.
Esta “ventana al Cosmos” fue descubierta en la década del 50 por el mundo científico y desde entonces se han estado instalando numerosos Observatorios. Las potencias tecnológicas mundiales ubicaron sus más modernos instrumentos para estudiar el Universo en un lugar al fin del mundo.
Algunos de estos observatorios internacionales, como el de Cerro Tololo (USA), ya llevan 50 años operando en el país. Le siguieron Las Campanas (USA), La Silla (Europeo), Paranal (Europeo), Gemini (USA, Canadá, Gran Bretaña, Brasil, Argentina y Australia), SOAR (USA, Brasil) además de ALMA, que está instalando antenas de radioAstronomía.
En el altiplano, al Este de San Pedro de Atacama, a más de 5 mil metros de altura se encuentra el Llano de Chajnantor, lugar único en el mundo para realizar observaciones en radio-frecuencias. Se alzan allí varios instrumentos, el principal de ellos es el proyecto ALMA con 64 antenas de 12 metros de diámetro, repartidas en una superficie de 14 kilómetros cuadrados y financiadas por Europa, Norteamérica y Japón en partes iguales. Lo importante de este lugar es que es muy seco y a esa altura ya hay poca atmósfera (aire) y humedad que pueda absorber la luz de las estrellas.
Hoy el desafío para los y las profesionales de la Astronomía en Chile, es usar el 10% del tiempo de observación disponible, que tiene como país anfitrión en cada uno de estos observatorios, para desarrollar la investigación en Astronomía y sus tecnologías asociadas al mejor nivel mundial.
Biografía
María Teresa Ruiz. Nació en Santiago de Chile, en 1946. Es Licenciada en Astronomía por la Universidad de Chile y doctora en Astrofísica por la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Realizó Post doctorado en el Observatorio Astronómico de Trieste, Italia y fue astrónoma visitante en el Instituto de Astronomía de la UNAM (México).

Actualmente se desempeña como académica con el grado de Profesor Titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y es miembro fundadora del Centro FONDAP de Astrofísica. Directora del proyecto Centro de Excelencia en Astrofisica y Tecnologias Afines (CATA).
En 1996 obtuvo la Cátedra Presidencial en Ciencias y en 1997 se hizo mundialmente famosa por descubrir desde el Observatorio La Silla, en Chile, la primera de las estrellas enanas café, objetos cuya existencia se había predicho pero que nunca habían sido vistos. Ese mismo año fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencia Exactas.
foto3-llano_2
Llano de Chajnantor: En el Llano de Chajnantor
(“lugar de despegue o partida”, en lengua kunza),
ubicado en la zona Norte de Chile, se ubicarán
las 66 antenas de radioastronomía del proyecto
ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter
Array). En esta meseta de 5100 m de altitud
también se trabaja en el Parque Astronómico
Nacional, donde se instalarán otras iniciativas.
fotolasilla_2
Observatorio La Silla: Vista de noche
de La Silla. En la foto se aprecia la
cúpula del Telescopio suizo
Leonhard Euler, de 1,2 m.
fotonebulosa_2
Nebulosa de Orion: Mosaico de imágenes
color de parte central de la Nebulosa de Orión,
a partir de 81 imágenes obtenidas con el Very
Large Telescope (VLT) en el Observatorio
Paranal, Chile. La foto muestra un grupo
de alrededor de 1.000 estrellas.

Todas las fotos gentileza de www.eso.org

No hay comentarios: