miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Cuándo revierten los riesgos del tabaquismo cuando se deja de fumar?

¿Cuándo revierten los riesgos del tabaquismo cuando se deja de fumar?

Kenfield SA, Stampfer MJ, Rosner BA, Colditz GASmoking and Smoking Cessation in Relation to Mortality in WomenJAMA 2008; 299: 2037-2047.  RTC (s) PDF (s)

Introducción

El tabaco se considera la primera causa de morbimortalidad prevenible en los países desarrollados y su relación con numerosos tumores y enfermedades cardiovasculares están bien documentados. Sin embargo, existen menos datos sobre las repercusiones del proceso de dejar de fumar sobre la morbimortalidad.

Objetivo

Describir la relación entre el tabaquismo y las causas de muerte.

Perfil del estudio

Tipo de estudio: Estudio de cohortes
Área del estudio: Causa
Ámbito del estudio: Comunitario

Métodos

El Nurses´ Health Study es un estudio de cohortes que incluye a 121.700 enfermeras que tenían entre 30 y 55 años al inicio del estudio, en 1976 y cuyo seguimiento alcanza al 95% de la cohorte original en estos momentos. A las participantes se les envía un cuestionario cada 2 años en los que se recoge información sobre datos clínicos y factores de riesgo para el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Entre estos datos se encuentran si fumaban actualmente, a qué edad habían empezado a fumar y cuándo lo habían dejado, si era el caso. Se excluyeron del análisis las mujeres con antecedentes de enfermedades vasculares, respiratorias o cáncer al inicio del estudio, así como las mujeres que habían fumado, pero no habían proporcionado la edad de inicio del hábito.
Las variables de resultado principales fueron las muertes por todas las causas a partir de 1980, que se clasificaron en 6 grupos: vasculares, respiratorias, por cáncer de pulmón, por otros tumores relacionados con el tabaco (labio, boca, faringe, laringe, pulmón, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga y leucemia mieloide crónica), otros tumores y otras causas. La causa de la muerte fue informada por los familiares y fue confirmada mediante el examen del registro civil. Las variables independientes examinadas fueron el numero de cigarrillos al día, la edad de inicio del hábito y el tiempo desde el abandono del mismo. En el análisis multivariante se incluyeron la historia de HTA y diabetes, IMC, cifras de colesterol, otros estilos de vida (consumo de alcohol, actividad física), menopausia, utilización de anticonceptivos y tratamiento hormonal sustitutivo y antecedentes familiares de infarto de miocardio.

Resultados

Se incluyó en el análisis a 104.519 mujeres. Al inicio del estudio, el 46% no habían fumado nunca, el 26% eran exfumadoras y el 28% eran fumadoras en activo. La edad media del inicio del hábito fue de 19 años. La duración media del hábito en las fumadoras era de 16 años y en las exfumadoras, de 15. El IMC era discretamente más bajo en las fumadoras que en los otros dos grupos (23,8 frente a 24,7) así como el incremento de peso a partir de los 18 años. Las mujeres fumadoras también bebían más alcohol y era más probable que tomasen anticonceptivos orales.
Durante el periodo de seguimiento se detectaron 12.483 muertes, siendo el grupo más numeroso las muertes por cáncer y la primera causa, la cardiopatia isquémica (fig. 1).
Figura 1. Principales causas de muerte en las mujeres de la cohorte.
Las fumadoras tuvieron un mayor riesgo de mortalidad total y por enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de tumores Las exfumadoras ocupaban una posición intermedia (tabla 1). En esta cohorte se examinó la relación entre el tabaquismo y 300 localizaciones diferentes de tumores y no se encontró ninguna relación con el cáncer de ovario, pero sí con el de colon.
Tabla 1. Hazard ratio (IC95%) de muerte por diferentes causas en función del hábito tabáquico (análisis multivariante).
ExfumadorasFumadoras
Mortalidad total1,39 (1,33 a 1,45)2,81 (2,68 a 2,95)
Enf. cardiovasculares1,32 (1,20 a 1,44)3,26 (2,97 a 3,59)
Cardiopatía isquémica1,24 (1,09 a 1,42)3,91 (3,41 a 4,48)
AVC1,27 (1,06 a 1,51)2,81 (2,32 a 3,41)
Enf. respiratorias3,93 (3,16 a 4,90)10,00 (7,98 a 12,53)
EPOC15,91 (6,88 a 36,82)39,63 (17,11 a 91,80)
Cáncer de pulmón5,35 (4,33 a 6,62)21,09 (17,35 a 25,97)
Tumores relacionados con el tabaco2,33 (2,06 a 2,63)7,25 (6,43 a 8,18)
Cáncer colorrectal1,23 (1,02 a 1,49)1,63 (1,29 a 2,05)
Para todos ellos excepto para la enfermedad cerbrovascular y el cáncer colorrectal se detectó una relación con el número de cigarrillos fumados (fig. 2).
Figura 2Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función del número de cigarrillos diarios (análisis multivariante).
El inicio más temprano del hábito se asoció a un mayor riesgo de mortalidad total, por enfermedades respiratorias y por tumores relacionados con el tabaco (fig. 3).
Figura 3Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función de la edad de inicio del hábito (análisis multivariante).
El abandono del hábito se asoció a una reducción de la mortalidad total que fue del 13% a los 5 años con respecto a las mujeres que continuaron fumando. Este descenso se dio para todos los resultados examinados, aunque la temporalidad con que se evidenciaron estas reducciones fue diferente para las diferentes enfermedades examinadas (fig. 4).
Figura 4Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función de los años transcurridos desde el abandono del hábito (análisis multivariante).

Conclusiones

Los autores concluyen que el exceso de mortalidad tras la cesación tabáquica revierte a diferentes ritmos para las enfermedades cardiovasculares y para las enfermedades respiratorias. La edad mas tardía en ei inicio del hábito también se asocia a una menor mortalidad. Por último los resultados de este estudio sugieren que el tabaquismo también se asocia a una mayor mortalidad por cáncer de colon.

Conflictos de interés

Ninguno declarado. Financiado por los National Institutes of Health, la Association of Schools of Public Health y la Legacy Foundation.

Comentario

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para la salud mundial. Se calcula que anualmente se dan casi 5 millones de muertes prematuras que se reparten por igual entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. En nuestro país el número de muertes prematuras anuales se calculan en algo mas de 50.000 y se estima que los fumadores tienen una esperanza de vida unos 14 años inferior a la de los no fumadores.
Los resultados de este estudio permiten profundizar la relación entre el tabaquismo y numerosas enfermedades relacionadas con éste (al menos en mujeres). Así, para las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y un amplio grupo de tumores cuya relación con el tabaco es conocida (especialmente de los tractos respiratorio, digestivo y urinario), además de la plausibilidad biológica, el hecho de que la exposición sea anterior al desarrollo de la enfermedad y la relación dosis-respuesta (edad de inicio, número de cigarrillos consumidos y edad de abandono) confirman que la relación es causal.
Sin embargo, se dan importantes diferencias entre las distintas enfermedades. En las enfermedades cardiovasculares el incremento de riesgo asociado al número de cigarrillos fumados al día es inferior al que se da para las enfermedades respiratorias y los tumores relacionados con el tabaco, lo que sugiere que la mayor parte del riesgo se adquiere con los primeros cigarrillos diarios fumados. Por otro lado, en las enfermedades cardiovasculares el riesgo revierte en pocos años tras el abandono del hábito, mientras que en los tumores y las enfermedades respiratorias el exceso de riesgo puede ser perceptible 20 años después de la cesación.
Estos resultados son coherentes con los de estudios publicados previamente en los que se estimaba que los fumadores que abandonaban el hábito antes de los 35 años aumentaban su longevidad en unos 6-8 años. Es importante recordar que el objetivo de la intervención médica debe ser el abandono del hábito y no la reducción del consumo, ya que no está claro que ésta se asocie a un mejor pronóstico de los individuos.

Bibliografía

  1. Tverdal A, Bjartveit K.Health consequences of reduced daily cigarette consumption. Tobacco Control 2006; 15: 472-480.  TC PDF RC
  2. Ezzati M, Lopez ADEstimates of global mortality attributable to smoking in 2000. Lancet 2003; 362: 847-852.  TC PDF
  3. Córdoba RTabaco. AMF 2006; 2: 6-18.   PDF (s)

Autor

Manuel Iglesias Rodal. Correo electrónico: mrodal@menta.net.

No hay comentarios: