Mostrando entradas con la etiqueta surco troclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta surco troclear. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

La displasia troclear se asocia con una mayor distancia sagital entre el tubérculo tibial y el surco troclear en pacientes con inestabilidad rotuliana.

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/la-displasia-troclear-se-asocia-con-una-mayor-distancia-sagital-entre-el-tuberculo-tibial-y-el-surco-troclear-en-pacientes-con-inestabilidad-rotuliana/


La displasia troclear se asocia con una mayor distancia sagital entre el tubérculo tibial y el surco troclear en pacientes con inestabilidad rotuliana.

Objetivo
Comparar la posición sagital del tubérculo tibial con respecto al surco troclear en pacientes con y sin displasia troclear (DT). Los pacientes con DT de alto grado muestran una posición sagital significativamente mayor del tubérculo tibial con respecto al surco troclear (sTTTG) en comparación con pacientes sin DT. Esto puede afectar la carga patelofemoral y contribuir al aumento de la prevalencia de lesiones de cartílago observadas en la articulación patelofemoral en pacientes con displasia del surco troclear.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Los pacientes con displasia troclear (DT) de alto grado presentan valores anormales en los factores de riesgo comunes de inestabilidad patelofemoral, así como una posición sagital significativamente mayor del tubérculo tibial con respecto al surco troclear, en comparación con pacientes sin DT.

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – Arthroscopy

Conclusiones
Los pacientes con DT de alto grado presentan no solo valores anormales en los factores de riesgo comunes de inestabilidad patelofemoral, sino también un aumento significativo de sTTTG en comparación con los pacientes sin DT.

La displasia troclear (DT) es un factor de riesgo conocido para la inestabilidad rotuliana, las lesiones de cartílago y, en última instancia, la aparición de osteoartritis patelofemoral (FP).1-5 Se cree que esto se debe a la inestabilidad de la FP y a la incongruencia de la articulación FP causada por la DT. Por lo tanto, la trocleoplastia ha despertado un creciente interés en la comunidad ortopédica, ya que corrige quirúrgicamente la anatomía patológica del surco troclear y produce resultados favorables tanto como procedimiento aislado como en combinación con otros procedimientos correctivos, como la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial.6-8
La TD también se ha reconocido como un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones condrales de la PF, especialmente las que afectan a la rótula, así como de osteoartritis de la PF.3-5 Hasta el momento, la razón subyacente por la que la TD aumenta el riesgo de degeneración del cartílago de la PF sigue siendo incierta, pero se sugiere comúnmente que se debe al aumento de las tensiones de contacto de la PF como resultado de la incongruencia e inestabilidad de la PF. Recientemente, estudios han informado que la posición sagital del tubérculo tibial en relación con el surco troclear (sTTTG) se asocia con la prevalencia de defectos de cartílago en la articulación PF debido al aumento de la carga articular. Este parámetro anatómico se define como la distancia entre el punto más bajo de la tróclea y el punto más anterior del tubérculo tibial, medida en cortes axiales de resonancia magnética (RM). En consecuencia, una mayor distancia sagital entre estos dos puntos incrementa el vector de fuerza que actúa sobre la rótula hacia la tróclea durante la flexión, lo que se ha relacionado con una mayor degeneración de la rótula tibial.9-11
Ciertamente, se puede teorizar que, como resultado de una tróclea displásica y poco profunda, el punto troclear se desplaza anteriormente y, por lo tanto, la distancia sTTTG aumenta y, por consiguiente, las fuerzas de contacto en la articulación PF, lo que finalmente conduce al deterioro del cartílago. En consecuencia, una osteotomía anteromedializante del tubérculo tibial podría proporcionar una descarga deseable de la articulación PF en el tratamiento de la TD al anteriorizar el punto del tubérculo tibial sin abordar la TD (posteriorizando el punto troclear), ya que persiste la preocupación por la osteoartritis tras la trocleoplastia.12-14 Considerando la corta edad de los pacientes y la incidencia reportada de deterioro condral postoperatorio tras la trocleoplastia, este estudio busca proporcionar evidencia para afinar aún más la toma de decisiones quirúrgicas en pacientes con TD.

Por lo tanto, el propósito de este estudio es comparar la posición sagital del tubérculo tibial en relación con el surco troclear en pacientes con y sin TD. Se planteó la hipótesis de que los pacientes con TD presentarían un aumento de sTTTG como resultado de un nadir troclear anteriorizado en comparación con los pacientes sin TD.

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – PubMed

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – Arthroscopy

Ackermann J, Bergheim N, Hartmann M, Vlachopoulos L, Fucentese SF. Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability. Arthroscopy. 2024 Jun 4:S0749-8063(24)00400-6. doi: 10.1016/j.arthro.2024.05.023. Epub ahead of print. PMID: 38844015.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

jueves, 24 de octubre de 2024

Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/actividad-profesional/distancia-entre-la-tuberosidad-tibial-y-el-surco-troclear-es-adecuada/


Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Esta revisión se propuso determinar si la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en caso de inestabilidad rotuliana.
#BJO #Knee #OpenAccess

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Resumen
Las variaciones anatómicas reconocidas que conducen a la inestabilidad rotuliana incluyen la rótula alta y la displasia troclear. La lateralización del mecanismo extensor en relación con la tróclea se considera a menudo un factor contribuyente; sin embargo, sigue habiendo controversia en cuanto al grado en que esto contribuye a la inestabilidad y cómo se debe medir. Como la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear (TT-TG) es una de las mediciones de imágenes más comunes para evaluar la lateralización del mecanismo extensor, es importante comprender sus fortalezas y debilidades. Se debe tener cuidado al interpretar el valor TT-TG, ya que se ve afectado por muchos factores. La osteotomía medializante del tubérculo tibial se utiliza a veces para corregir la TT-TG, pero puede que no aborde realmente el problema anatómico subyacente. Esta revisión se propuso determinar si la distancia TT-TG resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en la inestabilidad rotuliana.

Mensaje para llevar a casa

  • El aumento de la flexión de la rodilla subestima las distancias de la tuberosidad tibial al surco troclear (TT-TG).
  • El tendón rotuliano al surco troclear tiene una mayor confiabilidad del observador para la medición.
  • En presencia de displasia troclear, una TT-TG alta no debería equivaler a una osteotomía medializante, y se debe evaluar la idoneidad de una trocleoplastia de profundización.

Introducción
La inestabilidad rotuliana es una afección común y potencialmente debilitante que afecta predominantemente a los jóvenes. Tiene una incidencia de 5,8 por 100 000 personas, que aumenta a 43 por 100 000 en adolescentes, lo que la convierte en una de las presentaciones de rodilla más comunes en la adolescencia. 1

La investigación y el tratamiento posterior de la inestabilidad patelofemoral sigue siendo un desafío. Los factores de riesgo reconocidos incluyen la lesión del ligamento patelofemoral medial (MPFL), las deformidades torsionales, la displasia troclear y la rótula alta. Muchos autores consideran importante la lateralización del vector de fuerza, pero se comprende menos. 2-4

Un vector de fuerza lateralizado puede deberse a una serie de variaciones, que pueden dividirse en factores óseos o ligamentarios, postura de la extremidad, variaciones de la fuerza muscular y control motor. Las desalineaciones óseas relevantes pueden subdividirse en variaciones del plano coronal o torsional en la anatomía del fémur (ya sea en la tróclea o en otra parte) o la tibia (en el tubérculo o la tibia en general). Se ha identificado una interacción compleja entre múltiples factores anatómicos en los numerosos pacientes con luxaciones patelares recurrentes. 5,6

La distancia tuberosidad tibial-surco troclear (TT-TG) es uno de los métodos más comunes para evaluar el vector de fuerza lateral que contribuye a la inestabilidad de la rótula. Steenson et al. 7 informaron sobre la prevalencia de factores anatómicos en exploraciones de resonancia magnética de 60 pacientes con inestabilidad patelofemoral en comparación con 120 controles. Los pacientes con luxación patelar recurrente presentaron tasas más altas de rótula alta (60,0 % frente a 20,8 %), mayor distancia TT-TG (42,0 % frente a 3,2 %), deformidad torsional (26,7 % frente a 2,5 %) y displasia troclear (68,3 % frente a 5,8 %) en comparación con los pacientes sin antecedentes de luxación patelar. Este artículo reitera que la anatomía subyacente en la luxación patelar varía entre individuos, pero no que una TT-TG elevada deba equivaler a una osteotomía del tubérculo tibial (OTT).

La distancia TT-TG es una cifra simple y fácil de evaluar, con una variabilidad satisfactoria intero e intraobservador, pero su robustez ha sido cuestionada. La TT-TG evalúa la posición del tubérculo tibial en relación con el surco troclear, y no la lateralización absoluta del tubérculo tibial. Esto puede permitir una comprensión de la fuerza lateral funcional y una evaluación dinámica del seguimiento de la rótula, pero también puede confundir a los cirujanos sobre la causa subyacente del problema.

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PubMed

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PMC

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Krishnan H, Eldridge JD, Clark D, Metcalfe AJ, Stevens JM, Mandalia V. Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):268-274. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0107. PMID: 35321559; PMCID: PMC8965791.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 

viernes, 14 de abril de 2023

Influencia de la osteotomía tibial alta en cuña abierta medial en la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/influencia-de-la-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-medial-en-la-distancia-entre-la-tuberosidad-tibial-y-el-surco-troclear/


Influencia de la osteotomía tibial alta en cuña abierta medial en la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear

MOWHTO da como resultado un aumento aproximadamente lineal en TTTG y la lateralización de la tuberosidad tibial se puede calcular de manera confiable utilizando la fórmula descrita
#osteotomía #cirugíaderodilla #patelofemoral #medicinadeportiva #osteotomy #kneesurgery #patellofemoral #sportsmedicine

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06574-z66
  • La osteotomía tibial alta con cuña abierta medial (MOWHTO) es una opción de tratamiento eficaz para la realineación de una rodilla en varo. Sin embargo, una osteotomía supratuberositaria simple puede provocar una rótula baja y aumentar potencialmente la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear (TTTG). El propósito de este estudio fue cuantificar la influencia de MOWHTO en TTTG.
  • MOWHTO da como resultado un aumento aproximadamente lineal en TTTG de + 0,5 mm por 1° de valgización en el rango de 0° a 15° y la lateralización de la tuberosidad tibial se puede calcular de forma fiable utilizando la fórmula descrita. El análisis preoperatorio de TTTG en pacientes sometidos a MOWHTO puede prevenir la mala alineación patelofemoral no intencional.

Hodel S, Zindel C, Jud L, Vlachopoulos L, Fürnstahl P, Fucentese SF. Influence of medial open wedge high tibial osteotomy on tibial tuberosity-trochlear groove distance. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Apr;31(4):1500-1506. doi: 10.1007/s00167-021-06574-z. Epub 2021 Apr 23. PMID: 33891162.

© 2021. European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




viernes, 30 de diciembre de 2022

Inestabilidad Patelar

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/inestabilidad-patelar/


Inestabilidad Patelar

#displasia troclear #deformidad rotacional #tubérculo tibial #surco troclear #rótula alta #inestabilidad patelar #trochlear dysplasia #rotational deformity #tibial tubercle
#trochlear groove #patella alta #Patellar Instability

JBJS: Patellar Instability
  • ➢ Ciertos factores anatómicos, como la rótula alta, el aumento de la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear, la deformidad rotacional y la displasia troclear, se asocian con un mayor riesgo de inestabilidad patelar recurrente.
  • ➢ La presencia de un signo J preoperatorio es predictivo de inestabilidad recurrente después del manejo quirúrgico.
  • ➢ La reconstrucción aislada del ligamento femororrotuliano medial se puede considerar de manera individualizada, teniendo en cuenta si el paciente tiene anomalías anatómicas como desalineación en valgo, displasia troclear o rótula alta además del nivel de actividad del paciente.
  • ➢ Se debe considerar un manejo quirúrgico más complejo (procedimientos óseos o cartilaginosos) en pacientes con inestabilidad recurrente, desalineación y ciertos factores anatómicos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36441831/

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3528968&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Reviews%2F10%2F11%2Fe22.00054%2Fabstract#supplemental

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/11000/Patellar_Instability.8.aspx

Perry AK, Maheshwer B, DeFroda SF, Hevesi M, Gursoy S, Chahla J, Yanke A. Patellar Instability. JBJS Rev. 2022 Nov 28;10(11). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00054. PMID: 36441831.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




jueves, 10 de junio de 2021

La geometría sagital del surco troclear podría describirse como un círculo: una evaluación intraoperatoria con navegación

 https://www.jointsolutions.com.mx/la-geometria-sagital-del-surco-troclear-podria-describirse-como-un-circulo-una-evaluacion-intraoperatoria-con-navegacion/


La geometría sagital del surco troclear podría describirse como un círculo: una evaluación intraoperatoria con navegación

El objetivo de este estudio fue describir la geometría sagital del surco troclear en pacientes sometidos a ATR primaria, a partir de datos intraoperatorios adquiridos con un sistema de navegación.

El presente estudio muestra que la geometría del plano sagital de la tróclea femoral en pacientes afectados por artrosis podría describirse con precisión como un círculo. La adquisición de la morfología troclear intraoperatoriamente puede conducir a una definición de forma más anatómica, para investigar más profundamente su radio de curvatura y geometría. La forma troclear podría usarse como puntos de referencia para el posicionamiento del componente femoral, personalizando así el diseño del implante, optimizando los resultados y mejorando el dolor anterior de la rodilla después de la ATR.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32785759/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-020-06224-w

Grassi A, Asmonti I, Bignozzi S, Zaffagnini S, Neri MP, Cionfoli C, Vanderschelden Y. The sagittal geometry of the trochlear groove could be described as a circle: an intraoperative assessment with navigation. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Jun;29(6):1769-1776. doi: 10.1007/s00167-020-06224-w. Epub 2020 Aug 12. PMID: 32785759.

Copyright © 2020, European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA)

martes, 12 de enero de 2021

La distancia entre el tubérculo tibial y el midepicóndilo puede ser un índice mejor para predecir el resultado de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial que la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-distancia-entre-el-tuberculo-tibial-y-el-epicondilo-medio-puede-ser-un-indice-mejor-para-predecir-el-resultado-de-la-reconstruccion-del-ligamento-femoropatelar-medial-que-la-distancia-entre-el-tube/


La distancia entre el tubérculo tibial y el epicóndilo medio puede ser un índice mejor para predecir el resultado de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial que la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear

Comparar la utilidad clínica de las distancias tubérculo tibial-epicóndilo medio (TT-ME) y tubérculo tibial-surco troclear (TT-TG) para predecir el riesgo de inestabilidad recurrente después de la reconstrucción aislada de MPFL



El análisis de nuestra población de pacientes sometidos a reconstrucción aislada de MPFL mostró que la distancia TT-ME fue un indicador significativamente mejor que la distancia TT-TG para predecir el riesgo de inestabilidad recurrente después de la reconstrucción aislada de MPFL realizada por inestabilidad rotuliana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33364607/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7754522/

https://arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(20)30040-7/fulltext

Iseki T, Nakayama H, Daimon T, Kambara S, Kanto R, Yamaguchi M, Onishi S, Tachibana T, Yoshiya S. Tibial Tubercle-Midepicondyle Distance Can Be a Better Index to Predict the Outcome of Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Than Tibial Tubercle-Trochlear Groove Distance. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2020 Oct 16;2(6):e697-e704. doi: 10.1016/j.asmr.2020.04.014. PMID: 33364607; PMCID: PMC7754522.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).