Mostrando entradas con la etiqueta Pacientes con inestabilidad rotuliana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pacientes con inestabilidad rotuliana. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

La displasia troclear se asocia con una mayor distancia sagital entre el tubérculo tibial y el surco troclear en pacientes con inestabilidad rotuliana.

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/la-displasia-troclear-se-asocia-con-una-mayor-distancia-sagital-entre-el-tuberculo-tibial-y-el-surco-troclear-en-pacientes-con-inestabilidad-rotuliana/


La displasia troclear se asocia con una mayor distancia sagital entre el tubérculo tibial y el surco troclear en pacientes con inestabilidad rotuliana.

Objetivo
Comparar la posición sagital del tubérculo tibial con respecto al surco troclear en pacientes con y sin displasia troclear (DT). Los pacientes con DT de alto grado muestran una posición sagital significativamente mayor del tubérculo tibial con respecto al surco troclear (sTTTG) en comparación con pacientes sin DT. Esto puede afectar la carga patelofemoral y contribuir al aumento de la prevalencia de lesiones de cartílago observadas en la articulación patelofemoral en pacientes con displasia del surco troclear.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Los pacientes con displasia troclear (DT) de alto grado presentan valores anormales en los factores de riesgo comunes de inestabilidad patelofemoral, así como una posición sagital significativamente mayor del tubérculo tibial con respecto al surco troclear, en comparación con pacientes sin DT.

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – Arthroscopy

Conclusiones
Los pacientes con DT de alto grado presentan no solo valores anormales en los factores de riesgo comunes de inestabilidad patelofemoral, sino también un aumento significativo de sTTTG en comparación con los pacientes sin DT.

La displasia troclear (DT) es un factor de riesgo conocido para la inestabilidad rotuliana, las lesiones de cartílago y, en última instancia, la aparición de osteoartritis patelofemoral (FP).1-5 Se cree que esto se debe a la inestabilidad de la FP y a la incongruencia de la articulación FP causada por la DT. Por lo tanto, la trocleoplastia ha despertado un creciente interés en la comunidad ortopédica, ya que corrige quirúrgicamente la anatomía patológica del surco troclear y produce resultados favorables tanto como procedimiento aislado como en combinación con otros procedimientos correctivos, como la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial.6-8
La TD también se ha reconocido como un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones condrales de la PF, especialmente las que afectan a la rótula, así como de osteoartritis de la PF.3-5 Hasta el momento, la razón subyacente por la que la TD aumenta el riesgo de degeneración del cartílago de la PF sigue siendo incierta, pero se sugiere comúnmente que se debe al aumento de las tensiones de contacto de la PF como resultado de la incongruencia e inestabilidad de la PF. Recientemente, estudios han informado que la posición sagital del tubérculo tibial en relación con el surco troclear (sTTTG) se asocia con la prevalencia de defectos de cartílago en la articulación PF debido al aumento de la carga articular. Este parámetro anatómico se define como la distancia entre el punto más bajo de la tróclea y el punto más anterior del tubérculo tibial, medida en cortes axiales de resonancia magnética (RM). En consecuencia, una mayor distancia sagital entre estos dos puntos incrementa el vector de fuerza que actúa sobre la rótula hacia la tróclea durante la flexión, lo que se ha relacionado con una mayor degeneración de la rótula tibial.9-11
Ciertamente, se puede teorizar que, como resultado de una tróclea displásica y poco profunda, el punto troclear se desplaza anteriormente y, por lo tanto, la distancia sTTTG aumenta y, por consiguiente, las fuerzas de contacto en la articulación PF, lo que finalmente conduce al deterioro del cartílago. En consecuencia, una osteotomía anteromedializante del tubérculo tibial podría proporcionar una descarga deseable de la articulación PF en el tratamiento de la TD al anteriorizar el punto del tubérculo tibial sin abordar la TD (posteriorizando el punto troclear), ya que persiste la preocupación por la osteoartritis tras la trocleoplastia.12-14 Considerando la corta edad de los pacientes y la incidencia reportada de deterioro condral postoperatorio tras la trocleoplastia, este estudio busca proporcionar evidencia para afinar aún más la toma de decisiones quirúrgicas en pacientes con TD.

Por lo tanto, el propósito de este estudio es comparar la posición sagital del tubérculo tibial en relación con el surco troclear en pacientes con y sin TD. Se planteó la hipótesis de que los pacientes con TD presentarían un aumento de sTTTG como resultado de un nadir troclear anteriorizado en comparación con los pacientes sin TD.

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – PubMed

Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability – Arthroscopy

Ackermann J, Bergheim N, Hartmann M, Vlachopoulos L, Fucentese SF. Trochlear Dysplasia Is Associated With Increased Sagittal Tibial Tubercle Trochlear-Groove Distance in Patients With Patellar Instability. Arthroscopy. 2024 Jun 4:S0749-8063(24)00400-6. doi: 10.1016/j.arthro.2024.05.023. Epub ahead of print. PMID: 38844015.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

martes, 14 de marzo de 2023

Impresión tridimensional de las articulaciones patelofemorales de pacientes con inestabilidad rotuliana

 https://www.jointsolutions.com.mx/impresion-tridimensional-de-las-articulaciones-patelofemorales-de-pacientes-con-inestabilidad-rotuliana/


Impresión tridimensional de las articulaciones patelofemorales de pacientes con inestabilidad rotuliana

¡¡acceso abierto!! Impresión tridimensional de las articulaciones patelofemorales de pacientes con inestabilidad rotuliana.
#rodilla #ortopedia #impresión3D

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(22)00307-3/fulltext
El modelado y la impresión tridimensionales (3D) constituyen una herramienta importante para los cirujanos ortopédicos. Un área en la que el modelado 3D tiene el potencial de mejorar drásticamente nuestra comprensión de la cinemática biomecánica son las patologías de la articulación femororrotuliana, en particular la displasia troclear. Describimos un método para crear modelos impresos en 3D de la articulación femororrotuliana, incluida la adquisición de imágenes de tomografía computarizada, la segmentación de imágenes, la creación de modelos y la impresión en 3D. Los modelos creados pueden ayudar a los cirujanos a comprender y planificar la cirugía para las luxaciones rotulianas recurrentes.

Las imágenes e impresiones tridimensionales proporcionan una comprensión unificada y completa de la oblicuidad y la curvatura del surco troclear en pacientes con inestabilidad patelar recurrente, así como una correlación estructural con el signo clínico J. Usando modelos 3D, los cirujanos pueden seguir fácilmente la deformidad de la cresta troclear medial de la displasia troclear para comprender dónde y cómo entra la rótula en la tróclea. La visualización de la ruta de seguimiento en 3D de una rótula en una tróclea distorsionada y las relaciones en 3D entre la tuberosidad tibial y la ruta de seguimiento ortogonal de la rótula brindan información importante tanto para diseñar una cirugía de inestabilidad rotuliana recurrente como para comprender la deformidad inusual o grave en otros pacientes seleccionados.

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(22)00307-3/fulltext

TECHNICAL NOTE|ARTICLES IN PRESS

Three-Dimensional Printing of the Patellofemoral Joints of Patellar Instability Patients