Mostrando entradas con la etiqueta trochlear dysplasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trochlear dysplasia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

 https://www.traumayortopedia.space/academia/la-trocleoplastia-de-capa-gruesa-con-profundizacion-del-surco-para-la-luxacion-patelar-recurrente-produce-mejoras-clinicamente-significativas-y-una-alta-satisfaccion-del-paciente-en-adolescentes-con-f/


La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

Resumen
Objetivos
Evaluar los resultados clínicos y radiológicos de la trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco en pacientes con fisis femorales distales abiertas y menos de dos años de crecimiento restante. Planteamos la hipótesis de que los pacientes tendrían mejoras clínicas y radiográficas además de altos resultados informados por los pacientes después de la trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco.

Journal of ISAKOS
La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – Journal of ISAKOS

Conclusión
La trocleoplastia de profundización del surco con capa gruesa para abordar la inestabilidad rotuliana lateral recurrente en pacientes con fisis femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento restante es segura y proporciona mejoras clínicamente significativas, además de una alta satisfacción del paciente cuando se combina con otros procedimientos de estabilización rotuliana.

¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

  • La trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco parece ser un procedimiento seguro que produce mejoras clínicas significativas en el tratamiento de la displasia troclear en adolescentes que se acercan a la madurez esquelética y les quedan menos de dos años de crecimiento
  • Las calificaciones medias de satisfacción de los pacientes superaron 9 de 10, acompañadas de mejoras estadísticamente significativas en las mediciones de resultados informadas por los pacientes después de la operación
  • No hubo evidencia clínica ni radiográfica estadísticamente significativa de anomalías en la longitud de las piernas o en la rotación después de la trocleoplastia de capa gruesa en pacientes esqueléticamente inmaduros

Introducción
La inestabilidad patelofemoral es una afección común y multifactorial que representa aproximadamente el 3 % de todas las lesiones de rodilla en la población general y se presenta con mayor frecuencia en adolescentes de entre 10 y 16 años [1]. Se ha citado una amplia gama de anomalías óseas y de tejidos blandos que contribuyen al desarrollo de la inestabilidad rotuliana, incluida la mala alineación coronal y rotacional de las extremidades, los desequilibrios de fuerza neuromuscular, la insuficiencia del ligamento patelofemoral medial (MPFL), la rótula alta y las incongruencias articulares, como la displasia troclear [2–4].
El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad rotuliana recurrente se individualiza para abordar las anomalías óseas y de tejidos blandos que contribuyen a su aparición [1,5–13]. Los datos anteriores respaldan que la inestabilidad rotuliana impulsada por una displasia troclear grave se corrige de manera poco confiable si no se aborda la displasia [2–4,6,9,10,12,14–16]. En particular, se ha citado a la displasia troclear como el factor de riesgo anatómico más importante que conduce a la inestabilidad rotuliana recurrente en niños y adolescentes que se han sometido a procedimientos previos de estabilización rotuliana [15]. La trocleoplastia de profundización del surco es un procedimiento descrito pero técnicamente desafiante que apunta a corregir la anatomía femoral distal displásica y resolver la inestabilidad patelar recurrente [13].
Existe una recomendación de consenso en contra de realizar una trocleoplastia en adolescentes con fisis femorales abiertas, debido a la preocupación de dañar la fisis femoral distal. Actualmente, existe una escasez de literatura que informe los resultados clínicos y radiográficos en adolescentes con fisis femorales abiertas que se han sometido a una trocleoplastia, limitada a una técnica de colgajo fino [13,17]. En nuestra institución, se realiza una trocleoplastia de capa gruesa de profundización del surco en pacientes adolescentes que se acercan a la madurez esquelética cuando hay inestabilidad lateral recurrente con evidencia de una tróclea displásica y un espolón supratroclear grande, convexo y mayor de 7 mm. El propósito de este estudio es evaluar los resultados clínicos y radiológicos de la trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco en pacientes con fisis femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento restante. Planteamos la hipótesis de que la trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco es un procedimiento seguro para abordar la inestabilidad rotuliana lateral recurrente y conducirá a una mejoría radiográfica y clínica, así como a una alta satisfacción del paciente en esta población de pacientes.

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – PubMed

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – Journal of ISAKOS

Blanchard NP, Moran TE, Manley BJ, Barras LA, Diduch DR. Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes. J ISAKOS. 2024 Dec;9(6):100315. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100315. Epub 2024 Aug 26. PMID: 39197680.

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.








jueves, 7 de septiembre de 2023

Asociación de la longitud troclear en la resonancia magnética sagital con la displasia troclear en rodillas con inestabilidad rotuliana

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/asociacion-de-la-longitud-troclear-en-la-resonancia-magnetica-sagital-con-la-displasia-troclear-en-rodillas-con-inestabilidad-rotuliana/


Asociación de la longitud troclear en la resonancia magnética sagital con la displasia troclear en rodillas con inestabilidad rotuliana

En las rodillas con inestabilidad rotuliana sintomática, la tróclea central se extendía 2,5 mm más proximalmente que en las rodillas de control. La longitud de extensión troclear (TEL) >11 mm fue predictiva de inestabilidad rotuliana en hombres y mujeres

Association of Trochlear Length on Sagittal MRI to Trochlear Dysplasia in Knees With Patellar Instability – Miho J. Tanaka, Zachary L. LaPorte, Nicholas P.J. Perry, Maria V. Velasquez Hammerle, Varun Nukala, Fang Liu, 2023 (sagepub.com)

La displasia troclear es un factor de riesgo primario para la inestabilidad rotuliana y conduce a la pérdida de la restricción osteocondral de la rótula. Las técnicas de trocleoplastia incluyen la ranuraplastia de Peterson, que altera la longitud de la tróclea; sin embargo, no se ha descrito una medición radiográfica de la longitud troclear que respalde esto.
Describir las mediciones para cuantificar la longitud troclear en imágenes de resonancia magnética sagital en pacientes con y sin inestabilidad rotuliana y correlacionar la longitud troclear con las mediciones de displasia troclear.

En rodillas con inestabilidad rotuliana sintomática, se encontró que la tróclea central se extendía 2,5 mm más proximalmente que en las rodillas de control, y este aumento en la longitud se correlacionaba con la gravedad de la displasia troclear. Como los exámenes radiográficos de la tróclea y los procedimientos de grooveplastia a menudo se basan en la extensión proximal de la tróclea cartilaginosa, se necesitan más estudios para identificar el papel de la longitud de la tróclea en la evaluación y el tratamiento de la displasia troclear en el contexto de inestabilidad rotuliana.

En este estudio se incluyeron un total de 66 rodillas de la misma edad y sexo (36 femeninas y 30 masculinas; edad media, 20,8 ± 4,8 años), de las cuales 33 tenían inestabilidad rotuliana. La longitud de extensión troclear (TEL) y el ángulo alfa troclear (TAA) se midieron en 3 exploraciones de resonancia magnética sagital (centro de la rodilla, centro del cóndilo medial y centro del cóndilo lateral), y las mediciones se compararon entre sintomáticos y de control. rodillas. Se realizó un análisis de la curva característica operativa del receptor y se calculó el área bajo la curva (AUC) para describir la precisión de cada medición para distinguir entre rodillas con y sin inestabilidad rotuliana. Se realizaron análisis de regresión lineal y multivariada para evaluar la relación entre las mediciones sagitales y las mediciones axiales de la displasia troclear, incluida la inclinación troclear lateral, el ángulo del surco y la profundidad troclear, así como el tamaño del paciente reflejado por la distancia epicondilar.
En las rodillas sintomáticas, la tróclea central se extendía más proximalmente que en las rodillas de control, según lo determinado por el TEL (14,0 ± 3,0 frente a 11,5 ± 2,3 mm, respectivamente; P < 0,001) y TAA (68,4° ± 3,8° frente a 70,5° ± 3,4). °, respectivamente; p = 0,017). Los cálculos del AUC mostraron que un TEL ≥11 mm en la tróclea central era predictivo de inestabilidad rotuliana en rodillas masculinas y femeninas (AUC = 0,83 y 0,77, respectivamente), al igual que un TAA ≤67° en rodillas femeninas (AUC = 0,72). Se encontró una asociación independiente entre el TEL central y el ángulo del surco. El TEL central mostró una correlación débil con el tamaño del paciente, medido por la distancia epicondilar, mientras que el TAA no.

Association of Trochlear Length on Sagittal MRI to Trochlear Dysplasia in Knees With Patellar Instability – PubMed (nih.gov)

Association of Trochlear Length on Sagittal MRI to Trochlear Dysplasia in Knees With Patellar Instability – PMC (nih.gov)

Association of Trochlear Length on Sagittal MRI to Trochlear Dysplasia in Knees With Patellar Instability – Miho J. Tanaka, Zachary L. LaPorte, Nicholas P.J. Perry, Maria V. Velasquez Hammerle, Varun Nukala, Fang Liu, 2023 (sagepub.com)

Tanaka MJ, LaPorte ZL, Perry NPJ, Velasquez Hammerle MV, Nukala V, Liu F. Association of Trochlear Length on Sagittal MRI to Trochlear Dysplasia in Knees With Patellar Instability. Orthop J Sports Med. 2023 Jun 5;11(6):23259671231169730. doi: 10.1177/23259671231169730. PMID: 37347028; PMCID: PMC10280549.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).



viernes, 30 de diciembre de 2022

Inestabilidad Patelar

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/inestabilidad-patelar/


Inestabilidad Patelar

#displasia troclear #deformidad rotacional #tubérculo tibial #surco troclear #rótula alta #inestabilidad patelar #trochlear dysplasia #rotational deformity #tibial tubercle
#trochlear groove #patella alta #Patellar Instability

JBJS: Patellar Instability
  • ➢ Ciertos factores anatómicos, como la rótula alta, el aumento de la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear, la deformidad rotacional y la displasia troclear, se asocian con un mayor riesgo de inestabilidad patelar recurrente.
  • ➢ La presencia de un signo J preoperatorio es predictivo de inestabilidad recurrente después del manejo quirúrgico.
  • ➢ La reconstrucción aislada del ligamento femororrotuliano medial se puede considerar de manera individualizada, teniendo en cuenta si el paciente tiene anomalías anatómicas como desalineación en valgo, displasia troclear o rótula alta además del nivel de actividad del paciente.
  • ➢ Se debe considerar un manejo quirúrgico más complejo (procedimientos óseos o cartilaginosos) en pacientes con inestabilidad recurrente, desalineación y ciertos factores anatómicos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36441831/

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3528968&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Reviews%2F10%2F11%2Fe22.00054%2Fabstract#supplemental

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/11000/Patellar_Instability.8.aspx

Perry AK, Maheshwer B, DeFroda SF, Hevesi M, Gursoy S, Chahla J, Yanke A. Patellar Instability. JBJS Rev. 2022 Nov 28;10(11). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00054. PMID: 36441831.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated