Mostrando entradas con la etiqueta tubérculo tibial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tubérculo tibial. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Osteotomía del tubérculo tibial con conservación del compartimento anterior mediante técnica de corte posterior

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/osteotomia-del-tuberculo-tibial-con-conservacion-del-compartimento-anterior-mediante-tecnica-de-corte-posterior/


Osteotomía del tubérculo tibial con conservación del compartimento anterior mediante técnica de corte posterior

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Vea esta novedosa técnica para osteotomías del tubérculo tibial que tiene como objetivo reducir el riesgo de síndrome compartimental posoperatorio al eliminar la disección de la musculatura del compartimento anterior
#inestabilidad patelar #cirugía de rodilla #técnicasartroscopia #patellarinstability #kneesurgery #arthroscopytechniques

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – Arthroscopy Techniques

La osteotomía del tubérculo tibial (OTT) es una técnica quirúrgica que se indica comúnmente para la inestabilidad patelofemoral y/o la reparación condral patelar.1 En pacientes seleccionados, los procedimientos de tejido blando por sí solos (reconstrucción del ligamento patelofemoral medial) no son suficientes para abordar la inestabilidad patelar debido a una mala alineación ósea significativa, en particular en pacientes con una distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear de >20 mm en imágenes avanzadas. Para estos casos, se puede utilizar un procedimiento de OTT como complemento a la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial o de forma aislada. A pesar de su éxito en el tratamiento de estas afecciones, la OTT se ha asociado con una tasa de complicaciones posoperatorias relativamente alta. Un estudio que incluyó OTT en 150 pacientes encontró una tasa total de complicaciones del 29,5%, siendo la artrofibrosis (10,4%) la más común.2 Entre las complicaciones posoperatorias, el síndrome compartimental plantea una amenaza como una de las más graves.3 El síndrome compartimental que no se reconoce y se trata rápidamente puede provocar disestesia permanente, contracturas isquémicas, disfunción muscular, amputación e incluso la muerte.4 Dado que muchos pacientes se van a casa el mismo día de la cirugía después de los procedimientos de OTT, es vital que se tomen todas las medidas para evitar el síndrome compartimental posoperatorio. En esta nota técnica, presentamos una técnica que tiene como objetivo reducir el riesgo de síndrome compartimental posoperatorio eliminando la disección de la musculatura del compartimento anterior durante el abordaje.

La OTT se realiza con el objetivo de corregir el mal recorrido de la rótula y redistribuir las fuerzas de contacto a lo largo de la articulación patelofemoral.5 La osteotomía se combina comúnmente con procedimientos de realineación de tejidos blandos o técnicas reconstructivas del cartílago para permitir una mayor estabilización.6

La OTT se puede realizar con muchos abordajes, que incluyen medialización directa, anteromedialización (también conocida como osteotomía tipo Fulkerson), anteriorización directa y distalización.5 Es importante adaptar la dirección de la transferencia a la anatomía específica de cada paciente para maximizar la satisfacción del paciente y los resultados generales.6 En esta nota técnica, presentamos un abordaje de la OTT que minimiza las morbilidades asociadas con la disección de la musculatura del compartimento anterior. También proporcionamos un video (Video 1) que demuestra aspectos críticos de la técnica quirúrgica para una mayor demostración. Esperamos contribuir al potencial creciente de las técnicas de OTT, al mismo tiempo que minimizamos las complicaciones posoperatorias y brindamos orientación para los cirujanos que estén considerando su uso.

Ventajas

  • Evita dañar el compartimento anterior
  • Preservación del periostio
  • Riesgo reducido de síndrome compartimental
  • Mayor potencial de curación
  • Flexibilidad quirúrgica para la transferencia del tubérculo tibial

Desventajas

  • Técnicamente diferente de las descritas originalmente
  • Potencial de pseudoartrosis
  • Riesgo de propagación de fractura proximal de tibia
  • Curva de aprendizaje para cirujanos

Tabla 1

Ventajas y desventajas de la técnica de preservación del compartimento anterior

Perlas

  • Marcar desde el polo inferior de la rótula hasta al menos 7-8 cm distal al tubérculo tibial
  • Realizar una incisión de 3-5 mm de fascia de la cresta anterolateral de la tibia, pero evitar la interrupción del compartimento anterior subyacente
  • Utilizar una guía de corte para realizar una osteotomía unicortical medial hasta la corteza tibial lateral, pero sin atravesarla
  • Utilizar una sierra sagital más pequeña para realizar un corte lateral vertical a lo largo de la manga fascial tibial anterolateral, 2-3 mm lateral a la cresta y a lo largo de la pendiente metafisaria
  • Utilice un corte de diamante para conectar las corticotomías medial y lateral

Errores

  • Existe un riesgo de osteonecrosis si no se utiliza irrigación
  • Existe una curva de aprendizaje para preservar el periostio anterolateral
  • Existe un mayor riesgo de falta de unión si se desprende la bisagra cortical distal

Tabla 2

Perlas y errores de la técnica de conservación del compartimento anterior

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – ScienceDirect

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique – Arthroscopy Techniques

Anterior Compartment Sparing Tibial Tubercle Osteotomy Using Back-Cut Technique

Patel, Raahil et al.
Arthroscopy Techniques, Volume 14, Issue 1, 103159
 
 
Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

viernes, 30 de diciembre de 2022

Inestabilidad Patelar

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/inestabilidad-patelar/


Inestabilidad Patelar

#displasia troclear #deformidad rotacional #tubérculo tibial #surco troclear #rótula alta #inestabilidad patelar #trochlear dysplasia #rotational deformity #tibial tubercle
#trochlear groove #patella alta #Patellar Instability

JBJS: Patellar Instability
  • ➢ Ciertos factores anatómicos, como la rótula alta, el aumento de la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear, la deformidad rotacional y la displasia troclear, se asocian con un mayor riesgo de inestabilidad patelar recurrente.
  • ➢ La presencia de un signo J preoperatorio es predictivo de inestabilidad recurrente después del manejo quirúrgico.
  • ➢ La reconstrucción aislada del ligamento femororrotuliano medial se puede considerar de manera individualizada, teniendo en cuenta si el paciente tiene anomalías anatómicas como desalineación en valgo, displasia troclear o rótula alta además del nivel de actividad del paciente.
  • ➢ Se debe considerar un manejo quirúrgico más complejo (procedimientos óseos o cartilaginosos) en pacientes con inestabilidad recurrente, desalineación y ciertos factores anatómicos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36441831/

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3528968&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Reviews%2F10%2F11%2Fe22.00054%2Fabstract#supplemental

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/11000/Patellar_Instability.8.aspx

Perry AK, Maheshwer B, DeFroda SF, Hevesi M, Gursoy S, Chahla J, Yanke A. Patellar Instability. JBJS Rev. 2022 Nov 28;10(11). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00054. PMID: 36441831.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




martes, 7 de junio de 2022

Tratamiento de la rótula dislocada crónica en un paciente con síndrome de Down esqueléticamente maduro

https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/tratamiento-de-la-rotula-dislocada-cronica-en-un-paciente-con-sindrome-de-down-esqueleticamente-maduro/ 


Tratamiento de la rótula dislocada crónica en un paciente con síndrome de Down esqueléticamente maduro

  • Un hombre de 55 años con síndrome de Down (SD) padecía una luxación patelar derecha irreductible crónica. Los estudios de imagen mostraron una apariencia atenuada del retináculo patelar medial, y la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear medía 1,6 cm. Se realizó reconstrucción del ligamento patelofemoral medial derecho (MPFLR) y alargamiento lateral (LL) con proximalización de la tuberosidad tibial (PTT) con buenos resultados quirúrgicos.
  • La combinación de MPFLR, LL y PTT es una opción viable para tratar a un paciente con síndrome de Down esqueléticamente maduro con inestabilidad femororrotuliana que provoca una luxación rotuliana recurrente.

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3328322&native=1&topics=kn+pd&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F2%2Fe21.00710%2Fabstract#info

Treatment of Chronic Dislocated Patella in a Skeletally Mature Down Syndrome Patient
A Case Report
Investigation performed at Singapore General Hospital, Singapore
Copyright & License
 
Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.


martes, 23 de marzo de 2021

La osteotomía del tubérculo tibial con distalización es un procedimiento seguro y eficaz para pacientes con rótula alta e inestabilidad rotuliana

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/la-osteotomia-del-tuberculo-tibial-con-distalizacion-es-un-procedimiento-seguro-y-eficaz-para-pacientes-con-rotula-alta-e-inestabilidad-rotuliana/


La osteotomía del tubérculo tibial con distalización es un procedimiento seguro y eficaz para pacientes con rótula alta e inestabilidad rotuliana

La osteotomía del tubérculo tibial con distalización concomitante para el tratamiento de la inestabilidad rotuliana sigue siendo controvertida, ya que puede causar dolor en la parte anterior de la rodilla y degeneración condral.
Evaluar los resultados radiográficos, clínicos y funcionales en pacientes con inestabilidad rotuliana con rótula alta y sometidos a osteotomía del tubérculo tibial con distalización (TTO-d), así como reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial.



La osteotomía del tubérculo tibial con distalización (la TTO-d dio como resultado buenos resultados radiográficos, clínicos y funcionales que brindan una estabilidad patelar adecuada a los pacientes con rótula alta. (TTO-d) parece ser un procedimiento seguro y eficiente con bajas tasas de complicaciones, lo que brinda una herramienta adicional para el tratamiento personalizado de la inestabilidad rotuliana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33553451/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120975101

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7829522/

Leite CBG, Santos TP, Giglio PN, Pécora JR, Camanho GL, Gobbi RG. Tibial Tubercle Osteotomy With Distalization Is a Safe and Effective Procedure for Patients With Patella Alta and Patellar Instability. Orthop J Sports Med. 2021 Jan 21;9(1):2325967120975101. doi: 10.1177/2325967120975101. PMID: 33553451; PMCID: PMC7829522.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

martes, 12 de enero de 2021

La distancia entre el tubérculo tibial y el midepicóndilo puede ser un índice mejor para predecir el resultado de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial que la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-distancia-entre-el-tuberculo-tibial-y-el-epicondilo-medio-puede-ser-un-indice-mejor-para-predecir-el-resultado-de-la-reconstruccion-del-ligamento-femoropatelar-medial-que-la-distancia-entre-el-tube/


La distancia entre el tubérculo tibial y el epicóndilo medio puede ser un índice mejor para predecir el resultado de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial que la distancia entre el tubérculo tibial y el surco troclear

Comparar la utilidad clínica de las distancias tubérculo tibial-epicóndilo medio (TT-ME) y tubérculo tibial-surco troclear (TT-TG) para predecir el riesgo de inestabilidad recurrente después de la reconstrucción aislada de MPFL



El análisis de nuestra población de pacientes sometidos a reconstrucción aislada de MPFL mostró que la distancia TT-ME fue un indicador significativamente mejor que la distancia TT-TG para predecir el riesgo de inestabilidad recurrente después de la reconstrucción aislada de MPFL realizada por inestabilidad rotuliana.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33364607/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7754522/

https://arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(20)30040-7/fulltext

Iseki T, Nakayama H, Daimon T, Kambara S, Kanto R, Yamaguchi M, Onishi S, Tachibana T, Yoshiya S. Tibial Tubercle-Midepicondyle Distance Can Be a Better Index to Predict the Outcome of Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Than Tibial Tubercle-Trochlear Groove Distance. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2020 Oct 16;2(6):e697-e704. doi: 10.1016/j.asmr.2020.04.014. PMID: 33364607; PMCID: PMC7754522.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).