Mostrando entradas con la etiqueta Accuracy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accuracy. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

 https://www.tyo.mx/ortopedia/la-medicion-del-angulo-de-cuna-de-la-osteotomia-es-mas-importante-que-la-medicion-de-la-altura-de-la-cuna-en-osteotomias-abiertas-en-cuna-alrededor-de-la-rodilla-durante-la-planificacion-preoperatoria/


La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

Objetivo
La planificación preoperatoria para osteotomías de tibia alta (OTA) en cuña abierta medial y osteotomías de fémur distal (OFD) en cuña abierta lateral suele utilizar la altura de la cuña para guiar la corrección precisa. Sin embargo, no está claro si este parámetro se ve influenciado por las variaciones intraoperatorias en el punto de entrada o la longitud de la osteotomía. Este estudio planteó la hipótesis de que el ángulo de cuña se mantiene constante durante la planificación, mientras que la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Precisión en la planificación de la osteotomía: El ángulo de cuña se mantiene estable, pero la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación, lo que resalta la necesidad de ajustes de profundidad intraoperatorios para asegurar una alineación precisa de la extremidad.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
Este estudio destaca que basarse únicamente en la altura de la cuña para la planificación de la osteotomía en OTA y OFD es insuficiente debido a las variaciones en los puntos de entrada y de articulación. El ángulo de articulación demostró ser el parámetro más fiable. Las mediciones intraoperatorias de la profundidad de la osteotomía pueden ayudar a ajustar la altura de la cuña para una alineación precisa de la extremidad.

INTRODUCCIÓN
La corrección de la alineación mecánica mediante osteotomía es un tratamiento eficaz para la preservación articular de la degeneración unicompartimental de la articulación de la rodilla, aliviando la presión del compartimento afectado [3-5, 10, 28, 30, 34, 36, 38, 43]. Las indicaciones basadas en la evidencia incluyen el reemplazo de menisco [20, 21], la cirugía regenerativa del cartílago [2, 7] o la deficiencia del ligamento cruzado anterior [13], donde la osteotomía mejora la distribución biomecánica de la carga. Una osteotomía exitosa requiere una planificación preoperatoria precisa.

Actualmente, la planificación preoperatoria se realiza principalmente mediante radiografías bidimensionales de miembros inferiores con carga [24, 32, 37], con métodos basados ​​en el principio de Paley y los marcos de Miniaci, Jakob y Strecker [24, 32, 37]. Estos métodos han evolucionado desde radiografías 2D impresas hasta técnicas digitales avanzadas [11], con esfuerzos continuos para incorporar inteligencia artificial [25, 41].

A pesar de los avances, la alineación posoperatoria de las extremidades a menudo se desvía de los planes preoperatorios, con una precisión reportada de 1,5° (0,5–2,4°) para el ángulo femorotibial mecánico (AFM-AFM) [1]. Esta inexactitud puede deberse a la dependencia de las mediciones de la altura de la cuña, que, si bien son factibles intraoperatoriamente, pueden verse influenciadas por los puntos de entrada y de articulación [6, 35, 41].

Medir la altura de la cuña es sencillo intraoperatoriamente, pero su sensibilidad al punto de entrada de la osteotomía y la ubicación de la articulación sigue siendo objeto de debate [15, 22, 23, 26, 27, 40, 42]. Las variaciones en estos puntos en comparación con los planes preoperatorios podrían explicar las imprecisiones en la corrección de la alineación posoperatoria. El propósito de este estudio de simulación fue investigar el impacto de la selección del punto de entrada y la bisagra de la osteotomía en los parámetros típicos de la planificación preoperatoria, como la altura, el ángulo y la profundidad de la osteotomía en la osteotomía tibial alta (OTA) medial y la osteotomía distal del fémur (ODF) lateral. Además, el estudio buscó determinar si el ángulo de la cuña proporciona una mayor fiabilidad en la corrección preoperatoria de la alineación de las extremidades en comparación con la altura de la cuña. La hipótesis planteada es que, si bien el ángulo de la cuña permanece como un parámetro fijo durante la planificación preoperatoria, la altura de la cuña puede variar significativamente en función de la posición de la bisagra o el punto de entrada.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – PubMed

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Watrinet J, Schlaich J, Vieider R, Rupp MC, Mehl J, Siebenlist S, Runer A. Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb 12. doi: 10.1002/ksa.12609. Epub ahead of print. PMID: 39936255.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.








martes, 24 de enero de 2023

El ángulo del ligamento cruzado posterior-corteza femoral posterior: un método de resonancia magnética confiable y preciso para cuantificar el fenómeno de pandeo del LCP en rodillas con deficiencia de LCA

 https://www.artrocenter.mx/academia/el-angulo-del-ligamento-cruzado-posterior-corteza-femoral-posterior-un-metodo-de-resonancia-magnetica-confiable-y-preciso-para-cuantificar-el-fenomeno-de-deformacion-del-lcp-en-rodillas-con-deficienc/


El ángulo del ligamento cruzado posterior-corteza femoral posterior: un método de resonancia magnética confiable y preciso para cuantificar el fenómeno de deformación del LCP en rodillas con deficiencia de LCA

El método PCL-PCA proporcionó la mayor precisión para medir la deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior y la mejor discriminación de rodillas con LCA intacta y deficiencia de LCA.

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07145-6
El objetivo era validar un nuevo método de resonancia magnética para medir el fenómeno de deformación del LCP, representativo de la traslación tibial anterior, comparando su confiabilidad y precisión para identificar rodillas con deficiencia de ligamento cruzado anterior (LCA) con los métodos existentes.

En comparación con los métodos descritos anteriormente, el PCL-PCA fue el método más fiable y preciso para medir el fenómeno de deformación del PCL en la resonancia magnética en rodillas con deficiencia del ligamento cruzado anterior (LCA). Ofrece un método fácil y objetivo para el seguimiento de pacientes con lesión del LCA y, por lo tanto, puede recomendarse para uso rutinario.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36057669/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07145-6

Siboni R, Pioger C, Mouton C, Seil R. The posterior cruciate ligament-posterior femoral cortex angle: a reliable and accurate MRI method to quantify the buckling phenomenon of the PCL in ACL-deficient knees. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Jan;31(1):332-339. doi: 10.1007/s00167-022-07145-6. Epub 2022 Sep 3. PMID: 36057669.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).

jueves, 30 de septiembre de 2021

La osteotomía de rodilla de doble nivel que utiliza guías de corte específicas del paciente es precisa y proporciona resultados clínicos satisfactorios: un análisis prospectivo de una cohorte de veintidós pacientes continuos

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/la-osteotomia-de-rodilla-de-doble-nivel-que-utiliza-guias-de-corte-especificas-del-paciente-es-precisa-y-proporciona-resultados-clinicos-satisfactorios-un-analisis-prospectivo-de-una-cohorte-de-veint/


La osteotomía de rodilla de doble nivel que utiliza guías de corte específicas del paciente es precisa y proporciona resultados clínicos satisfactorios: un análisis prospectivo de una cohorte de veintidós pacientes continuos




La osteotomía de doble nivel (DLO) (femoral y tibial) es un procedimiento técnicamente exigente para el que la precisión de la planificación preoperatoria y la corrección intraoperatoria son factores clave.

El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de la corrección lograda utilizando guías de corte específicas del paciente (PSCG) en comparación con la corrección planificada, su capacidad para mantener la oblicuidad de la línea articular (JLO) y evaluar los resultados clínicos y el nivel de satisfacción del paciente. en un seguimiento de dos años.

La realización de un DLO con PSCG produce una corrección precisa, sin modificación de la orientación de la línea articular y con buenos resultados funcionales a los dos años de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34536082/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00264-021-05194-z

Grasso F, Martz P, Micicoi G, Khakha R, Kley K, Hanak L, Ollivier M, Jacquet C. Double level knee osteotomy using patient-specific cutting guides is accurate and provides satisfactory clinical results: a prospective analysis of a cohort of twenty-two continuous patients. Int Orthop. 2021 Sep 18. doi: 10.1007/s00264-021-05194-z. Epub ahead of print. PMID: 34536082.

© 2021. The Author(s) under exclusive licence to SICOT aisbl.