lunes, 21 de abril de 2025

Prótesis de Hombro Reversa para Fracturas Humerales Proximales: Tratamiento Primario vs. Procedimiento de Salvamento

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/protesis-de-hombro-reversa-para-fracturas-humerales-proximales-tratamiento-primario-vs-procedimiento-de-salvamento/


Prótesis de Hombro Reversa para Fracturas Humerales Proximales: Tratamiento Primario vs. Procedimiento de Salvamento

FH de cuatro partes (1A) tratada con RTSA primaria (2A). Secuelas de fractura con colapso cefálico (1B) tratadas con RTSA de salvamento (2B).

Antecedentes: El tratamiento óptimo para las fracturas complejas de húmero proximal (FH) no cuenta con consenso, y la artroplastia total de hombro reversa (RTSA) suele ser el último recurso en lugar de la estrategia principal. Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados y las tasas de satisfacción de la RTSA primaria para FH frente a la RTSA de salvamento para tratamientos previamente ineficaces. Planteamos la hipótesis de que la RTSA primaria produciría mejores resultados clínicos, puntuaciones funcionales y satisfacción del paciente. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los procedimientos de RSA entre 2011 y 2021, centrándose en la RTSA primaria para FH o la RTSA de salvamento para osteosíntesis fallida. Los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se sometieron a un seguimiento clínico y radiológico durante al menos dos años. Se evaluaron las características demográficas, las puntuaciones de resultados y el rango de movimiento (ROM). Resultados: De 63 pacientes, 42 se sometieron a RTSA primaria y 21 a RTSA de rescate. La mediana de seguimiento fue de 50 meses. Las diferencias estadísticamente significativas favorecieron a la RTSA primaria en flexión anterior, abducción, rotación interna y la puntuación de Constant. Los niveles de satisfacción de los pacientes no difirieron significativamente entre los grupos. Se presentaron complicaciones en el 7,15 % de los casos de RTSA primaria y en el 14,28 % de los casos de RTSA de rescate. Conclusiones: La RTSA primaria puede producir resultados ligeramente mejores y tasas de complicaciones más bajas en comparación con la RTSA de rescate. Se necesitan más estudios prospectivos para validar estos hallazgos.

Introducción
Un estudio epidemiológico reciente [1] ha destacado que la incidencia de fracturas de húmero proximal (FHP) es de 110 por 100 000 personas-año. Esta incidencia es 1,7 veces mayor en comparación con la que considera solo los casos de pacientes hospitalizados (66,5 por 100.000/persona-año). A partir de estos datos, se puede inferir que solo el 40% de todos los pacientes con PHF no se ven obligados a someterse a hospitalización para la atención necesaria. Para los pacientes mayores de 65 años (la población más afectada por PHF), la tasa de manejo no operatorio se informa en 85% [2]. Un porcentaje tan alto de indicaciones no quirúrgicas podría interpretarse fácilmente considerando que diferentes estudios no mostraron diferencias significativas entre el tratamiento quirúrgico en comparación con el tratamiento no quirúrgico en los resultados clínicos informados por los pacientes en el caso de PHF desplazado que involucra el cuello quirúrgico [3,4]. A pesar de estos datos, existe una tendencia creciente en la cirugía para pacientes con PHF [3], principalmente debido a la falta de un consenso universalmente acordado con respecto al tratamiento óptimo para PHF complejos [5]. Centrándose en las indicaciones quirúrgicas, se pueden hacer consideraciones interesantes evaluando los datos en la literatura científica contemporánea. Patel et al. [2], utilizando la prueba de tendencia Cochran-Armitage que recopiló datos de 2010 a 2019 de tratamientos quirúrgicos para PHF, observó que los procedimientos de reducción abierta y fijación interna (RAFI) han disminuido en un 25,7%, los procedimientos de enclavado intramedular (IMN) han disminuido en un 81,9%, los procedimientos de hemiartroplastia (HA) han disminuido en un 81,4%, la artroplastia total de hombro (TSA) ha disminuido en un 80,5% y los procedimientos de artroplastia total inversa de hombro (RTSA) han aumentado en un 1841,4%. Varias razones explican esta tendencia. Los procedimientos de RAFI e IMN se asocian con complicaciones frecuentes, incluyendo el corte de tornillos, un hombro disfuncional debido a la falta de consolidación de las tuberosidades y erosión glenoidea, necrosis avascular de la cabeza humeral, mala unión y pseudoartrosis [6,7,8]. Al evaluar las cirugías de HA y TSA, la necesidad de realizar una reconstrucción anatómica de las tuberosidades queda bien establecida: diferentes estudios han correlacionado los resultados clínicos y la tasa de supervivencia de estos tratamientos quirúrgicos con la necesidad de tener buenas tuberosidades y, por lo tanto, un manguito rotador competente [9,10]. Entre este espectro en evolución de opciones de tratamiento, la RTSA ha emergido como una solución viable, tanto como intervención primaria para la PHF como en casos de fracaso de otros tratamientos [5,11] (Figura 1). Las propiedades biomecánicas de la RTSA [12,13], caracterizadas por su diseño semi-constreñido y menor dependencia de la unión de las tuberosidades y la función del manguito rotador, teóricamente proporcionan una ventaja sobre la artroplastia tradicional no constreñida en casos de fijación interna fallida [14]. Sin embargo, el impacto potencial de la cirugía previa en la viabilidad de la futura RTSA de rescate sigue siendo incierto. El propósito de este estudio fue comparar los resultados y la tasa de satisfacción de la RTSA primaria para la PHF versus la RTSA de rescate para osteosíntesis previa fallida. Nuestra hipótesis es que los pacientes sometidos a RTSA primaria presentarán mejores resultados clínicos, puntuaciones funcionales y niveles de satisfacción en comparación con aquellos sometidos a RTSA de rescate.

Reverse Shoulder Prosthesis for Proximal Humeral Fractures: Primary Treatment vs. Salvage Procedure – PubMed

Reverse Shoulder Prosthesis for Proximal Humeral Fractures: Primary Treatment vs. Salvage Procedure – PMC

Reverse Shoulder Prosthesis for Proximal Humeral Fractures: Primary Treatment vs. Salvage Procedure

Caldaria A, Saccone L, Biagi N, Giovannetti de Sanctis E, Baldari A, Palumbo A, Franceschi F. Reverse Shoulder Prosthesis for Proximal Humeral Fractures: Primary Treatment vs. Salvage Procedure. J Clin Med. 2024 May 23;13(11):3063. doi: 10.3390/jcm13113063. PMID: 38892774; PMCID: PMC11172564.

© 2024 by the authors.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC11172564  PMID: 38892774







No hay comentarios: