Inestabilidad lateral 13 años después de una artroplastia total de rodilla con alineación cinemática
Resumen
Para reducir la
insatisfacción de los pacientes tras una artroplastia total de rodilla
(ATR), se ha introducido la alineación cinemática como alternativa a la
alineación mecánica. Diversos estudios no han demostrado diferencias
significativas en los resultados funcionales ni en las tasas de revisión
temprana entre las estrategias de alineación. Este caso clínico
presenta a un paciente de 64 años que desarrolló una alineación en varo
progresiva e inestabilidad lateral 13 años después de una ATR con
alineación cinemática. El caso destaca el impacto de la alineación en
varo en el riesgo de desgaste plástico medial y atenuación de los
tejidos blandos laterales. Ambos pueden contribuir a la inestabilidad
lateral, el empuje lateral y la deformidad progresiva en varo en la
artroplastia total de rodilla (ATR) con alineación cinemática sin
restricciones. Este artículo sugiere evitar la alineación en varo
excesiva y considerar objetivos de alineación restringida al utilizar la
alineación cinemática o funcional en la ATR para la osteoartritis en
varo.
Arthroplasty Today
Lateral Instability 13 Years After Kinematically Aligned Total Knee Arthroplasty – Arthroplasty Today
@ArthroToday
CASO CLÍNICO: Inestabilidad lateral 13 años después de una artroplastia total de rodilla con alineación cinemática
Este artículo sugiere evitar la alineación en varo excesiva al utilizar la alineación cinemática en la artroplastia total de rodilla (ATR).
@boettner @HSpecialSurgery @kevin_ilo
Este caso clínico detalla el caso de una mujer de 64 años que desarrolló inestabilidad en varo secundaria grave y dolor lateral de rodilla 11 años después de someterse a una cirugía bilateral de rodilla debido a una osteoartritis avanzada. La paciente se sometió a ATR y reportó un resultado postoperatorio inicial favorable. Mientras que la rodilla derecha con alineación mecánica se mantuvo sin cambios, la rodilla izquierda con alineación cinemática posteriormente desarrolló desgaste plástico e inestabilidad lateral (Fig. 2a y b, Figura 7, Figura 8). Los casos sugieren que los objetivos de alineación sin restricciones que resultan en más de 5° de varo, si bien ofrecen resultados tempranos favorables, podrían en última instancia resultar en un mayor desgaste plástico y laxitud lateral de los tejidos blandos.
Introducción
Durante
décadas, la alineación mecánica (AM) se ha considerado el estándar de
oro en la artroplastia total de rodilla (ATR). El objetivo principal de
la AM es establecer un ángulo cadera-rodilla-tobillo (ATR) dentro de ±3°
de un eje mecánico neutro (ATR = 0). Esta estrategia de alineación se
asocia con altas tasas de supervivencia a largo plazo de los implantes
debido a una distribución uniforme de la carga sobre los componentes
[[1], [2], [3]]. Sin embargo, a pesar de los continuos avances en el
diseño, los materiales y las técnicas quirúrgicas de los implantes, un
pequeño porcentaje de pacientes permanece insatisfecho tras una ATR con
alineación mecánica [4,5]. Dado que la MA ignora el fenotipo anatómico
individual del paciente, las estrategias de alineación alternativas,
como la alineación cinemática (AC), buscan restaurar el fenotipo
individual de la rodilla. La AC busca cortes femorales simétricos en los
cóndilos medial y lateral, y logra el equilibrio de los tejidos blandos
ajustando el corte tibial para recrear un espacio paralelo de extensión
y flexión. Posteriormente, se colocan los componentes para restaurar la
línea articular nativa, intentando minimizar la necesidad de liberación
de tejidos blandos [6,7]. Gracias a los avances tecnológicos de los
últimos años, como la asistencia robótica y la navegación computarizada,
estas estrategias de alineación altamente individualizadas se han
vuelto más factibles, ya que los cirujanos pueden colocar los
componentes con mayor precisión [8]. En comparación con la MA, la AC no
busca la alineación del implante biomecánicamente más sólida, sino que
preserva la alineación individual del paciente. En consecuencia, algunos
cirujanos argumentan que produce mejores resultados funcionales y
clínicos a corto plazo [9,10], mientras que otros estudios no han
encontrado una diferencia significativa [[11], [12], [13]]. Sin embargo,
existe un debate continuo sobre el riesgo potencial de fallo temprano
del implante en la artroplastia total de rodilla (ATR) con alineación
cinemática, dado que la ATR no tiene en cuenta la alineación general de
la extremidad inferior. Si bien los resultados a corto y medio plazo
indican que la ATR no afecta la supervivencia del implante [14,15], este
caso clínico busca destacar el riesgo de fallo tardío del implante en
la ATR con alineación cinemática sin restricciones.
Lateral Instability 13 Years After Kinematically Aligned Total Knee Arthroplasty – PubMed
Lateral Instability 13 Years After Kinematically Aligned Total Knee Arthroplasty – PMC
Haider O, Scheidl T, Sterneder CM, Boettner F. Lateral Instability 13 Years After Kinematically Aligned Total Knee Arthroplasty. Arthroplast Today. 2025 Apr 12;33:101674. doi: 10.1016/j.artd.2025.101674. PMID: 40276528; PMCID: PMC12019837.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
