Mostrando entradas con la etiqueta columna torácica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta columna torácica. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

Hemangioendotelioma pseudomiogénico en la columna torácica tratado con espondilectomía en bloque mediante abordaje anterolateral y posterior por etapas: caso ilustrativo

 Hemangioendotelioma pseudomiogénico en la columna torácica tratado con espondilectomía en bloque mediante abordaje anterolateral y posterior por etapas: caso ilustrativo


Hemangioendotelioma pseudomiogénico en la columna torácica tratado con espondilectomía en bloque mediante abordaje anterolateral y posterior por etapas: caso ilustrativo

Journal of Neurosurgery
@ElJNS
JNSCaseLecciones. Los investigadores destacan la presentación clínica y el enfoque de tratamiento en casos raros de hemangioendotelioma pseudomiogénico espinal (PMHE).Revista de neurocirugía
@ElJNS
#JNSCaseLecciones. Los investigadores destacan la presentación clínica y el enfoque de tratamiento en casos raros de hemangioendotelioma pseudomiogénico espinal (PMHE).

Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case in: Journal of Neurosurgery: Case Lessons Volume 10 Issue 7 (2025) Journals

“Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case” (J Neurosurg Case Lessons, 2025).


Introducción

El pseudomio­génico hemangioendotelioma (PMHE) es un tumor vascular raro con potencial maligno intermedio, descrito por primera vez por Hornick y Fletcher en 2011. Afecta predominantemente a varones jóvenes y se localiza habitualmente en tejidos blandos de extremidades inferiores. Su presentación en la columna vertebral es excepcional, especialmente como lesión ósea aislada sin extensión a partes blandas. Dada su escasa incidencia, no existen protocolos terapéuticos estandarizados.

Métodos / Caso clínico

Se presenta el caso de una mujer de 60 años con dolor dorsal localizado sin déficit neurológico. La RM mostró una masa hipointensa en T1 y T2 en el cuerpo vertebral de T12, con extensión al pedículo derecho y sin compromiso dural. La TC evidenció lesiones líticas y cambios escleróticos. La biopsia percutánea confirmó PMHE. Sin evidencia de otras lesiones, se planificó un tratamiento quirúrgico en dos etapas con embolización preoperatoria para reducir sangrado y una espondilectomía en bloque de T12 con reconstrucción mediante jaula de corporectomía y fusión instrumentada T10–L2.

La primera etapa (anterior-lateral) consistió en la exposición extraperitoneal del cuerpo vertebral y la colocación de un plano protector entre T12 y los grandes vasos. En la segunda etapa (posterior) se realizó la resección en bloque del cuerpo vertebral T12 con guía de imagen y preservación de márgenes oncológicos. La pérdida sanguínea total fue de 1.9 L y 600 mL en cada etapa respectivamente.

Resultados

El posoperatorio cursó sin complicaciones mayores. La paciente fue dada de alta al día 13. A un mes presentó seroma evacuado sin secuelas. A los 20 meses, los estudios de imagen mostraron fusión ósea adecuada y ausencia de recurrencia local. A los 24 meses, la paciente refería dolor dorsal persistente pero controlable.

Discusión

El PMHE espinal representa una entidad extremadamente infrecuente y de difícil diagnóstico diferencial con otros tumores vasculares o epitelioides. Aunque la metástasis es rara, el riesgo de recurrencia local puede alcanzar hasta 58%, por lo que la resección completa (GTR) constituye el tratamiento de elección. La embolización preoperatoria resultó eficaz para minimizar el sangrado intraoperatorio. La espondilectomía en bloque permite márgenes oncológicos amplios y menor diseminación tumoral comparada con técnicas fragmentarias, aunque con una morbilidad global de hasta 35%. Se ha propuesto el uso de inhibidores de mTOR (everolimus, sirolimus) como terapias adyuvantes experimentales.

Conclusiones

Este caso confirma la viabilidad y seguridad del abordaje combinado (anterior-lateral y posterior) con espondilectomía en bloque para lograr control tumoral en PMHE espinal. A pesar de su rareza, el tratamiento quirúrgico agresivo con planificación multidisciplinaria puede ofrecer resultados duraderos. Es fundamental el seguimiento radiológico prolongado y la documentación de nuevos casos para definir guías terapéuticas estandarizadas.


🧩 Palabras clave

  • Pseudomio­génico hemangioendotelioma
  • Espondilectomía en bloque
  • Columna torácica
  • Tumor vascular óseo
  • Embolización preoperatoria
  • Resección completa
  • Tumores espinales raros

💬 Frase clave

La espondilectomía en bloque combinada con embolización preoperatoria logra resección completa y control tumoral duradero en pseudomio­génico hemangioendotelioma espinal torácico.


Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case – PubMed

Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case – PMC

Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case in: Journal of Neurosurgery: Case Lessons Volume 10 Issue 7 (2025) Journals

Peng S, Pearce C, Sadeh M, Abou-Mrad T, Borhani M, Mehta AI. Pseudomyogenic hemangioendothelioma in the thoracic spine treated with en bloc spondylectomy via staged anterior-lateral and posterior approach: illustrative case. J Neurosurg Case Lessons. 2025 Aug 18;10(7):CASE25256. doi: 10.3171/CASE25256. PMID: 40825246; PMCID: PMC12362186.

PMCID: PMC12362186  PMID: 40825246








lunes, 8 de julio de 2024

Ortopedista y Traumatólogo. Especialista en patologías de la columna vertebral

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx


Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.



miércoles, 10 de enero de 2024

Programa académico y de prácticas quirúrgicas de INSTRUMENTACIÓN TRANSPEDICULAR DE LA COLUMNA TORÁCICA

 


martes, 21 de noviembre de 2023

Cirugía ultratemprana (≤8 horas) para lesiones de la médula espinal toracolumbar: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/cirugia-ultratemprana-%e2%89%a48-horas-para-lesiones-de-la-medula-espinal-toracolumbar-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


Cirugía ultratemprana (≤8 horas) para lesiones de la médula espinal toracolumbar: una revisión sistemática y un metanálisis

La cirugía dentro de las 8 horas tiene una mejora significativa en el deterioro de la lesión de la médula espinal toracolumbar.

Ultra-early (≤8 hours) surgery for thoracolumbar spinal cord injuries: A systematic review and meta-analysis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


Las lesiones de la médula espinal (LME) siguen siendo uno de los trastornos neurológicos más devastadores y, a pesar del tremendo interés en estas lesiones y los avances en nuestra comprensión de las vías implicadas en la cascada de lesiones secundarias, el pronóstico para estos pacientes sigue siendo sombrío [[1]]. La mortalidad en las LME puede ser tres veces mayor que la de la población general [[2]], y los sobrevivientes son propensos a muchas complicaciones debilitantes, incluyendo insuficiencia respiratoria, infecciones y disreflexia autonómica.[[1]] Los resultados neurológicos después de una LME también son deficientes [[ 3]], y existe un costo financiero sustancial asociado con SCI [[1]].
El momento de la intervención quirúrgica en las LME y su influencia en la recuperación neurológica ha sido objeto de un debate considerable y es uno de los temas más polémicos en la literatura sobre las LME. Aunque la evidencia de la investigación preclínica indica que las terapias quirúrgicas tempranas promueven la recuperación neurológica [[4]], y la evidencia de estudios retrospectivos es prometedora en términos de reducción de las complicaciones sistémicas y duración de la estancia hospitalaria con la cirugía temprana (24 horas), los estudios clínicos siguen siendo escasos y no concluyente [[5]]. Algunos de los estudios existentes tienen un solo grupo y, dadas las limitaciones que rodean la aleatorización, es probable que sigan sin estar disponibles comparaciones objetivas. También hay algunos datos que sugieren que la descompresión temprana se asocia con más complicaciones, lo que nubla aún más el debate [[6],[7]].
En este trabajo, realizamos una revisión exhaustiva de la literatura y realizamos un metanálisis para estimar el efecto conjunto de la cirugía ultratemprana, definida como dentro de las 8 horas posteriores a la lesión, sobre la recuperación neurológica en pacientes con LME toracolumbar (tSCI). Hasta donde sabemos, esta es la primera revisión sistemática y metanálisis sobre el tema, con el objetivo de ilustrar la escasez de literatura, resaltar las lagunas y deficiencias en los estudios existentes y, en última instancia, servir como un trampolín para futuras investigaciones. en el tema.


El impacto del momento de la cirugía en la recuperación neurológica en las lesiones de la médula espinal toracolumbar (tSCI) sigue siendo un tema de discusión. La evidencia acumulada respalda la descompresión temprana (<24 horas) después de una lesión cerebral traumática. Sin embargo, las posibles ventajas de una descompresión más temprana siguen siendo inciertas. Esta revisión sistemática y metanálisis resumen y analiza la evidencia actual sobre la efectividad de la cirugía de descompresión ultra temprana en los resultados clínicos después de una lesión cerebral traumática.

Conclusiones
Este estudio observó una mejora significativa en la puntuación AIS media en pacientes sometidos a descompresión dentro de las 8 horas posteriores a la tSCI. Dada la escasa literatura sobre la descompresión ultra temprana de tSCI, este estudio consolida la necesidad de explorar más a fondo el papel de las intervenciones tempranas para tSCI para mejorar los resultados de los pacientes.

Ultra-early (≤8 hours) surgery for thoracolumbar spinal cord injuries: A systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

Ultra-early (≤8 hours) surgery for thoracolumbar spinal cord injuries: A systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

Ultra-early (≤8 hours) surgery for thoracolumbar spinal cord injuries: A systematic review and meta-analysis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Bhimani AD, Carr MT, Al-Sharshai Z, Hickman Z, Margetis K. Ultra-early (≤8 hours) surgery for thoracolumbar spinal cord injuries: A systematic review and meta-analysis. N Am Spine Soc J. 2023 Oct 5;16:100285. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100285. PMID: 37942310; PMCID: PMC10628804.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | 



lunes, 13 de noviembre de 2023

Consideración anatómica para el abordaje anterior de la unión cervicotorácica: análisis de imágenes por tomografía computarizada

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/consideracion-anatomica-para-el-abordaje-anterior-de-la-union-cervicotoracica-analisis-de-imagenes-por-tomografia-computarizadav/


Consideración anatómica para el abordaje anterior de la unión cervicotorácica: análisis de imágenes por tomografía computarizada

Consideración anatómica para el abordaje anterior de la unión cervicotorácica: análisis de imágenes por tomografía computarizada
🌷https://doi.org/10.4055/cios22394
Cirugía Clin Orthop. 2023 de octubre; 15 (5) Eugene J. Park
#Columna_torácica #procedimientos_ortopédicos #tronco_braquiocefálico #Manubrio #Thoracic_spine #Orthopedic_procedures #Brachiocephalic_trunk #Manubrium

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Anatomical Consideration for Anterior Approach of Cervicothoracic Junction: A Computed Tomography Image Analysis – PubMed (nih.gov)

Anatomical Consideration for Anterior Approach of Cervicothoracic Junction: A Computed Tomography Image Analysis – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Park EJ, Jeong BG, Min WK. Anatomical Consideration for Anterior Approach of Cervicothoracic Junction: A Computed Tomography Image Analysis. Clin Orthop Surg. 2023 Oct;15(5):818-825. doi: 10.4055/cios22394. Epub 2023 Jul 18. PMID: 37811505; PMCID: PMC10551693.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.


jueves, 12 de mayo de 2022

Patrones de lesión concomitante en fracturas de columna torácica

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/uncategorized/patrones-de-lesion-concomitante-en-fracturas-de-columna-toracica/


Patrones de lesión concomitante en fracturas de columna torácica

  • Las fracturas de la columna torácica (TSF, por sus siglas en inglés) rara vez son lesiones aisladas y tienden a presentarse con un conjunto característico de lesiones vertebrales y no vertebrales según el mecanismo de la lesión. Existe una investigación limitada sobre las tasas y la distribución de las lesiones que ocurren simultáneamente con las TSF. El propósito de este estudio es caracterizar las distribuciones de estas lesiones por región del cuerpo y por mecanismos de lesión, para que los cirujanos de columna y de trauma puedan evaluar y tratar de manera eficiente a los pacientes que presentan TSF.
  • Los TSF después de MVC, caídas mecánicas, caídas desde altura y MCC se presentaron con un patrón predecible de lesiones y rara vez fueron una lesión aislada. Estos datos transversales pueden ayudar a los cirujanos de columna y traumatología a comprender mejor los patrones de lesión asociados con las TSF, con la esperanza de prevenir lesiones perdidas y asesorar mejor a los pacientes con TSF sobre la gravedad de las lesiones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35313626/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8933843/

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00012-9/fulltext

Curtin P, Mitchell B, Patel J, Lansbury J, Connolly P, Stauff M. Patterns of concomitant injury in thoracic spine fractures. N Am Spine Soc J. 2022 Mar 3;10:100109. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100109. PMID: 35313626; PMCID: PMC8933843.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).





viernes, 17 de diciembre de 2021

Técnicas de localización de la columna torácica preoperatorias e intraoperatorias: una revisión sistemática

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/tecnicas-de-localizacion-de-la-columna-toracica-preoperatorias-e-intraoperatorias-una-revision-sistematica/


Técnicas de localización de la columna torácica preoperatorias e intraoperatorias: una revisión sistemática

  • En la era de la medicina moderna con un arsenal lleno de tecnologías de vanguardia a nuestra disposición, la incidencia de cirugía de columna de nivel incorrecto sigue siendo problemática.
  • En particular, la columna torácica presenta un desafío para una localización precisa debido en parte al hábito corporal, variaciones anatómicas y artefactos radiográficos de las costillas y la escápula.
  • La presente revisión tiene como objetivo evaluar y describir las técnicas de localización de la columna torácica.
  • Si bien existen varias técnicas para localizar con precisión las lesiones en la columna torácica, cada una tiene sus ventajas y desventajas.
  • En última instancia, la técnica de localización implementada por el cirujano de columna será específica del paciente, pero a menudo se basará en la preferencia del cirujano.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34798613/

https://thejns.org/spine/view/journals/j-neurosurg-spine/aop/article-10.3171-2021.8.SPINE21480/article-10.3171-2021.8.SPINE21480.xml

Strong MJ, Santarosa J, Sullivan TP, Kazemi N, Joseph JR, Kashlan ON, Oppenlander ME, Szerlip NJ, Park P, Elswick CM. Pre- and intraoperative thoracic spine localization techniques: a systematic review. J Neurosurg Spine. 2021 Nov 19:1-8. doi: 10.3171/2021.8.SPINE21480. Epub ahead of print. PMID: 34798613.

© Copyright 1944-2021 American Association of Neurological Surgeons




miércoles, 28 de octubre de 2020

Factores de riesgo de déficit neurológico residual después del tratamiento quirúrgico del absceso epidural en la columna torácica o lumbar

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/factores-de-riesgo-de-deficit-neurologico-residual-despues-del-tratamiento-quirurgico-del-absceso-epidural-en-la-columna-toracica-o-lumbar/


Factores de riesgo de déficit neurológico residual después del tratamiento quirúrgico del absceso epidural en la columna torácica o lumbar




El absceso epidural espinal (SEA) puede causar déficits neurológicos y necesita una intervención quirúrgica urgente.

Se han propuesto muchos factores clínicos para predecir los resultados quirúrgicos en pacientes con SEA, pero los factores de riesgo radiográficos predictivos de los déficits neurológicos residuales no se abordaron suficientemente.


En pacientes con SEA de la columna torácica y lumbar, la edad ≥70 años, el síndrome de cola de caballo preoperatoria, la longitud del absceso ≥5,5 cm y el grosor del absceso ≥0,8 cm fueron los factores de riesgo preoperatorios más importantes para los déficits neurológicos residuales después de la cirugía.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32417501/


https://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(20)30191-1/fulltext


Yao YC, Lin HH, Chou PH, Wang ST, Liu CL, Chang MC. Risk factors for residual neurologic deficits after surgical treatment for epidural abscess in the thoracic or lumbar spine. Spine J. 2020 Oct;20(10):1638-1645. doi: 10.1016/j.spinee.2020.05.001. Epub 2020 May 14. PMID: 32417501.


Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.