lunes, 14 de abril de 2025

La alineación funcional restaura la cinemática nativa de forma más consistente que la alineación del eje mecánico en la artroplastia total de rodilla.

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/la-alineacion-funcional-restaura-la-cinematica-nativa-de-forma-mas-consistente-que-la-alineacion-del-eje-mecanico-en-la-artroplastia-total-de-rodilla/


La alineación funcional restaura la cinemática nativa de forma más consistente que la alineación del eje mecánico en la artroplastia total de rodilla.

Objetivos
La alineación funcional (AF) y la alineación mecánica ajustada (AMA) son técnicas reconocidas para la realización de la artroplastia total de rodilla (ATR). El fémur nativo se repliega más hacia atrás en la meseta tibial lateral que en el lado medial durante la flexión, lo que resulta en un patrón de movimiento de pivote medial. Hemos evaluado si una técnica de alineación individualizada afecta el patrón cinemático observado y los resultados clínicos, en comparación con una técnica de alineación sistemática en la ATR.

The Bone & Joint Journal
@BoneJointJ
La alineación funcional y la alineación mecánica ajustada son técnicas reconocidas para la artroplastia total de rodilla (ATR). ¿Afecta una técnica de alineación individualizada el patrón cinemático y los resultados clínicos en comparación con una técnica de alineación sistemática?
#ATR #Orto @manaraknee

Functional alignment restores native kinematics more consistently than mechanical axis alignment in total knee arthroplasty | Bone & Joint

Conclusión
La ATR con CR AF genera un patrón cinemático de pivote medial intraoperatorio mediante el equilibrio de tejidos blandos con mayor frecuencia que las que utilizan AMA. Los patrones cinemáticos de pivote lateral son más comunes con AMA. Estos patrones cinemáticos intraoperatorios se relacionan con los resultados clínicos, ya que las rodillas con pivote medial presentan un mejor rendimiento que aquellas con pivote lateral.

Conclusión:

  • La alineación funcional produce un pivote medial en la mayoría de los casos mediante el equilibrio de los tejidos blandos.
  • La alineación mecánica ajustada produce un pivote lateral en más de un tercio de los casos.
  • Los pacientes con cinemática de pivote medial presentan mejores resultados clínicos.

Introducción:
La alineación mecánica ajustada (AMA) y la alineación funcional (AF) son técnicas de alineación reconocidas para la realización de artroplastias totales de rodilla (ATR).1-4 Tradicionalmente, la ATR se ha realizado utilizando una filosofía de alineación mecánica (AM), que consiste en colocar los componentes perpendiculares al eje mecánico, lo cual ha demostrado posteriormente ser un objetivo seguro en análisis de modelos finitos y estudios con simuladores.5-7

Se ha reportado insatisfacción tras una ATR en entre el 10 % y el 30 % de los pacientes,8-11 lo que ha llevado a un aumento en el número de cirujanos que utilizan técnicas de alineación individualizadas alternativas. Estas técnicas se han asociado con una menor resección ósea, una mayor satisfacción del paciente, un patrón de marcha más normal y un mejor rango de movimiento (ROM) en comparación con la MA.12-15

Se sabe que el fémur nativo se repliega desproporcionadamente más hacia atrás en la meseta tibial lateral que en la medial durante la flexión, lo que resulta en un patrón de movimiento de pivote medial.16-18 Se ha demostrado que las técnicas de alineación individualizadas replican mejor el retroceso femoral nativo en comparación con las ATR-MA.14,19 Nishio et al.20 demostraron que las ATR que reproducen un patrón cinemático de pivote medial producen medidas de resultados notificadas por el paciente (PROM) más favorables.21 también evaluaron los patrones cinemáticos clínicos y su relación con los PROM; su estudio demostró que producir un pivote medial resultó en mejores resultados, mientras que quienes presentaron una traslación medial anterior o una traslación lateral reducida obtuvieron resultados inferiores. Warth et al.22 observaron que los implantes con retención del ligamento cruzado (CR) producían patrones de pivote medial con mayor regularidad en las ATR-MA que los implantes con sacrificio del ligamento cruzado, pero no encontraron diferencias en las PROM entre los que producían un pivote medial y los que no.

La AF implica el posicionamiento de los componentes según la envoltura de tejido blando del paciente, con el objetivo de restaurar la altura de la línea articular, la oblicuidad (JLO) y la alineación constitucional de las extremidades.1,3,23 El equilibrio articular se realiza virtualmente, antes de los cortes óseos.

El objetivo de este estudio fue evaluar el patrón cinemático observado en pacientes sometidos a ATR asistidas por robot (AR) mediante técnicas AF y aMA. Nuestra hipótesis principal fue que no habría diferencia entre el patrón cinemático observado entre los pacientes sometidos a aMA y a AT-FA. Nuestra hipótesis secundaria fue que no habría efecto de los patrones cinemáticos observados en los resultados clínicos a los 12 meses del postoperatorio.

Functional alignment restores native kinematics more consistently than mechanical axis alignment in total knee arthroplasty – PubMed

Functional alignment restores native kinematics more consistently than mechanical axis alignment in total knee arthroplasty | Bone & Joint

Manara JR, Steer R, Whitehouse SL, Collopy D, Clark GW. Functional alignment restores native kinematics more consistently than mechanical axis alignment in total knee arthroplasty. Bone Joint J. 2025 Apr 1;107-B(4):423-431. doi: 10.1302/0301-620X.107B4.BJJ-2024-0956.R1. PMID: 40164174.

© 2025 Manara et al.

Open access funding

The authors confirm that the open access fee was self-funded.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/








No hay comentarios: