Mostrando entradas con la etiqueta sex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sex. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Selección de injerto de LCA según la edad y el deporte

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/seleccion-de-injerto-de-lca-segun-la-edad-y-el-deporte/


Selección de injerto de LCA según la edad y el deporte

Antecedentes:
La selección de injertos para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) sigue siendo objeto de debate en la literatura. Se ha descrito que los diferentes tipos de injerto producen resultados diferentes, especialmente en diferentes características demográficas (edad, sexo) y deportes. En este estudio, intentamos ofrecer una visión general de cómo se debe realizar la selección de injertos según las características demográficas (edad, sexo) y el tipo de deporte.

AOSSM Journals
Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
¡Consulta esta nueva investigación de la VJSM! Al elegir un injerto para la reconstrucción del LCA, se deben considerar factores como la edad, el sexo, el tipo de deporte y las expectativas.
#MedicinaDeportiva #Reconstrucción_del_LCA #SportsMedicine #ACL_Reconstruction

ACL Graft Selection Based on Age and Sport – Mert Kahraman Marasli, Berte Bøe, 2025

Discusión/Conclusión:
Una revisión de la literatura revela la escasez de estudios sobre la selección y los resultados de los injertos en diferentes deportes. Al elegir un injerto para la reconstrucción del LCA, se deben considerar factores como la edad, el sexo, el tipo de deporte y las expectativas, y se debe tomar una decisión personalizada.

Introducción
La resistencia máxima a la tracción del LCA nativo, medida mediante la carga hasta el fallo en especímenes jóvenes, se ha estimado mediante varios estudios biomecánicos y se ha encontrado que es de aproximadamente 2200 N, y la rigidez lineal se ha estimado en aproximadamente 242 N/mm. A medida que aumenta la edad, se ha demostrado que la carga hasta el fallo estimada y la rigidez del LCA nativo disminuyen significativamente. La carga hasta el fallo estimada fue de 658 N, con una rigidez de 180 N/mm, para especímenes de entre 60 y 97 años.¹ Es fundamental garantizar que las propiedades anatómicas y biomecánicas de un injerto de LCA coincidan con las del LCA nativo para minimizar el riesgo de fallo del mismo. La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) representa más del 50% de todas las lesiones de rodilla y afecta a más de 200,000 personas en Estados Unidos cada año.17
Las opciones de injerto para la reconstrucción del LCA son autoinjertos o aloinjertos. En el caso de los autoinjertos, se encuentran el tendón rotuliano con tapones óseos (BTB), el tendón de los isquiotibiales o el tendón del cuádriceps (QT). Se debe tener cuidado al comparar directamente los modelos biomecánicos de las propiedades mecánicas de los injertos, ya que las diferencias en los mecanismos mediante los cuales se someten a tensión y se prueban pueden afectar considerablemente los valores biomecánicos observados entre ensayos.1

¿Existe una elección de injerto perfecta para la reconstrucción del LCA? En este comentario editorial, Freedman10 postula que «no existe una elección de injerto perfecta para todos. Si la hubiera, ¡no habría otra opción!».

Kahraman Marasli M, Bøe B. ACL Graft Selection Based on Age and Sport. Video Journal of Sports Medicine. 2025;5(2). doi:10.1177/26350254241308584

ACL Graft Selection Based on Age and Sport – Mert Kahraman Marasli, Berte Bøe, 2025

© 2025 The Author(s).

Creative Commons License (CC BY 4.0)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).








martes, 1 de octubre de 2024

Las mujeres muestran peores resultados funcionales y calidad de vida en comparación con los hombres 2 años después de la cirugía de menisco: análisis de datos del Registro Alemán de Artroscopia

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/las-mujeres-muestran-peores-resultados-funcionales-y-calidad-de-vida-en-comparacion-con-los-hombres-2-anos-despues-de-la-cirugia-de-menisco-analisis-de-datos-del-registro-aleman-de-artroscopia/


Las mujeres muestran peores resultados funcionales y calidad de vida en comparación con los hombres 2 años después de la cirugía de menisco: análisis de datos del Registro Alemán de Artroscopia

Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del sexo en la función de la rodilla, la actividad y la calidad de vida después de la cirugía de menisco utilizando datos del Registro Alemán de Artroscopia.

CONCLUSIÓN
El presente estudio demostró diferencias sexuales significativas en las características preoperatorias de los pacientes y el resultado funcional, el nivel de actividad y la calidad de vida después de la cirugía de menisco. Si bien las MML parecen ser comparables entre sexos, la naturaleza de las LML difirió significativamente. En las mujeres, se observaron más LML degenerativas, mientras que las LML traumáticas fueron más comunes en los pacientes masculinos. Además, se observaron mayores mejoras en la función, la actividad y la calidad de vida de la rodilla en los varones. Estos resultados pueden ayudar a los cirujanos a refinar la selección de pacientes para tratamientos específicos con el fin de mejorar los resultados clínicos generales.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de Rodilla, Traumatología Deportiva, Artroscopia
@KSSTA
Los datos del registro alemán de artroscopia (DART) brindan información sobre aspectos específicos de género de las patologías de menisco y los resultados del tratamiento.
#rodilla #menisco #género #registro #estudiosclínicos
#knee #meniscus #gender #registry #clinicialstudies

Females show worse functional outcome and quality of life compared to males 2 years after meniscus surgery: Data analysis from the German Arthroscopy Registry – Mai – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

INTRODUCCIÓN
Las lesiones de menisco afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y la función de la rodilla debido al papel crucial de los meniscos en la estabilidad de la rodilla, la distribución de la carga y la absorción de impactos. Estas lesiones pueden causar dolor, restringir la movilidad y aumentar el riesgo de osteoartritis. A menudo se requiere una intervención quirúrgica para los desgarros de menisco traumáticos o degenerativos agudos [1, 12].

Los aspectos de género y sexo, como factores potenciales que influyen en los resultados posoperatorios, se han observado en estudios previos para varias afecciones ortopédicas (p. ej., desgarros del ligamento cruzado anterior [LCA], lesiones de cartílago) [8, 19]. Sin embargo, los datos concluyentes sobre el impacto potencial del sexo o el género en la tasa y la gravedad de las lesiones de menisco siguen sin estar claros [18, 19]. Además de estos, otros factores como el tipo de lesión (traumática vs. degenerativa) y el método de tratamiento quirúrgico (sutura de menisco vs. meniscectomía parcial) también pueden afectar los resultados posoperatorios [17, 26]. Para los procedimientos quirúrgicos de cartílago de rodilla, los estudios mostraron que las mujeres exhiben mejores puntajes relativos de resultados de lesión de rodilla y osteoartritis (KOOS) posoperatorios en comparación con los hombres; sin embargo, los hombres tienden a lograr KOOS absolutos más altos [9]. Sin embargo, las mujeres exhibieron una tasa de revisión más alta y una mayor insatisfacción subjetiva que sus contrapartes masculinas [8]. Estos factores justifican su consideración para mejorar los resultados posoperatorios.

Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo investigar el efecto del sexo en el resultado funcional, el nivel de actividad y la calidad de vida, utilizando datos del Registro Alemán de Artroscopia (DART). Se planteó la hipótesis de que el resultado funcional, el nivel de actividad y la calidad de vida diferirían entre hombres y mujeres después de la cirugía de menisco. Además, se planteó la hipótesis de que la elección del tratamiento quirúrgico, así como los tipos de lesión de menisco, diferirían entre sexos. El esclarecimiento de estas relaciones puede optimizar las estrategias de tratamiento y, en última instancia, mejorar el nivel y la calidad de la atención para los pacientes con lesiones de menisco.

Females show worse functional outcome and quality of life compared to males 2 years after meniscus surgery: Data analysis from the German Arthroscopy Registry – PubMed (nih.gov)

Females show worse functional outcome and quality of life compared to males 2 years after meniscus surgery: Data analysis from the German Arthroscopy Registry – Mai – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Mai C, Mai P, Hinz M, Saenger R, Seil R, Tischer T, Roessler PP. Females show worse functional outcome and quality of life compared to males 2 years after meniscus surgery: Data analysis from the German Arthroscopy Registry. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Mar 7. doi: 10.1002/ksa.12131. Epub ahead of print. PMID: 38454792.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.



martes, 14 de marzo de 2023

Diferencias de edad, sexo e IMC relacionadas con desgarros meniscales reparables en pacientes pediátricos y adolescentes

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/diferencias-de-edad-sexo-e-imc-relacionadas-con-desgarros-meniscales-reparables-en-pacientes-pediatricos-y-adolescentes/


Diferencias de edad, sexo e IMC relacionadas con desgarros meniscales reparables en pacientes pediátricos y adolescentes

Los #desgarres meniscales y #desgarres del LCA en pacientes pediátricos y adolescentes están aumentando. @AJSM_SportsMed investiga los patrones de desgarro de menisco y evalúa los factores de riesgo comunes.
#MedicinaDeportiva #CirugíadeRodilla #Ortopedia #SportsMedicine #KneeSurgery #Orthopaedics

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221145939
La incidencia de desgarros de meniscos y desgarros de LCA en pacientes pediátricos continúa aumentando, lo que cuestiona los factores de riesgo asociados con estas lesiones. Dado que los desgarros de menisco se reparan comúnmente en poblaciones pediátricas, la epidemiología de los desgarros de menisco reparables es importante para los cirujanos que evalúan las opciones de tratamiento.
Describir los patrones de desgarro meniscal en pacientes pediátricos y adolescentes que se sometieron a reparación meniscal en múltiples instituciones y cirujanos, así como evaluar la relación entre la edad, el sexo y el índice de masa corporal (IMC) y su efecto sobre la prevalencia, el tipo y el desplazamiento. de desgarros meniscales pediátricos reparados.

En poblaciones pediátricas y adolescentes, los datos sugieren que el equipo quirúrgico que trata las rodillas con posible lesión meniscal debe estar preparado para enfrentar desgarros meniscales más complejos, comúnmente indicados en personas con un IMC más alto, mientras que se observaron índices más altos de desgarros meniscales laterales en hombres y jóvenes. pacientes Los estudios futuros deben analizar las correlaciones de la supervivencia de la reparación meniscal y los resultados en esta cohorte pediátrica sometida a cirugía de rodilla.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36629442/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221145939

Rohde MS, Shea KG, Dawson T 2nd, Heyworth BE, Milewski MD, Edmonds EW, Adsit E, Wilson PL; SCORE Group; Albright J, Algan S, Beck J, Bowen R, Brey J, Cardelia M, Clark C, Crepeau A, Edmonds EW, Ellington M, Ellis HB, Fabricant P, Frank J, Ganley T, Green D, Gupta A, Heyworth BE, Latz K, Mansour A, Mayer S, McKay S, Milewski M, Niu E, Pacicca D, Parikh S, Rhodes J, Saper M, Schmale G, Schmitz M, Shea K, Storer S, Wilson PL, Ellis HB. Age, Sex, and BMI Differences Related to Repairable Meniscal Tears in Pediatric and Adolescent Patients. Am J Sports Med. 2023 Feb;51(2):389-397. doi: 10.1177/03635465221145939. Epub 2023 Jan 11. PMID: 36629442.

© 2023 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine