Mostrando entradas con la etiqueta placa de bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placa de bloqueo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

Reducción Abierta y Fijación Interna de Fracturas de Radio Distal con Afectación Intraarticular Completa y Extensión Diafisaria

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/reduccion-abierta-y-fijacion-interna-de-fracturas-de-radio-distal-con-afectacion-intraarticular-completa-y-extension-diafisaria/


Reducción Abierta y Fijación Interna de Fracturas de Radio Distal con Afectación Intraarticular Completa y Extensión Diafisaria

Antecedentes
Las fracturas de radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria plantean desafíos significativos para una fijación estable. Las opciones de tratamiento varían, y ningún método ha demostrado ser superior. Este estudio analizó los resultados de la fijación de este tipo de fracturas con placas volares bloqueadas, ampliamente utilizadas en todo el mundo, y la longitud de la fractura según el tipo de placa para determinar cuándo se debe utilizar una placa extralarga.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Reducción Abierta y Fijación Interna de Fracturas de Radio Distal con Afectación Intraarticular Completa y Extensión Diafisaria
2024 Dic;16(6)Chi-Hoon Oh
#fracturas_de_radio_distal #fractura_articular #extensión_diafisaria #placa_bloqueada #abordaje_volar

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Conclusiones
Si la longitud de la fractura desde la superficie articular hasta la diáfisis supera los 60 mm, recomendamos preparar una placa extralarga para el radio distal. La fijación de la placa volar con la longitud adecuada ha producido resultados funcionales favorables y pocas complicaciones menores en fracturas del radio distal con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria.

>

Las fracturas del radio distal (FRD) son un tipo común de fractura. En concreto, las FRD que se producen en la unión de la metáfisis y la diáfisis en el radio distal suelen ser consecuencia de traumatismos de alta energía, lo que supone un reto considerable para los cirujanos ortopédicos.1 Existe poca investigación sobre estas lesiones y existe un debate continuo sobre el método de tratamiento más eficaz. Históricamente, las opciones de tratamiento han incluido la fijación externa, la fijación con placa de distracción con abordaje dorsal, las placas de compresión bloqueadas (LCP) estándar de 3,5 mm y las placas volares de ángulo fijo. La fijación de la placa volar se ha reconocido como un tratamiento eficaz y seguro en fracturas radiocubitales (DRF) inestables.2) Sin embargo, cuando el trazo de fractura se extiende a una parte significativa de la diáfisis con DRF intraarticular, no es fácil lograr una reducción de la parte intraarticular ni una alineación adecuada en la diáfisis. Lograr una separación o un escalón inferior a 2 mm sería razonable, dada la asociación constante entre la incongruencia articular y el desarrollo posterior de cambios degenerativos.3) La reducción incorrecta de la diáfisis del radio puede provocar una mala unión, lo que podría causar inestabilidad en la articulación radiocubital distal, incluso con un complejo fibrocartilaginoso triangular intacto, y puede requerir una osteotomía correctiva.4) Debido a los factores mencionados, lograr resultados satisfactorios en este tipo de fractura es una tarea difícil.

La literatura previa ha presentado diversos métodos de fijación para la DRF que involucran tanto los componentes articulares como los diafisarios. Sin embargo, aún no existe consenso sobre la elección del instrumento para el tratamiento de este tipo de fractura. Este estudio tuvo como objetivo proponer la fijación interna con una placa de bloqueo volar, ampliamente utilizada y conocida a nivel mundial, como tratamiento estándar para la DRF, y sugerir cuándo se debe utilizar una placa extralarga según la longitud de la fractura. La primera hipótesis de este estudio fue que la fijación interna con una placa de bloqueo volar podría lograr una consolidación ósea exitosa y la recuperación funcional en la DRF con afectación intraarticular completa y extensión diafisaria mediante la fijación interna con una placa de bloqueo volar. La segunda hipótesis fue que un examen retrospectivo de las placas utilizadas revelaría una diferencia significativa en la longitud de la fractura entre la placa de bloqueo volar estándar, comúnmente utilizada para fracturas articulares y metafisarias, y la placa extralarga. Específicamente, la segunda hipótesis se evaluó para determinar cuándo es necesario preparar un instrumental para la placa extralarga con antelación durante la planificación preoperatoria. Si la longitud de la fractura supera un cierto umbral, una placa de bloqueo volar estándar podría no proporcionar suficiente estabilidad debido a su longitud inadecuada.

Open Reduction and Internal Fixation of Distal Radius Fractures with Complete Intra-articular Involvement and Diaphyseal Extension – PubMed

Open Reduction and Internal Fixation of Distal Radius Fractures with Complete Intra-articular Involvement and Diaphyseal Extension – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Oh CH, Jang I, Ha C, Hong IT, Jeong S, Han SH. Open Reduction and Internal Fixation of Distal Radius Fractures with Complete Intra-articular Involvement and Diaphyseal Extension. Clin Orthop Surg. 2024 Dec;16(6):979-986. doi: 10.4055/cios23385. Epub 2024 Oct 30. PMID: 39618531; PMCID: PMC11604561.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11604561  PMID: 39618531







miércoles, 10 de noviembre de 2021

La fijación de la placa de bloqueo para fracturas de húmero proximal con reducción anatómica y una configuración de tornillos cortos y cementados reduce drásticamente la tasa de fallas relacionadas con el implante en pacientes de edad avanzada

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/la-fijacion-de-la-placa-de-bloqueo-para-fracturas-de-humero-proximal-con-reduccion-anatomica-y-una-configuracion-de-tornillos-cortos-y-cementados-reduce-drasticamente-la-tasa-de-fallas-relacionadas-co/


La fijación de la placa de bloqueo para fracturas de húmero proximal con reducción anatómica y una configuración de tornillos cortos y cementados reduce drásticamente la tasa de fallas relacionadas con el implante en pacientes de edad avanzada

  • Múltiples estudios han informado una tasa inaceptable de complicaciones relacionadas con los implantes en las fracturas del húmero proximal tratadas con placas de bloqueo, particularmente en pacientes de edad avanzada.
  • Nuestro objetivo fue comparar las tasas de fracaso de la fijación de fracturas en pacientes ancianos, después de una técnica dedicada para la fijación de placas de bloqueo con aumento de cemento o sin ella.
  • El aumento de cemento disminuyó significativamente la tasa de falla del implante.
  • Se esperan buenos resultados para la mayoría de los pacientes tratados con esta técnica.

https://www.jsesinternational.org/article/S2666-6383(21)00166-3/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666638321001663#!

JSES International

Volume 5, Issue 6, November 2021, Pages 992-1000
Proximal humeral fracture locking plate fixation with anatomic reduction, and a short-and-cemented-screws configuration, dramatically reduces the implant related failure rate in elderly patients
https://doi.org/10.1016/j.jseint.2021.06.004Get rights and content
Under a Creative Commons license

martes, 9 de noviembre de 2021

Epidemiología y tratamiento de las fracturas de la cabeza radial: análisis de una base de datos de más de 70.000 casos de pacientes hospitalizados

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/epidemiologia-y-tratamiento-de-las-fracturas-de-la-cabeza-radial-analisis-de-una-base-de-datos-de-mas-de-70-000-casos-de-pacientes-hospitalizados/


 Epidemiología y tratamiento de las fracturas de la cabeza radial: análisis de una base de datos de más de 70.000 casos de pacientes hospitalizados

  • Nuestro objetivo fue estudiar la epidemiología de las fracturas de la cabeza radial dentro de una única base de datos de registro nacional mientras se analizan las tendencias en los tratamientos disponibles.
  • Los datos muestran un mayor número e incidencia de procedimientos quirúrgicos, especialmente para las fracturas conminutas de la cabeza del radio durante el período de estudio.
  • La reducción abierta y la fijación interna sigue siendo la opción más utilizada, y aumenta el uso de nuevos dispositivos de fijación (p. Ej., Placas de bloqueo).
  • El uso de artroplastia de cabeza radial (RHA) aumentó a más del doble en los últimos 10 años, mientras que el número de resecciones de cabeza radial disminuyó.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32798123/

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(20)30350-6/fulltext

Klug A, Gramlich Y, Wincheringer D, Hoffmann R, Schmidt-Horlohé K. Epidemiology and Treatment of Radial Head Fractures: A Database Analysis of Over 70,000 Inpatient Cases. J Hand Surg Am. 2021 Jan;46(1):27-35. doi: 10.1016/j.jhsa.2020.05.029. Epub 2020 Aug 11. PMID: 32798123.

Copyright © 2021 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.



miércoles, 28 de julio de 2021

Manejo quirúrgico de una fractura pediátrica de cascanueces del cuboide: informe de un caso

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/manejo-quirurgico-de-una-fractura-pediatrica-de-cascanueces-del-cuboide-informe-de-un-caso/


Manejo quirúrgico de una fractura pediátrica de cascanueces del cuboide: informe de un caso



  • Las fracturas por impactación cuboide (fracturas de cascanueces) son el resultado de un trauma de alta energía y son extremadamente raras en los niños.
  • Presentamos el caso de un niño de 8 años que sufrió una fractura de cascanueces cuboides conminuta tras una caída de altura. El paciente fue sometido a reducción abierta y fijación interna con placa de bloqueo.
  • Un año después de la operación, se mantuvo la longitud de la columna lateral y la congruencia articular, y el paciente volvió a la función y actividad completas.
  • Las fracturas de cascanueces del cuboides en niños son raras y pueden tratarse con éxito con reducción abierta y fijación interna con placas de bloqueo, con excelentes resultados radiográficos y funcionales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34293796/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/09000/Surgical_Management_of_a_Pediatric_Cuboid.37.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209558&rsuite_id=2964241&native=1&topics=ta+pd+fa&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F3%2Fe21.00121%2Fabstract#info

Perloff E, Posner AD, Haddad S, Arain A, Bagchi K. Surgical Management of a Pediatric Cuboid Nutcracker Fracture: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Jul 22;11(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00121. PMID: 34293796.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 17 de diciembre de 2020

El ángulo cuello-diáfisis es el factor clave para la colocación del tornillo calcar cuando se tratan fracturas de húmero proximal con una placa de bloqueo.

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/el-angulo-cuello-diafisis-es-el-factor-clave-para-la-colocacion-del-tornillo-calcar-cuando-se-tratan-fracturas-de-humero-proximal-con-una-placa-de-bloqueo/


El ángulo cuello-diáfisis es el factor clave para la colocación del tornillo calcar cuando se tratan fracturas de húmero proximal con una placa de bloqueo.



El objetivo de este estudio fue explorar por qué algunos tornillos calcar están mal posicionados cuando una fractura de húmero proximal se trata mediante fijación interna con una placa de bloqueo, e identificar los factores de riesgo de este fenómeno. Se pueden hacer algunas sugerencias sobre formas de evitar este error.


El ángulo cuello-diáfisis es el factor clave para la colocación del tornillo calcar cuando se tratan fracturas de húmero proximal con una placa de bloqueo.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33249912/


https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.102B12.BJJ-2020-0070.R1


Wang Q, Sheng N, Rui B, Chen Y. The neck-shaft angle is the key factor for the positioning of calcar screw when treating proximal humeral fractures with a locking plate. Bone Joint J. 2020 Dec;102-B(12):1629-1635. doi: 10.1302/0301-620X.102B12.BJJ-2020-0070.R1. PMID: 33249912.


©2020 Author(s) et al.


Open access statement


This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Abordaje deltopectoral versus al Abordaje dividido de deltoides para la fijación de la fractura proximal de HUmerus con placa de bloqueo: un estudio aleatorizado prospectivo (HURA)

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/abordaje-deltopectoral-versus-al-abordaje-dividido-de-deltoides-para-la-fijacion-de-la-fractura-proximal-de-humerus-con-placa-de-bloqueo-un-estudio-aleatorizado-prospectivo-hura/



Abordaje deltopectoral versus al Abordaje dividido de deltoides para la fijación de la fractura proximal de HUmerus con placa de bloqueo: un estudio aleatorizado prospectivo (HURA)





    Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados funcionales y clínicos entre el abordaje de división deltoidea (DS) y el abordaje clásico deltopectoral (DP) para la fijación con placa de bloqueo de las fracturas proximales del húmero (PHF) en un estudio multicéntrico prospectivo aleatorizado.


    La hipótesis principal sobre la superioridad de la incisión dividida del deltoides fue refutada.

    Sobre la base de nuestro estudio, el abordaje DP parece ofrecer una mejor función en comparación con el abordaje DS para la fijación de fracturas de PHF Neer 2 y 3 fijadas con una placa de bloqueo.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32650077/


https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(20)30536-X/fulltext


Rouleau DM, Balg F, Benoit B, Leduc S, Malo M, Vézina F, Laflamme GY. Deltopectoral vs. deltoid split approach for proximal HUmerus fracture fixation with locking plate: a prospective RAndomized study (HURA). J Shoulder Elbow Surg. 2020 Nov;29(11):2190-2199. doi: 10.1016/j.jse.2020.06.020. Epub 2020 Jul 7. PMID: 32650077.


Copyright © 2020 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

viernes, 23 de octubre de 2020

Abordaje deltopectoral frente al deltoides para la fijación de la fractura proximal de Húmero con placa de bloqueo: un estudio aleatorizado prospectivo (HURA)

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/abordaje-deltopectoral-frente-al-deltoides-para-la-fijacion-de-la-fractura-proximal-de-humero-con-placa-de-bloqueo-un-estudio-aleatorizado-prospectivo-hura/



Abordaje deltopectoral frente al deltoides para la fijación de la fractura proximal de Húmero con placa de bloqueo: un estudio aleatorizado prospectivo (HURA)





Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados funcionales y clínicos entre el abordaje de división deltoidea (DS) y el abordaje clásico deltopectoral (DP) para la fijación con placa de bloqueo de las fracturas proximales de húmero (PHF) en un estudio multicéntrico prospectivo aleatorizado.


La hipótesis principal sobre la superioridad de la incisión dividida del deltoides fue refutada. Sobre la base de nuestro estudio, el abordaje DP parece ofrecer una mejor función en comparación con el abordaje DS para la fijación de fracturas de PHF Neer 2 y 3 fijadas con una placa de bloqueo.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32650077/


https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(20)30536-X/fulltext


Rouleau DM, Balg F, Benoit B, Leduc S, Malo M, Vézina F, Laflamme GY. Deltopectoral vs. deltoid split approach for proximal HUmerus fracture fixation with locking plate: a prospective RAndomized study (HURA). J Shoulder Elbow Surg. 2020 Nov;29(11):2190-2199. doi: 10.1016/j.jse.2020.06.020. Epub 2020 Jul 7. PMID: 32650077.


Copyright © 2020 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.