Mostrando entradas con la etiqueta distal radius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distal radius. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Retos quirúrgicos, técnicas novedosas y tratamiento sistémico del tumor óseo de células gigantes del radio distal

 Retos quirúrgicos, técnicas novedosas y tratamiento sistémico del tumor óseo de células gigantes del radio distal


Retos quirúrgicos, técnicas novedosas y tratamiento sistémico del tumor óseo de células gigantes del radio distal

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Evaluamos los resultados oncológicos, quirúrgicos y funcionales del tumor óseo de células gigantes del radio distal mediante una revisión sistemática de la literatura con análisis crítico.
#BJO #Oncología #Tumor #Cirugía #AccesoAbierto

Surgical challenges, novel techniques, and systemic treatment of giant cell tumour of bone of the distal radius | Bone & Joint

Introducción

El tumor de células gigantes óseo (GCTB) es una neoplasia primaria rara, localmente agresiva, que afecta epífisis–metáfisis de huesos largos tras la madurez esquelética; su incidencia estimada es 1.7/millón/año y la muñeca (radio distal) representa ~10% de los casos. Los pacientes suelen presentar dolor, aumento de volumen y disminución de la movilidad; son frecuentes la fractura patológica y la extensión a partes blandas. La metástasis pulmonar ocurre raramente (~3%), pero una proporción elevada de los GCTB con metástasis se originan en el radio distal (31%–38%).
Históricamente, el manejo fue quirúrgico (curetaje con/ sin adyuvantes o resección en bloque con reconstrucción/ artrodesis). En la literatura, las tasas de recurrencia reportadas oscilan entre 12%–65% tras curetaje simple, 12%–27% con adyuvantes y 0%–12% después de resección; además, el radio distal muestra recurrencias más altas que otros huesos largos tras tratamiento intralesional.
Con la introducción de denosumab, el tratamiento se volvió multidisciplinario. Denosumab puede “esclerotizar” el borde tumoral y facilitar la cirugía, pero también puede dejar células neoplásicas atrapadas en el neo-hueso periférico, dificultando su eliminación y potencialmente incrementando la recurrencia, especialmente con esquemas prolongados.

Métodos

Estudio retrospectivo multicéntrico de tres centros de sarcoma (1990–2019) que incluyó 76 pacientes con GCTB del radio distal. Mediana de seguimiento: 8.8 años (rango 2–23). Tratamientos iniciales: curetaje (n=7), curetaje con adyuvantes (n=38) y resección (n=31); 20 pacientes recibieron denosumab (neoadyuvante y/o adyuvante). La evaluación funcional incluyó MSTS, DASH y SF-36. Paralelamente se realizó una revisión sistemática (PRISMA) de la literatura.

Resultados

Control local y recurrencia. La recurrencia fue 71% tras curetaje (5/7), 32% tras curetaje+adyuvantes (12/38) y 6% después de resección (2/31). La mediana de tiempo a recurrencia fue 17 meses (4–77). La mayoría de las recurrencias se trataron con nuevo curetaje con adyuvantes (n=11), resección (n=6) o curetaje (n=2). En conjunto, 84% (38/45) de quienes iniciaron con cirugía intralesional quedaron curados tras 1–3 procedimientos intralesionales.

Denosumab. Siete pacientes recibieron ~12 meses de denosumab neoadyuvante (5–15) y 6 meses adyuvante: recidivaron 2 (29%). Doce recibieron ~6 meses de denosumab neoadyuvante (4–10): recidivaron 5 (42%). Dos pacientes (2.6%) desarrollaron metástasis pulmonares que permanecieron estables con denosumab.

Complicaciones y función. La tasa global de complicaciones fue 18% (14/76; 11 requirieron cirugía). En el seguimiento, la mediana de MSTS fue 28 (18–30), SF-36 86 (41–95) y DASH 7.8 (0–58). En el análisis por subdominios de SF-36, el dolor fue mejor tras resección y artrodesis (mediana 100) comparado con cirugía intralesional (79.6).

Revisión sistemática. Se identificaron 19 artículos (series pequeñas; mediana 12 pacientes), con dos cohortes comparativas curetaje vs. resección; el resto evaluó diferentes reconstrucciones (aloinjerto osteoarticular, injerto de peroné no/vascularizado con artrodesis de muñeca, técnica “fibula-pro-radius”, centralización del cúbito y artroplastias de muñeca personalizadas). Rendimiento funcional medio tras resección: MSTS 27 (25–29), DASH 9.1 (7–15) y SF-36 71.

Discusión

Implicaciones quirúrgicas. En esta cohorte, la resección mostró menor recurrencia pero más complicaciones que el tratamiento intralesional, en línea con lo reportado para GCTB; pese a una tasa de recurrencia moderadamente alta tras curetaje+adyuvantes en el radio distal, la gran mayoría de los pacientes fueron controlados definitivamente con repetición de procedimientos intralesionales. Estos hallazgos son coherentes con la complejidad anatómica de la muñeca (espacio óseo reducido, proximidad a estructuras neurovasculares y tendinosas, y articulaciones radio-carpal y radio-cúbito-distal), factores que pueden elevar la dificultad del curetaje y explicar su mayor riesgo de recidiva en esta localización.

Rol de denosumab. La esclerosis periférica inducida por denosumab crea un “andamio” útil para resecar o curetear, pero puede encapsular células neoplásicas y aumentar la recurrencia cuando se prolonga el tratamiento. La evidencia sintetizada sugiere preferir esquemas neoadyuvantes cortos (≈2–3 meses) para mantener beneficios técnicos y minimizar el riesgo de recidiva y las dificultades en la limpieza tumoral; aun así, en lesiones avanzadas o con fractura patológica puede considerarse denosumab a corto curso para facilitar la cirugía, y si se realiza curetaje, se ha propuesto cauterizar el borde esclerótico tras fresado de alta velocidad para intentar eliminar células residuales.

Metástasis. Las metástasis pulmonares fueron infrecuentes (2.6%) y estables con denosumab en esta serie; la literatura sugiere que la recurrencia local y el tiempo de “carga tumoral” podrían asociarse a mayor riesgo, con evolución habitualmente lenta, aunque existen casos fatales.

Limitaciones. El diseño retrospectivo multicéntrico, la variabilidad en indicaciones (posible confusión por indicación), y los diversos esquemas de denosumab limitan la comparación directa y la posibilidad de emitir recomendaciones firmes sobre la técnica óptima o el tipo de reconstrucción.

Conclusiones de los autores. La resección tiene la menor recurrencia pero más complicaciones frente al curetaje con adyuvantes; la cirugía intralesional logra la curación en 84% tras 1–3 procedimientos. En enfermedad avanzada, puede considerarse denosumab neoadyuvante de curso corto para facilitar curetaje con adyuvantes o resección; la decisión entre artrodesis y artroplastia de muñeca debe individualizarse mediante toma de decisiones compartida.


Palabras clave del artículo:

giant cell tumor of bone; distal radius; wrist; denosumab; curettage; resection,
tumor de células gigantes de hueso; radio distal; muñeca; denosumab; curetaje; resección.

Surgical challenges, novel techniques, and systemic treatment of giant cell tumour of bone of the distal radius : clinical outcomes and systematic review of the literature – PubMed

Surgical challenges, novel techniques, and systemic treatment of giant cell tumour of bone of the distal radius: clinical outcomes and systematic review of the literature – PMC

Surgical challenges, novel techniques, and systemic treatment of giant cell tumour of bone of the distal radius | Bone & Joint

van der Heijden L, Bindt S, Scorianz M, Ng C, Gibbons MCLH, van de Sande MAJ, Campanacci DA. Surgical challenges, novel techniques, and systemic treatment of giant cell tumour of bone of the distal radius : clinical outcomes and systematic review of the literature. Bone Jt Open. 2022 Jul;3(7):515-528. doi: 10.1302/2633-1462.37.BJO-2022-0064.R1. PMID: 35775196; PMCID: PMC9350701.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC9350701  PMID: 35775196








jueves, 6 de febrero de 2025

Complicaciones posoperatorias después del tratamiento quirúrgico de fracturas abiertas y cerradas del radio distal: un análisis de puntuación de propensión coincidente

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/complicaciones-posoperatorias-despues-del-tratamiento-quirurgico-de-fracturas-abiertas-y-cerradas-del-radio-distal-un-analisis-de-puntuacion-de-propension-coincidente/



Complicaciones posoperatorias después del tratamiento quirúrgico de fracturas abiertas y cerradas del radio distal: un análisis de puntuación de propensión coincidente

Objetivo
El objetivo principal fue utilizar una muestra de gran tamaño para comparar las tasas de infección a los 30 días y otros resultados perioperatorios entre fracturas abiertas y cerradas del radio distal tratadas quirúrgicamente.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Complicacionesposoperatoriasdespués del tratamiento quirúrgico de fracturas abiertas y cerradas del radio distal: un análisis de puntuación de propensión coincidente
@VCUHealth @DukeOrtho @CNHC_research
#OpenReductionInternalFixation #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00192-0/fulltext

Conclusiones
Hubo un aumento estadísticamente pero probablemente no clínicamente impactante en las infecciones profundas del sitio quirúrgico a los 30 días en fracturas abiertas en comparación con fracturas cerradas. Los pacientes con fracturas abiertas tuvieron tiempos operatorios y estadías significativamente más largos, y regresaron al quirófano con mayor frecuencia. Esto sugiere que muchos pacientes con fracturas abiertas no tienen un riesgo clínicamente mayor de infección a corto plazo en comparación con los pacientes con fracturas cerradas.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589514124001920

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00192-0/fulltext

Postoperative Complications After Operative Treatment of Open Versus Closed Distal Radius Fractures: A Propensity Score Matched AnalysisSchmidt, R. Cole et al.Journal of Hand Surgery Global Online, Volume 7, Issue 1, 29 – 32

DOI: 10.1016/j.jhsg.2024.09.006Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.

User License: Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | Elsevier’s open access license policy








lunes, 13 de noviembre de 2023

Análisis cuantitativo de la esquina cubital palmar del radio distal: una referencia para la reducción intraoperatoria de la fractura del radio distal

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/analisis-cuantitativo-de-la-esquina-cubital-palmar-del-radio-distal-una-referencia-para-la-reduccion-intraoperatoria-de-la-fractura-del-radio-distal/

Análisis cuantitativo de la esquina cubital palmar del radio distal: una referencia para la reducción intraoperatoria de la fractura del radio distal

Análisis cuantitativo de la esquina #volarcubital del radio distal: una referencia para la reducción de la fractura del #radiodistal #intraoperatoria
@MGHSurgery
#CirugíaDeMano #ArticulaciónRadioulnarDistal #RadioDistal #DRUJ #Tolat #HandSurgery #DistalRadioulnarJoint #DistalRadius #DRUJ

Quantitative Analysis of the Volar Ulnar Corner of the Distal Radius: A Reference for Intraoperative Distal Radius Fracture Reduction – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

La reducción de las fracturas del radio distal mediante la fijación con placa de bloqueo volar se puede realizar fijando la placa a los fragmentos distales y luego haciendo palanca en la diáfisis del radio. La colocación oblicua de la placa en la diáfisis radial puede provocar una reducción incorrecta. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros que se pueden utilizar para la evaluación de la reducción intraoperatoria de la fractura del radio distal mediante la fijación con placa volar «primero distal», especialmente la geometría de la esquina cubital. Se determinó la prevalencia de los tipos de articulación radiocubital distal de Tolat (DRUJ) y se describieron cuantitativamente los ángulos de la esquina volar.
La prevalencia de DRUJ Tolat tipo 1, 2 y 3 fue del 40%, 39% y 21%, respectivamente. Los ángulos de la esquina volar cubital variaron con cada tipo de DRUJ.
Relevancia clínica: debido a que la inclinación de la faceta semilunar fue relativamente consistente entre todos los tipos Tolat DRUJ, este ángulo puede ser útil como referencia para la colocación de placas volares del radio distal «primero distal».

Quantitative Analysis of the Volar Ulnar Corner of the Distal Radius: A Reference for Intraoperative Distal Radius Fracture Reduction – PubMed (nih.gov)

Quantitative Analysis of the Volar Ulnar Corner of the Distal Radius: A Reference for Intraoperative Distal Radius Fracture Reduction – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Kramer SB, Lans J, Zamri M, Meulendijks MZ, He J, Lagasse V, Chen NC. Quantitative Analysis of the Volar Ulnar Corner of the Distal Radius: A Reference for Intraoperative Distal Radius Fracture Reduction. J Hand Surg Am. 2023 Nov;48(11):1158.e1-1158.e11. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.03.017. Epub 2022 May 28. PMID: 35641390.

Copyright



jueves, 7 de septiembre de 2023

Tumor óseo de células gigantes recurrente con nuevas metástasis pulmonares 9 años después de la resección en bloque del radio distal: reporte de un caso

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/tumor-oseo-de-celulas-gigantes-recurrente-con-nuevas-metastasis-pulmonares-9-anos-despues-de-la-reseccion-en-bloque-del-radio-distal-reporte-de-un-caso/


Tumor óseo de células gigantes recurrente con nuevas metástasis pulmonares 9 años después de la resección en bloque del radio distal: reporte de un caso

Un hombre de 31 años con antecedentes de tumor óseo de células gigantes (TCCG) en el radio distal acude a la clínica 9 años después de una resección en bloque del radio distal. Se encontró que tenía una nueva masa de tejido blando compatible con GCTB y nuevas metástasis pulmonares. Al final, se sometió a una escisión de su recurrencia de tejidos blandos y a una lobectomía parcial para sus metástasis pulmonares.
Este caso resalta la importancia de tener un alto nivel de sospecha de recurrencia local o metástasis, incluso años después de una resección amplia y márgenes negativos.

Recurrent Giant Cell Tumor of Bone with New Pulmonary Metastases 9 Years After En Bloc Distal Radius Resection: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Recurrent Giant Cell Tumor of Bone with New Pulmonary Metast… : JBJS Case Connector (lww.com)

DeFazio MW, Selove W, Watts G, Harchandani S, Sood R, Lou F, Most MJ. Recurrent Giant Cell Tumor of Bone with New Pulmonary Metastases 9 Years After En Bloc Distal Radius Resection: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Aug 17;13(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.23.00121. PMID: 37590401.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 22 de junio de 2023

¿Es necesario reparar las fracturas basales de la estiloides cubital después de la fijación con placa anterior de las fracturas del radio distal? Un ensayo controlado aleatorizado

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/es-necesario-reparar-las-fracturas-basales-de-la-estiloides-cubital-despues-de-la-fijacion-con-placa-anterior-de-las-fracturas-del-radio-distal-un-ensayo-controlado-aleatorizado/


¿Es necesario reparar las fracturas basales de la estiloides cubital después de la fijación con placa anterior de las fracturas del radio distal? Un ensayo controlado aleatorizado

Reflejando nuestra encuesta reciente, Afifi y Mansour examinaron si era necesario corregir de forma rutinaria las fracturas de la estiloides cubital basal en su RCT

Is it necessary to fix basal fractures of the ulnar styloid after anterior plate fixation of distal radius fractures? A randomized controlled trial – Ahmed Afifi, Ayman Mansour, 2023 (sagepub.com)

El propósito de este estudio fue investigar la necesidad de la fijación quirúrgica de las fracturas basales de la estiloides cubital sin inestabilidad de la articulación radiocubital distal (DRUJ), después de la estabilización de las fracturas radiales distales asociadas con una placa anterior. Este ensayo controlado aleatorio, prospectivo, de un solo centro, realizado entre 2015 y 2021, incluyó a 43 pacientes en cada brazo del estudio que fueron asignados al azar a la fijación (Grupo A) o al tratamiento no quirúrgico (Grupo B) de la estiloides cubital. El período medio de seguimiento fue de 24 meses (DE 5,2) en el Grupo A y de 23,9 meses (DE 5,5) en el Grupo B. Al final del seguimiento, los pacientes fueron evaluados por Discapacidades del hombro, brazo y mano (DASH ), la puntuación de muñeca de Mayo modificada (MMWS), la escala analógica visual (VAS) para el dolor, la fuerza de agarre, el rango de movimiento de la muñeca. La puntuación DASH fue de 6 (DE 2,6) en el Grupo A y de 6 (DE 2,4) en el Grupo B; el MMWS fue 87 (SD 5.6) en el Grupo A y 87 (SD 5.6) en el Grupo B; y la fuerza de prensión fue del 88 % (DE 9,4) en el Grupo A y del 87 % (DE 7,7) en el Grupo B. En conclusión, la fijación de las fracturas de la apófisis estiloides cubital basal no es obligatoria si la DRUJ es estable después de la fijación rígida de la fractura asociada de el radio distal.

Is it necessary to fix basal fractures of the ulnar styloid after anterior plate fixation of distal radius fractures? A randomized controlled trial – PubMed (nih.gov)

Is it necessary to fix basal fractures of the ulnar styloid after anterior plate fixation of distal radius fractures? A randomized controlled trial – Ahmed Afifi, Ayman Mansour, 2023 (sagepub.com)

Afifi A, Mansour A. Is it necessary to fix basal fractures of the ulnar styloid after anterior plate fixation of distal radius fractures? A randomized controlled trial. J Hand Surg Eur Vol. 2023 Jun;48(6):544-550. doi: 10.1177/17531934221140730. Epub 2022 Nov 30. PMID: 36448506.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2023 by The British Society for Surgery of the Hand




viernes, 12 de noviembre de 2021

Tratamiento de la pseudoartrosis infectada del radio distal con alteración concurrente de la articulación radiocubital distal: Reporte de un caso

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/tratamiento-de-la-pseudoartrosis-infectada-del-radio-distal-con-alteracion-concurrente-de-la-articulacion-radiocubital-distal-reporte-de-un-caso/


Tratamiento de la pseudoartrosis infectada del radio distal con alteración concurrente de la articulación radiocubital distal: Reporte de un caso

  • Un agricultor de 37 años presentó una seudoartrosis del radio distal infectada de tipo 2 abierta previamente operada.
  • Se aplicó un fijador externo de muñeca después de la extracción del implante, desbridamiento y antibióticos posoperatorios durante 6 semanas.
  • A las 6 semanas de seguimiento, se realizó una placa de bloqueo volar e injerto óseo para la pseudoartrosis de la brecha sobre el radio distal y el procedimiento de Sauve-Kapandji modificado para la articulación radiocubital distal (DRUJ).
  • El paciente tuvo excelentes resultados a los 3 años de seguimiento.
  • La pseudoartrosis del radio distal con DRUJ rota puede tratarse con fijación interna y la técnica de Sauve-Kapandji modificada siempre que se realice un desbridamiento completo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34735378/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/12000/Treatment_of_Infected_Nonunion_of_Distal_Radius.34.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210382&rsuite_id=3098196&native=1&topics=ta+hw&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F4%2Fe21.00400%2Fabstract#info

K M P, Shah RH. Treatment of Infected Nonunion of Distal Radius with Concurrent Distal Radioulnar Joint Disruption: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Nov 4;11(4). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00400. PMID: 34735378.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




miércoles, 5 de julio de 2017

¿Estamos operando demasiado en las fracturas del radio distal?


Are we operating too much on Distal Radius fractures?
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De y todos los derechos reservados para:
Courtesy: Melvin Rosenwasser, MD, Professor of Hand Surgery, Columbia University, Director of Hand Fellowship.Dr Saqib Rehman, Director of Orthopaedic Trauma, Temple University, Philadelphia, Pennsylvania, USAPublicado el 28 jun. 2017
By Melvin Rosenwasser, MD, Professor of Hand Surgery, Columbia University, Director of Hand Fellowship.
From the 9th Annual Philadelphia Orthopaedic Trauma Symposium June 9, 2017, Lewis Katz School of Medicine at Temple University, Philadelphia
  • Categoría
  • Licencia
  • Licencia de YouTube estándar