Mostrando entradas con la etiqueta artroplastia de revisión de cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artroplastia de revisión de cadera. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

El vástago primario Zweymüller es un implante fiable, eficaz y menos invasivo para la artroplastia de revisión de cadera en casos de defectos de Paprosky tipo I y II.

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/el-vastago-primario-zweymuller-es-un-implante-fiable-eficaz-y-menos-invasivo-para-la-artroplastia-de-revision-de-cadera-en-casos-de-defectos-de-paprosky-tipo-i-y-ii/


El vástago primario Zweymüller es un implante fiable, eficaz y menos invasivo para la artroplastia de revisión de cadera en casos de defectos de Paprosky tipo I y II.

Objetivos
La artroplastia de revisión de cadera para el aflojamiento del vástago femoral sigue siendo un reto debido a la pérdida ósea significativa y las deformidades que requieren vástagos de revisión especializados. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y radiológicos, así como la supervivencia, de una serie consecutiva de revisiones femorales realizadas con un vástago primario no cementado con geometría cónica y sección transversal rectangular en un seguimiento a medio plazo.

  • Mensaje para llevar a casa
  • El vástago Alloclassic Zweymüller SL es una opción viable para la artroplastia total de cadera (ATC) de revisión para defectos de Paprosky tipo I y II.
  • Su uso para la ATC de revisión se asocia con una excelente supervivencia a medio plazo y resultados clínicos.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
El vástago Alloclassic Zweymüller SL es una opción viable para la artroplastia total de cadera (ATC) de revisión en casos de defectos de Paprosky tipo I y II. Su uso para la ATC de revisión se asocia con una excelente supervivencia a medio plazo y resultados clínicos.
#BJO #Infección #FOAMed

The Zweymüller primary stem is a reliable, effective, and less invasive implant in revision hip arthroplasty for Paprosky type I and II defects | Bone & Joint

En conclusión, el vástago Alloclassic Zweymüller SL demostró excelentes resultados radiológicos a medio plazo en la artroplastia total de cadera (ATC) de revisión para defectos de Paprosky tipo I y II, con una tasa de supervivencia del 100 % para el aflojamiento aséptico en un seguimiento mínimo de tres años, junto con mejoras significativas en los resultados clínicos. Se justifican estudios adicionales con un seguimiento más prolongado para determinar si estos resultados se mantienen a largo plazo.

Introducción
La artroplastia total de cadera (ATC) es una de las intervenciones más exitosas en cirugía ortopédica, y se espera que el número estimado de procedimientos realizados anualmente aumente exponencialmente. Una proporción cada vez mayor de estos pacientes son también más jóvenes y activos, lo que aumenta el riesgo de fracaso del implante a lo largo de la vida y el número previsto de revisiones.1,2

La gravedad del defecto óseo femoral detectado durante la cirugía de revisión varía considerablemente, y se han propuesto varios sistemas de clasificación. La clasificación de Paprosky3 sigue siendo una de las más utilizadas4 y se basa en la integridad del hueso metafisario y la cantidad de hueso residual en la diáfisis. Esta clasificación también se utiliza para orientar la elección de los vástagos femorales y optimizar la fijación, la estabilidad y la osteointegración a largo plazo. Dependiendo del perfil del paciente, la cirugía de índice y el stock óseo remanente después del explante, se han utilizado múltiples opciones, como el relleno de huecos óseos con cemento, técnicas de cemento en cemento e injerto óseo por impactación, con excelentes resultados en manos de cirujanos experimentados.5,6 Entre los diseños de vástagos sin cemento, la derivación de defectos femorales con vástagos cilíndricos, que enganchan la diáfisis, con revestimiento completamente poroso y de cobalto-cromo ha sido una de las opciones más populares históricamente. Sin embargo, debido a la amplia protección contra la tensión proximal y a la alta incidencia de dolor en el muslo, su uso ha disminuido considerablemente con la introducción de vástagos largos cónicos estriados de aleación de titanio.7,8 En los últimos años, se han utilizado vástagos de artroplastia de cadera con ajuste proximal primario en artroplastias de cadera de revisión, con resultados alentadores.9 La idea de «mantenerse lo más proximal posible o lo más distal posible» está ganando popularidad,10 lo que evita la necesidad de una escalada terapéutica innecesaria durante las revisiones femorales.11

El vástago Zweymüller (Zimmer Biomet, EE. UU.) es un vástago cónico de aleación de titanio (Ti-6Al7Nb) con una geometría axial rectangular y una superficie granallada. Se introdujo por primera vez para la artroplastia total de cadera (ATC) primaria en 1979 y se modificó ampliamente en 1986. Antes de la implantación, el canal se prepara con raspadores afilados para crear un lecho óseo en el hueso esponjoso y cortical.12 La estabilidad axial primaria se obtiene gracias a la geometría cónica, mientras que la estabilidad rotacional se consigue mediante el contacto de cuatro puntos del implante rectangular a lo largo del canal femoral. La rugosidad de la superficie facilita la osteointegración.

El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y radiológicos de una serie consecutiva de revisiones femorales con un vástago primario rectangular cónico, realizada por un solo cirujano sénior (LZ), con un seguimiento mínimo de tres años.

The Zweymüller primary stem is a reliable, effective, and less invasive implant in revision hip arthroplasty for Paprosky type I and II defects – PubMed

The Zweymüller primary stem is a reliable, effective, and less invasive implant in revision hip arthroplasty for Paprosky type I and II defects – PMC

The Zweymüller primary stem is a reliable, effective, and less invasive implant in revision hip arthroplasty for Paprosky type I and II defects | Bone & Joint

Battaglia AG, D’Apolito R, Ding BTK, Tonolini S, Ramazzotti J, Zagra L. The Zweymüller primary stem is a reliable, effective, and less invasive implant in revision hip arthroplasty for Paprosky type I and II defects. Bone Jt Open. 2025 Feb 13;6(2):186-194. doi: 10.1302/2633-1462.62.BJO-2024-0182.R1. PMID: 39945124; PMCID: PMC11822704.

© 2025 Battaglia et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11822704  PMID: 39945124










martes, 25 de febrero de 2025

Reemplazo femoral proximal en artroplastia de revisión de cadera no neoplásica

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/reemplazo-femoral-proximal-en-artroplastia-de-revision-de-cadera-no-neoplasica/


Reemplazo femoral proximal en artroplastia de revisión de cadera no neoplásica

Objetivos
Con la creciente carga de artroplastia de revisión de cadera (ATC), uno de los principales desafíos es el manejo de la pérdida ósea femoral proximal asociada con múltiples cirugías previas. La artroplastia femoral proximal (PFA) ya se ha popularizado para cirugías tumorales. Nuestro objetivo fue describir el resultado del uso de PFA en estos exigentes casos no neoplásicos.

En conclusión, nuestro estudio respalda el hecho de que la PFA sigue siendo una opción viable para revisiones complejas con pérdida ósea significativa incluso con infección preexistente u osteosíntesis fallida. La dislocación y la infección siguen siendo la principal causa de fracaso, particularmente en pacientes con IAP. La cirugía realizada por cirujanos de revisión de cadera experimentados y familiarizados con el uso de copas de movilidad dual, el uso de implantes recubiertos de plata y regímenes de rehabilitación posoperatoria menos agresivos posiblemente ayudaría a reducir las complicaciones. La PFA realizada en pacientes con fractura periprotésica parece tener un mejor desempeño. Nuestro estudio respalda el uso de la PFA con precaución como una opción de salvamento de la extremidad en artroplastias de revisión de cadera no oncológicas cuando otras opciones quirúrgicas no son factibles.

Mensaje para llevar a casa

  • La artroplastia femoral proximal (PFA) es una opción sensata en la artroplastia total de revisión de cadera con pérdida ósea femoral proximal masiva.
  • La PFA realizada en fracturas periprotésicas parece tener un mejor desempeño.
  • La dislocación y la infección siguen siendo complicaciones comunes, particularmente en pacientes con infección articular periprotésica. El uso juicioso de un encaje de movilidad dual favorece su consideración.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La artroplastia femoral proximal (PFA) es una opción sensata en la artroplastia total de revisión de cadera con pérdida ósea femoral proximal masiva. La PFA realizada en fracturas periprotésicas parece tener mejores resultados.
BJO #Cadera #Artroplastia #Cirugía

Proximal femoral replacement in non-neoplastic revision hip arthroplasty | Bone & Joint

Puntos a resaltar:

  • Objetivo del estudio: Evaluar los resultados clínicos y la supervivencia a cinco años de la artroplastia femoral proximal (PFA) en pacientes con indicaciones no neoplásicas en cirugías de revisión de cadera con pérdida ósea masiva.
  • Métodos: Revisión retrospectiva de 25 pacientes que se sometieron a PFA entre enero de 2009 y diciembre de 2015.
  • Resultados:
  • No se observaron fracturas periprotésicas.
  • La eliminación de la infección se logró en el 63.6% de los casos.
  • Se observó inestabilidad en el 32% de las caderas, de las cuales el 63% tenían infección preoperatoria.
  • La tasa de infección profunda fue del 20%.
  • La supervivencia libre de revisión de cualquier componente por cualquier motivo fue del 72% a cinco años.
  • La supervivencia libre de revisión del componente femoral por cualquier motivo fue del 96% a cinco años.
  • Conclusiones:
  • La dislocación y la infección siguen siendo las principales causas de fracaso, especialmente en pacientes con infección preexistente.
  • El uso de copas de doble movilidad, implantes recubiertos de plata y regímenes de rehabilitación postoperatoria menos agresivos podrían ayudar a reducir las complicaciones.
  • La PFA realizada en pacientes con fractura periprotésica parece tener mejores resultados.

Introducción
El número de artroplastias de cadera que se realizan en todo el mundo está aumentando, lo que se prevé que resulte en una mayor carga de artroplastias totales de cadera (ATC) de revisión en un 137% hasta el año 2030. 1 La tasa de artroplastias de revisión del Registro Nacional Conjunto del Reino Unido en pacientes menores de 55 años es de aproximadamente el 12% a los 15 años. 2 Los pacientes menores de 35 años sometidos a ATC mostraron una supervivencia del implante del 95% a los cinco años, del 87% a los diez años y del 61% a los 20 años. 3 Los pacientes que se someten a una artroplastia a una edad muy temprana tienen más probabilidades de requerir múltiples procedimientos de revisión a lo largo de su vida. El principal desafío al que se enfrenta un cirujano de artroplastia en estos escenarios de revisión es la pérdida ósea excesiva. Se considera que varios factores, como la osteólisis aséptica, la infección, las fracturas periprotésicas, el blindaje contra el estrés y múltiples cirugías previas, son responsables de dicha pérdida ósea. 4-11

Las opciones quirúrgicas disponibles para abordar este problema incluyen la artroplastia de cálculos en faja, el injerto óseo impactado utilizando aloinjertos, la prótesis compuesta estructural de aloinjerto, los vástagos cónicos acanalados modulares, los implantes de vástago largo y la artroplastia femoral proximal (PFA). 5,7 Sin embargo, cuando se trata del tratamiento de la pérdida ósea masiva, las opciones reconstructivas disponibles se limitan al compuesto de prótesis de aloinjerto y la PFA. 4 El uso de aloinjertos conlleva un riesgo concurrente de pseudoartrosis, infección, reabsorción del injerto y temor a la transmisión de enfermedades. 12,13 Además, el período significativo asociado de carga de peso protegida es un problema importante para la población frágil y de edad avanzada en la que generalmente se realizan estas cirugías. 14

Por otro lado, la PFA, con la ventaja de la carga de peso posoperatoria temprana, la ausencia de problemas de consolidación y sin riesgo de transmisión de enfermedades, parece ser una mejor solución para escenarios de revisión tan complejos. 15 Estas razones ya han hecho que la PFA sea la opción de tratamiento en cirugías de salvamento de miembros en oncología ortopédica. 16 La PFA también se está utilizando cada vez más para indicaciones no oncológicas asociadas con pérdida ósea. Sin embargo, la amplia gama de tasas de complicaciones en forma de dislocación, infección, aflojamiento y falla de la prótesis plantea inquietudes. 17-19 Por lo tanto, se justifican más estudios para analizar los resultados de la PFA en condiciones no neoplásicas.

El objetivo preliminar del presente estudio es evaluar el resultado clínico y la supervivencia a cinco años en pacientes sometidos a PFA para indicaciones no neoplásicas en cirugías complejas de revisión de cadera con pérdida ósea masiva. También se exploraron los factores que influyeron en el resultado.

Proximal femoral replacement in non-neoplastic revision hip arthroplasty : five-year results – PubMed

Proximal femoral replacement in non-neoplastic revision hip arthroplasty: five-year results – PMC

Proximal femoral replacement in non-neoplastic revision hip arthroplasty | Bone & Joint

Syam K, Unnikrishnan PN, Lokikere NK, Wilson-Theaker W, Gambhir A, Shah N, Porter M. Proximal femoral replacement in non-neoplastic revision hip arthroplasty : five-year results. Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):229-235. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0203.R1. PMID: 35285702; PMCID: PMC8965782.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC8965782  PMID: 35285702













jueves, 23 de septiembre de 2021

Discontinuidad pélvica: un desafío a superar

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/discontinuidad-pelvica-un-desafio-a-superar/


Discontinuidad pélvica: un desafío a superar



  • La discontinuidad La discontinuidad pélvica (DP) ha sido un desafío considerable para el cirujano de artroplastia de revisión de cadera. Sin embargo, no todos los PD son iguales. Algunos ocurren durante la inserción del cotilo primario, asemejándose a una fractura periprotésica reciente que separa las porciones superior e inferior de la pelvis, mientras que otros son crónicos como resultado de la pérdida gradual de hueso acetabular debido a osteólisis y / o aflojamiento del implante acetabular.
  • En el pasado, ORIF, varios tipos de jaulas, injertos óseos y cemento óseo se utilizaban con poco éxito. Hoy en día, la biomecánica y la biología de la discontinuidad pélvica (DP), así como nuevas herramientas de diagnóstico y especialmente una variedad de nuevos implantes y técnicas, están disponibles para los cirujanos de revisión de cadera. Las copas y aumentos ultraporosos, las construcciones de cazoleta y los componentes personalizados de tres bridas han revolucionado el tratamiento de la discontinuidad pélvica (DP) cuando se utilizan en varias combinaciones con ORIF e injertos óseos. Para la discontinuidad pélvica crónica (DP), la construcción de caja de copa es el método de reconstrucción más popular con buenos resultados a medio plazo.
  • La luxación sigue siendo la principal causa de fracaso en todas las situaciones, seguida de la infección. En última instancia, los cirujanos de hoy tienen un arsenal lo suficientemente grande como para seleccionar el mejor enfoque de tratamiento. La individualización del caso, la experiencia personal y la improvisación son los mejores activos para impulsar las decisiones y estrategias de tratamiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34267936/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8246102/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.6.210022

Babis GC, Nikolaou VS. Pelvic discontinuity: a challenge to overcome. EFORT Open Rev. 2021 Jun 28;6(6):459-471. doi: 10.1302/2058-5241.6.210022. PMID: 34267936; PMCID: PMC8246102.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.



lunes, 14 de septiembre de 2020

Evaluación de la rentabilidad de los cojinetes de doble movilidad en la artroplastia de revisión de cadera

https://www.jointsolutions.com.mx/evaluacion-de-la-rentabilidad-de-los-cojinetes-de-doble-movilidad-en-la-artroplastia-de-revision-de-cadera/

Evaluación de la rentabilidad de los cojinetes de doble movilidad en la artroplastia de revisión de cadera



Los cirujanos Haddad & co concluyen que el uso de cojinetes de movilidad dual es rentable en comparación con los cojinetes individuales en pacientes sometidos a una artroplastia total de cadera de revisión, y que cuanto más joven es el paciente, más probable es que ahorre costes


Se ha informado que la tasa de dislocación cuando se utilizan implantes tradicionales de un solo cojinete en la artroplastia total de cadera (ATC) de revisión está entre el 8% y el 10%. El uso de rodamientos de doble movilidad puede reducir este riesgo entre un 0,5% y un 2%. Los cojinetes de doble movilidad son más caros y no está claro si los beneficios clínicos adicionales constituyen una buena relación calidad-precio para los pagadores. Nuestro objetivo fue estimar la rentabilidad de la movilidad dual en comparación con los rodamientos simples para pacientes sometidos a revisión de ATC.


El uso de rodamientos de doble movilidad es rentable en comparación con los rodamientos individuales en pacientes sometidos a revisión de ATC. Cuanto más joven es el paciente, más probabilidades hay de que un rodamiento de doble movilidad sea más rentable e incluso más económico. Los resultados se ven afectados por el horizonte temporal y el costo de los rodamientos para los mayores de 75 años. Para los pacientes mayores de 75 años, el cirujano debe decidir si el uso de un cojinete de movilidad dual es una opción económica y clínica viable.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32862681/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7468559/


https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.102B9.BJJ-2019-1742.R1


Khoshbin A, Haddad FS, Ward S, et al. A cost-effectiveness assessment of dual-mobility bearings in revision hip arthroplasty. Bone Joint J. 2020;102-B(9):1128-1135. doi:10.1302/0301-620X.102B9.BJJ-2019-1742.R1

Copyright ©2019 Author(s) et al